SANTI «CHACAL» ALONSO DEL CLUB DEPORTIVO SAGABOX Y ALEX MANUEL CASTRO DEL COMBAT ACADEMY DE MOS PROTAGONIZARÁN UN ELECTRIZANTE COMBATE NEO-3X3

De nuevo el Club Deportivo Sagabox salta a la palestra para promocionar el boxeo en la pontevedresa localidad de Porriño donde el próximo sábado19, con entradas anticipadas de 13 euros ( 15 euros en taquilla ), se llevará acabo un evento boxístico en el cual ejercerán como protagonistas los más excelentes competidores del actual panorama del boxeo gallego.

Esta segunda crónica de la interesante velada del sábado día 19, la ocupa la presencia de dos singulares boxeadores a los que el escritor irlandés Walsh Maurice, autor de la célebre obra literaria sobre la vida de un boxeador que sería llevada al cine titulada El Hombre Tranquilo, describiría como homéricos e impetuosos.

Ellos son Santi Alonso y Alex Castro, los cuales, protagonizarán un electrizante combate neoprofesional (3×3) con vendaje duro.

El discípulo de Rafa Gil, que representa la experiencia indomable que le llevó a persistir en el boxeo después de haber sufrido 3 intervenciones quirúrgicas en su mano izquierda, opina «que va a ser un combate contra un rival muy duro, el cual se ha enfrentado contra los mejores boxeadores gallegos». El agresivo boxeador pontevedrés añade que el alumno del Combat Academy de Mos, «tiene un ritmo muy alto y boxea muy bien dentro de la corta distancia».

El Chacal de la Saga me comenta sobre la velada del Municipal de Porriño, haciendo hincapié en que para él, «es un orgullo participar en ella porque tiene un cartel espectacular, como el combate profesional, con una pelea bien igualada donde David va tener que hacer un gran combate para quedarse con la victoria en casa». También añade, que antes se disputarán otras atractivas lides más «con boxeadores tan espectaculares como Dani Castro, Ángel, Gabri, Mario o Steven, y donde también habrá debut de la compañera Maider».

Y finaliza con un mensaje a la afición pontevedresa: «Así que os animo a ir a la velada, porque creo que va ser muy entretenida y animada».

«Chacal va a ser un rival complicado» me comenta Alex Castro del Combat Academy de Mos, quien reitera que su rival del día 19 en Porriño, «no me lo va a poner fácil». El alumno de Juan Alonso es cosciente de que su oponente «tiene la ventaja de la experiencia, tiene muchos combates a sus espaldas», pero posee gran confianza en si mismo, y confiesa «sentirse muy preparado y voy a vender mi piel muy cara».

Añade que espera que el evento sea un éxito, «confio en que va a ser una buena velada con unos buenos cruces en neoprofesional y en el campo amateur, y por supuesto, como cierre el combate de El Leñador, que seguro que no dejará indiferente a nadie».

A buen seguro que será un combate de alto voltaje, en el que ambos contendientes lograrán que los asistentes no permanezcan quietos en sus asientos.

El viernes día 18, acto del pesaje oficial de boxeadores profesionales y neoprofesionales, en la Cafetería Safari sita en la Avenida de Galicia 10 de Porriño, a partir de las 20:00 horas. Será el último día y lugar para adquirir las entradas al precio Anticipado de 13 euros. En Taquilla será de 15 euros.

Colosos del cuerpo a cuerpo, frente a frente, sobre la lona del Municipal de Porriño

CLUB DEPORTIVO SAGABOX PROMOCIONA EN PORRIÑO CON ESTELAR PROFESIONAL (6X3) DE DAVID ÁLVAREZ; SEMIFONDO CON EL CINTURÓN GALLEGO NEO (5X3) ENTRE NOÉ «CALAVERA» E IZZAN LÓPEZ; LOS EMBLEMÁTICOS DANI CASTRO Y «CHACAL» ALONSO CON VENDAJE DURO (NEO 3X3); ASÍ COMO LOS AMATEUR STIVEN CRUZ, GABRI BLANCO Y MARIO NÚÑEZ

De nuevo el Club Deportivo Sagabox salta a la palestra para promocionar el boxeo en la pontevedresa localidad de Porriño. Las instalaciones del Pabellón Municipal serán las que acojan una más de las competiciones pugilísticas organizadas por el veterano técnico Rafa Gíl, las cuales suelen llevar aparejadas la ortodoxia y la épica boxísticas que suele caracterizarlas.

En esta ocasión, se incluirá la novedad de un combate estelar de categoría profesional ( 6×3 ) que disputarán el gallego David Álvarez y el portugués Aleff Jordely.

Aunque habrá que estar muy atentos a los grandísimos alicientes que presentará la categoría en boga actualmente, la de Neoprofesional, en la cual se cuenta con la presencia del singular Noé «Calavera» Rodríguez, quien se enfrentará con Izzan López en disputa del Cinturón Gallego Neo ( 5×3 ) en una de las más expectantes lides de la actualidad gallega.

Asimismo Santi «Chacal» Alonso y Alex Castro, también en Neo ( 3×3 ), protagonizarán un combate de alto voltaje con posible fundido de plomos o apagón momentaneo de luces, dado el ardor y la combatividad que ambos contendientes suelen desplegar sobre la lona.

Y otro de los grandes atractivos de la Neo será el boxeador arbense Dani Castro, quien solo ha perdido un par de su última decena de combates, y que está a la espera de conocer a su próximo oponente para estudiar el guión del juego boxístico que protagonizará sobre la lona porriñesa.

Por supuesto no faltarán combates de boxeo olímpico, de los cuales podemos anticipar los nombres de Maider Alonso, Stiven Cruz, Gabri Blanco, y Mario Núnez del Club Deportivo Sagabox de Vigo, así como los de Ángel Álvarez, Oscar Ramírez y Adrián Acuña.

