A CAÑOTA ACOGERÁ ESTE SÁBADO DÍA 2 LA «V EDICIÓN COPA DE GALICIA» CON PRÓLOGO DE 4 SUPERFIGHTS Y EL EPÍLOGO CON EL CAMPEONATO DE GALICIA NEOPROFESIONAL DE LA DIVISIÓN REINA

A Cañota, un pequeño barrio de Marín, donde la mayoría de su población ha pasado antes o después por su pequeño y acogedor polideportivo. Partidos de baloncesto de la Marín Basket League, muchas mañanas de futsal con toda la cantera marinense y muchos más eventos deportivos incluyendo las mágicas veladas donde Pedro Ferradás daba noches de gloria a los aficionados al boxeo.

Esto ha vuelto en los últimos años con la dedicación por el noble arte del club Team Thunder. Ya son… más de una decena de veladas de boxeo amateur y profesional las que ha propuesto el club capitaneado por Aarón y Alberto que, además de pasear el celeste de su bandera por España adelante, han acercado el mejor boxeo a la villa.

El próximo 2 de diciembre, como es costumbre al finalizar cada año, la Copa Galicia de Boxeo se celebrará en A Cañota. Un evento que año a año ha ido asentándose y creciendo en calidad y afluencia. Esta edición, premiando el crecimiento del boxeo gallego en calidad y cantidad de deportistas, se ha propuesto hacer un encuentro entre los mejores deportistas del sur y del norte de la comunidad. Dos selecciones que lucharán por llevarse este torneo y que ayudarán a que el boxeo gallego siga consolidándose en el panorama nacional. Los 7 deportistas que competirán para cada escuadra serán:

Galicia Norte: Hugo Polo, Juan M. Sanmartín, Santi Alonso, Álvaro Pampín, Andrés Domínguez, Gorka Papín y David Díaz.

Galicia Sur: Richard B. Nery, Borja Brao, David González, Emmanuel Obaseky, Juan Iñarrea, Iago Outeiriño y Filipe Amoedo. Dos equipos propuestos por la organización que buscando el espectáculo ha apostado por traer a deportistas muy contrastados entre los que tendrémos a varios campeones autonómicos y medallistas nacionales.

Previa a la Copa, el Team Thunder ha propuesto 4 SuperFights en las que alineará a varios de sus deportistas. El junior Lucas Hermida, tras proclamarse bronce autonómico en su debut en el ring ha aceptado el reto de medirse a David Rodríguez de Vilagarcía de Arousa.

Pablo Lubián volverá a La Cañota para medirse al vigués Samuel Marfo. Una de las finales con más calidad en los campeonatos gallegos promesa de este año fue la que enfrentó a Mario Nuñez, del club Sagabox y a Miguel A. Prado, del Team Thunder. En esa ocasión la victoria cayó del lado del boxeador del equipo marinense otorgándole el título gallego. Los combates equilibrados con calidad merecen una buena revancha y será en este evento donde se podrá disfrutar.

La última de estas SuperFights será otra revancha. Allá por el 2021 debutaban Carlos Leiro, del Boxing Arousa y el marinense Raúl Loira. En aquella ocasión la victoria fue para el arousano, lo que no contentó a Raúl, que se propuso desde aquella tener una revancha y en A Cañota el día 2.

Ya son 11 los combates presentados, pero 12 los propuestos. El 12, el número con el que jugaba futsal hace unos años el marinense Aarón González en las filas del E.D. Marín. El 12 lo llevará en la cañota en el combate más esperado del panorama gallego, un combate que desde 2018 se está intentando celebrar pero por diversas circunstancias nunca pudo darse. El momento ha llegado y A Cañota tendrá ese lujo. Manuel Jiménez «Nono´´ como aspirante y Aarón «The Thunder´´ González, como campeón, podrán cerrar este gran evento de la mejor manera. Duelo de estilos, el boxeo de gran pegada del ourensano contra el boxeo versátil del marinense, la potencia del Nono, contra la constancia de The Thunder, el poder de Jiménez contra la velocidad de González.

El próximo 2 de diciembre, todos los aficionados al deporte de las 16 cuerdas podrán disfrutar en A Cañota de este gran evento. Las entradas se podrán adquirir en los gimnasios participantes, en el Café Nao o en Five Sport en Marín y en la App Cluber a través de las RRSS del club.

Imagen e información cortesía de los organizadores del Team Thunder de Marín

ELIMINATORIAS DE PROMESAS, JOVEN Y JUNIOR DE LOS CAMPEONATOS GALLEGOS 2023 EN EL MUNICIPAL DE BALTAR EL 4 Y 5 DE NOVIEMBRE / COPIA DE LOS CUADROS DE CRUCES DISTRIBUIDOS POR LA ORGANIZACIÓN Y FACILITADA POR REBOURAS TEAM

Con mi agradecimiento a la colaboración del técnico del Rebouras Team, transcribo hoy los combates eliminatorios correspondientes a las eliminatorias de las distintas categorías de Promesas, Joven y Junior, que se disputarán en el Polideportivo Municipal de Baltar el 4 y 5 de noviembre, contando con el apoyo organizativo y logístico del Pibes Sanxenxo Boxing Club.

Habrá una semifinal entre Antonio Miguens del Club Deportivo SKT y Manuel Vidal de la Torre del Torrado Treus, cuyo vencedor dirimirá la final de Categoría Joven Masculino -57 kilos, contra Aleixo Pico del Club Boxing Sada.

Dentro del peso pluma (-60 kg.) se anuncia una primera eliminatoria entre Marcos González de la Escuela El Canario y David López del Club Deportivo Sagabox. Según se desprende del posicionamiento de las tablas clasificatorias, el vencedor de ese combate disputaría una semifinal contra Antón Siero del Gimnasio Simón. Disputandose la otra semifinal entre David González del Thunder e Ismael Riveiro del Polideportivo Saudade.

Hugo Rigas de Old School y Denis Lodeiro de The Garage, disputarán la primera de las semifinales de -63,6 kilogramos. En la otra semifinal se enfrentarán Anxo Martínez del Simón y David Rodríguez del Boxeo Arousa de Jimmy Hermida.

