LOS HERMANOS LUCAS Y DIEGO PAZ VARELA TUVIERON SU RESPECTIVO BAUTISMO DE CUERO SOBRE EL RING, ASÍ COMO EL DEBUT EN FORMAS DE BOXEO, DURANTE EL II TORNEO CORRESPONSABLES DE CAMBADOS

El Plan Corresponsables surgido de la colaboración entre la Consellería de Emprego e Igualdade y la Secretaría Xeral Do Deporte de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, ha dispuesto en esta convocatoria del año 2023 un importe de 2.773.095 euros. Esa cantidad ha servido para patrocinar, entre otros, algunos de los eventos deportivos llevados a cabo por las 14 federaciones de Balonmano, Tenis, Salvamento, Taekwondo, Piragüismo, Boxeo, Montañismo, Vela, Lucha, Esgrima, Fútbol, Triatlón, Surf y Hockey, que se adhirieron a dicho Plan.

En lo concerniente a la Federación Gallega de Boxeo que preside Manuel Planas Otero, decir que ha clausurado su Plan Corresponsal de Boxeo el pasado sábado en el Pabellón del CEIP San Tomé de Cambados. Dentro de un horario matutino, con marcado espíritu lúdico deportivo, unos doscientos competidores infantiles, con edades comprendidas entre los 6 y 15 años, exhibieron sus singulares progresos dentro de la distintas modalidades de Sombra, Saco/Manopla, Comba, así como Competición sin Contacto y Semicontacto, dirigidos y supervisados por sus monitores.

Entre los infantes gallegos que compitieron dentro de este II Plan Corresponsables de Boxeo, cabe destacar el protagonismo de los hermanos Lucas y Diego Paz Varela, quienes hicierón su debut en la modalidad de Combate con Semicontacto, el mayor, y en Formas de Boxeo, el menor.

El mayor de los hermanos, Lucas, cumplió con la templanza innata que le caracteriza, demostrando una adecuada evolución en su boxeo. El polivalente deportista – practicó desde muy niño balonmano, aunque en la actualidad lo ha aparcado por los guantes – dice haber estado «un poco nervioso, pero aún así, disfruté mucho en mi debut». Aunque a tenor de lo observado por boxeodemedianoche, supo controlar los clásicos nervios debutantes y exhibió orden y control en los desplazamientos y golpes efectuados en el cuadrilátero sobre el que disputó su bautismo de cuero boxístico.

El alumno de ESO del Instituto Blanco Amor, que hace tan solo 4 meses debutó en Formas de Boxeo en el herculino Club del Mar de San Amaro, hizo una excelente presentación en Boxeo de Competición Escolar en el Colegio San Tomé de Cambados y confiesa, «que estoy deseando volver a subir al ring, para aprender y mejorar».

Por su parte Diego, el menor de la dinastía de los Paz Varela, cautivó a propios y extraños con el simpático carisma que le distinguió durante sus exhibiciones de Comba, Sombra y Manoplas. A través de las filmaciones hechas durante su actuación, boxeodemedianoche tuvo el privilegio de poder observar el desparpajo boxístico que este campeón en miniatura demostró en su debut competitivo.

Según sus propios comentarios, al infantil debutante de 6 años nacido en Tarrio le «gustó mucho saltar a la Comba y hacer Manoplas» y además, dado su caracter, se relacionó con todo el mundo y «conocí a muchos niños», apostilló el jovial Diego.

Ambos hermanos, muy jóvenes aún para determinar siquiera un futuro deportivo a corto plazo, estuvieron asistidos técnicamente por savia nueva del boxeo coruñés, personificada en Sara Planas Rodríguez-La Fuente.

La dinastía boxística de los Paz Varela a traves de sus fotos y opiniones autorizadas.

A CAÑOTA ACOGERÁ ESTE SÁBADO DÍA 2 LA «V EDICIÓN COPA DE GALICIA» CON PRÓLOGO DE 4 SUPERFIGHTS Y EL EPÍLOGO CON EL CAMPEONATO DE GALICIA NEOPROFESIONAL DE LA DIVISIÓN REINA

A Cañota, un pequeño barrio de Marín, donde la mayoría de su población ha pasado antes o después por su pequeño y acogedor polideportivo. Partidos de baloncesto de la Marín Basket League, muchas mañanas de futsal con toda la cantera marinense y muchos más eventos deportivos incluyendo las mágicas veladas donde Pedro Ferradás daba noches de gloria a los aficionados al boxeo.

Esto ha vuelto en los últimos años con la dedicación por el noble arte del club Team Thunder. Ya son… más de una decena de veladas de boxeo amateur y profesional las que ha propuesto el club capitaneado por Aarón y Alberto que, además de pasear el celeste de su bandera por España adelante, han acercado el mejor boxeo a la villa.

El próximo 2 de diciembre, como es costumbre al finalizar cada año, la Copa Galicia de Boxeo se celebrará en A Cañota. Un evento que año a año ha ido asentándose y creciendo en calidad y afluencia. Esta edición, premiando el crecimiento del boxeo gallego en calidad y cantidad de deportistas, se ha propuesto hacer un encuentro entre los mejores deportistas del sur y del norte de la comunidad. Dos selecciones que lucharán por llevarse este torneo y que ayudarán a que el boxeo gallego siga consolidándose en el panorama nacional. Los 7 deportistas que competirán para cada escuadra serán:

Galicia Norte: Hugo Polo, Juan M. Sanmartín, Santi Alonso, Álvaro Pampín, Andrés Domínguez, Gorka Papín y David Díaz.

Galicia Sur: Richard B. Nery, Borja Brao, David González, Emmanuel Obaseky, Juan Iñarrea, Iago Outeiriño y Filipe Amoedo. Dos equipos propuestos por la organización que buscando el espectáculo ha apostado por traer a deportistas muy contrastados entre los que tendrémos a varios campeones autonómicos y medallistas nacionales.

Previa a la Copa, el Team Thunder ha propuesto 4 SuperFights en las que alineará a varios de sus deportistas. El junior Lucas Hermida, tras proclamarse bronce autonómico en su debut en el ring ha aceptado el reto de medirse a David Rodríguez de Vilagarcía de Arousa.