Estas lides pugilísticas, y las que restan por cuadrar de las que daremos cumplida información, las podrán disfrutar todos los que adquieran sus entradas al precio anticipado de 13 euros ( 15 euros en taquilla ).

No quiero terminar esta primera reseña – habrá más crónicas conforme se vayan produciendo novedades, declaraciones de protagonistas, etcétera – sin expresar el agradecimiento y el recuerdo para los colaboradores y cooperadores del evento como el Grupo Otero; Cervecería El Pasillo; Contac Sport; Bar Abadía; Restaurante El Pomodoro; Gimnasio Kiap; Jorge Montoya – Reparaciones; PaparRúa Restaurante; Talleres San Francisco; Restaurante Italiano Da Mario; Café Bar Vence; Artesanía Galega Eutraio; Restaurante A Favela; Alien Tattoo Estudio y Aero Termic Fontanería.

Montaje elaborado con información gentileza de la Organización.

MONSE REY BEIRO, LA MINERA DE LAS DIECISÉIS CUERDAS A LA QUE SOLO LE QUEDÓ POR DESCUBRIR LA VETA AURÍFERA DEL BOXEO NACIONAL

Llegó a ser la decana del boxeo femenino gallego y a recopilar en sus vitrinas medallas de oro, plata y bronce logradas en campeonatos autonómicos. Tras más de una decena de años picando y barrenando sobre lonas nacionales, a la buscadora de metales boxísticos coruñesa siempre se le resistió la veta que guardaba el áureo nacional.

Aunque por otra parte, Montse Rey Beiro, conserva un lugar en la historia del boxeo gallego al haber formado parte de uno de los mejores equipos de boxeo Élite Femenino de la historia de Galicia que se haya presentado a unos Campeonatos Nacionales, del que formaban parte, ella misma, la viguesa del legendario Saudade de Vigo Judith Barbosa, la arteixana Marta Brañas del Gimnasio Stadium, la noiesa Estefanía García Figueira del ITF Noia y la eibarresa afincada en Vigo Lorea Murgoitio.

Enamorada del boxeo, la extrovertida Piraña, se mantuvo activa sobre el cuadrilátero más allá de los cuarenta siendo protagonista involuntaria de una de las anécdotas más curiosas de la historia de los campeonatos nacionales de boxeo amateur.

Ocurrió en los Reales Alcázares de Murcia. Al sortearse el cuadro de eliminatorias previas de la primera jornada del campeonato, la jovial boxeadora gallega se encontró con que había sido excluida de la competición al haber sobrepasado la edad máxima ( 40 años ), establecida por la Federación Española de Boxeo. La propia Piraña me lo explica a través de un correo,«a los 41 me presenté al que fue mi último campeonato de España, iba en 54 y seguro que me traía el oro. En el último control, se fijaron en la edad… por el DNI y ya me dijeron… señora espere un momento por favor. Que llorera».

La norma estaba ahí desde hacía mucho tiempo y todo el mundillo boxístico la conocía. » Los miembros de la organización nos dijeron que de eso nada, que no peleaba con esa edad y punto».

El desplazamiento a Murcia había sido en vano, y tanto la ilusión como el viaje, se fueron al garete. E pur si muove, que diría Galileo, pero la vigencia no cambió, aunque la rebeldía con causa de la púgil gallega no se debía dirigir a la FEB.«Y me quedé sin hacerlo, estaba al cien por cien». No quedó más remedio que resignarse, «Ahora ya da igual, sabes que hay muchas malas decisiones en este y otros campos, por desgracia».

Como tampoco se podía culpar al ente nacional de la regla técnica que, en esos mismos campeonatos de 2017, se aplicó a su compañera de selección Daiane Ferreira, quien al no disputar ningún combate por falta de rivales, no obtuvo clasificación ni medallas, quedando el podio de la máxima división femenina desierto.

Montse cree, que en Galicia la norma de edad para el boxeo amateur no existe, ya que, «en los campeonatos gallegos por el contrario, me parece que gané con 40 y 41, al menos es lo que creo recordar». Y también piensa que sería el último, «porque el siguiente lo ganaría Lorea ( a mi no me lo pareció ), y creo que después vino la pandemia».

A este respecto la decana Rey Beiro dice que: «Yo me lo he pasado y me lo paso bien, y no te digo que no, cuando pienso que debería haber una liga senior… jajaja». A partir de ahí «no podía competir con esa edad… vamos, la burocracia que siempre se mete en medio de cualquiera. Y de ahí a las gradas a animar a mi equipo, eso que no falte nunca».

De todas maneras, asegura continuar «entrenando porque no me dejan competir. Y una cosa no quita la otra… cuándo lo que gusta es guerrear». Añade que en la decisión de seguir acudiendo al gimnasio influye la forma y el peso, «pasando de los 48 k del primer campeonato en Valencia, por todos los pesos que mi cuerpo llegó, aunque no llegué a pelear en 60. Menos mal… se está muy pesada, hinchada y es muy incómodo. Claro que en el tema de peso he tenido infinidad de problemas, sobre todo porque éste va a su rollo y tiende a llevar la contraria».

En una antigua entrevista que forma parte de los archivos de boxeodemedianoche, me comentó que guarda algún recuerdo sobre sus colegas y oponentes, «me gustó mucho Lorea Murgoitio tanto en los campeonatos gallegos, como en los nacionales que coincidimos, muy buena chica y peleadora». Y afirma que le impresionó la boxeadora salmantina «María Perrino, me sorprendió lo rápido que llevaba el ritmo».

