Salvo imprevistos de última hora hoy darán comienzo las eliminatorias de Cuartos de Final de las categorías Élite Femeninoy Masculino así como Jovén Masculino, con los siguientes combates:
Joven Masculino – División de peso 60 kg Cuartos (viernes 19 de septiembre) 1. Mario López de Escola Cachorro vs Óscar Casás del Club Arkham 2. Mauro Rodríguez Escuela El Canario vs Rubén Pérez del Rebouras Team 3. Anxo Otero del Cidade de Lugo vs Troy Montes del Thunder Team
Joven Masculino – División de Peso 63,5 KG Cuartos viernes 19 de septiembre 1. Roque López(CAUSÓ BAJA) y Javier Coba del club Juancho Vázquez pasa a semifinal 2. Aitor López del Team Piña vs Nico Figueroa del Gimnasio Stadium
Joven – Masculino – División de Peso 67 KG Cuartos – viernes 19 de septiembre 1 Hugo López (Cidade de Lugo) vs Sergio Añón del SKT Fighters 2 Alberto Recalde (Luciano) vs Yago Gutiérrez (Cachorro) 3 Jacobo Jiménez(CAUSÓ BAJA) y Nicolás Rodríguez Boxing Club Padrón pasa a semifinal
Élite Femenino – División 57 kilos
Cuartos de Final viernes 19
Alejandra Freire Armesto EK Boxing vs Maria Nahir Rodríguez González del Kick Naron. (Por sorteo a la final: Alba Parreño).
Élite Masculino – División 63,5 kilos
Cuartos de Final viernes 19
1 Anxo González Pérez Cachorro vs Jhonson Melia Tomay Vieja Escuela. 2 Hugo Polo Dubra Club Boxing Sada vs Daniel Felipe Ávila Piña Team. 3 Denzel Enrique Cárdenas Flow Combat vs Luis Arturo«Vene» Turbo. 4 Ismael Riveiro Sampedro Luciano Team vs Anxo Martínez Touriño Club Simón
Élite Masculino – División 67 kilos
Cuartos de Final viernes 19
Branyel Suárez Escuela Padín vs Manuel Míguez Turbo Box. (Por sorteo a semifinales: Alex Manuel Castro Alonso)
Élite Masculino – División 71 kilos
Cuartos de Final viernes 19
1 Álvaro Pampín Sanabria – Azteca Box vs Ricardo Álvarez Vieja Escuela. 2 Adrian Conde Luciano Team vs Noe Vila Villaroel Deportivo SagaBox.
Afiche publicado por la Federación Gallega de Boxeo que preside Manuel Planas
Dr. Enrique Antelo Yebra: Galardón al Médico de Ring del 2015. foto archivo
Como ya todos los seguidores de boxeodemedianoche saben, esta es una página que nació con la intención de difundir las noticias y logros del boxeo gallego. Insistiendo en el carácter eminentemente enxebre de este rincón boxístico, en él, tiene cabida toda iniciativa llevada a cabo en pro del noble arte ya sea como boxeador, entrenador, promotor, federativo, árbitro o médico.
Es por ello, que hoy traigo a colación una circular de la FGB que me remitió el exboxeador y empresario Fernando Castro Rey, cuyo primer párrafo dice así: «a Xunta Directiva da Federación Galega de Boxeo o día 18 de maio de 2025, acordou por unanimidade conceder a Dr. Enrique Jesús Antelo Yebra a Medalla ao Mérito Deportivo de Boxeo, en recoñecemento á súa valiosa colaboración e achega ao desenvolvemento do noso deporte».
Es obligatorio, por lo tanto, dedicar esta página a resaltar la ingente labor y entrega de los Profesionales de la Medicina Deportiva que están representados en esta página por el prestigioso Traumatólogo y Especialista en Cirugía Ortopédica Enrique Antelo Yebra.
Desde la marcha del doctor Rafael Hervada en 1970, Antelo Yebra ejerció como Miembro de la Comisión Médica de la Federación Gallega de Boxeo hasta el año 2010, aunque también formó parte de los cuadros médicos de la RFEB, RFEDA, RFEA y RFEVB, entre otras disciplinas.
Más de 40 años dan para atender a muchos amateurs y profesionales del deporte, aunque no tuvieran nada que ver con los guantes del boxeo, como fue el caso del ciclista norteamericano Lance Amstrong.
Cofundador de la Asociación Galega de Medicina Deportiva, el traumatólo Enrique Antelo fue, también, impulsor de los Congresos de Médicos de Ring que se celebraron a través de lo ancho y largo de la geografía gallega orientados hacia Médicos, Fisioterapeutas, Enfermeros, Licenciados en Inef, Profesores en Educación Física, así como a estudiantes de las especialidades enumeradas, y a todos los deportistas en general.
En el año de fundación de los premios de boxeo Rubén Martinez, instaurados por la FGB, el cirujano ortopédico, Enrique Jesús Antelo recibió el reconocimiento del mundo boxístico al concederle el Galardón al Mejor Médico de Ring 2015.
También colaboró con el doctor Barbeito, que fue médico del Deportivo de la Coruña hasta principio de los noventa. Socio veterano del equipo herculino, el doctor Antelo procura no hablar de futbol.