Pablo Lubián volverá a La Cañota para medirse al vigués Samuel Marfo. Una de las finales con más calidad en los campeonatos gallegos promesa de este año fue la que enfrentó a Mario Nuñez, del club Sagabox y a Miguel A. Prado, del Team Thunder. En esa ocasión la victoria cayó del lado del boxeador del equipo marinense otorgándole el título gallego. Los combates equilibrados con calidad merecen una buena revancha y será en este evento donde se podrá disfrutar.

La última de estas SuperFights será otra revancha. Allá por el 2021 debutaban Carlos Leiro, del Boxing Arousa y el marinense Raúl Loira. En aquella ocasión la victoria fue para el arousano, lo que no contentó a Raúl, que se propuso desde aquella tener una revancha y en A Cañota el día 2.

Ya son 11 los combates presentados, pero 12 los propuestos. El 12, el número con el que jugaba futsal hace unos años el marinense Aarón González en las filas del E.D. Marín. El 12 lo llevará en la cañota en el combate más esperado del panorama gallego, un combate que desde 2018 se está intentando celebrar pero por diversas circunstancias nunca pudo darse. El momento ha llegado y A Cañota tendrá ese lujo. Manuel Jiménez «Nono´´ como aspirante y Aarón «The Thunder´´ González, como campeón, podrán cerrar este gran evento de la mejor manera. Duelo de estilos, el boxeo de gran pegada del ourensano contra el boxeo versátil del marinense, la potencia del Nono, contra la constancia de The Thunder, el poder de Jiménez contra la velocidad de González.

El próximo 2 de diciembre, todos los aficionados al deporte de las 16 cuerdas podrán disfrutar en A Cañota de este gran evento. Las entradas se podrán adquirir en los gimnasios participantes, en el Café Nao o en Five Sport en Marín y en la App Cluber a través de las RRSS del club.

Imagen e información cortesía de los organizadores del Team Thunder de Marín

EL FLAMANTE CAMPEÓN GALLEGO JUNIOR JUAN JOSÉ GIL ZAMBRANO ESTARÁ PRESENTE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA JOVEN Y JUNIOR QUE SE DISPUTARÁ DEL 4 AL 9 DE DICIEMBRE EN LIENCRES (SANTANDER )

Cientos de jóvenes competidores del boxeo de base español acudirán a una nueva reválida de evolución pugilística, que se oficializará durante la primera semana del mes de diciembre en la localidad costera santanderina de Liencres. El Ayuntamiento de Piélagos, municipio al que pertenece la localidad costeña, el Comité Olímpico Español, la Federación Cántabra, así como el gobierno autonómico de Cantabria colaboran en la disputa de Campeonato de España Joven y Junior organizado por la RFEB.

Los dos cuadriláteros instalados en el Polideportivo de Liencres se constituiran como las aulas en las que los noveles aspirantes deberán hacer valer sus tesinas boxísticas con vistas a formar parte del cuadro de honor nacional de las distintas divisiones de peso y categorías. El propio presidente de la nacional ha manifestado que el «incremento del boxeo masculino y femenino en edades tempranas, está provocando que estos campeonatos junior y joven tengan en cada edición una participación creciente e histórica».

Así, está previsto la presencia del total de las territoriales del país, las cuales delegarán el protagonismo en los jóvenes boxeadores que, a buen seguro, conformarán el porvenir boxístico nacional.

De los representantes de la territorial gallega, el primero de los participantes que ha querido expresar a boxeodemedianoche su intención de acudir al certámen nacional, es el joven estudiante de Bachillerato Juan José Gil Zambrano, discípulo de Jairo Rodríguez en el Mat´s Club Deportivo de Marín.

El pasado sábado se proclamó Campeón Gallego Junior 2023 al vencer por por puntos, en la final de -63 kilos, a Sergio Añón del Club Deportivo SKT de Noia.

Antes se había impuesto por RSC en el primer asalto de cuartos de final a Hugo Lourido del Club D. Burgos de Pontevedra, y en la semifinal venció por ko técnico a Salvador Otero de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76.

«Este primer título se lo dedico a mi familia por ser mi motivación y apoyarme, a mi entrenador Jairo que me acompaña en todos mis avances, a mis compañeros del club Mat’s que me ayudan a mejorar cada entrenamiento, me comenta el flamante campeón de Galicia, quien agrega al respecto sobre las dedicatorias, que le gustaría destacar sobre todo, «a mi hermano, y compañero, el que me motiva a ser mejor y me ayuda a corregir los errores».

El joven discípulo de Jairo Rodríguez no ha dispuesto de dias libres para celebrar su título, puesto que, según dice, se encuentra en plena fase de entrenamiento exhaustivo, «ya que ahora nos estamos preparando para el Campeonato Nacional Junior y Joven 2023 que se realizará en Cantabria entre el 4 y el 9 de diciembre».

Al preguntarle sobre como afronta este nuevo reto boxístico en su incipiente, pero prometedor periplo pugilístico, el nuevo monarca Junior gallego, afirma sentirse «muy bien fisicamente, pero sobre todo mentalmente. Estamos preparados para darlo todo con la selección gallega en Cantabria», apostilla el boxeador residente en Marín.

¡ Éxito en tierras cántabras, Campeón !

El flamante Campeón Gallego Junior 2023 J. J. Gil Zambrano y su dedicatoria

REESTRENO PROFESIONAL DE ALFONSO QUINTAS EN LA DIÁSPORA MADRILEÑA / QUINTA EDICIÓN DE LA COPA GALICIA EN MARÍN

El boxeador coruñés Alfonso Quintas Carballés reaparecerá el viernes día 1 de diciembre en el Gran Casino de Torrelodones dentro de un evento boxístico-gastronómico, en el que se pondrá en juego el título nacional de la división superligero entre Abdessamad Nechad y Nelson Dotel, así como la disputa del entorchado autonómico del peso gallo que protagonizarán Jordan Camacho y Rogger Rivera. Una vez publicada la reseña, el propio Fonsi Quintas me ha confirmado que Nelson Dotel se ha caído del cartel por lesión.