Aunque, por otra parte, confiesa reconocer que «no te puedo decir cuántas peleas llegué a hacer, pero pasan de 15, creo». Y pone punto y final comentando otra anecdota ocurrida allende los mares, «La última pelea fue en Canarias, con una chica dos kilos por encima o así, pegaba bien, pero como a todas… se suelen cansar antes que yo… y eso que la esquina me preguntó si paraba… porque le parecía que estaba por encima … pero, duro y a la encía. Jajaja. Como me gusta».

Montse Rey en los Campeonatos de España en Coruña. boxeodemedianoche

EL PABELLÓN MUNICIPAL «A CAÑOTA» DE MARÍN ACOGIÓ BOXEO AMATEUR Y NEO PROFESIONAL EN LOS QUE HUBO DEBUT Y DESPEDIDA / RESULTADOS

La página amateur de boxeodemedianoche – y por lo tanto exenta de cualquier interés o ganancia – quiere agradecer a los clubes Deportivo Sagabox, Escuela de Boxeo Azteca Box y Boxing Club Padrón, así como a sus boxeadores y técnicos, la colaboración prestada en la composición y el tema relativos a esta crónica boxística.

La velada dio comienzo sobre las 21:00 horas con la disputa, dentro de categoría olímpica, del combate entre el púgil local Eloy Rodal del Team Thunder, el cual debutaba, y el boxeador pontevedrés Guido Grifasi del Club Boxeo David Burgos. El discípulo de David disipó el ambiente favorable a su oponente y obtuvo la victoria por ko técnico.

Continuó con una lid entre la corta distancia de Anxo Martínez, del Gimnasio Simón de Vigo, y Hugo Rivas acampado tras su larga envergadura, de La Vieja Escuela. El triunfó sin paliativos correspondió al espíritu atacante de Anxo Martínez.

David González, del Team Thunder, echó guante de su experiencia para hacerse con el triunfo antes del límite ante Hugo Lourido. ( RSC 3º ).

El alumno de Luis Suárez en la Escuela de Boxeo Azteca Box, Gorka Papín, mantuvo el buen nivel mostrado en su debut herculino, y supo dominar un combate para imponerse con solvencia técnica y física ante el pundonoroso boxeador del Polideportivo Saudade Yeray Jiménez.

La veteranía y ardor que acompañarón a Juan Iñarrea desde el Gimnasio Simón de Vigo, le permitieron franquear la largura de su rival Richard Nery del Flow Combat, y obtener el triunfo desde la corta distancia.

Y puso punto final al amateurismo el enfrentamiento entre Miguel Prado, del Team Thunder y José Martínez del Flow Combat con triunfo antes del límite de este último (RSC).

Luego de un breve descanso subieron a la lona marinense Brais Lago del Team Thunder, y el vigués del Flow Combat Duarte Lores en categoría neopro, dictaminado los jueces combate nulo.

Continuó el esperado combate entre Dani Castro, del Deportivo Sagabox, y su excompañero, actualmente en la Vieja Escuela, Diego Castro. El prometedor púgil escolar llegaba pletórico de moral tras el triunfo logrado en el Torneo Internacional de Braga, pero el pupilo de Rafa Gil más experimentado y poderoso se llevó la victoria sin reparos, a pesar del handicap de un punto de sanción. 

Al boxeador marinense Raúl Loira le tocó compartir protagonismo en la lid que ponía punto final a la singladura boxística del madrileño Álvaro Cires, quien lleva alistado en la disciplina del Deportivo Sagabox desde el 2004, año en que formaba como cadete de la escuela naval de Marín. El hoy comandante Cires, residente en la localidad de Jerez de la Frontera, se despidió de una pasión que practicó con la alternancia que le permitió la obligada prioridad que debía a su carrera naval, lo que se tradujo en un sesenta por ciento de triunfos a través de casi medio centenar de lides, en las que logró ser medallista de España. Raúl Loira fue a lo suyo y se llevó el triunfo por puntos.

El huracán atlántico Alberto Loureiro gozó de un retorno victorioso al boxeo frente al coraje de Jonathan Casariego, del Boxing Arousa. En la actualidad, matriculado en las aulas de la Vieja Escuela, el licenciado en farmacia olívico semejaba querer ceder parte de la incitiva a su oponente, pero solo aparentemente, era su extrategia para desarrollar un perfecto combate a la contra, que le supuso un inapelable triunfo con dominio total de los tres asaltos.

Aarón González e Iván Pasin protagonizaron el combate estelar del evento. No fue un combate fácil para el ídolo local, que tuvo que emplearse a fondo y recurrir a su experiencia para lograr el triunfo por puntos ante el siempre espectacular púgil santiagués, que siempre salta a la lona con todo el ardor combativo que le distingue. Aarón hace mucho tiempo que desterró la táctica del asalto de tanteo por obsoleta, y salió a puntuar en el primer asalto, cosa que consiguió, si bien, y desde mi punto de vista, Iván cosiguió devolverle el 9 en el segundo asalto. El tercero se lo anotó de nuevo el marinense. Los dos últimos asaltos fueron los más ajustados del disputado combate. El cuarto asalto se inclinó ligeramente hacia la esquina azul del Thunder. El quinto, se lo anoté al rincón azul del Club Boxing Padrón merced al coraje y la iniciativa que imprimió su discípulo, durante el cual, el boxeador local echó mano de experiencia para trata de agotar a su oponente e intentar acortar el tiempo efectivo de combate. 48 – 47 favorable para Aarón González.

Echo de menos por los cuadriláteros gallegos, que el maestro de ceremonias no haga públicas las puntuaciones de los jueces, siendo esto, una función implícita del boxeo.