Aunque sí sobre boxeo, yo mismo he mantenido alguna interesante conversación con el eminente galeno, y conservo una anécdota de nuestros comienzos en boxeo, él como médico, y yo como novato con guantes. Así mismo, recuerdo una entrevista con Vicente Leirachá en la que destacó la labor de Modesto López y a su hijo Pastor, con el recuerdo por medio de Paco Beltrán, Joaquín Alejos, el ferrolano Dopico y el arousano Pantera Rodríguez.
Continuando con la circular de la federación gallega que preside Manuel Planas, y que me ha llegado por cortesía de Fernando Castro, reproduzco los párrafos que restan de dicho comunicado federativo:
«A entrega das Medallas ao Mérito Deportivo de Boxeo 2025 terá lugar o vindeiro 28 desetembro, no Restaurante Bellini da Coruña, en horario de 17:00 a 20:00 horas. Encantaríanos contar coa súa presenza neste acto tan especial para a familia do boxeo galego, no que se recoñecerá a traxectoria e o esforzo de quen contribuíron de maneira significativa aodesenvolvemento do noso deporte. Este acto representa unha merecida homenaxe a todas aquelas persoas que, coa súa dedicación ecompromiso, engrandeceron o boxeo en Galicia. Será tamén unha ocasión para celebrar xuntos a paixón polo boxeo e compartir un momento de convivencia entre deportistas, adestradores, árbitros, dirixentes e amigos do deporte. A Federación Galega de Boxeo agradécelle de antemán a súa asistencia e apoio a este evento, que constitúe unos dos momentos máis significativos do noso calendario anual.
Agardamos poder contar coa súa presenza e que nos acompañe nesta celebración tan especial».**Agradeceriamos que confirmase a súa asistencia antes do [data límite] a través dos seguintes medios de contacto»:
El pasado sábado hubo una Concentración de Boxeo Femenino en las instalaciones del GimnasioEVO en Milladoiro. El evento estuvo auspiciado y secundado por distintos clubes gallegos.
La intención de este tipo de concentranciones es el de fomentar el conocimiento y la unión entre las actuales competidoras para tratar de mantener en candelero al boxeo femenino gallego.
Así lo expresó, a grandes rasgos, la segunda entrenadora del Flow Combat TBC Lorea Murgoitio, quien expresó que, «antes eramos dos o tres boxeadoras, cada una de un lugar, de distintos pesos, y teniamos que entrenar con chicos. Ahora mismo hay muchas competidoras que compiten en iguales o distintos pesos, con varios niveles y experiencias. Por lo tanto siempre pueden encontrarse con alguien para probar y entrenar diferentes estilos para seguir mejorando».
En lo refente a los posibles cambios en el futuro, la otrora medallista nacional y actual profesional, propone, «seguir como lo estamos haciendo ahora y cada vez con más unión entre los clubes y todas las boxeadoras. Quizás lo que nos falta es hacer más concentraciones como esta, pero con un plan de tecnificación estructurado y siguiendo todas unos mismos objetivos».
A mayores, algunas de la participantes en la concentración también opinaron sobre el evento y el boxeo femenino, como la campeona nacional de schoolgirlAisha Corredoira, quien comentó: «fuera de estos planes de tecnificación que hacemos pueda que no haya muchas chicas que hagan boxeo, pero una vez que venimos pues si que lo hacen muchas». La alumna de Rebouras Team define el boxeo con una palabra: «Sacrificio. Si compites tienes que estar para ello, e ir todos los dias necesarios a entrenar».
Carla Rodríguez del Kick Narón es otra de las asistentes, y cambia la palabra de su colega viguesa, para expresar que define al boxeo como: «Superación, pues cada día tienes que dar un poquito más de tí para ser mejor y alcanzar lo que buscas». Su compañera de equipo Nahir Rodríguez, doble cinturón gallego neoprofesional, afirma sobre el nivel actual del boxeo femenino gallego que, «cada vez se apuntan más, hay más chicas, va subiendo el nivel, se disputan más combates, se hace más díficil porque las chicas son mejores y eso se agradece, la verdad».
Luzía Piñeiro, multidisciplinar y polivalente competidora, cree que Galicia se encuentra en el «mejor momento de su boxeo, hay un montón de clubes que están apostando fuerte por las competidoras desde la base».La también entrenadora del Turbo Box de Orense, continúa afirmando que, «se está haciendo un trabajo brutal. A la vista está, hoy aquí el ambiente ha sido increible y creo que estamos en la línea correcta. Yo definiría al boxeo con la palabra: Disciplina».
Asimismo, la boxeadora de categoría élite, Mar Prieto del Gimnasio Equilátero, comenta que los guantes femeninos «en Galicia estan cobrando una vida increíble. Conseguimos juntarnos todas para conocernos, rodar, creo que están cogiendo mucha fuerza. Yo definiría al boxeo como: Constancia».
Salvo error u omisión por mi parte, los clubes de boxeo que acudierón a la Concentración de Boxeo Femenino fueron: el EvoFit Miro de Milladoiro, el Turbo Box de Orense, el Antelo Team de Compostela, el Rebouras Team de Vigo, el Kick Narón, el Gimnasio Equilátero de Santiago, el Club Arkham, The Thunder de Marín, Club Juancho Vázquez de Santiago, el SKT Fighters de Noia y el Flow Combat TBC de Vigo.