En menos 67 kilos combatirán en busca de la medalla de oro David López Amoedo del 100 Onzas Club, y Carlos Garrido Alcubilla del Club David Burgos.

La división Reina, 75 kilos, la dilucidarán Victor Lourido del Rebouras Team y Ezequiel Barrul de Ludus Box Artabrum.

Dentro del peso semipesado ( 80 kg.) Ángel Alves del Neka Monforte y Carlos Fernández del Boxing Cidade de Lugo disputará una de las semifinales, correspondiendo dirimir la siguiente a Nadiel Camilo del Ludus Box Artabrum y Pablo Lubian del Thunder.

Ya inmersos en la Categoria Junior Femenina – 52 kilos, Julia Santos del C. D SKT se enfrentaría en semifinal contra Samar Garrido del Thunder y la vencedora disputaría la final a Alicia Isabelly Jesús del Kickboxing Narón.

Noelia López de Boxeo Arousa y Josefina Gabrielas del Cidade de Lugo disputarán la final correspondiente a los 63 kilos.

El elenco de la Categoría Junior Masculino de menos 54 kilos estaría formado por el combate a disputar entre el herculino Hector Ulla y el púgil del Cidade de Lugo Anxo Otero. El vencedor disputaria la final al ganador de la otra semifinal entablada por Diego Cao del Rebouras Team y Hasmatullah Hashimi del Old School.

Dentro del Peso Pluma (57) Aitor López del Cidade de Lugo y Miguel Pardo del Club Boxing Sada se enfretarián para su pase a la final, donde les espera Luis Serén de la Escuela de Boxeo Atlntico Brabox 76.

Adan Molada Garcia del Rebouras Team buscará el camino a la final ante Alejandro Filgueira del Thunder. Oscar Ramírez del Kick&box Salceday Samuel García del Club Deportivo SKT disputarán la otra semifinal.

En cuartos de final de -63 kilogramos Hugo Lourido del Club DB se enfretará a Juan José Gil del Mat´s de Marín y el vencedor se encontrará en semis con Salvador Otero de Escuela Boxeo Atlántico Brabox 76. Por otra parte, Sergio Añón del C. D. SKT cruzará guantes contra Brais Rivas del Rebouras Team, y el vencedor disputará la otra semi al vencedor del combate entre Joel Nimo del Club de Lucha y Lucas Hermida del Thunder.

Al que resulte vencedor entre Manuel Pérez del Turbo Box y Hugo Otero del Rebouras Team, le espera en una semifinal de – 66 kilogramos el boxeador del Mat´s marinense José Manuel Gil. La otra semifinal la disputará Luis Alberto del Spartan Team e Iker Iglesias del Club David Burgos.

Roque Ureña de Old School y Edoardo Bennato del Spartan Team se jugarán un puesto en la final de los 70 kilos, frente al vencedor del combate entre Marius Adir del Turgo Box y Carlos Iglesias del Club Deportivo SKT.

El boxeador local del Pibes Sanxenxo Boxing Club Sergio Berreco espera por su oponente en la final de -80 kilogramos, que saldrá del combate de semifinal entre Hugo Couto de la Escuela Técnica de Boxe TP y Victor Nogueira del Turbo Box.

Iker Monterroso del Ludus Box Atabrum y Alberto Loira del Thunder disputará la final de más de 80 kilos.

En Categoría Joven Masculino +92 kilos, José Luis Fernández del Club Deportivo SKT disputará la final al herculino Ismael Gabarry.

Vamos con el grupo A de Categoría de Promesas (-6 combates) y 57 kilos, final entre Mario Romero del Cidade de Lugo y Stiven Viafara del Club Deportivo Sagabox de Vigo.

Derbi provincial dentro de los 63,5 kilogramos en una semifinal entre Javier Rodríguez y Andrés Ian Rodríguez de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76. La otra semifinal la disputarán Gonzalo Álvarez del Old School y Santiago Alonso de la Escuela Técnica de Boxeo TP.

Jonathan Fontela del Thunder y Jacobo Vilas del Club ITF Noia disputarán una semifinal de -67 kilos, con la mente puesta en la final que les espera frente a Guido Grifasi del Club David Burgos.

Igual ronda clasificatoria tendrán los competidores de -71 kilogramos Miguel Prado del Thunder y Alex Andreu de Escola de Boxeo Xesús Cachorro, cuyo ganador tendrá que verselas en la final con Mario Núñez del Club Deportivo Sagabox.

Otro duelo provincial dentro de la división reina de los prometedores del grupo A, el que disputarán Adrián Garrido de Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 y Álvaro Pampìn de la Escuela de Boxeo Azteca Box de Coruña . El vencedor deberá enfrentarse en al final a Emmanuel Obaseky del Turbo Box.

También Vigo tendrá su derbi local en el grupo B de Promesas 75 kilos, ya que disputarán la final Victor M. Capón del Flow Combat y Franco Josra del Old School.

La final Promesas grupo de 80 kilos la protagonizarán J. Manuel Martínez del Torrado Treus y Sergio Manso del Turbo Box.

En -92 kilos disputarán la final Carlos Leiro del Boxeo Arousa y Borja Romay del Old School. Y en +92 kilogramos habrá dos semifinales que protagonizarán Yeray Jiménez del Saudade contra Adrián Fernández del Flow Combat ( aunque este último parece haber sido baja de última hora ). La otra semifinal la disputarán Gorka Papin de la Escuela de Boxeo Azteca Box y Roberto Fernández del Ludus Box Artabrum.

En Categoría de Promesas (- 10 combates), la final del superligero (63,5) la dilucidarán entre Alejandro Ariza del Boxing Sada y Borja Brao del Thunder. En – 67 kilos grupo A, Brais Lago del Thunder y Oscar Bermúdez del Turbo Box intentarán conseguir el oro. En 71 kilos, también grupo A, Manuel Carou del Club de Lucha y Brayan Londoño del Simón intentarán llegar a la final que disputarían contra Filipe Augusto Pereira del Spartan.