Montaje con algunos de los protagonistas del evento disputado en A Cañota

RESULTADOS Y COMENTARIOS DEL «V TORNEO THE GARAGE COMPOSTELA – COMPOSTELA BOXEA» EN EL PABELLÓN MUNICIPAL DEL RESTOLLAL.

«Es de agradecer la presencia de todos los asistentes a la velada, algo menor que en anteriores ediciones, pero que no será motivo para no realizar la sexta edición». Así reza la nota del organizador y técnico del The Garage Compostela Manuel Blanco, el cual, hace extensivo su agradecimiento a los patrocinadores Newroz Döner Kebap; Dnergy; Skull Wolf; Fisela, Café Bar La Estrada, Azul de Portosín, Bellaco, Viños Vivos, Boom Nutrition, así como a la federación gallega, y a la página boxística boxeodemedianoche por su interés y animación para seguir impulsando el boxeo en la capital gallega, a pesar de ser un club pequeño.

En el primer combate la victoria ( RSC ), se fue para el Club Barrio merced a la potencia de Juan Luis Fernández, que se impuso al coraje de Borja Romay de la Vieja Escuela.

El estilismo de Joao Sobrinho Sousa del equipo Juancho Vázquez no fue suficiente para frenar a Ángel Álvarez del Kickc&box Salceda, que lo conecto al hígado en 2 ocasiones, y al no poder recuperarse, se produjo el ko técnico de Joao.

El tercer combate comenzó con dominio de Luis Seren de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 en el primer asalto. Pero se repuso en los dos siguientes el pugil del SKT noies Toñito, quien se llevó la victoria en un combate muy intenso entre dos jóvenes de gran futuro.

En el cuarto combate se produjo el abandono por lesión de Iago Sánchez del club 10 Onzas de Vigo, que había susutituido a un compañero lesionado de última hora. Hasta el momento de la lesión se puede decir que iba por delante en la puntuación del combate que disputó con el boxeador local Diego Oliveira.

Combate igualado el del quinto lugar del evento entre Miguel Carreira del The Garage y Andrés Garrido de la Escuela de Boxeo Brabox 76 de Coruña. El púgil local no pudo conectar con claridad al boxeador coruñés, el cual si supo contener la mayoría de las acciones de ataque que Miguel intentó desde el primer minuto al último sin descanso.

En el combate de semifondo victoria para el rincón azul. Clara victoria de Adán Molada del Rebouras, que demostró una cantidad de recursos increible pese a su corta edad. Jesus «Gitano» Fernández, muy lejos de su mejor versión, no puso en aprietos a su rival en ningún momento.

El combate estelar se constituyó en una clara victoria para Juan Miguel «Condor» Sanmartín, que dominó al valiente asturiano Ignacio Martínez del primero al último asalto, lo que demuestra el gran trabajo de recuperación que hizo desde su lesión.

SE CUMPLEN 31 AÑOS DEL ABANDONO VITAL DEL LEGENDARIO TRICAMPEÓN DE EUROPA URTAIN / boxeodemedianoche: RETROSPECTIVA 21-07-2O17

Se cumplen 3 décadas, más un año, del abandono de la vida por parte del que se convirtió en leyenda del boxeo nacional: Urtaín. Mucho se escribió ( y no todo exacto ) sobre el hercúleo boxeador vasco que monopolizó las pagínas de los periódicos, tanto de información general como deportivos, con sus gestas deportivas, su agitada vida social y con las leyendas surgidas a través de las andanzas del carismático ciudadano que devino en la estrella idolatrada del boxeo español de los 70.

José Manuel Ibar Aspiazu ( Guipuzcoa 1943 / Madrid 1992 ) fue el boxeador español más taquillero, mediático y con la carrera deportiva más controvertida y comentada de todos los tiempos. Chicarrón del norte con una fuerza natural muy marcada, pronto destacó en los deportes tradicionales vascos como el de levantamiento de piedras, deporte al que popularizó allende los límites del país vasco y en el que batió todos los récords habidos hasta su llegada.

José Lizarazu, empresario hostelero de San Sebastián, lo convenció para que entrase en el mundo de los guantes, y bajo la dirección de Miguel Almanzor, que fue su primer manager y entrenador, debutó con un combate informal en el abarrotado campo de fútbol de Arana, venciendo al santanderino Johnny Rodri, al que arrojó fuera del ring con el ímpetu de sus golpes.

En poco más de año y medio, el morrosko de Cestona consigue alcanzar la cifra de 26 victorias por la vía rápida, envueltas entre la polémica del tongo y el escaso bagaje pugilístico de sus rivales.  Cierto es que el boxeador guipuzcoano no era ningún ortodoxo del boxeo, pero la potencia natural de su pegada no podía ponerse en duda. En cuanto a sus rivales, y como corresponde a una buena planificación de la carrera de cualquier aspirante a campeón, no le iban a enfrentar a las primeras de cambio con campeones mundiales. Aun así, esa falsa leyenda sobre la valía de sus rivales se vio incrementada por el desconocimiento y la falta de información del público ( muchos eran recién llegados al boxeo atraídos por el carisma de Urtaín )  que acudía en masa a verle combatir, o que veía sus combates importantes ofrecidos por la televisión estatal.

En el otoño de 1969 el fenómeno del boxeo español se acercó hasta la ciudad de Vigo para noquear en 2 asaltos al estadounidense Alfred Banks, en el Pabellón Municipal de Deportes. Entre los rivales de sus inicios, ( de los que ponemos entre paréntesis sus victorias, derrotas y nulos hasta el momento de su enfrentamiento con el guipuzcoano ), podemos citar al campeón nacional de los semipesados José Luis Velasco (12- 9-2), Expedit Moutcho (7-3-0), Jhony Romsaas (11- 3-0), Harry Kneip (24-11-5), Lion Ven (2 -17-1), Carl Baker (15-8-1), Kurt Stroer (18-13-4) o Bas van Duivendobe (15-13–5) y así hasta los 27 adversarios vencidos antes del límite, que le facultaron para acceder al título europeo.