1ª Concentración de Boxeo Femenino Gallego en Milladoiro. Foto Antonio Rebouras.
Montaje con fotos de archivo de boxeodemedianoche y clubes participantes
Hoy toca dar a conocer las eliminatorias previas a las finales del Campeonato de Galica 2025 correspondientes a la categoría Joven, en sus versiones Femeninas y Masculinas.
Salvo error u omisión involuntaria por mi parte, los listados correponden a las copias del sorteo oficializado por la Federación Gallega de Boxeo que preside Manuel Planas.
A mayores, hago hincapié en que el color en que va escrito el nombre del competidor (rojo o azul), corresponde al rincón que ocupará cada combatiente.
JOVEN FEMENINO
Sorteo Oficial – Campeonato de Galicia 48 kg
Final domingo 21 de septiembre Julia Santos del SKT vs Samara Garrido del Thunder
Sorteo Oficial – Campeonato de Galicia 54 kg Final directa domingo 21 de septiembre Laura Mendivil Pastoriza del CKM vs Aynhoa Oro Valeiro del Rebouras Team
Sorteo Oficial – Campeonato de Galicia 60 kg Semifinales sabado 20 de septiembre 1. Yara Tristán Pais del Arousa vs Alicia Isabelly Jesus del Kick Narón 2. María Vázquez Sio de El Padrino vs Aloia Alcaraz Bahillo Rebouras Team
Final domingo 21 de septiembre Ganadora Semifinal 1 vs Ganadora Semifinal 2
JOVEN MASCULINO
Sorteo Oficial – Campeonato de Galicia 54kg
Semifinales (sabado 20 de septiembre) Sergi Garcia del Luciano Team vs Diego Dopico del Turbo Box (Nicolae Pascu de la Vieja Escuela por sorteo a la final) Final domingo 21 de septiembre Nicolae Pascu de la Vieja Escuela vs ganador de Sergi vs Diego
Sorteo Oficial – Campeonato de Galicia 57 kg
Semifinales sabado 20 de septiembre 1 Abel Pintado del Club Deportivo Sagabox vs Hashimi Hashmatuttah 2 Ganador Aleixo Pico vs Luis Seren
Final domingo 21 de septiembre • Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
Campeonato de Galicia 60 kg Cuartos (viernes 19 de septiembre) 1. Mario López de EscolaCachorro vs Óscar Casás del Club Arkham 2. Mauro Rodríguez Escuela El Canario vs Rubén Pérez del Rebouras Team 3. Anxo Otero del Cidade de Lugo vs Troy Montes del Thunder Team Pasa directo a semifinales: Miguel Pardo Mesejo del Boxing Sada
Semifinales (sábado 20 de septiembre) 1 Miguel Pardo Mesejo del Boxing Sada vs Ganador Cuartos 1 2 Ganador Cuartos 2 vs Ganador Cuartos 3
Final (domingo 21 de septiembre) Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
Campeonato de Galicia 63,5 KG Cuartos viernes 19 de septiembre 1. Roque López del Gimnasio Equilátero vs Javier Coba del club Juancho Vázquez 2. Aitor López del Team Piña vs Nico Figueroa del Gimnasio Stadium Pasan a semifinales: Teo Hermida Lo Curto yJuan José Gil Zambrano
Semifinales sabado 20 de septiembre 1 Teo Hermida de Escola Cachorro vs Ganador Cuartos 1 2 Juan José Gil del Mat´s de Marín vs Ganador Cuartos 2
Final domingo 21 de septiembre Ganador de Semifinal 1 vs Ganador de Semifinal 2
Campeonato de Galicia 67 KG Cuartos – viernes 19 de septiembre 1 Hugo López (Cidade de Lugo) vs Sergio Añón del SKT Fighters 2 Alberto Recalde (Luciano) vs Yago Gutiérrez (Cachorro) 3 Jacobo Jiménez (Turbo) vs Nicolás Rodríguez Boxing Club Padrón Pasa a cuartos: Iker Iglesias (David Burgos) Semifinales – sábado 20 de septiembre 1 Iker Iglesias (David Burgos) vs Ganador Cuartos 1 2 Ganador Cuartos 2 vs Ganador Cuartos 3 Final – Domingo 21 de septiembre Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
Campeonato de Galicia 71 KG Semifinales sabado 20 de septiembre 1. Manuel Hermida Campo del CKM vs Marius Adir del Turbo Box 2. Hugo Otero del Rebouras Team vs Lucas Hermida Del Río – Thunder
Final domingo 21 de septiembre Ganador de Semifinal 1 vs Ganador de Semifinal 2
Campeonato de Galicia 75 KG Final domingo 21 de septiembre Gabriel Rodriguez del Turbo Box vs Juan Carlos Iglesias SKT Fighters
Campeonato de Galica +92 kg Final domingo 21 de septiembre Anton Aviles del Club de Lucha Noia vs Ruben Lendeira– Boxing Cidade de lugo.