Categoría de Promesas Femenino (- 3 combates) 63 kilos disputará la final Sofia Rodríguez del Flow Combat y Maider Alonso Ramos del Club Deportivo Sagabox de Vigo. Saray Real del Mats de Marín y Bercea Lavinia dilucidarán la final dentro del lmite de los 66 kilogramos.

Categoría de Promesas Masculino (- 3 combates), Iván Rafael del Club David Burgos y Aarón Castro del Ludus Box Artabrum se jugarán el pase a la final de los 57 kilos, donde les estará esperando el ya clasificado Cristian Fernández de la Escuela de Boxeo el Canario. Al límite de 80 kilos , en el grupo A, habrá semifinal entre Victor Simón del Luciano Team y Cristian Regedor del Flow Combat. Alejandro Luzzi del Rebouras Team será el finalista que se enfrente al vencedor del combate anterior.

En 60 kilogramos, grupo B, el ganador del cruce entre Daniel Pazos del Thunder y Hugo Polo del Boxing Sada, curazará guantes finalistas con Nico Alonso del Old School. Dentro del superligero, grupo A, Anxo González de Escola de Boxeo Xesús Cachorro disputará la semifinal con Adrián Vila del Luciano Team, y el que resulte ganador opositará al título frente a Gonzalo Rodríguez del Boxeo Arousa.

Brais Sambade del Kick Narón y Noé Vila del Luciano Team entablarán combate de semifinal dentro del peso de 67 kilogramos, grupo A, y quien resulte triunfador le disputará la final a Xian Sánchez del Antelo Team. Las mismas eliminatorias se darán, en el mismo peso de 67 kilogramos, pero en este caso del grupo B. Por lo tanto el ganador entre Daniel Serón del Boxeo Arousa y Pablo Sanmartín del Old School, pasará a la final con Luis González del Turbo Box.

En el grupo A, al límite de -71 competirán Jonathan Portela del Club David Burgos y Adrián Conde del Luciano Team. También están registrados combates, en los mismo -71 kilogramos donde competirán David González del Rebouras Team contra Carlos Seoane del Simón, y Sergio Otero del Tae Par frente Francisco Lago del Boxeo Arousa, así como Javier Soilán del Club deportivo Sagabox enfrentándose a Miguel Santamaría del Thunder, y Pablo Sánchez del Flow Combat esperando por el ganador.

Dentro de -75 kilos, Agustín Taboas del CKM cruzará cuero con Oscar González del Kick&Box, y Javier Galocha del The Garage hará lo propio con Roi González del Kick Narón. En el grupo B (-75) hay eliminatorias entre Francisco Babio del Boxing Sada y Richar Borja del Luciano Team, así como Jonatan Alves del Mayobre Fight y Rubén García del Zapa Box. Vuelve a anunciarse unas eliminatorias más, en -75 kilos, con combates entre Martín Castro del Boxeo Arousa vs Cristián Reina del Brabox 76, y otro entre Cristian Santos del Thunder vs Ángel Covel del Old School.

Grupo A – 80 Ricardo J. Conde del Lucian vs Alejandro Rodríguez del Saudade, y a la espera, Diego Seoane del ETB TP. Abdelhadi El Allam del Neka Monforte vs Diego Cespedes del Turbo Box dentro de – 80 kilos grupo B. Al límite de 86 kilos y grupo A, se enfrentarán Bruno Nieto del CKM y Daniel Fernández del The Garage, así como Iván J. Rodríguez (se repite en +92) del Luciano Team vs Alejandro Varela del Zapa Box. En el grupo A -86, dilucidarán sus eliminatorias Yamel Abou del Stadium y Alberto Pastoriza del Antelo Team, y Adrián Rodríguez del Neka Monforte vs Cristian Novoa del Thunder. Las finales de + 92 de A y B, las disputarán Jorge Duro del Luciano vs Ángel Vázquez del Kick Salceda y Aitor Casal del Boxing Sada vs Iván J. Rodríguez del Luciano. ( Este último nombre se repite en el grupo A -86, o puede ser coincidencia ).

Imágenes archivo de boxeodemedianoche e información facilitada por el Rebouras Team

CAMPEONATOS GALLEGOS 2023 DE CATEGORIÁS ÉLITE, PROMESAS, JOVEN Y JUNIOR / HOY: ELIMINATORIAS DE ÉLITE FEMENINA Y MASCULINA, CORTESÍA DE ANTONIO REBOURAS

Con mi agradecimiento a la colaboración del técnico del Rebouras Team, adelanto hoy los combates eliminatorios correspondientes a Élite Femenina y Masculina. Con la inteción de no hacer muy extensivas la páginas, proseguiré mañana con la serie de eliminatorias de las distintas categoriás de Promesas, Joven y Junior, que se disputarán en el Polideportivo Municipal de Baltar el 4 y 5 de noviembre, contando con el apoyo organizativo y logístico del Pibe´s Sanxenxo Boxing Club.

Dentro de la Categoría Élite Femenina accederán a dilucidar la final de 50 kilogramos Iria Vázquez del Rebouras Team y Paula Martín de la Escuela Boxeo Azteca.

En el peso de 54 kilos disputarán el oro Silvia Alonso de Tae Par de Santiago y la decana coruñesa Montse Rey Beiro.

Mar Prieto del Tae Par compostelano y Alba Parreño del Flow Combat se enfrentarán en busca de un puesto en la final ( 57 kilogramos ), donde les espera Jessica Longueira de la Escola de Boxeo Cachorro.

Otro tanto ocurrirá dentro de los 63 kilogramos, en una semifinal que llevará a la vencedora entre Laura Fernández del CKM y Erika Abilleira del Antelo Team, hacia la final con Clara Millares de la Escuela de boxeo El Canario.

Dentro del peso medio habrá final con cruce de guantes entre Milagros Redondo del Antelo Team y Alicia Miño del Flow Combat.

El Antelo Team de nuevo en una final con Verónica Fernández, frente a la pupila del Turbo Box Carlota Rodríguez, al límite de 80 kilos.