Ya bajo la dirección deportiva de ManoloAlfonso del Rio le llegó la oportunidad de disputar el europeo de los pesos supremos que ostentaba el mastodonte alemán Peter Weiland (23-4-2). Corría el mes de abril del año 1970 y el Palacio de los Deportes de Madrid batió el récord de asistentes a un espectáculo deportivo desde la inauguración del mismo. Se calcula que más de 2.000 personas se acomodaron por los establecimientos de hostelería de los alrededores del Palacio de Deportes para presenciar el combate por televisión, ante la imposibilidad de adquirir una entrada que triplicaba su precio en la reventa.

Todo parecía ponerse de cara cuando una derecha del vasco envió a la lona al teutón en el primer asalto. Pero el campeón alemán supo nadar y guardar la ropa, enseñando a sufrir a un Urtaín nada acostumbrado a ver a un rival que le aguantaba los siguientes asaltos en pié, y que, encima, le llegaba con duros golpes al rostro. Hasta que el empuje y pundonor del morrosko más entrenado de su carrera, alcanzó otra vez con su derecha al alemán en el séptimo asalto, y ahí se acabó el reinado europeo del orondo germano. ¡ José Manuel Ibar, campeón de Europa !

Después de 2 nuevas victorias por ko, defiende su título europeo ante el alemán Juergen Blind (20-7-6), alcanzando por primera vez en su historia el límite reglamentario de los 15 asaltos,  reteniendo su corona al vencer por puntos al rubio aspirante, y demostrando una mejoría técnica en su forma de boxear. Sufre la primera derrota de su carrera, al ser descalificado ante los puños del italiano Alfredo Vogrig en San Sebastián.

En octubre del 70, viaja al Reino Unido para exponer su cinturón de campeón Europeo ante, El Frutero de Londres, Henry Cooper (40-13-1). En el Empire Pool de Wembley ( London ) el veterano campeón de la Commonwealth y de Europa ( el hombre que había enviado a lona al mismísimo Cassius Clay en el quinto asalto de su enfrentamiento en Londres ) impartió una magistral lección de boxeo al rudo boxeador vasco durante los siete asaltos que duro su combate. La toalla voló desde la esquina del español, poniendo fin a la desigual contienda. Sir Henry Cooper, volvía a reinar entre los grandes pesos de la vieja Europa al arrebatar la corona que portaba, desde tan solo 6 meses, Jóse Urtaín.

De vuelta a España se enfrasca en la aventura del campeonato nacional que detenta el orensano, afincado en vizcaya, Benito Canal (22-10-4) que deja el título al caer por ko en el segundo asalto del combate celebrado en Bilbao.

Viaja a Alemania para noquear a Ivan Prebeg (31-13-4), y retiene el título nacional haciendo combate nulo con Mariano Echevarría en una abarrotada plaza de toros de Bilbao.

Seguidamente sufre la tercera derrota de su carrera ante el argentino Gregorio Peralta en Madrid, pero le surge una nueva oportunidad europea ante el británico Jack Bodell.

El combate se escenifica en Madrid en diciembre de 1971, con un cuestionado Urtain, a raíz de los excesos de su vida privada y de la derrota sufrida por ko técnico ante el argentino Peralta. Sus detractores, a priori, aprovechan para criticarle y no concederle la confianza necesaria para imponerse al inglés, que se presentaba con una planta de peso pesado atlético, una cabeza más alto que el guipuzcoano, y que además portaba los títulos de Europa y del Imperio Británico refrendados a través de sus 60 triunfos sobre 69 contiendas. Pero el morrosko vuelve a dar la de arena, e impone su fuerte pegada enviando a la lona en el segundo asalto al británico y conquistando, de nuevo, la corona europea que ya se había ceñido con anterioridad.

Vuelve a enfrentarse a su conocido rival Juergen Blind con el europeo en juego en Madrid, y en esta ocasión es el alemán quien obtiene la victoria a los puntos después de los 15 asaltos reglamentarios, que le otorgan el Cinturón de Campeón Europeo.

Encadena una serie de victorias, y un combate nulo en Madrid ante el gigante puertorriqueño José Román, y vuelve a recuperar el título nacional, que había abandonado para optar al europeo, noqueando en Madrid a Casimiro Martínez. Acude a Almería para exponer el título ante el aspirante local José Antonio Galvez al que derrota por puntos conservando el statu quo de campeón de campeón de España. Vuelve a enlazar una serie de victorias salpicadas con una derrota ante el uruguayo Alfredo Evangelista en Madrid y consigue que se le tenga en cuenta para disputar por sexta vez en su carrera el entorchado europeo que estaba vacante. Su adversario y co-aspirante sería el belga Jean Pierre Coopman.

El combate por la hegemonía del peso pesado europeo, se escenifica en el Sportpaleis de Antwerpen ( Bélgica ). Los dos aspirantes suben al cuadrilátero y pronto empieza el calvario para el ya veterano y castigado Urtaín que no puede aguantar en pié ante Coopman, perdiendo por ko, su último combate y por ende su última oportunidad del campeonato europeo.

Una vez abandonado el boxeo, Urtaín se dedicó a negocios de hostelería que fracasaron comercialmente. Ello dio pié al inicio a una vida de depresión, que culminó con el lanzamiento de su toalla vital al vacío madrileño. Corría el año 1992 y no había cumplido el medio siglo de vida.

Montaje con un recorte de la revista Boxeo de la época.