Adelantamos los resultados del sorteo oficial del Campeonato Gallego 2025 efectuado por la FGB que dirige Manuel Planas Otero.
Dado la amplitud de datos contenidos en los listados de competidores, comenzamos hoy publicando los sorteos correspondientes a la categoría ÉLITE Femenina y Masculina.
A partir de mañana publicaremos el resto de los listados correspondientes a la categoría JOVENFemenina y Masculina.
ÉLITE MASCULINO
El nombre de cada boxeador figura escrito con el color (rojo o azul) correspondiente a la esquina que ocupará su club de procedencia.
54 KILOGRAMOS
Final Domingo 21 de septiembre
Pablo Liñayo Club de Lucha Noia vs Stiven Viafara Cruz Club Deportivo SagaBox
57 KILOGRAMOS
Semifinal sábado 20 de septiembre
Martín García Iglesias Cachorro vs Samuel Calderas Turbo Box
Final Domingo 21 de septiembre
Abdesamad Bourkar Club Deportivo Sagabox vs vencedor García–Calderas
60 KILOGRAMOS
Semifinal sábado 20 de septiembre
Juan Iñárrea Tresandi Club Simón vs Borja Brao Copero Deportivo Sagabox
Final Domingo 21 de septiembre: Manuel Muñiz Club de Lucha Noia vs vencedor Iñarrea–Brao
63,5 KILOGRAMOS
Cuartos de final viernes 19 de septiembre
1 Anxo González Pérez Cachorro vs Jhonson Melia Tomay Vieja Escuela. 2 Hugo Polo Dubra Club Boxing Sada vs Daniel Felipe Ávila Piña Team. 3 Denzel Enrique Cárdenas Flow Combat vs Luis Arturo«Vene» Turbo. 4 Ismael Riveiro Sampedro Luciano Team vs Anxo Martínez Touriño Club Simón
Semifinales sábado 20 de septiembre
Ganador Cuarto 1 vs Ganador Cuarto 2 yGanador Cuarto 3 vs Ganador Cuarto 4
Final Domingo 21 de septiembre: Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
67 KILOGRAMOS
Cuartos de final viernes 19 de septiembre
Branyel Suárez Escuela Padín vs Manuel Míguez Turbo Box. (Por sorteo a semifinales: Alex Manuel Castro Alonso)
Semifinales sábado 20 de septiembre
1 Alex Castro Alonso CKM vs Ganador Branyel-Míguez. 2 Izzan López Vieja Escuela vs Daniel Castro Covelo Deportivo Sagabox
Final Domingo 21 de septiembre:Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
71 KILOGRAMOS
Cuartos de final viernes 19 de septiembre
1 Álvaro Pampín Sanabria – Azteca Box vs Ricardo Álvarez Vieja Escuela. 2 Adrian Conde Luciano Team vs Noe Vila Villaroel Deportivo SagaBox (Por sorteo a semifinales: Xabier Abal Mosteiro y Andrés Leira Barreiro)
Semifinales sábado 20 de septiembre
1 Xabier Abal Mosteiro vs Ganador Pampín–Álvarez. 2 Andrés Leira Barreiro Club Boxing Sada vs Ganador Conde–Vila
Final Domingo 21 de septiembre: Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
75 KILOGRAMOS
Semifinales sábado 20 de septiembre
1 Diego Céspedes Turbo Box vs Carlos García Cal Club Boxing Sada 2 Samuel Marfo Castañeira Deportivo Sagabox vs Aarón González Team Thunder
Final Domingo 21 de septiembre:Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
80 KILOGRAMOS
Semifinal sábado 20 de septiembre
Santiago López Linares Ordes Fightclub vs Diego Cruz Gimnasio Stadium. (Por sorteo a la final: Emmanuel Obaseky)
Final Domingo 21 de septiembre: Emmanuel Obaseky vs ganador López–Cruz
86 KILOGRAMOS
Semifinal sábado 20 de septiembre Jonathan Ariego Orbich Club Arousa vs Sergio Manso Turbo Box. (Por sorteo a la final: Alberto Milán).
Final Domingo 21 de septiembre: Alberto Milán López ganador de Ariego–Manso
-92 KILOGRAMOS
Final Domingo 21 de septiembre: Carlos Leiro Cidón Club Arousa vs Raúl Loira Portabales Team Thunder
+92 KILOGRAMOS
Final Domingo 21 de septiembre: Gorka Papin Longueira Azteca Box vs Aitor Cadal Vidal Club Boxing Sada.
ÉLITE FEMENINO
50 KILOGRAMOS
Semifinal sábado 20 de septiembre Silvia Alonso Blanco Gimnasio Equilátero vs Andrea Painceira Club de Lucha Noia. (Por sorteo a la final: Iria Vázquez).
Final Domingo 21 de septiembre: Iria Vázquez vs ganadora Alonso–Paincera
52 KILOGRAMOS
Semifinales sábado 20 de septiembre
1 Jessica Longueira Brandariz de Escola Cachorro vs Sara Álvarez del Turbo Box. 2 Mar Prieto Outeda de Gimnasio Equilátero vs Carla Rodríguez González del Kick Naron.