Dos semifinales compondrán la división -57 kilos, Categoría Élite Masculina, que disputarán Carlos Jackson del Cidade de Lugo frente a Jorge Alonso del Polideportivo Saudade, así como otra entre Martín García de Escola de Boxeo Cachorro y Pablo Liñayo del Club de Lucha.

También se disputarán dos semifinales en -60 kilogramos con Juan Iñarrea del Gimnasio Simón vs Richard Blanco del Flow Combat, por un lado, y Angelo Vázquez del Old School vs Andrés Domínguez de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76.

La división de -63 kilos disputará dos eliminatorias previas entre Noé Rodríguez del Deportivo Sagabox contra Ricardo Álvarez del Old School, y José Martínez del Flow Combat frente al uruguayo Santiago Zanetti, del que saldrán dos semifinalistas. La otra semifinal la disputarán Juan Miguel Sanmartín del The Garage y Cristian Teira del Club Boxing de Padrón.

La división de -67 kilos dispondra de dos semifinales que encararán, de una parte, José Regueira del Saudade y Adrián Barros del Antelo Team, y de otro lado, Diego Castro de Old School y Dani Castro del Deportivo Sagabox.

La división de los 71 kilogramos tan solo tendrá un combate clasificatorio, en el que Alex Manuel Castro del Combat Academy e Izzan López del Old School, se disputarán el título.

La división reina (-75 kg ) presenta cuatro nombres, dentro de sus respectivas tablas, que son Yago Bessy, quien se supone rival de Alejandro Del Miro del Old School, y Aarón González del Thunder, que intuyo como oponente de Diego Cruz del Gimnasio Stadium. Luego hay dos tablas más, en blanco, y una tercera en la que pone: FINAL.

Dentro del semipesado ( 80 kg ), también supongo, que Iván Pasin del Club Boxing Padrón esperará en la final al vencedor de la semifinal entre entre Carlos Durán de Old School, y Nono Jimenez del Gimnasio Olimpos de Orense.

En la división máxima, también supongo una semifinal entre el boxeador Silvestre Gómez del Club Deportivo SKY y Raúl Loira del Thunder, cuyo vencedor se enfretará en la final con el boxeador Yago Outeiriño del Turbo Box de Orense.

Imágenes cedidas en su momento a boxeodemedianoche, por algunos de los aspirantes a los Titulos Gallegos Élite Femenino / Masculino 2023

«CORUÑA EN LOITA IV» DE LA ESCUELA DE BOXEO AZTECA BOX PROVOCA UN NUEVO MOGOLLÓN EN EL FRONTÓN / RESULTADOS

¡ Cuarto Mogollón en el Frontón ! De nuevo los seguidores del boxeo herculino volvieron a llenar la grada y las sillas en una nueva edición de Coruña en Loita, la cual forjó una noche de ortodoxia, bravura, emoción, decepción, júbilo y alguna disparidad de opinión, en el crisol del recinto riazoreño.

Noche de fiesta deportiva a la que se unieron los homenajes instituidos por la organización en honor a Dagoberto Moll Sequeira, componente de la mítica delantera del Deportivo conocida como Orquesta Canaro, y a Walter Rubén López reconocido personaje de los deportes de contacto.

Ambas figuras del deporte recibieron una placa conmemorativa de mano del Concejal de Relaciones Institucionales Juan Ignacio Borrego Vázquez y del edil de Cultura Gonzalo Castro.

El evento fue transmitido a través de la aplicación Escoita, creada por el Ingeniero Informático y Músico invidente Jesús Suárez, y narrado por la voz de Miguel Díaz Sanchez.

Y, dada la premura horaria, puesto que el evento resultó algo prolongado, paso a recordar los resultados.

Gorka Papin del Azteca Box se impuso por abandono – lanzamiento de toalla desde la esquina – al bravo Daniel Antelo del Tae Par de Santiago (+91 kg. )

Daniel Seoane de Escola de Boxeo Cachorro se impuso, por decisión unánime de los jueces árbitros a Adrián Garrido de la Escuela Brabox 76 ( -75kg. )

Cristian Teira del Boxing Club Padrón se llevó el triunfo en las cartulinas por decisón dividida, frente a Nacho Martínez del Club Diamante Aitor Nieto.

David «Poli» Díaz del Azteca Box, fue uno de los protagonistas que elevó el volumen ovacional al más alto nivel. Reaparecido después de una prolongada lesión salió dispuesto a demostarse así mismo que la recuperación es un hecho, y zanjó su vuelta al cuadrilátero imponiéndose en el primer asalto a Diego Barreiro del Club Diamante Aitor Nieto. Más que celebrar el triunfo, el púgil azteca desahogó la presión y los nervios con lágrimas de emoción contenida.

Andrés Bonigno de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 se impuso por puntos frente a Santiago Alonso del Tae Par ( -64 kg. )

Paula Martín del Azteca Box se desquitó ante sus seguidores de un derrota anterior en este mismo escenario, que no había merecido, obteniendo una nueva victoria para su palmarés, ante Silvia Alonso del Tae Par Compostela.

Brais «Tatatas junior» Rivas del Azteca Box y Jesús «Gitano» Hernández The Garage firmaron un buen y disputado combate, en el que también hubo división de opiniones populares. Triunfo por puntos para el boxeador compostelano.

Álvaro Pampín del Azteca Box volvió por sus fueros triunfales ante un corajudo y correoso Joao Pedro del Club Igor Silva. Además, acompañó con algunas manos a los flancos esos tres golpes primigenios del boxeo, que él tan bien ejecuta, para lograr la victoria.

Noé Blanco del Azteca Box y Juan Iñarrea del Gimnasio Simón, se encargaron de abrir el telón de los fenomenales combates del elenco neoprofesional. Este combate, al igual que los dos siguientes, fueron los que elevarón la adrenalina al máximo e hicieron saltar chispas en el estruendo del Frontón. El potente boxeador vigués sorprendió al polivalente púgil local en el primer asalto. Pero Noé, con la valentía y buen sentido y que le caracteriza, más la variable cadencia y explosividad de golpes que contiene su repertorio boxístico, hicieron posible que se impusiera en el resto del combate, logrando el merecido triunfo final.