LUCAS PAZ VARELA COMPETIDOR EN LOS CAMPEONATOS DE GALICIA DE BOXEO DE FORMAS: «FUERON UNA BUENA EXPERIENCIA, AUNQUE TUVE DEMASIADOS NERVIOS»

Lucas Paz Varela ( Arteixo 2011 ) se fue aficionando al deporte de contacto debido a las ocasiones en que «entraba en la sala y veía a mi padre ver la UFC». Esa fue la manera tan empática de comenzar a darse cuenta de que «a mí, me interesaban ese tipo de deportes, me gustaban».

El joven Lucas no encontró reparo en su entorno familiar para ponerlos en práctica, «de hecho ya había practicado taekwondo durante 4 años». Con el tiempo, principió su afición por el boxeo y como el mismo me cuenta, «les gusta bastante, sobre todo a mi padre, ya que dice que es el mejor deporte, porque se aprende a respetar a los competidores y a apreciar el deporte que practican».

El primer sábado de julio debutó en el Campeonato Gallego de Formas de Boxeo en las instalaciones del Club del Mar de San Amaro, donde alrededor de una veintena de clubes gallegos compitieron en las modalidades de Comba, Sombra, Saco y Manoplas. El zurdo aspirante a campeón, Paz Varela, opina que estos campeonatos de Galicia «fueron una buena experiencia, pero tuve demasiados nervios y por culpa de eso hice las cosas algo peor de lo esperado».

Últimamente su hermano menor, Diego, también ha decidido continuar los pasos boxísticos del primogénito de la familia, le pregunto a Lucas cual de los dos componentes de la saga Paz Varela progresa adecuadamente, a lo que responde: «yo creo que los dos progresamos bastante bien, ya que nos esforzamos por mejorar. Entonces yo diría que progresamos los dos bastante por igual».

No solo los guantes ocupan el tiempo deportivo del joven arteixán, ya que también, «practico balonmano desde hace 6 años, y lo entreno durante 3 o 4 días a la semana, cuando hay Instituto». Aunque confiesa no tener marcado ningún objetivo deportivo, porque «yo creo que aun es pronto para aspirar a logros, pero aún así me esforzaré bastante para conseguir todos los logros que pueda».

Además de la devoción deportiva, su obligación lectiva discurre paralelamente en el «Instituto Educación Secundaria Eduardo Blanco Amor, donde finalicé el pasado junio primero de la ESO, por lo que comenzaré en septiembre segundo de la ESO». «Mi meta final en los estudios sería llegar a ser informático, o mecánico, ya que son dos trabajos que me gustan bastante», apostilla Lucas Paz Varela sobre el tema académico.

Para poner epílogo a la charla, el polivalente deportisita declara que le «gustan bastantes géneros musicales», y añade que, «no tengo cantante preferido, porque no sabría cual elegir».

Dice preferir «el cine de comedia, o de terror, y mi actor favorito es Adam Sandler», y concluye afirmando que «suelo leer aventura, misterio o manga. Pero de manga solo leo Dragon Ball o clásicos».

Montaje con las pruebas de Manoplas, Saco y Sombra de Lucas Paz Varela

SANTIAGO DE COMPOSTELA, MARÍN Y NOIA COINCIDEN EN LA MISMA FECHA PARA CERRAR EL MES DE JULIO DESDE «O RESTOLLAL», «A CAÑOTA» Y EL «AGUSTÍN MOURIS»

Ayer ya puse en antecededentes a los lectores de boxeodemedianoche sobre el «V Torneo de Boxeo The Garage – Compostela Boxea» que Manuel Blanco presentará el sábado día 22 en el Pabellón Municipal Restollal del barrio santiagués del Castiñeiriño. Hoy hay que añadir dos nuevos acontecimientos de los guantes en A Cañota de Marín y el Agustín Mouris de Noia que la casualidad ha hecho que coincidan en fecha.

El primero, se trata de una velada programado con 8 combates, que dará comienzo a las 18:00 horas del sábado día 22 y que contará con el aliciente de la reaparición del polivalente Juan Miguel «Cóndor» San Martín, después de una inoportuna y prolongada lesión de hombro. También serán protagonistas del club compostelano el prolífico Jesús «Gitano» Hernández y los emblemáticos Miguel Carreira y Diego Oliveira.

Además de los citados discípulos de Manuel Blanco, cabe resaltar la presencia de Luis Seren «joven boxeador de 15 años con boxeo muy fluido, muy rápido y maduro para su edad, que disputará su quinto combate, teniendo los 4 anteriores ganados, dos de ellos por RSC», asi como la de su compañero Adrián Garrido «un boxeador muy completo en la media y larga distancia, que disputará en el recinto santigués su tercer combate» según me comenta Pablo Brañas director de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76.

Los competidores citados, junto con el local Joao Sobrinho Sousa del Club Juancho Vazquez, y demás púgiles de los clubes Aitor Nieto de Oviedo, Kick&box Salceda, SKT de Noia, Rebouras Team, la Vieja Escuela y el 10 Onzas conformarán el excelente elenco boxístico del evento compostelano.

El espectáculo organizado por The Thunder en A Cañota oferta un cartel con 6 combates de boxeo olímpico, 4 de neoprofesional (3×3) y uno más de la categoría tan en boga a 5 asaltos.

Dentro del campo amateur tengo confirmación de un interesante combate que disputarán el boxeador de la Escuela de Boxeo Azteca Box de Coruña Gorka Papin y el campeón Promesas 2022, adscrito al legendario Polideportivo Saudade, Yeray Jiménez. También suenan los nombres de boxeadores como Juan Iñarrea, Miguel Prado, Eloy Rodal y Anxo Martínez, entre otros.