Aunque lo más sobresaliente de la velada compuesta de 8 combates, y por lo tanto lo que motiva parte de esta reseña de boxeodemedianoche, es el reestreno profesional del boxeador coruñés Alfonso Quintas Carballés. Contaba apenas veinte primaveras cuando hizo su presentación en Maliaño ante Israel Mella y retorna de nuevo al vendaje duro y guantes encordados, dejando atrás una singladura amateur de 115 combates laureada con el oro autonómico madrileño y el entorchado acreditativo como Campeón de España 2023.

Espero y deseo que la nueva etapa profesional que inicia Fonsi Quintas bajo la batuta pugilística de La Escuela de Jero García y con licencia de la territorial madrileña, constituya una prolongación de los éxitos que, como mínimo, alcanzó este fenomenal boxeador herculino en la diáspora amateur madrileña.

DE OTRA PARTE, el sábado día 2 de diciembre en el polideportivo Municipal de A Cañota, el Team Thunder publicará el guión de la quinta edición de la Copa Galicia de Boxeo, cuyo epílogo estará dedicado a la batalla por el Cinturon Gallego neoprofesional. Tanto Aarón González, del club organizador, como Nono Jiménez del Gimnasio Olimpos de Orense, deberán empuñar los guantes de la épica, y luchar con coraje y sentido de la estrategia, para conquistar el entorchado galaico de la división reina.

El prólogo, que estará constituido por 4 partes narrativas sobre los combates de jóvenes valores locales y gallegos, dará comienzo a las 18:30 horas, con las entradas en Venta Anticipada a 13 euros, y en Taquilla a 15 euros.

Para continuar, desde las 20:00 horas, con los 7 capítulos correspondientes a las justas pugilísticas que protagonizarán boxeadores de primera fila del boxeo galaico en pos del triunfo que les permita conquistar la V Copa de Galicia.

Entre estos capítulos previos al estelar final, pueden destacarse grandes lides como la que personificarán Gorka Papin de la Escuela de Boxeo Azteca y Yago Outeiriño del Turbo Box, así como la justa entre otro emblemático boxeador Azteca como David «Poli» Díaz y el Spartano Filipe Amoedo.

Andrés Domínguez del Brabox 76 y Juan Iñarrea del Gimnasio Simón protagonizarán sobre el folio azul del cuadrlátero marinense una gesta, que a buen seguro, será escrita con bravura y determinación boxística por ambos contendientes.

La división reina dispondrá de un capítulo, donde se prevé, que pueda narrarse una épica batalla en busca del laurel triunfal, entre el orensano del Turbo Box Emmanuel Obaseky, y el coruñés de la Escuela Azteca Box Álvaro Pampín.

También, a torso descubierto y con protección dura sobre sus puños, Juan Miguel «El Condor» del The Garage Compostela, y Borja Brao del Club El Barrio de Vigo, se erigirán como los personajes principales de otro, a priori, disputado e interesante capítulo boxístico.

De este modo, y con otro dúo de narraciones pugilísticas más, se daría paso a la epopeya final con el Título de Galicia en disputa. Que los dioses del boxeo, repartan el éxito entre los competidores que conformarán el elenco de esta jornada deportiva.

Fotos archivo de boxeodemedianoche, e información cortesía de protagonistas

LA FINAL DEL CAMPEONATO GALLEGO ÉLITE ENTRE CARLOS JACKSON Y PABLO LIÑAYO FACILITA QUE EL EXÁRBITRO INTERNACIONAL Y VICEPRESIDENTE DE LA RFEB JUAN TOMÁS RODRÍGUEZ TEJERA NOS DESPEJE UNAS DUDAS SOBRE EL REGLAMENTO

Conocidos lectores de boxeodemedianoche solicitaron mi opinión sobre algunos comentarios que surgieron a raíz de una amonestación, aplicada por el director de combate a un boxeador concincidiendo con el toque final de campana. Hay quien se basa en que la amonestación no debe llevarse a cabo por haber sonado la campana final y otras opinan que al haber empate de puntos, no se puede favorecer al infractor, al aplicar el desempate.

A este respecto, he consultado con una enciclopedia viva del boxeo español, como es Fabio «de Vigo» Matilla Ameijeiras, y a través de su mediación he tenido la oportunidad de obtener las autorizadas opiniones del exárbitro internacional y actual vicepresidente de la RFEB Juan Tomás Rodríguez Tejera, quien ha tenido la cortesía de aclararnos las dudas argumentadas por los lectores de boxeodemedianoche.

Y así nos informa el vicepresidente nacional: «Si durante un combate un arbitro da un stop para hacer una cuenta de proteccción, o para hacer una amonestación, y suena la campana, la campana no puede sonar. El árbitro tiene que continuar con lo que está haciendo, si el árbitro está contando tiene que terminar la cuenta, si el árbitro está amonestando tiene que continuar con la amonestación. Siempre que el árbitro da el stop, y suena la campana, pues mala suerte, se ha equivocado el cronometrador, pero tiene que seguir con el stop».

«Si una vez deducido el punto de amonestación del global de la puntuació se diera la circunstancia de que resultado fuera de empate, los jueces árbitros deberán conceder el triunfo al competidor que más asaltos haya sido ganador, o aquel que haya ganado el último asalto con la puntuación de 10 -8«. Asimismo, el más internacional de los árbitros españoles de la historia, añade que «En el desempate no debe tenerse en cuenta la sanción de un punto, ni aunque se le hubiera sancionado en los tres asaltos, puesto que desde hace 3 años se estableció que la sanción es única para cada infracción«.

Y para finalizar el tinerfeño universal, y Maestro de árbitros, apostilla que, «Estamos hablando de boxeo amateur».

Una vez solventadas las dudas de los lectores, y al igual que hice con otros competidores que intervinieron en los Campeonatos Gallegos Élite, Promesas, Joven y Yunior 2023, me dirigí al actual campeón estatal del Abierto Nacional de Clubes Pablo Liñayo Filgueira ( Noia 2000 ), con el fin de que me contara su experiencia durante el certamen boxístico organizado por la FGB en Sanxenxo.

