RESULTADOS Y EXHIBICIÓN INFANTIL EN LA VELADA DEL LUDUS A BENEFICIO DE CASCO / RETROSPECTIVA 2018

Aires de fiesta a ritmo de Swish y Boxeo en un Polideportivo de Las Petunias enfervorizado con el equipo infantil de Boxeo y sus colegas mayores. Las atronadoras ovaciones en la subida al cuadrilátero de Luna, ÉrikaLuismiIzanMiguelitoOliver y Abraham, pusieron en pié a la abarrotada grada mayor del pabellón del Barrio de Las Flores. Las exhibiciones de Sombra, Guanteo con manoplas, mezclado con ejercicio de sicomotricidad a ritmo del popular baile Silbido, de Katy Perry, agradaron enormemente al público asistente. Después de tamaña demostración, las jóvenes promesas del Ludus Box les fueron entregadas unas medallas conmemorativas de tan singular evento organizado a beneficio del Comité CASCO.

Instantánea cedida por el Técnico de información de Casco con la celebrada exhibición del equipo infantil del Ludus Box Artabrum. Rubén Barral

La velada dio comienzo con el combate entre Yoelbis Medina y Cristian Toledano. Entró un poco frío el de Noia, permitiendo que el arousano le persiguiera hacia las cuerdas golpeando abajo para doblar arriba y anotarse el primer asalto. En el segundo seguía con la misma tónica, hasta que empezaron a entrar manos claras de Yoelbis hacia el final del asalto que empezaron a presagiar un bajón de Toledano. Como así ocurrió en el tercer asalto que se anotó el púgil del Club de Lucha Noia. La clave del disputado triunfo conseguido por Cristian Toledano estuvo en el dominio del primero y de la mayor parte del segundo periodo del combate.

En el segundo combate la victoria viajó hasta Noia en la mochila de santiagués Francisco Rodiño, quien acabó imponiéndose a Daniel Regueira después de un primer asalto de dominio de este último púgil.

En la tercera contienda de la noche, el polideportivo  de Petunias amenazaba con venirse abajo, debido a la continua ovación de la grada que se dedicó a aplaudir, a rabiar, durante un primer asalto de claro dominio de su ídolo La Perla Martínez. Pero las tornas cambiaron a partir del segundo asalto, en el que David empezó a dar muestras del cansancio acumulado en su combate con la báscula. Comenzó a pararse, y a no escuchar las consignas de la esquina, lo que motivó la mayor profusión de golpes lanzados por el ágil pupilo de Luis Torrado. El tercer asalto fue un calco del segundo, con Neo Blanco más entero, golpeando y puntuando más que el púgil local. Victoria merecida del boxeador  de Boiro.

En el cuarto combate entre el compostelano Oscar Marquez y el cordobés David Bachiller, el triunfo se lo llevó el discípulo del campeón nacional Moncho Mirás. Victoria ardua y muy trabajada de Iron Black ante un experimentado y peligroso boxeador cordobés, que a buen seguro servirá de aprendizaje y rodaje boxístico para el de Antelo Team.

Vuelve a tronar el pabellón y a iluminarse de rojo la gran pancarta situada en la grada corta, a la salida del popular debutante David Pujades. El barrio de La Flores apoya a su «presidente» durante todo el combate y se enardece a cada golpe impactado por el pupilo del triunvirato Carlos/Tito/Eloy. Su rival santiagués Miguel Ángel González debuta también en este combate, lo que propicia que ambos púgiles utilicen el casco protector. Combate típico de debut con ciertos nervios e imprecisiones, pero con momentos de intensidad combativa y detalles de buenas maneras. Al final los jueces árbitros decidieron el resultado de combate nulo, que premia el arrojo y voluntad de ambos contendientes.