Final Domingo 21 de septiembre: ganadorasemifinal 1 vs ganadora semifinal 2
57 KILOGRAMOS
Cuartos de final viernes 19 de septiembre
Alejandra Freire Armesto EK Boxing vs Maria Nahir Rodríguez González del Kick Naron. (Por sorteo a la final: Alba Parreño).
Semifinales sábado 20 de septiembre
1 Ganadora Freire-Nahir vs Alba Parreño – Flow Combat. 2 Carla Fernández Fernández Gimnasio Equilátero vs Ana Belén Díaz del Turbo Box
Final Domingo 21 de septiembre: Ganadora Semifinal 1 vs Ganadora Semifinal 2
60 KILOGRAMOS
Final Domingo 21 de septiembre: Ariadna Becerra Bernardez Club Arkham vs Lucía Piñero del Turbo Box de Orense
75 KILOGRAMOS
Final Domingo 21 de septiembre: Irene Agra Castro DEL Club de Lucha Noia vs Daniela Serrano Boxing Cidade de Lugo.
Montaje con las proclamaciones de Laura Fuertes y Fran Martínez. RFEB
Buena finalización de la asturianaLaura Fuertes (-51 kg) en los Campeonatos del Mundo Élite 2025. La boxeadora olímpica española se llevó la victoria tras remontar un prometedor comienzo de la irlandesa Daina Moorehouse quien ejerció el protagonismo durante el primer acto boxístico. En el segundo capítulo, la púgil de bronce europeo y mundial, comenzó a escribir como manda el canón boxístico de la mayor envergadura: mantener la distancia con la izquierda y puntuar con la derecha, y así lo leyeron 3 de los jueces árbitros El último acto constituyó una mejoría en la ofensiva por parte de Laura Fuertes, y aunque la irlandesa soltó algún zurdazo, todas las cartulinas anotaron la victoria de la asturiana.
La segunda boxeadora del combinado español en entrar en combate fue Dúnia Martínez. Lo hizo dentro de la división de los 75 kilogramos, y ante la veterana boxeadora norteamericana Naomi Melissa Graham. Nada que reprochar a la entrega de la boxeadora catalana, que no pudo contener las fulgutantes contras de los guantes de la olímpica de Carolina del Norte.
Por parte del cuadro masculino el castellonense Fran Martínez (-70 kilos), volvió a rubricar una nueva victoria sobre el cuadrilátero B del Bank Arena de Liverpool, al mismo tiempo que alegraba la hora del vermú a los aficionados españoles con el fenomenal triunfo obtenido ante el germano Magomed Schachidov. Gran victoria del púgil de Castellón, dos veces medalla de plata europeo, ante el experimentado púgil teuton, que fue medalla de bronce en los europeos de Armenia 2022.
El combate entre el polifacético Enrique Kakulov y el boxeador del Sol Naciente Shunsuke Kitamoto (-60 kilogramos), clausuró la tercera jornada de Campeonato del Mundo 2025. El ganador del combate se clasificaría para octavos de final y entraría a formar parte de los 16 primeros boxeadores del mundo de la división del peso ligero. Así lo entendieron ambos competidores, aunque el nipón zocato de guardia, más alto, con mayor alcance de brazos que el castellonense y con desplazamientos contantes, se llevó la victoria por unanimidad.
Por otra parte, el boxeador gallego Charly «Spartan» López, no llego a combatir en Irlanda en el combate de revancha previsto con el púgil local Byrne. Al parecer una infección de oido del boxeodor de Goián, fue la cuasa de la suspensión de dicho combate de revancha.
Montaje con la proclamación de las victorias de Mariana, Jenifer y Martín. RFEB
Segunda jornada mundialista desde la localidad cuna de los celebérrimos The Beatles de Liverpool. Después del poquer de triunfos alcanzados en la jornada anterior, el combinado nacional enfilaba esta segunda ronda clasificatoria con motivación y optimismo por parte de Mariana Soto, quien dentro de la división de menos 65 kilogramos se enfrentó con la boxeadora ucraniana Natalia Marinova. Mariana así lo demostró y su confianza le permitió aceder a los octavos de final, mostrandose más incisiva que su oponente ucraniana, la cual no demostró iniciativa hasta el final.
También enfiló rumbo a una esperanzadora clasificación la granadina Jenifer Fernández, a la que tocó en suerte cruzar cuero con la representante húngara Szabina Szucs. Reñido combate en el que la agilidad y rapidez de la púgil andaluza fue el factor importante a la hora de la evaluación arbitral, que supuso la vitoria de la representante nacional por decisión dividida.
El protagonismo masculino lo ejerció, dentro de la división de los 50 kilos, Martín Molina. Al español le correspondió enfrentarse contra un púgil de contrastada experiencia internacional como Ergyunal Sebhatin, que defendía el pabellón de Bulgaria. Más alto y con mayor distancia de brazos, el búlgaro desarrolló el juego boxístico desde la distancia para dominar el primer periodo. Tratando de romper la estrategia opuesta, el español, tomo la inciativa en el segundo capítulo presionando al bulgaro desde la media y corta distancia. Para continuar durante el decisivo tercer asalto con el acoso a su rival, sufriendo el riesgo de toparse con golpes nitidos del correoso búlgaro, aunque, el púgil catalán intuyó cansancio en el rival y siguió atacando con ímpetu suficiente para hacerse acreedor a la victoria final.