El boxeador enrolado en la disciplina del Club de Lucha Noia, al mismo tiempo que agradecía mi interés, me comento que se llevó «la plata en una final muy igualada», añadiendo que según su impresión «resutó ser un buen combate por ambas partes».

Le cuento que, de todas formas, y habiendo recibido varias preguntas sobre comentarios surgidos a raíz de una amonestación del director de combate con la consiguiente resta de un punto, le pido que me dé su versión: «Si. Hay una especie de polémica o malentendido, bueno, que deja entender algunas confusiones», comenta el joven campeón Liñayo Filgueira, quien prosigue restando importancia a la anécdota al decir que, «nada, simplemente que durante el tercer asalto mi rival Jackson agarró continuamente, dandose el caso que en los últimos 10 segundos, el árbitro decidió parar el combate tras un agarrón, vamos creo que fue por un agarrón aunque no recuerdo muy bien, y quitarle un punto».

El púgil noies añadió «que cuando el árbitro se dirigía a la mesa para restar el punto sonó la campana final. Y, entonces surge la duda de si la amonestación entró, o no, dentro del tiempo legal».

El flamante medalla de plata de Galicia confiesa, «Que yo no se como va el reglamento, ni nada. Pero bueno, cuando se dirige a la mesa para descontar el punto sonó la campana. El combate no lo vi grabado, y eso es todo lo que te puedo contar».

A mayores, por parte del Club de Lucha Noia, también compitió el Junior Joel Nimo, debutando en Promesas -10 combates, así como Manuel Castro que perdió en semifinales y logró la presea de bronce para el club noiés.

En sobreimpresión, sobre la esquina de Pablo Liñayo, el vicepresidente de la RFEB Juan Tomas Rodríguez Tejera, ejerciendo de árbitro internacional. Fotos cedidas

CAMPEONATOS GALLEGOS 2023: RESULTADOS FACILITADOS POR ALGUNOS DE LOS CLUBES PRESENTES EN LA COMPETICIÓN ORGANIZADA POR LA FGB EN EL PABELLÓN MUNICIPAL DE BALTAR ( SANXENXO )

A falta de unas finales por disputar de los Campeonatos Gallegos 2023, organizados por la FGB que preside Manuel Planas Otero, algunos de los clubes gallegos participantes han anunciado el listado y los resultados de sus competidores.

Aquellos a los que boxeodemedianoche ha tenido acceso se reproducen a continuación, agradeciendo la colaboración de los distintos directores técnicos de los gimnasios que han cedido información e imagénes.

La Escuela de Boxeo Azteca Box de Coruña logró un pleno en los campeonatos por medio de sus alumnos Paula Martín, Campeona de Galicia Élite, así como las dos medallas de oro que obtuvieron en Categoría Promesas, Ávaro Pampín y Gorka Papin quien me comentó «que eso de poder combatir en dos días seguidos es una experiencia extraordinaria. Y ya poder ganar las dos «. Mención aparte merece la encomiable actitud y la admirable fortaleza de ánimo de la flamante campeona gallega Paula Martín que, a tan solo un día del funeral por el fallecimiento de su abuelo, decidió competir y vencer. A buen seguro, que allá donde quiera que su abuelo se haye, se sentirá orgullosamente en paz.

Otro club coruñés, el Ludus Box Artabrum, me envía listado y resultados de sus boxeadores, así: Iker Monterroso ( plata ) perdio la final a los puntos en Junior +80. Roberto Fernández ( bronce ) perdio en semifinales por kot en Promesas – 6 en + 92. Aaron Castro ( bronce ) perdio a los puntos en semifinales en Promesas – 3 en – 57 kilos y Ezquiel Barrul ( oro ) ganó la final a los puntos en Joven -75.

El Club Deportivo Sagabox de Vigo desplazó hasta el Polideportivo de Baltar a 6 de sus alumnos. Noé Rodriguéz logró clasificarse para la final. No tuvieron tanta suerte con los puntos el debutante David López, así como Stiven Viafara quien sin embargo dice que la experiencia estuvo «muy bien, me encantó. Pena no haber podido ganar, ya que el rival era muy duro, pero me gustó mucho y espero que el año que viene sea mejor». También Mariano Nuñez cedió por puntos, Dani Castro lo tuvo más igualado, y Maider Alonso perdió por puntuación.

Según el Club de Lucha Noia, «el Junior Joel Nimo, no consigue alcanzar la victoria por los nervios normales en su debut en promesas -10 combates; Manuel Castro cae en semifinales y nuestro campeón de España Pablo Liñayo, gana su semifinal».

El Spartan Team anunció la derrota de Luis Alberto, así como la de Edoardo Bennato y una medalla de oro para el Spartano Filipe Amoedo, al lograr un nuevo título Promesas.

Por parte del Club Boxing Mat´s de Marín Jose Manuel Gil quedó medalla de bronce y su hermano Juan José se plantó en la final, y comentó que «por ahora todo ha salido muy bien, en cuartos de final (sábado) me tocó con un buen rival y se acabó en el segundo asalto, dándome la victoria por RSC. En semifinal (domingo) tenía un oponente más alto y con mayor alcance que yo, pudimos llevarnos la victoria en el primer asalto por KO técnico» . Enhorabuena a los dos y a Jairo Rodríguez.

El Club Deportivo SKT anunció la obtención de «3 medallas de oro por parte de Antonio Miguens en -57 kilos, Silvestre Gómez  -92 kilogramos Élite y Juan Luis en +92. Una de plata de Carlos Iglesias en Junior -70 kilos, y un bronce de Julia Santos en -52 kilogramos, así como que están pendientes de una final para el próximo día 25″.

Por otra parte, Yamel Abou del Gimnasio Stadium se proclamó Campeón Gallego Promesas 2023. El abanderado del gimnasio arteixan, Diego Cruz, fue declarado perdedor a los puntos ante Aarón González del Thunder.