El combate de fondo lo disputaron el doble campeón nacional Martiño Río González y el andaluz Ángel Rodriguez. Los tres asaltos fueron del dominio del tranquilo, y en alza, boxeador de Burela, que le bastó con inciar con su izquierda al costado del andaluz, doblar en croché arriba, y finalizar con la derecha, y reiterar la estrategia, para no conceder ninguna oportunidad a su oponente. El Tanque cordobés volvió a boxear en Coruña con más kilos, más lento y con menos desparpajo que el que había demostrado en los campeonatos nacionales celebrados en el Polideportivo Novo Mesoiro, pero es que tener enfrente al polifacético púgil de a Mariña no le dió para permitirse florituras. Triunfo sin paliativos para el letrado bureles Martiño Río González, al que hace poco el Concello de Burela homenajeó con una Mención Honorífica y la entrega de una Placa.

RESULTADOS EN LA VILLA BARQUENSE / RETROSPECTIVA 2018

El éxito que acompañó el pasado viernes a la IX Velada Concello Do Barco pudo reafirmar que el evento fue: «Sin duda, la gran noche de los Deportes de Contacto en O Barco de Valdeorras. Con un lleno absoluto, edición tras edición, la cita ya está considerada clásica de la Villa Barquense».

Así lo expresa, sin el menor atisbo de vanidad, el portavoz de la entusiasta promotora Juán J. Pardo, que año tras año, no ceja en su empeño por expandir el deporte de los guantes, y continúa afirmando: «A nivel personal tanto Diego Vázquez como yo estamos muy contentos porque vemos que cada día, tanto en Valdeorras como en el Bierzo, hay más gente que se anima a venir a las veladas, y así se ha demostrado en esta IX Velada Concello Do Barco».

A mayores, los directores técnicos del Club Kick Boxing Valdeorras y del Mamba Fight Club se sienten satisfechos, ya que: «La verdad que los combates han sido muy muy buenos todos. Contentos de verdad, pese a que a veces siempre gusta que los resultados sean mejores, pero así es el deporte unas veces se gana y otras se pierde. Pero  lo que nunca se pierde son las ganas de aportar nuestro grano de arena por estos deportes que nos apasionan».

Por cortesía de Juan J. Pardo y Diego Vázquez ofrecemos los resultados de esta IX Velada Concello do Barco. 

Annabel Suárez, Felipe Morales, «Nono» Jiménez, Charly Lopez, Daniel Regueira, Eneas Valverde, Alexandre Juncal y Olmo de Paz fueron protagonistas en el clásico evento barquense. Cedidas.

En el primer combate categoría Junior entre Jonathan Álvarez del Club Kicboxing Valdeorras y Eneas Valverde del Rebouras Team. Resultó vencedor a los puntos el prometedor Eneas Valverde. Buen combate protagonizado por estas Jóvenes promesas del Boxeo Gallego, buen ritmo por parte de Eneas con constantes combinaciones. Increíble progresión del pupilo de Antonio Rebouras. Jonathan empezó apretar quizás un poco tarde, con golpes contundentes sobre su rival. El canterano del Kickboxing Valdeorras seguro que empezará pronto a dar grandes alegrías.

Segundo combate Adrián Martínez (Mamba Fight Club ) quien se enfrentó al olívico Alexandre Juncal (Rebouras Team ). Vencedor a los puntos Alexandre Juncal. Otro de los combates de categoría Jóven de la noche, buen ritmo de pelea, donde pese a ir ganando el luchador Berciano, actual Campeón de Castilla y León, en los primeros compases, Alexandre supo ir a más y al final de la contienda los jueces deciden dar vencedor al luchador del Rebouras Team. Pese a su juventud estos dos chicos apuntan muy buenas maneras y un buen hacer dentro del cuadrilátero.

Tercer combate dentro de la disciplina de K1 entre Annabel Suárez Olaia Capetillo. Vencedora a los puntos Olaia Capetillo. Dos guerreras encima del ring, la actual campeona vasca supo contrarrestar la acciones de la púgil local sobre todo en los asaltos donde a la valdeorresa se le notaba un poco nerviosa y ansiosa por querer agradar a los aficionados locales. Seguro que se podrá dar la revancha entre estas dos magnificas luchadoras dentro del panorama nacional. Más de una treintena de  aficionados venidos del País Vasco se acercaron a animar a su campeona.