Noé «Calavera» Rodríguez del Deportivo Sagabox y Wilker Faña del Cidade de Lugo protagonizaron otro combate de categoría neoprofesional en la que los muros del recinto semejaban venirse abajo por el estruendo de los aficionados. Vaya por delante, que a pesar de las alabanzas y ovaciones prodigadas al combate realizado por ambos grandísimos boxeadores, las opiniones contrastadas entre el público distinguían entre el espectáculo y la justicia del resultado, discrepando sobre el mismo. Los jueces árbitros determinaron la victoria del púgil del Boxing Cidade de Lugo.

Diego «Carneiro» Cruz del Gimnasio Stadium e Iván «El Sueco» Pasín del Boxing Club Padrón, fueron protagonistas del tercero de los combates de neoprofesionales que se hicieron acreedores de la admiración y aplauso de los aficionados, quienes se deshacían en elogios hacía la valentía y arrojo de los contendientes. Aunque también provocaron la divisón de opiniones, sobre todo por lo contundente de las cartulinas arbitrales. Victoriá por decisión unánime de Diego Cruz.

Dani Moukoko y Diego Jair Ramírez escenificarón un combate de fondo con claro dominio del boxeador camerunés encuadrado en la disciplina del Azteca Box. Un paso más de Dani hacia la escalada en el profesionalismo, ya en combate al límite de 6 asaltos.

Imágenes e información captadas y realizada por boxeodemedianche

RESULTADOS: CLARA MILARES, HUGO RIGAS, ANGELO VAZQUES Y JUANCA ALONSO MEDALLAS DE BRONCE / ADÁN MOLADA, PABLO LIÑAYO, SILVESTRE GÓMEZ E IAGO OUTEIRIÑO A LA FINAL

Dio comienzo la intervención del elenco gallego en la penúltima jornada del Abierto Nacional de Clubes con la derrota por decisión arbitral ( RSC ) en el segundo asalto del púgil escolar Hugo Rigas Lobelle ante Enrique Dros. Las cuentas de protección aplicadas por el director de combate, al margen de la puntuación desfaborable, le dirigieron hacia la esquina en la que Manuel Jiménez mostraba su disconformidad por lo precipitado de la decisión. Aún así, el boxeador Joven-63 kilos, se lleva una medalla de bronce para su vitrina de trofeos.

Un trio de disputas más tarde y sobre este mismo cudrilátero, la Vieja Escuela puso en escena al Élite -60 kilos José Angelo Vasquez frente a Carlos Martínez. En juego el pase a la final del sábado. Dentro de un combate muy dado a la especulación estratégica, y con asusencia total de golpes claros por ambos contendientes, quizá primó en el resultado el poner un poco más de inciativa por parte del inquilino del rincón rojo.

Continuando con la categoría Élite, y en -67 kilogramos, a Juan Carlos Alonso le tocó dilucidar su pase a la final con Yeray Georgevich. No pudo ser, y el bravo Juanca se tuvo que conformar con el bronce. Al boxeador vigués la envergadura de su oponente no le permitió entrar en la corta distancia con la asiduidad que el púgil del Rebouras pretendía, para así poder precisar un poco más sus golpes. El tercer asalto fue el que decidió el triunfo del rincón rojo.

En el cuadrilátero B, el boxeador del Turbo Box de Orense Iago Outeiriño Rodríguez, asistido en la esquina por Manolo Jiménez, se enfrentó en semifinales Élite+92 kilogramos contra Rodolfo Enrique Fuentealba, en combate dirigido por el gallego José Ramón Fernández. Mas movilidad y plasticidad boxística por parte del boxeador del Turbo Box que se impuso por unanimidad en un combate muy inteligente por su parte, y arriesgando lo mínimo para estar limpio en la final de mañana.

Mañana sábado se disputarán las finales de categoría Masculina en las que entrarán en lid el Junior-60 kilos Adán Molada García del Rebouras Team de Vigo, el Élite-54 kilogramos Pablo Liñayo del Club de Lucha Noia, el Élite-92 kilos Silvestre Gómez Otero del Deportivo SKT de Noia, y el Élite+92 kilos Iago Outeiriño Rodríguez del Turbo Box de Orense.

Imágenes de la transmisión efectuada por el canal youtube de la RFEB.

RESULTADOS ABIERTO NACIONAL DE CLUBES 2023: CLARA MILLARES QUEDA EN BRONCE Y COTINÚAN JUANCA AREAL, ADÁN MOLADA, HUGO RIVAS, ANGELO VASQUEZ, PABLO LIÑAYO Y SILVESTRE GÓMEZ

El Abierto Nacional de Clubes 2023 puso esta tarde en escena, dentro del Polideportivo La Manga del Mar, a 2 competidores gallegos encuadrados en las categorías Élite: Clara Millares y Juanca Areal, así como al Junior Adán Molada.

Fatal la retransmisión de la tarde del jueves, con infinidad de fallos técnicos y pantallazos, que el chat de la Federación Española achacaba «a un fallo con Internet». Debo confesar que cualquier omisión sobre otros participantes gallegos en estas reseñas, están siendo totalmente involuntarias, puesto que desconozco el número de identificación de los clubes gallegos, así como los nombres de otros posibles boxeadores que se hayan inscrito en el torneo a los que, por lo tanto, no sabría encontrar en los listados de RFEB.

El campeón nacional Juanca Areal, del Rebouras Team, salió a la palestra de la categoría Élite para intentar dar el segundo paso hacia un nuevo título nacional que atesorar en sus vitrinas, y lo hizo ante Joe Stone. Dominó el combate desde el primero al último asalto, y aseguró un bronce que aun puede formar aleación con plata u oro.

Por su parte, también dentro de la categoría Élite, la ribeirense de la Escuela de Boxeo El Canario Clara María Millares ( EF60kg ), iniciaba su andadura en pos de las medallas ante Ana Isabel González. La pupila de Israel Benitez no tuvo su tarde y su rival del Club Segundos Fuera se llevó el billete del triunfo para la final de mañana.