El rebouras Rebouras Team de Vigo publicó foto y listado de alumnos con Diego Cao como Campeón Gallego Junior -54 kg; Adán Molada García Campeón Gallego Junior -60 kg; Víctor Lourido Plata Joven -75 kg; Iria Vázquez Plata Elite Femenina -50 kg; Alex Luzzi Campeón Gallego Promesa -3 combates A -60 kg; David González Campeón Gallego Promesa -3 combates -71 kg A.

El pontevedrés Club David Burgos comentó que la experiencia de estos campeonatos «la verdad que fue muy buena, y estamos muy contentos y orgullosos de nuestro equipo, de 6 competidores conseguimos 3 oros, 1 plata y nos falta disputar la final de Iker Iglesias en la categoría júnior – 66. Hugo Lourido nos paran el combate por sangrado y perdemos por RSC . Iker gana las semifinales y tiene que disputar la final. Carlos Garrido gana la final directa en su debut como boxeador categoría joven – 66. Ivan Arija gana sus dos combates antes de límite. Guido oro, no se presentó el rival. Jonatan gana las semifinales y pierde la final quedando plata en promesas – 71″. El técnico pontevedrés añadió «que el evento salió muy bien, con un nivel de boxeo no visto hasta ahora, ya que ganar se presenta super complicado».

La Escuela Técnica de Boxeo TP, fue otro de los clubes que facilitó la relacción de sus alumnos y sus resultados: Hugo J. Couto Nawrocki Campeón Galego Junior -80 kg. Silvia Alonso Blanco Campeona Galega Femenino -54 kg. Mar Prieto Outeda Campeona Galega Femenino -57 kg. Santiago Alonso Dacal Subcampión Galego categoría promesa -6 combates A, -63’5 kg. Sergio Otero Carballa Subcampión Galego categoría promesa – 3 combates A, – 71 kg y Diego Seoane Gesto Subcampión Galego categoría Promesa – 3 combates A, – 80 kg.

Asimismo, me han llegado otros resultados como la derrota en la final de la decana Montse Rey. La victoría final del prometedor pugil Luis Serén quien me comentó que su «experiencia fue muy buena». Tuvo que cruzar guantes con un oponente con el que ya había boxeado «me sentí bien sobre el ring y me llevé el oro, que era a por lo que iba». El diamante del Brabox 76 lanzó, como suele hacer , un mensaje de agradecimiento «a toda la gente que estuvo allí apoyando, que no fue poca». Su compañero de club Andrés Domínguez me comentó que este año no hubo fortuna, «pero tuve la oportunidad de boxear con el mejor rival de los que tuve hasta ahora y me llevo muy buena sensaciones».

Imágenes e información de los clubes gallegos que han colaborado con esta reseña

EL SANTIAGUÉS IVÁN PASÍN, PALADÍN DE NOBLEZA Y VALENTÍA BOXÍSTICA, CUELGA LOS GUANTES: «ME GUSTARÍA SER ENTRENADOR, ESO DESDE LUEGO»

Me puse en contacto con Iván Pasín ( Santiago de Compostela 1992 ), para preguntar por su experiencia en el último Campeonato Gallego y me sorprendió su categórica respuesta. «Pues mi experinencia fue que perdi por ko en el segundo asalto y que fue mi ultimo combate», me contestó.

«Después de 24 combates, y de enfrentarme con todos los mejores de Galicia en el supermedio y semipesado ya no me queda nadie, ya noto que los reflejos no son los mismos y que los golpes hacen más daño que antes» añade el boxeador del Club Boxing Padrón.

Tomó la decisión después de pensarlo y de «consultarlo con mi entorno familiar, con mi entrenador, y llegar a la conclusión de que mis refejos ya no son los mismos y que es el momento de dejarlo».

Le pido que me comente a grandes rasgos que es lo bueno que se lleva del Boxeo, y dice que: «los entrenadores que tuve, en especial Sergio Seco que fue el que más combates dirigió desde mi esquina, de mis compañeros de entrenamiento, así como el respeto de los entrenadores, de los adversarios que tuve, de los árbitros, de todo el mundo del boxeo al que respeté, y con la salud físca y mental que me dió el boxeo».

Asimismo, y ante mi pregunta de que fue lo que menos le gustó del noble arte, el que fue Campeón Gallego Élite 2021 contestó: «lo que menos me gustó, lo que peor llevo del boxeo es que a veces es injusto que una persona que entrene tanto, que sea deportista los 365 días del año, y que por las causas que fueran, tenga la mala fortuna de tener que dejar la competición prematuramente. Por desgracia, eso ha sido lo peor, el hecho de tener que retirarme, ya que yo calculaba que podían quedarme 3 o 4 añitos más. Pero tanto yo mismo, como mi entrenador, nos dimos cuenta de que ya tenía que dejarlo».

Es una pena que el boxeo gallego tenga que perder a un noble y valiente competidor, pero el deporte de los guantes es un juego de estrategias de combate y contacto, cuya exigencia se extiende tanto hacia la parte fisíca como mental, y ambas deben estar al cien por cien.

Como despedida le pregunto al Sueco de Fontiñas, como se le conoce a Iván dentro del mundillo boxístico, en que va a ocupar el tiempo que dedicaba a los guantes, y me dijo que él ha sido y es «deportista y que seguiré siendo deportista, me gusta hacer pesas y deporte. Dependiendo del tiempo, yo voy a seguir yendo a boxeo, no toda la semana pero si 2 o 3 días. También dispondré de tiempo para ir haciendo otras cosas con mi familia. Espero poder salir con Sergio en la esquina, para adquirir experiencia, y en un futuro optar al título de entrenador. Me gustaría ser entrenador, eso desde luego».

Iván Pasín abandonará el rincón para ejercer ayudantía en la esquina de Sergio Seco

RECEPCIÓN OFICIAL DE LA ALCALDESA INÉS REY GARCÍA EN EL PALACIO DE MARÍA PITA A UNA REPRESENTACIÓN DE LA ESCUELA DE BOXEO AZTECA BOX DE CORUÑA FORMADA POR LUIS SUÁREZ, ANDRÉS VALEIRO Y DANI MOUKOKO

Los ecos de los apoteósicos aforos completos en el Frontón de Riazor, logrados por la saga de los eventos boxísticos denominados «Coruña en Loita», han trascendido los nobles muros del Ayuntamiento de Coruña.