Cons estos triunfos de la segunda jornada, la selección de España ya ha conseguido clasificar a 3 féminas y a 4 varones, en las listas de los 16 mejores boxeadores amateurs del mundo en sus respectivas divisiones de peso.
Montaje con fotos publicadas en la web de la Real Federación Española de Boxeo
Hoy jueves dieron comienzo las eliminatorias de clasificación para el Campeonato del Mundo que se está a desarrollar en Liverpool. La Selección de España contó con la participación de 4 competidores en esta primera jornada: Marta López (-48 kilos); Oier Ibarretxe (-65 kg); Fran Martínez (-70 kilos) y Enrique Kakulov (-60 kg).
En el primero de los combates el vasco Oier Ibarretxe se anotó el triunfo al vencer por puntos al Kosovar Loris Idrizi. El olímpico Ibarratxe se añotó el primer asalto, y a pesar de una derecha cruzada que hizo tambalear al representante nacional en el segundo asalto, todo se volvio a favor en el último periodo donde el vasco sumó los puntos necesarios en las cartulinas arbitrales que le concedieron el triunfo. En su próximo combate eliminatorio se las verá con el púgil cubano Erislandy Álvarez.
Por su parte la andaluza de Jaén, Marta López, escribió el primer capítulo triunfal español de la jornada al vencer por unanimidad a la boxeadora eslovena Nikole Durikova, quien sólo demostró cierto ímpetu en el comienzo del segundo asalto, lo cual resultó insuficiente para impedir la plácida victoria de la púgil jienense.
El tercer triunfo de las primeras eliminatorias llego a través de los guantes de Fran Martínez, quien doblegó incuestionablemente al rocoso ucraniano Yuri Zhakariev. Boxeando a la contra el representante hispano consiguió el pase a la siguiente ronda contando con la decisión absoluta de los jueces árbitros.
Cerró la jornada inaugural el combate que enfrentaba a Enrique Kakulovcon el danés Mohamed El Bayati. El representante español supo boxear ante un difícil boxeador que le superaba en envergadura y sumó puntos en los dos primeros asaltos, para contemporizar en el tercero y anotarse la victoria.
Mañana viernes entrarán en liza Mariana Soto, Jenifer Fernández y Martín Molina.
Clubes y fotos de archivo de algunos de los aspirantes a Campeones de Galicia 2025
Salvo las posíbles bajas que surjan hasta el tañido de campana que oficialice la inauguración del Campeonato de Galicia 2025, la Federación Gallega de Boxeo ha hecho público el listado inicial de los aspirantes de las categorías Élite y Joven.
Las listas continuarán abiertas hasta el sorteo de eliminatorias que se llevará a cabo el próximo sábado día 6.
ÉLITE FEMENINO
Silvia Alonso BlancoGimnasio Equilátero 50 kg Andrea PainceiraClub de Lucha Noia 50 kg Iria VazquezLa Vieja Escuela 50 kg.
Jessica Longueira BrandarizEscola de Boxeo Cachorro 52 kg Mar Prieto OutedaGimnasio Equilátero 52 kg Carla Rodriguez GonzalezKick Narón 52 kg Sara ÁlvarezTurbo Box Orense 52 kg.
Alejandra Freire ArmestoEK Boxing 57 kg Carla Fernández FernándezGimnasio Equilátero 57 kg Maria Nahir Rodriguez GonzalesKick Narón 57 kg Ana Belen DiazTurbo Box Orense 57 kg Alba Parreño Flow Combat 57 kg.
Ariadna Becerra BernardezClub Arkham 60 kg Lucia PiñeroTurbo Box Orense 60 kg.
Nuria CastroFlow Combat 63 kg.
Irene Agra CastroClub de Lucha Noia 75 kg. Daniela SerranoBoxing Cidade de Lugo 75 kg.
Verónica Fernandez del Antelo Team 81 kg, deberá esperar posibles oponentes para poder competir. (22 competidoras anotadas)
ÉLITE MASCULINO.
Pablo LiñayoClub de Lucha Noia 54 kg Stiven Viafara CruzClub Deportivo SagaBox 54 kg.
Martín Garcia iglesiasEscola de Boxeo Cachorro 57 kg. Samuel Calderas Turbo Box Orense 57 kg. Abdesamad BourkarClub Deportivo SagaBox 57 kg.
José Martínez DomínguezFlow Combat 60 kg. Juan Iñarrea TresandiClub Simon 60 kg. Manuel MuñizClub de Lucha Noia 60 kg. Borja Brao CoperoClub Deportivo SagaBox 60 k
Anxo González PérezEscola de Boxeo Cachorro 63.5 kg Hugo Polo DubraClub Boxing Sada 63,5 kg Denzel Enrique CárdenasGutiérrezFlow Combat 63,5 kg Ismael Riveiro SampedroLuciano Team 63,5 kg Anxo Martinez TouriñoGimnasio Simon 63.5 kg Luis Arturo «Vene»Turbo Box Orense 63,5 kg Daniel Felipe AvilaPiña Team Boxing Club 63,5 kg Jhonson Melia TomayVieja Escuela 63,5 kg.