Ya estaban solventados los problemas técnicos a estas alturas de la jornada, cuando pudimos observar a otro campeón nacional del Rebouras Team, Adán Molada García, enfrentarse a Yassine Chtia Enjah en busca del camino que le pasaportara hacia la final Junior -60 kilogramos. Y lo consiguió con toda la solvencia y el beneplácito de los 5 jueces árbitros de la contienda.

Imágenes de la transmisión a través del canal youtube de la Real Federación Española de Boxeo

«CORUÑA EN LOITA IV» ADVIERTE DE NUEVA PRESENCIA MILENARIA EN EL FRONTÓN DE RIAZOR CON UN GRAN RITMO EN LA VENTA DE ENTRADAS / SERGIO VARELA Y ADRIÁN FERNÁNDEZ BAJAS POR LESIÓN DE ÚLTIMA HORA

Tras la escasez de eventos boxísticos y la inactividad pandémica, Luis Suárez Santos fundó un compromiso con el boxeo coruñés al que, aplicando su formula constitutiva de la saga «Coruña en Loita«, ha logrado despertar para júbilo de los aficionados del noble arte en la ciudad de la legendaria María Pita.

Y lo hizo desde la perspectiva de la satisfacción personal que le produce el poder fabricar oportunidades para los boxeadores locales, ya que desde el lado económico solo aspira a no perder dinero. Y para eso, como el propio técnico azteca declaró a distintos medios, cuenta con la «inestimable ayuda de los involucrados patrocinadores, porque la taquilla no alcanza».

No existe magia en la exitosa fórmula empleada para tal fin, la cual, a imagen y semejanza mejoradas de los espectaculares eventos, tanto de boxeo amateur como profesional organizados por el técnico del Azteca en Coruña Indoor y ExpoCoruña, ha revitalizado el deporte de las 16 cuerdas hasta el punto de haber conseguido con sus ediciones anteriores que el Frontón de Riazor se haya convertido en el emblémático recinto del boxeo local por excelencia.

«Coruña en Loita IV» es fehaciente prueba de que el trabajo bien invertido produce su rédito deportivo. Una labor llevada a cabo desde la perseverancia, la ausencia de vanidad y espíritu de cooperación con los clubes de boxeo, y eso a pesar de haber sufrido innumerables zancadillas, injustas presiones, e incluso, de ignominia ante la federación del país vecino.

El próximo sábado día 21, la pista de Riazor reconvertida en rocódromo, celebrará la cuarta edición de la saga milenaria en audiencia «Coruña en Loita», cuyas entradas ya se están expediendo a un gran ritmo de venta en La Mota Nostra CDB, calle Torreiro 12, Atkinson Barber Shop, Rúa Monasterio de Caaveiro 30; en el Pub Cazuza, Rúa Sol 31; y en la propia Escuela de Boxeo Azteca Box, al precio de 11 euros el asiento de Grada y a 13 euros la Silla.

Adelanto los espectaculares cruces de guantes organizados por la Escuela de Boxeo Azteca Box. El nombre de los competidores va escrito en el color ( azul o rojo ) correspondiente al del rincón que ocuparán.

Gorka Papin del Azteca Box vs Adrián Antelo del Tae Par de Santiago (+91 kg. )

Daniel Seoane de Escola Cachorro vs Adrián Garrido de la Escuela Brabox 76 ( -75kg. )

Cristian Teira del Boxing Club Padrón vs Nacho Martínez del Club Diamante Aitor Nieto

David Díaz del Azteca Box vs Diego Barreiro del Club Diamante Aitor Nieto ( -75 kg. )

Andrés Bonigno de la Escuela Brabox 76 vs Santiago Alonso del Tae Par ( -64 kg. )

Paula Martín del Azteca Box vs Silvia Alonso del Tae Par Compostela ( -52 kg. )

Brais Rivas del Azteca Box vs Jesús Hernández The Garage ( 58 kg )

Noé Blanco del Azteca Box vs Juan Iñarrea del Gimnasio Simón. ( Neopro )

Álvaro Pampín del Azteca Box vs Joao Pedro del Club Igor Silva portugués (-75 kg. )

Noé Rodríguez del Deportivo Sagabox vs Wilker Faña del Cidade de Lugo (-65 kg. Neopro )

Diego Cruz del Gimnasio Stadium vs Iván Pasín del Boxing Club Padrón (-76 kg Neopro )

Dani Moukoko vs Diego Jair Ramírez. Profesional 6X3.

Información e imágenes autorizadas por los organizadores y protagonistas

EL BOXEO DE BASE GALLEGO FEMENINO Y MASCULINO A LA PALESTRA EN EL FIMO DE FERROL CON JORNADA MATUTINA 10:30 A 13:30 ( SCHOOLBOYS, JUNIOR Y JOVEN ) Y VESPERTINA 16:30 A 21:30 ( ÉLITE MASCULINO ) CON UN TOTAL DE 50 COMBATES

La loable iniciativa del DG Fighters y su «Torneo Cidade de Ferrol» inyectará actividad competitiva a las infantas e infantes de entre 11 y 14 años del boxeo gallego, así como a los Juniors ( 15 – 16 ), Jóvenes ( 17 – 18 ) y Élite ( +18 ), que hayan disputado menos de una decena de combates.

«Uno de los alicientes más grandes para nuestro club es ver a los niños encima del ring y que el boxeo se expanda y aprenda desde edades tan tempranas». Será un formato de boxeo ideado para competidores con poca experiencia, a los que se le ofrece la oportunidad de adquirirla este sábado 30 en sesiones de mañana y tarde. «La federación quiere apostar muy fuerte por la cantera y esperemos que este evento sirva para acercar a los más jóvenes a dicho deporte» comenta el técnico de Narón Dani Galdo, quien añade: «que hay que destacar el papel de la mujer a día de hoy, las cuales son más númerosas tanto en la práctica, como en la competición».