Es por ello que Inés Rey García, la primera dama en democracia que logró acceder al cargo de alcaldesa de la ciudad herculina, haya concedido el honor de una recepción oficial a una representación de la Escuela de Boxeo Azteca Box.

Tanto el fundador y organizador Luis Suárez, como su adlátere y entrenador Andrés Valeiro, junto con los alumnos del gimnasio y escuela del barrio del Ventorrillo, han conseguido que la instalación municipal riazoreña se haya constituido en el emblemático escenario del noble arte coruñés. Son ya cuatro la ediciones en las que, «Coruña en Loita», consiguió reunir a más de mil doscientos aficionados al Boxeo en el recinto municipal en cada una de las veladas.

Ni siquiera en la final de los Campeonatos de España que se disputaron en el Pabellón de los Deportes en 1974 – fecha aún enmarcada en la época dorada – se logró ese número de asistentes. Hay pues que felicitar a la Escuela de Boxeo Azteca Box , y a «su gente» por la inestimable labor en pro de la expansión del noble arte, y de la fraternalización con el deporte coruñés a través de los homenajes que, en cada edición de «Coruña en Loita», se rinde a destacados deportistas herculinos como el halterófilo José Manuel Tubio Cutrín, el atleta Andrés Díaz, el kickboxer Walter Rubén o el legendario jugador del Deportivo Dagoberto Moll.

Y, desde luego, hacer palpable y transmitir el agradecimiento del mundilllo del boxeo a nuestra Alcaldesa Inés Rey García, por el acto de la recepción oficial ofrecido a la delegación Azteca formada por Luis Suárez, Andrés Valeiro y Dani Moukoko, así como su reconocimiento a los eventos boxísticos «Coruña en Loita», que han permutado el proverbial Abarrote en el Parrote, por el de Mogollón en el Frontón.

Imágenes cedidas por la secretaría de la Alcaldía a la Escuela de Boxeo Azteca

ELIMINATORIAS DE PROMESAS, JOVEN Y JUNIOR DE LOS CAMPEONATOS GALLEGOS 2023 EN EL MUNICIPAL DE BALTAR EL 4 Y 5 DE NOVIEMBRE / COPIA DE LOS CUADROS DE CRUCES DISTRIBUIDOS POR LA ORGANIZACIÓN Y FACILITADA POR REBOURAS TEAM

Con mi agradecimiento a la colaboración del técnico del Rebouras Team, transcribo hoy los combates eliminatorios correspondientes a las eliminatorias de las distintas categorías de Promesas, Joven y Junior, que se disputarán en el Polideportivo Municipal de Baltar el 4 y 5 de noviembre, contando con el apoyo organizativo y logístico del Pibes Sanxenxo Boxing Club.

Habrá una semifinal entre Antonio Miguens del Club Deportivo SKT y Manuel Vidal de la Torre del Torrado Treus, cuyo vencedor dirimirá la final de Categoría Joven Masculino -57 kilos, contra Aleixo Pico del Club Boxing Sada.

Dentro del peso pluma (-60 kg.) se anuncia una primera eliminatoria entre Marcos González de la Escuela El Canario y David López del Club Deportivo Sagabox. Según se desprende del posicionamiento de las tablas clasificatorias, el vencedor de ese combate disputaría una semifinal contra Antón Siero del Gimnasio Simón. Disputandose la otra semifinal entre David González del Thunder e Ismael Riveiro del Polideportivo Saudade.

Hugo Rigas de Old School y Denis Lodeiro de The Garage, disputarán la primera de las semifinales de -63,6 kilogramos. En la otra semifinal se enfrentarán Anxo Martínez del Simón y David Rodríguez del Boxeo Arousa de Jimmy Hermida.

En menos 67 kilos combatirán en busca de la medalla de oro David López Amoedo del 100 Onzas Club, y Carlos Garrido Alcubilla del Club David Burgos.

La división Reina, 75 kilos, la dilucidarán Victor Lourido del Rebouras Team y Ezequiel Barrul de Ludus Box Artabrum.

Dentro del peso semipesado ( 80 kg.) Ángel Alves del Neka Monforte y Carlos Fernández del Boxing Cidade de Lugo disputará una de las semifinales, correspondiendo dirimir la siguiente a Nadiel Camilo del Ludus Box Artabrum y Pablo Lubian del Thunder.

Ya inmersos en la Categoria Junior Femenina – 52 kilos, Julia Santos del C. D SKT se enfrentaría en semifinal contra Samar Garrido del Thunder y la vencedora disputaría la final a Alicia Isabelly Jesús del Kickboxing Narón.

Noelia López de Boxeo Arousa y Josefina Gabrielas del Cidade de Lugo disputarán la final correspondiente a los 63 kilos.

El elenco de la Categoría Junior Masculino de menos 54 kilos estaría formado por el combate a disputar entre el herculino Hector Ulla y el púgil del Cidade de Lugo Anxo Otero. El vencedor disputaria la final al ganador de la otra semifinal entablada por Diego Cao del Rebouras Team y Hasmatullah Hashimi del Old School.

Dentro del Peso Pluma (57) Aitor López del Cidade de Lugo y Miguel Pardo del Club Boxing Sada se enfretarián para su pase a la final, donde les espera Luis Serén de la Escuela de Boxeo Atlntico Brabox 76.

Adan Molada Garcia del Rebouras Team buscará el camino a la final ante Alejandro Filgueira del Thunder. Oscar Ramírez del Kick&box Salceday Samuel García del Club Deportivo SKT disputarán la otra semifinal.

En cuartos de final de -63 kilogramos Hugo Lourido del Club DB se enfretará a Juan José Gil del Mat´s de Marín y el vencedor se encontrará en semis con Salvador Otero de Escuela Boxeo Atlántico Brabox 76. Por otra parte, Sergio Añón del C. D. SKT cruzará guantes contra Brais Rivas del Rebouras Team, y el vencedor disputará la otra semi al vencedor del combate entre Joel Nimo del Club de Lucha y Lucas Hermida del Thunder.