Branyel Suarez MalenoEscuela Carlos Padín de Caldas 67 kg Alex Manuel Castro AlonsoCKM 67 kg Izzan LopezVieja Escuela 67 kg Manuel MiguezTurbo BOx Orense 67 kg Daniel Castro CoveloClub Deportivo Sagabox 67 kg. Xabier Abal Mosteiro The Thunder 67 kg
Álvaro Pampín Escuela de Boxeo Azteca Box 71 kg Carlos García CalClub Boxing Sada 71 kg Ricardo Alvarez GarciaVieja Escuela 71 kg Adiran Conde ReyLuciano Team 71 kg Noe Vila VillaroelClub Deportivo Sagabox 71 kg
Andrés Leira BarreiroClub Boxing Sada 75 kg Diego CruzGimnasio Stadium de Arteixo 75 kg Diego CespedesTurbo Box Orense 75 kg Samuel Marfo CastañeiraClub Deportivo Sagabox 75 kg Aarón González DizTeam Thunder 75 kg.
Santiago Lopez LinaresOrdes Fightclub 80 kg Emmanuel ObasekyTurbo Box 80 kg.
Jonathan Asariego OrbichClub Boxeo Arousa 86 kg Alberto Milán LópezClub Boxing Sada 86 kg Sergio Manso Turbo Box 86 kg.
Carlos Leiro CidónClub Boxeo Arousa 92 kg Raúl Loira PortabalesThunder 92 kg
Gorka Papin LongueiraEscuela de Boxeo Azteca Box +92 kg Aitor Cadal VidalClub Boxing Sada +92 kg (44 competidores anotados)
JOVEN FEMENINO
Julia SantosSKT Fightres 48 kg Samara Garrido Iglesias Thunder 48 kg Ana Garcia Club Palenque 48 kg
Laura Mendivil Pastoriza CKM 54 kg Aynhoa Oro ValeiroRebouras 54 kg
Aloia Alcaraz Bahillo Rebouras 57 kg
Yara Tristan Pais Arousa 60 KG Maria Vazquez Sio El Padrino 60 kg Alicia Isabelly Jesus Kick Narón 60 kg Celia Mencia Vigo Box 60 kg
Veronika CariasClub Juancho Vazquez -81 kg
Marta Cacho Uzal Gimnasio Equilatero +81 kg (12 competidoras anotadas)
JOVEN MASCULINO
Luis Seren BKC 54 kg Nicolae Pascu Vieja Escuela 54 kg Sergi Garcia Luciano 54 kg Diego Dopico Turbo 54 kg
Hector ulla BKC 57 kg Anxo otero Boxing Cidade de lugo 57 kg Lucas Fernández Barcón Cachorro 57 kg Aleixo Pico González Boxing sada 57 kg Hashimi Hashmatuttah Rebouras 57 kg Abel Pintado Club Deportivo Sagabox 57 kg
Mario López Rojo Escola de Boxeo Cachorro 60 kg Miguel Pardo Mesejo Club Boxing sada 60 kg Mauro Rodriguez Enguix Escuela el Canario 60 kg Oscar Casás Soliño Arkham 60 kg Ruben Perez Gonzales Rebouras 60 kg Adan Molada El Padrino 60 kg Troy Montes Matarranz Thunder 60 kg
Teo Hermida Lo Curto Escola de Boxeo Cachorro 63,5 kg Roque López Vilas Gimnasio Equilatero 63.5 kg Juan José Gil ZambranoBoxeo y kickboxing Mat´s de Marín 63,5 kg Aitor Lopez Garcia Piña 63.5 kg Nico Figueroa Gimnasio Stadium Arteixo63,5 kg Javier Coba Club Juancho Vazquez 63,5 kg
Hugo Lopez Boxing Cidade de lugo 67 kg Yago Gutiérrez Terán Jiménez Cachorro 67 kg Alberto Recalde Zarza Luciano Team 67 kg Nicolás Rodriguez Club Boxing Padron 67 kg Sergio Añon Romero SKT 67 kg Jacobo Jiménez Turbo 67 kg Iker Iglesias Sánchez Club David Burgos 67 kg
Manuel Hermida Campo CKM 71 kg Lucas Alvarez Gutierrez Club Vals 71 kg Hugo Otero Alonso Rebouras 71 kg J. Carlos iglesias SKT 71 kg Lucas Hermida Del Río Thunder 71 kg Marius adir Turbo 71 kg
Hugo José Couto Nawrocki Gimnasio Equilatero 75 kg Marco Perez Pacheco Luciano Team 75 kg (Lesionado en una mano) Gabriel Rodríguez Turbo 75 kg
Javier Landeira Boxing Cidade de lugo 81 kg Santiago Nicolás Stock Boxeo y kicboxing Mat´s de Marín 80 kg
Ruben Lendeira Boxing Cidade de lugo 92 kg
Anton Aviles Club Lucha noia +92 (43 competidores anotados).
El boxeo de hoy homenajea al de ayer y confraterniza con el deporte coruñés en «Coruña En Loita».