Si la idea no queda en agua de borrajas, será la forma perfecta de construir un sólido porvenir para el boxeo gallego. A partir de culturizar boxísticamente desde la infancia, se logrará que en el futuro haya maestros de los guantes, ingenieros de los cuadriláteros, e incluso, catedráticos entre las 16 cuerdas. Ningún campeón surgió por generación espontánea en la madurez.  

MATUTINA: 10:30 horas. Cada nombre, con el color de su rincón correspondiente.

 Boxeo en Edad Escolar Femenino y Masculino. 11/12 y 13/14 años
1- Brabox 76,
Iago Tomé contra Martin Grandío del Team Thunder – 36 kg. 3×1
2- DG Fighters,
Héctor Blanco frente a Alejandro Domínguez Team Thunder – 40 3×1
3- Antelo Team,
Atila Antelo versus André Correa LVE – 53 3×1
4- Team Piña,
Juan F. Quimbayo ante Kalen López Rebouras Team – 46 3×1,5
5- CB. D. Burgos,
Aitor Iglesias contra Tomás González Rebouras Team – 56 3×1,5
6- DG Fighters,
Vera Losada frente Uxue Ponga B. Lugo – 40 3×1
7- DG Fighters,
Martina Beatrice versus Elena Herrero LVE – 50 3×1
8- Rebouras Team,
Aisha Corredora ante Uxía García Polideportivo Saudade – 56 3×1,5
9- DG Fighters,
Martina Beatrice versus Carla Rodríguez Kick Narón – 51 3×1,5.

10 ( JUNIOR ) Cidade de Lugo, Aitor López contra Luis Serén Brabox 76 – 57 kg. 3×2
11 ( JUNIOR ) Tae Par,
Hugo Couto frente a Sergio Berreco Pibes Boxing – 80 3×2
12 ( JUNIOR ) Cidade de Lugo,
Anxo Otero ante Daniel Sánchez Boxing Sada – 59 3×2
13 ( JUNIOR ) Brabox 76,
Salvador Otero versus Iker Cobas LVE – 63 3×2
14 (JOVEN) CB. D. Burgos,
Iker Iglesias contra Alejandro Sanjiao Tae Par – 70 3×2
15 (JOVEN) Rebouras Team,
Brais Rivas frente a Hugo Lourido C.B. D. Burgos – 66 3×2
16 (JOVEN) Deportivo Sagabox,
Stiven Cruz Viafara ante Hasmafulah Hasmini LVE -54 3×2
17 (JOVEN) Deportivo Sagabox,
Maider Alonso versus Josefina Bardazu Cidade de Lugo
18 (JOVEN) Kick Narón,
Alicia Isabelly versus Samara Garrido Team Thunder -55 3×2
19 (JOVEN) DG Fighters,
Aisha Hermida versus Natalia Rodríguez Flow Combat -66 3×2.

20 (JOVEN) Kick Naron, María Rodríguez versus Silvia Alonso Tae Par -55 3×3
21 (JOVEN) Cidade de Lugo
Carlos Fernández versus Pablo Lubián Team Thunder -84 3×3.

VESPERTINA: 16:30 horas. Élite Masculino. Cada nombre con el color de su rincón.

1 C.B. D. Burgos, Iván Arua ante Abdessaman Boukarkour DeportivoSagabox -57 3×3

2 Deportivo Sagabox, David López contra Alex Luzzi Rebouras Team -60 3×3
3 Luciano Team,
Victor Simon frente a Christian Regidor Flow Combat 60 3×3
4 Brabox 76,
Andrés Benigno versus Alejandro Ariza Boxing Sada – 64 3×3
5 Boxing Sada,
Hugo Polo ante Adrián Rodas Deportivo SagaBox -64 3×3
6 LVE,
Brais Castro contra José Martínez Flow Combat -64 3×3
7 LVE,
Gonzalo Álvarez frente a Richard Blanco Flow Combat 64 3×3.

8 Piña Team, Iván Vázquez versus Ramses LVE -67 3×3
9 CB. D. Burgos,
Guido Grifasi ante Juan Vela LVE -67 3×3

10 Deportivo Sagabox, Gabriel Fernández contra Daniel Rossell Piña Team -71 3×3
11 C.B. D. Burgos,
Jonathan Portela versus Noe Vila Luciano Team -71 3×3
12 Tae Par,
Sergio Otero ante Mario Nuñez Deportivo Sagabox -71 3×3
13 Brabox 76
Javier Soian frente a Juan G. Pallas Luciano Team -71 3×3
14 LVE,
Ramiro contra Victor Capón Flow Combat -75 3×3
15 Mayobre Fight Sports,
Nahuel González frente a Richard B. Piñeiro Luciano Team -75 3×3
16 Brabox 76,
Adrián Garrido versus Adrián Conde Luciano Team -75 3×3.

17 Tae Par, Gonzálo López contra Cesar Vargas Brabox 76 -75 3×3
18 Sada Boxing,
Francisco Babio frente a Roi Gónzález Kick Narón -75 3×3
19 Brabox 76,
Cristian Reina ante Christian Razvan Piña Team -75 3×3
20 Deportivo Sagabox,
Samuel Marfo versus André Fandiño TAE Par -80 3×3
21 Rebouras Team,
Victor Lourido versus Diego Seoane Tae Par 80 3×3
22 Luciano Team
Juan Calderon Contra Jonathan Alves Mayobre Fight Sports -77 3×3
23 Kick Narón,
José Sueiras frente a Ricardo Conde Luciano Team -80 3×3
24 Luciano Team,
Jorge Duro ante Aitor Vidal Sada Boxing Club -92 3×3
25 LVE,
Borja Romay versus Raúl Loira Team Thunder -92 3×3.

Fotos e información, para el montaje, autorizadas y cedidas por cortesía de Dani Galdo

LA SOMBRA DEL KO DEAMBULARÁ DE RINCÓN A RINCÓN SOBRE EL CUADRILÁTERO DEL LICEO DE NOIA DURANTE EL COMBATE ESTELAR ENTRE LOS GRANDES PESOS SILVESTRE GÓMEZ Y ALEX MENDUIÑA

Continúa el protocolo organizativo del Club Deportivo SKT para elaborar el punto final de la «VI Edición Fighters» que se imprimirá sobre el cuadrilátero del Liceo de Noia el próximo día 16.