Al que resulte vencedor entre Manuel Pérez del Turbo Box y Hugo Otero del Rebouras Team, le espera en una semifinal de – 66 kilogramos el boxeador del Mat´s marinense José Manuel Gil. La otra semifinal la disputará Luis Alberto del Spartan Team e Iker Iglesias del Club David Burgos.

Roque Ureña de Old School y Edoardo Bennato del Spartan Team se jugarán un puesto en la final de los 70 kilos, frente al vencedor del combate entre Marius Adir del Turgo Box y Carlos Iglesias del Club Deportivo SKT.

El boxeador local del Pibes Sanxenxo Boxing Club Sergio Berreco espera por su oponente en la final de -80 kilogramos, que saldrá del combate de semifinal entre Hugo Couto de la Escuela Técnica de Boxe TP y Victor Nogueira del Turbo Box.

Iker Monterroso del Ludus Box Atabrum y Alberto Loira del Thunder disputará la final de más de 80 kilos.

En Categoría Joven Masculino +92 kilos, José Luis Fernández del Club Deportivo SKT disputará la final al herculino Ismael Gabarry.

Vamos con el grupo A de Categoría de Promesas (-6 combates) y 57 kilos, final entre Mario Romero del Cidade de Lugo y Stiven Viafara del Club Deportivo Sagabox de Vigo.

Derbi provincial dentro de los 63,5 kilogramos en una semifinal entre Javier Rodríguez y Andrés Ian Rodríguez de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76. La otra semifinal la disputarán Gonzalo Álvarez del Old School y Santiago Alonso de la Escuela Técnica de Boxeo TP.

Jonathan Fontela del Thunder y Jacobo Vilas del Club ITF Noia disputarán una semifinal de -67 kilos, con la mente puesta en la final que les espera frente a Guido Grifasi del Club David Burgos.

Igual ronda clasificatoria tendrán los competidores de -71 kilogramos Miguel Prado del Thunder y Alex Andreu de Escola de Boxeo Xesús Cachorro, cuyo ganador tendrá que verselas en la final con Mario Núñez del Club Deportivo Sagabox.

Otro duelo provincial dentro de la división reina de los prometedores del grupo A, el que disputarán Adrián Garrido de Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 y Álvaro Pampìn de la Escuela de Boxeo Azteca Box de Coruña . El vencedor deberá enfrentarse en al final a Emmanuel Obaseky del Turbo Box.

También Vigo tendrá su derbi local en el grupo B de Promesas 75 kilos, ya que disputarán la final Victor M. Capón del Flow Combat y Franco Josra del Old School.

La final Promesas grupo de 80 kilos la protagonizarán J. Manuel Martínez del Torrado Treus y Sergio Manso del Turbo Box.

En -92 kilos disputarán la final Carlos Leiro del Boxeo Arousa y Borja Romay del Old School. Y en +92 kilogramos habrá dos semifinales que protagonizarán Yeray Jiménez del Saudade contra Adrián Fernández del Flow Combat ( aunque este último parece haber sido baja de última hora ). La otra semifinal la disputarán Gorka Papin de la Escuela de Boxeo Azteca Box y Roberto Fernández del Ludus Box Artabrum.

En Categoría de Promesas (- 10 combates), la final del superligero (63,5) la dilucidarán entre Alejandro Ariza del Boxing Sada y Borja Brao del Thunder. En – 67 kilos grupo A, Brais Lago del Thunder y Oscar Bermúdez del Turbo Box intentarán conseguir el oro. En 71 kilos, también grupo A, Manuel Carou del Club de Lucha y Brayan Londoño del Simón intentarán llegar a la final que disputarían contra Filipe Augusto Pereira del Spartan.

Categoría de Promesas Femenino (- 3 combates) 63 kilos disputará la final Sofia Rodríguez del Flow Combat y Maider Alonso Ramos del Club Deportivo Sagabox de Vigo. Saray Real del Mats de Marín y Bercea Lavinia dilucidarán la final dentro del lmite de los 66 kilogramos.

Categoría de Promesas Masculino (- 3 combates), Iván Rafael del Club David Burgos y Aarón Castro del Ludus Box Artabrum se jugarán el pase a la final de los 57 kilos, donde les estará esperando el ya clasificado Cristian Fernández de la Escuela de Boxeo el Canario. Al límite de 80 kilos , en el grupo A, habrá semifinal entre Victor Simón del Luciano Team y Cristian Regedor del Flow Combat. Alejandro Luzzi del Rebouras Team será el finalista que se enfrente al vencedor del combate anterior.

En 60 kilogramos, grupo B, el ganador del cruce entre Daniel Pazos del Thunder y Hugo Polo del Boxing Sada, curazará guantes finalistas con Nico Alonso del Old School. Dentro del superligero, grupo A, Anxo González de Escola de Boxeo Xesús Cachorro disputará la semifinal con Adrián Vila del Luciano Team, y el que resulte ganador opositará al título frente a Gonzalo Rodríguez del Boxeo Arousa.

Brais Sambade del Kick Narón y Noé Vila del Luciano Team entablarán combate de semifinal dentro del peso de 67 kilogramos, grupo A, y quien resulte triunfador le disputará la final a Xian Sánchez del Antelo Team. Las mismas eliminatorias se darán, en el mismo peso de 67 kilogramos, pero en este caso del grupo B. Por lo tanto el ganador entre Daniel Serón del Boxeo Arousa y Pablo Sanmartín del Old School, pasará a la final con Luis González del Turbo Box.

En el grupo A, al límite de -71 competirán Jonathan Portela del Club David Burgos y Adrián Conde del Luciano Team. También están registrados combates, en los mismo -71 kilogramos donde competirán David González del Rebouras Team contra Carlos Seoane del Simón, y Sergio Otero del Tae Par frente Francisco Lago del Boxeo Arousa, así como Javier Soilán del Club deportivo Sagabox enfrentándose a Miguel Santamaría del Thunder, y Pablo Sánchez del Flow Combat esperando por el ganador.