En la categoria neo 3×3, puedo confirmar un combate que promete ser de lujo entre dos boxeadores de excelente nivel que comparten el mismo apellido Castro. Uno, Dani del Club Deportivo Sagabox que dirige Rafa Gil, y otro, Diego excompañero del anterior y, ahora, enrolado en la Vieja Escuela. También hay que destacar el choque entre dos colosos que protagonizarán el huracán atlántico Berto Loureiro – en su retorno al boxeo, ahora con la Vieja Escuela – frente al multidisciplinar Jonathan Casariego. Otra pugna conocida es el combate estelar, que constiuirá la revancha entre Aarón González y el siempre espectacular discípulo del Club Boxing Padron que dirige Sergio Seco, Iván Pasin.

En lo que se refiere al MFC Showdown 031 que se disputa en el Agustín Mouris de Noia en la misma fecha, creo entender que se trata de un evento de los deportes de contacto con el sello de calidad que distingue a las promociones que emprende el berciano director técnico del Mamba Fight Club Diego Vázquez, aunque en esta ocasion, también habrá presencia de Boxeo. Pregunté al boxedor local Pablo Linayo, ya que está confirmado que forme parte del cartel, para que me dijese en que disciplina combatiría, pero a la hora de redactar esta nota no había llegado la aclaración. Así, y a grandes rasgos, parece ser que habrá Torneo Europeo Thai Fight 4 x Fighters al límite de 59 kilogramos. Así como un Título MFC dentro de los 72 kilos, y varios combates Internacionales de categoría amateur.

Montaje de los 3 eventos que cerrarán la actividad boxística del mes de julio.

MANUEL BLANCO SE INSTALA ENTRE LOS CLÁSICOS PROMOTORES BOXÍSTICOS GALLEGOS CON LA PUESTA EN MARCHA DE SU «V TORNEO THE GARAGE COMPOSTELA» EN EL PABELLÓN MUNICIPAL DEL RESTOLLAL ESTE SÁBADO 22

Manuel Banco, y su mecanismo boxístico The Garage Compostela, han resurgido con gran vigor poscovídico para constituirse en pilar del noble arte compostelano. Con amplitud de miras, pero sin vanagloriarse de su dedicación y cometido, el club del barrio Castiñeiriño ya forma parte de los emprendedores que tienen como labor perentoria la sólida y firme idea de apoyar la actividad de sus boxeadores.

Ahí está presente el técnico santiagués, el cual ya anuncia la quinta edición de su fundacional clásico «V Torneo The Garage Compostela», para el próximo sábado día 22. Edición que, en esta ocasión bajo el apellido «Compostela Boxea», tendrá como escenario el Pabellón Municipal del Restollal ubicado en la calle Emilio y Manuel nº 3 del barrio Castiñeiriño de la capital de Galicia.

En la mayor parte de los eventos boxísticos son de agradecer las inestimables colaboraciones de empresas locales, sin las cuales no se podrían llevar a cabo muchos eventos, por lo tanto, es de obligado cumplimiento dedicar un aplauso anticipado e intenciones de visitas futuras, para Newroz Döner Kebap; Dnergy; Skull Wolf; Fisela, Café Bar La Estrada, Azul de Portosín, Bellaco, Viños Vivos y Boom Nutrition.

Las entradas ya se pueden adquirir a través del propio The Garage, así como en el Café Bar El 10 en rúa Nova de Abaixo 10 y en Hamburguesería Luis de Santiago de Lestero 8, al precio de 12 euros.

Un póquer de ídolos locales constituirán los mayores atractivos pugilísticos de un prometedor espectáculo de boxeo programado con 8 combates, que dará comienzo a las 18:00 horas del sábado día 22, aunque las puertas se abrirán una hora antes. Cabe destacar la reaparición del polivalente «Cóndor» San Martín, después de una inoportuna y prolongada lesión de hombro. Así como, una vez más, de la presencia del prolífico «Gitano» Hernández. Sin olvidar el magnetismo que surgirá de entre los guantes de los emblemáticos Miguel Carreira y Diego Oliveira.

Habrá un quinto representante local personificado en la figura de Joao Sobrinho de Sousa encuadrado en el club capitalino que dirige Juancho Vázquez. También se sumarán a realzar este nuevo acontecimiento de los guantes, equipos llegados desde distintos puntos de Galicia y Asturias como la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 de Coruña; el Centro Deportivo Aitor Nieto de Oviedo; Kick&box Salceda; SKT de Noia, así como 10 Onzas, Rebouras Team y Vieja Escuela de Vigo.

A expensas de los imprevistos cambios de última hora, que en su gran mayoría son ajenos a la organización, transcribo a continuación los enfrentamientos previstos con el nombre de los participantes escritos con los colores – rojo o azul – correspondientes al rincón que ocuparán sobre el cuadrilátero del pabellón municipal.

Dará comienzo la velada con la presencia sobre la lona capitalina de los contendientes del peso Pluma ( 57 kilos ) Toñito del SKT, y el púgil herculino Luis Seren de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76.

Saltarán chispas en la segunda lid compostelana con el duelo de los titanes ( 89 kilos ) Joao Sobrinho Sousa, boxeador del club Juancho Vázquez local, y el boxeador del Salceda Ángel Álvarez.

Diego Oliveira será el primero de los emblemáticos boxeadores dirigidos por Manuel Blanco que saldrá a la lona de O Restollal, y lo hará con la intención de hacer subir el voltaje pugilístico que le conecte con la victoria, frente al representante del 10 Onzas vigués Luis Vidal.

Otro de los paladines locales, Miguel Carreira, buscará el triunfo que a buen seguro querrá brindar a sus incondicionales, frente al buen boxeador de la Escuela de Boxeo Brabox 76 Adrian Garrido, dentro de un apasionante combate que se disputará al límite de los 71 kilos.