Todo dio comienzo en el lejano 2015 sobre un cuadrilátero instalado en la sede del Futbol Indoor Coruña. El emprendedor Luis Suárez Santos contaba con un «grupo humano muy unido, a la vez que gente muy querida, comprometidos y dispuestos a despuntar boxísticamente», y consideró la oportunidad de debutar como organizador de una velada de boxeo.
Era el primer evento boxístico que emprendía en solitario y «a base de mucho trabajo logramos sacarla adelante de forma exitosa». Aunque hubo que lamentar la lesión de la triada de O’Donoghue, que impidió a Andrés Valeiro volver a enfundarse los guantes para competir.
Un año más tarde, y en las mismas instalaciones del Indoor Coruña, vuelve a marcar pauta multitudinaria con un cartel en el que repetían Borja Martínez y Eloy «Bengala» flanqueados, entre otros nuevos valores, por Turkito de Vergara y Damían Castiñeira.
Luego llegaron las míticas Noche de Titanes– con la presencia de Sandor Martin y Mirian Gutierrez en ExpoCoruña – que dieron base al prólogo de capítulos pugilísticos que continúan ilusionando con la creación de la exitosa serie boxística «Coruña En Loita», protagonizada por la Escuela de Boxeo Azteca Box de Coruña, logrando registros de máximas audiencias ( 1.100 asistentes de media ), en sus 6 primeras ediciones, lo que la convierte en protagonista principal del resurgimiento del Boxeo en Coruña, la coloca como lider de audiencias en Galicia y la eleva a los primeros puestos del deporte de los guantes español.
Además de propiciar ese gran impulso del noble arte, Luis Suárez Santos, ha sido el artífice de la unión y fraternización del boxeo con el deporte coruñés en general. De la bendita locura de este romántico del deporte surgió la idea de una serie de homenajes y reconocimientos a destacados personajes en las distintas disciplinas y modalidades deportivas que se viene llevando a cabo en cada una de las ediciones de «Coruña en Loita» .
Dio comienzo con la distinción al expresidente de la Federación de Halterofília José Manuel Tubio Cutrin, quien recibió su placa conmemorativa de manos del edíl coruñes Juan Ignacio Borrego Vázquez.
El Atletismo y el Taekwondo constituyeron el segundo lazo de unión con el Boxeo, lo cual se ofició con la presencia sobre la lona del Frontón riazoreño del histórico atleta herculino Andrés Díaz y del prestigioso técnico en artes marciales José Luis Garrapucho.
No podía faltar el fúbol coruñés en la serie de reconocimientos a insignes figuras, que este singular caso correspondió simbolizar en la persona de Dagoberto Moll componente de la legendaria Orquesta Canaro del Deportivo, quien había logrado el subcampeonato de liga en la década de los 50. Walter Rubén López fue el escogido para representar a los deportes de contacto y recibir el recuerdo del acto sobre el cuadrilátero en el que ejercía de maestro de ceremonias Javier Masaguer.
El Hockey con el legendario portero del Liceo José Luis Huelves, el fútbol Sala por medio de la presencia del popular jugador Vituco, y Daniel Cuiña socio número 5 del Deportivo desde 1948, fueron los personajes homenajeados durante el transcurso de la multitudinaria quinta edición de la exitosa serie «Coruña en Loita».
En el hasta ahora sexto capítulo de la saga boxística acaparadora de aforos completos y llenos hasta la bandera, Luis Suárez Santos, homenajeó a la figura de Ana Yaquimenko por su gran labor en pro de la Gimnasia Artística, a quien entregó su merecida placa de reconocimiento la edil coruñesa Diana Sobral.
A mayores, exaltó al boxeo coruñés de antaño. Ese mismo pugilismo que gozó de épocas doradas con campeones ilustres, pero también con periodos oscuros donde destacaron entrenadores de altruística sapiencia y románticos colaboradores para con la continuidad del boxeo. Y la elección que simbolizó ese homenaje recayó en una saga boxística de pura cepa coruñesa constituida por José Vidal y sus hijos José Luis (ambos ya fallecidos), Juan Carlos y Julio Cesar.
Y acertó de pleno. La misma alma mater de la Escuela de Boxeo Azteca Box, así lo reconoció al finalizar el acto: «De los momentos más felices de mi vida, poder homenajearlos, a ellos, y a todo aquel boxeo coruñés, gracias a ellos, hoy somos unos cuantos los que vivimos del boxeo».
También, tras la entrega de las placas conmemorativas el emocinado Julio Cesar Vidal agradeció «a ese hombre de ahí (dirigiéndose a la esquina que ocupaba Luis Suárez) el haber hecho posible este homenaje, y a todos vosotros por acudir y hacer que esto tenga continuidad. Gracias por este recocimiento, gracias a todos». Más adelante me comentaría que, «tanto a mi hermano como a mí nos llegó al alma».
Por su parte, a Juan Carlos,Vidal II, la emoción le restó palabras y dio las «gracias a todos, y recordando a mi padre y a todos los boxeadores aficionados esta noche, a todos un abrazo. . . a todos».
Homenajeados y familiares, autoridades, y la alma mater del evento boxístico, Luis, en cuclillas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.