Dentro de -75 kilos, Agustín Taboas del CKM cruzará cuero con Oscar González del Kick&Box, y Javier Galocha del The Garage hará lo propio con Roi González del Kick Narón. En el grupo B (-75) hay eliminatorias entre Francisco Babio del Boxing Sada y Richar Borja del Luciano Team, así como Jonatan Alves del Mayobre Fight y Rubén García del Zapa Box. Vuelve a anunciarse unas eliminatorias más, en -75 kilos, con combates entre Martín Castro del Boxeo Arousa vs Cristián Reina del Brabox 76, y otro entre Cristian Santos del Thunder vs Ángel Covel del Old School.

Grupo A – 80 Ricardo J. Conde del Lucian vs Alejandro Rodríguez del Saudade, y a la espera, Diego Seoane del ETB TP. Abdelhadi El Allam del Neka Monforte vs Diego Cespedes del Turbo Box dentro de – 80 kilos grupo B. Al límite de 86 kilos y grupo A, se enfrentarán Bruno Nieto del CKM y Daniel Fernández del The Garage, así como Iván J. Rodríguez (se repite en +92) del Luciano Team vs Alejandro Varela del Zapa Box. En el grupo A -86, dilucidarán sus eliminatorias Yamel Abou del Stadium y Alberto Pastoriza del Antelo Team, y Adrián Rodríguez del Neka Monforte vs Cristian Novoa del Thunder. Las finales de + 92 de A y B, las disputarán Jorge Duro del Luciano vs Ángel Vázquez del Kick Salceda y Aitor Casal del Boxing Sada vs Iván J. Rodríguez del Luciano. ( Este último nombre se repite en el grupo A -86, o puede ser coincidencia ).

Imágenes archivo de boxeodemedianoche e información facilitada por el Rebouras Team

CAMPEONATOS GALLEGOS 2023 DE CATEGORIÁS ÉLITE, PROMESAS, JOVEN Y JUNIOR / HOY: ELIMINATORIAS DE ÉLITE FEMENINA Y MASCULINA, CORTESÍA DE ANTONIO REBOURAS

Con mi agradecimiento a la colaboración del técnico del Rebouras Team, adelanto hoy los combates eliminatorios correspondientes a Élite Femenina y Masculina. Con la inteción de no hacer muy extensivas la páginas, proseguiré mañana con la serie de eliminatorias de las distintas categoriás de Promesas, Joven y Junior, que se disputarán en el Polideportivo Municipal de Baltar el 4 y 5 de noviembre, contando con el apoyo organizativo y logístico del Pibe´s Sanxenxo Boxing Club.

Dentro de la Categoría Élite Femenina accederán a dilucidar la final de 50 kilogramos Iria Vázquez del Rebouras Team y Paula Martín de la Escuela Boxeo Azteca.

En el peso de 54 kilos disputarán el oro Silvia Alonso de Tae Par de Santiago y la decana coruñesa Montse Rey Beiro.

Mar Prieto del Tae Par compostelano y Alba Parreño del Flow Combat se enfrentarán en busca de un puesto en la final ( 57 kilogramos ), donde les espera Jessica Longueira de la Escola de Boxeo Cachorro.

Otro tanto ocurrirá dentro de los 63 kilogramos, en una semifinal que llevará a la vencedora entre Laura Fernández del CKM y Erika Abilleira del Antelo Team, hacia la final con Clara Millares de la Escuela de boxeo El Canario.

Dentro del peso medio habrá final con cruce de guantes entre Milagros Redondo del Antelo Team y Alicia Miño del Flow Combat.

El Antelo Team de nuevo en una final con Verónica Fernández, frente a la pupila del Turbo Box Carlota Rodríguez, al límite de 80 kilos.

Dos semifinales compondrán la división -57 kilos, Categoría Élite Masculina, que disputarán Carlos Jackson del Cidade de Lugo frente a Jorge Alonso del Polideportivo Saudade, así como otra entre Martín García de Escola de Boxeo Cachorro y Pablo Liñayo del Club de Lucha.

También se disputarán dos semifinales en -60 kilogramos con Juan Iñarrea del Gimnasio Simón vs Richard Blanco del Flow Combat, por un lado, y Angelo Vázquez del Old School vs Andrés Domínguez de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76.

La división de -63 kilos disputará dos eliminatorias previas entre Noé Rodríguez del Deportivo Sagabox contra Ricardo Álvarez del Old School, y José Martínez del Flow Combat frente al uruguayo Santiago Zanetti, del que saldrán dos semifinalistas. La otra semifinal la disputarán Juan Miguel Sanmartín del The Garage y Cristian Teira del Club Boxing de Padrón.

La división de -67 kilos dispondra de dos semifinales que encararán, de una parte, José Regueira del Saudade y Adrián Barros del Antelo Team, y de otro lado, Diego Castro de Old School y Dani Castro del Deportivo Sagabox.

La división de los 71 kilogramos tan solo tendrá un combate clasificatorio, en el que Alex Manuel Castro del Combat Academy e Izzan López del Old School, se disputarán el título.

La división reina (-75 kg ) presenta cuatro nombres, dentro de sus respectivas tablas, que son Yago Bessy, quien se supone rival de Alejandro Del Miro del Old School, y Aarón González del Thunder, que intuyo como oponente de Diego Cruz del Gimnasio Stadium. Luego hay dos tablas más, en blanco, y una tercera en la que pone: FINAL.

Dentro del semipesado ( 80 kg ), también supongo, que Iván Pasin del Club Boxing Padrón esperará en la final al vencedor de la semifinal entre entre Carlos Durán de Old School, y Nono Jimenez del Gimnasio Olimpos de Orense.

En la división máxima, también supongo una semifinal entre el boxeador Silvestre Gómez del Club Deportivo SKY y Raúl Loira del Thunder, cuyo vencedor se enfretará en la final con el boxeador Yago Outeiriño del Turbo Box de Orense.

Imágenes cedidas en su momento a boxeodemedianoche, por algunos de los aspirantes a los Titulos Gallegos Élite Femenino / Masculino 2023