Rondará la sombra del ko sobre el ring, con el cruce de guantes entre dos colosos de la máxima división boxística ( 92 kilogramos ). De color rojo serán los que cubrirán los puños del recurrente medalla de plata nacional Silvestre Gómez del SKT, y del color azul de su rincón los que le corresponderán blandir a Borja Romay de la Vieja Escuela, dentro de un combate en el que no se recomienda apartar la vista del cuadrilátero.

El combate semiestelar servirá para volver a presenciar al más prolífico de los boxeadores del The Garage en las cinco ediciones que se llevan disputadas de su torneo fundacional, nada más ni nada menos, que Jesús «Gitano» Hernández. A la cantidad de sus intervenciones, hay que distinguir la de dos épicas ediciones que, por su espíritu emocional, han quedado vinculadas por siempre a la historia The Garage Compostela. En esta nueva edición el combativo «Gitano» Hernández, a buen seguro que pondrá todo el coraje boxístico sobre la lona, para lograr un triunfo que le permita homenajear y recordar el espíritu de las dos anteriores. Su oponente del próximo sábado será el discípulo del Rebouras Team Adán Molada García.

Y el combate de fondo constituirá el de una nueva bienvenida para Juan Miguel «Cóndor» San Martín. El gran capitán del The Garage tuvo que ausentarse de la competición por mor de una lesión de hombro, aunque no abandonó ni por un momento el gimnasio, ni el apoyo a los compañeros desde su puesto de colaborador y ayudante en cualquiera de las esquinas en las que un boxeador del club le necesitara. El aplauso de bienvenida al Cóndor debe retumbar en el Restollal para lograr que su concentración de adrenalina se haga palpable, y le lleve a la victoria frente al púgil ovetense Ignacio Martínez, discípulo del otrora séxtuple campeón de España Aitor Nieto.

Afiche publicitario e información cortesía de Manuel Blanco.

NOÉ «CALAVERA» RODRÍGUEZ COMO MEDALLA DE ORO, SAMU «PANTERA» MARFO CON LA DE PLATA, Y STEVEN «AVENTURERO» CRUZ CON PRESEA DE BRONCE EN EL BRAGA OPEN BOXING 2023, AGIGANTAN EL PRESTIGIO INTERNACIONAL DEL CLUB DEPORTIVO SAGABOX QUE DIRIGE RAFA GIL

El Sporting Clube de Braga clausuró el domingo día 9 el torneo internacional Braga Open Boxing 2023. El certamen portugués, se ha reafirmado como uno de los más importantes eventos boxísticos europeos, no solo por el gran nivel de los competidores participantes, sino por la excelente organización que trata de superarse a si misma en cada nueva edición emprendida por el gimnasio luso.

Abierto a hacerse eco de todas las informaciones relacionadas con el boxeo gallego y sus esforzados púgiles, boxeodemedianoche ha recibido noticias de la participación en el vecino país de un elenco de emblemáticos boxeadores pertenecientes al Club Deportivo Sagabox del técnico olívico Rafa Gil. Ellos son: Samu «Pantera» Marfo, Steven «Aventurero» Cruz, y Noé «Calavera» Rodríguez.

El viernes día 7, en cuartos de final, le tocó competir a Samu Marfo contra el portugués del Academy School, Pedro Lopes, logrando imponerse con solvencia por puntos el Pantera del Sagabox consiguiendo, así, el pase a semifinales. 

El día 8, salió a la palestra en primer lugar, dentro de la división Gallo ( 54 kilos ), Steven Cruz contra Fabio Santos del equipo anfitrión el Sporting Clube de Braga. A pesar de su corta experiencia, el «Aventurero» Cruz se movió muy bien sobre la lona y realizó un buen combate ante el púgil local que, mucho más experto, supo aprovechar la veteranía para llevarse los puntos hacia su esquina.

A continuación, subió al cuadrilátero Samu Marfo para dilucidar el pase a semifinales contra Marco Amorin, del Pedroucos Club, venciendo con solvencia el discípulo de Rafa Gil y logrando el pase a la final del torneo internacional.

El combate siguiente del elenco vigués lo protagonizó Noé «Calavera» Rodríguez, quien tuvo que batirse el cobre dentro de los 63,5 kilogramos contra el púgil irlandés Patrick McTigue del OBA. En un combate de semifinal muy duro, el estandarte de la saga viguesa consigue el pase a la final al imponerse al batallador irlandés. 

El domingo día 9 compiten el francés del TFI Avnel Jude, el cual había ganado por ko en el primer asalto sus dos anteriores combates, y Samu Marfo, realizando un gran primer asalto por ambas  partes. A mediados del segundo, le llegaron manos claras del francés a Samu y la esquina olívica decidió dar por finalizada la contienda. El Braga 2023 le ha servido al Pantera del Sagabox como una gran experiencia de cara a nuevos envites, además de conseguir la medalla de Plata en la categoría de 80 kg.

En el último de los combates correspondientes a la categoría Élite saltaron al ring el ídolo local David Duarte y Noé Rodríguez. Tras un primer asalto con un intercambio continuo, el púgil luso sufrió una hemorragia nasal fuerte que obligó a la presencia del médico en tres ocasiones, resistiéndose a parar el combate, siendo el árbitro el que tomó la decisión de detener la cruenta contienda. Gran victoria del Calavera Noé, proclamándose campeón del torneo y logrando el oro en su peso. 

En definitiva un oro, una plata y un bronce y sobre todo una nueva y bonita experiencia internacional para los boxeadores del Saga.

Oro, Plata y Bronce para el Club Deportivo Sagabox en el Braga Open Boxing