El elenco de boxeadores que presenta el «Kiyo» para este esperado espectáculo será casi cien por cien gallego, y todos ellos formaran parte protagonista de los 5 combates de boxeo categoría neoprofesional – vendaje duro, sin camiseta y distancia 3 x 3 – así como otras 3 lides de categoría olímpica y 2 de savate que darán comienzo a las 19:30 horas, pero las puertas se abrirán media hora antes.

Uno de los protagonistas del combate estelar será el ídolo local Silvestre Gómez Otero ( Noia 2004 ), quien tendrá como oponente al boxeador del Mats de Marín Alex Menduiña. «Volver a boxear en Noia es increíble», comenta el joven noiés que, de ver boxeo por televisión en compañia de su abuelo siendo muy niño, pasó a erigirse en Campeón Gallego de Formas en tres ocasiones.

El joven Silverman, confiesa sentirse eufórico por boxear en su terruño y «hacerlo dos veces en un año para mi es un lujo. Utilizo la palabra lujo porque una cosa así es algo que ocurre muy pocas veces en un año, y es maravilloso poder sentir el cariño de mi pueblo y sobre todo poder homenajear a Tono como se merece en su pueblo, ya que poder pelear por y para él es la gasolina que me hace darlo todo fuera y dentro del ring»

A pesar de haber conquistado 3 medallas de Plata en otros tantos campeonatos nacionales viajando a través de la geografía estatal, para el joven valor del boxeo gallego, «pelear en Noia significa poder ver a toda una sala levantada animándome y haciéndome sentir algo inexplicable».

Será la segunda lid con vendaje duro y a pecho descubierto, pero en esta ocasión constituido como combate con vitola de estelar sobre el que Silvestre Gómez Otero confiesa que: «llevo todo el verano entrenándome para este combate y poder darlo todo y es lo que haré el 16 de Septiembre en el Liceo de Noia, me siento muy preparado y con muchas ganas, el equipo SKT va a ir a darlo todo, ya que tenemos al Santi Kiyo nuestro gran entrenador y referente que nos ha estado apoyando y ayudando a dar lo mejor de nosotros durante cada entreno, competición o velada».

Y para poner punto y final a sus comentarios, el boxeador de Noia, quiere enviar a todos los aficionados de la comarca el siguiente mensaje: «Esperemos que todos los que puedan ir se apunten a la velada, ya que es una gran oportunidad para apoyar a los deportistas locales como se merecen y sobretodo sentir a Tono más cerca».

Montaje con imagen de PhotoRoom cedida por Santi Kiyo

RESULTADOS / EL BOXEO AMATEUR BRILLÓ EN EL EVENTO DEL LUDUX BOX ARTABRUM QUE OBTUVO UNA GRAN ENTRADA EN EL POLIDEPORTIVO DEL BARRIO DE LAS FLORES

El primer combate constituyó un excelente derbi intermunicipal de debutantes donde el coruñes Iván Candal cruzó sus guantes rojos con los azules del cambrés de la Escola de Boxeo Xesús Cachorro Anxo González. El triunfo lo consiguió el principiante herculino.

El segundo pleito boxístico conformó la cuatrilogía entre Andrés Domínguez, bravo boxeador de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76, y el académico estilista de la Escola de Boxeo Xesús Cachorro Martín García, quien se llevó justamente el triunfo para Cambre, al haber dominado los 2 primeros asaltos y lograr que la reacción del púgil de los Mallos no fuera a más en el tercero.

Ya anticipé una revancha de quilates entre Luis Seren, de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76, y su rival Toñito Mingues, del Club Deportivo SKT de Noia. El combate no defraudó a nadie, siendo uno de los más aplaudidos de la noche, destacando sobre todo, la extraordinaria exhibición de la que hizo gala el alumno de Brañas.

«La Bala» Ezequiel Barrul se encontró con el ánimo y las ovaciones de los incondicionales del Ludus Box Artabrum, aunque no respondió en la misma medida con su fondo físico – escupió el protector bucal sobre la lona en varias ocasiones, pudiendo ser sancionado – en su contienda con Adrián «El Flaco» Garrido, de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76, boxeador que mereció un mejor resultado.

Comenzó mostrando buenas maneras el uruguayo Santiago Zanetti. Pero a medida que iban transcurriendo los asaltos, acabó cansado y cediendo la iniciativa, ante el acoso y mejor combate realizado por el boxeador compostelano del The Garage Compostela Juan Miguel «Cóndor» Sanmartín, quien mereció llevarse la victoria – 29 a 28 según mi anotación – hacia la capital gallega.

Metidos de lleno en la actual categoría de moda en Galicia, la neoprofesional, el ídolo local David «La Perla» Martínez del Ludus Box Artabrum, llegó a disputar una revancha a pecho descubierto y con vendaje duro (3×3), frente a Diego «Carneiro» Cruz del Gimnasio Stadium. El boxeador de arteixo salió a por el combate dominando en los dos primeros asaltos, para contemporizar en el tercero y, sin arriesgar demasiado, obtener un merecido triunfo ante el púgil del Ludus Box al cual, a mi entender, le vi un poco alto de peso.

Olmo de Paz Dorado, cumplió con el trámite ante el gregario venezolano Anderson Rangel Mena, ganando unos asaltos más de experiencia y un nuevo combate por muchos puntos.

Idéntico resultado obtuvo la boxeadora onubense Ana Acevedo Gómez, en su debut con vendaje duro y guantes encordados, frente a la veterana boxeadora italiana Greta del Fabbro.

Para oficiar la ceremonia de la alternativa profesional de la boxeadora andaluza, había anunciado su presencia la alcaldesa de Coruña Inés Rey. A última hora la regidora local no pudo asistir a dicho acto protocolario.

Los vencedores Diego, Ezequiel, Luis y la saga Barrul con el Bengala.