Cuarto enfrentamiento de la noche entre el púgil local Felipe Morales y el pontevedrés Fabio Da Costa. Vencedor a los puntos Felipe Morales. Justo vencedor el barquense, en una lid, donde el luchador del Spartan Team fue de menos a más, pero el buen hacer del valdeorrés en los tres asaltos, una cuenta de protección en el primero con buenas manos rectas, y controlando la distancia, hace que los jueces le den la victoria. Buenísima progresión del luchador barquense que  sus últimos enfrentamientos los cuenta como victorias.

Quinto combate Daniel Regueira frente a Tito Macias. Vencedor a los puntos Dani Regueira “Hatton”. Dos luchadores, dos guerreros, boxeo de tú a tú, manos muy duras del coruñés que parecían que no hacía inmutarse al púgil berciano ex campeón de Europa de K1 y ahora probando en el noble arte, que contrarrestaba todas estas acciones con buenas y consistentes combinaciones. Talento encima del ring por ambas partes. Combates que gustan a todos los aficionados. Al púgil coruñés,  seguro que le espera un futuro prometedor en el Boxeo.

El séptimo combate enfrentó al púgil compostelano Olmo «Rocky » de Paz con el boxeador luso Bruno Couto.  Vencedor a los puntos Bruno Couto. Boxeo técnico, estilismo puro  en esta contienda. Cada acción era respondida por cada uno de los rivales.

Y en el combate estelar el triunfo fue, a los puntos, para Carlos López “Charly”.  Manuel «Nono» Jiménez y Charly López, sin duda el plato fuerte de la noche,  dos púgiles gallegos que atesoran, fuerza, garra, tesón, coraje y un largo etc. Y, como no, todas las expectativas de que iba a ser un grandísimo combate, se cumplieron con creces. Pelea de las buenas, de tú a tú, guerra sin cuartel, acción tras acción, el público levantado de sus asientos aplaudiendo a ambos púgiles, deseando que no acabará la contienda. Que grandes. Pese a resultar perdedor, el ourensano dirigido por Manuel Miguez ( Gimnasio Olímpo´s) puede estar orgulloso del pedazo de combate que ha realizado en el Pabellón Municipal do Barco,  y así, a modo de aplauso, se lo mostraron todos los allí presentes. Charly, hoy en día, se ha convertido en uno de los buques  insignias del Boxeo gallego amateur.

EXCELENTE NIVEL DE LOS APRENDICES DE CAMPEÓN EN PALMEIRA / GALLEGOS EN EL OPEN BRAGA / RETROSPECTIVA DE 2018

Excelente resultado el alcanzado en la mañana del sábado día 7 en el Pabellón Torres Colomer de la localidad de Palmeira. Cerca del centenar de competidores infantiles, representando a clubes de boxeo llegados de los cuatro puntos cardinales de la geografía gallega, dirimieron dentro de una competición lúdico-deportiva, las medallas de Oro, Plata y Bronce correspondientes a los Campeonatos Gallegos de Formas de Boxeo. Algunos de los clubes asistentes han informado de los resultados logrados por sus alumnos y enviado documentos gráficos del evento, que a continuación resumimos.

Imagen de una competición de Formas de Boxeo con los rostros de los infantiles difuminados. En sobreimpresión algunos gallegos que participarán en Open de Braga ( Portugal ). cedidas

Desde la Escuela de Boxeo El Canario, que fundó y preside el organizador de estos lúdico-deportivo campeonatos Israel Benitez Somoza, resultó vencedora y medalla Oro dentro de la categoría de 9 a 10 años, Kyra Estevez.

Uno de los equipos con más numerosa representación fue el Team Thunder de Marín, que bajo la dirección de Alberto Teijeiro Pereira alcanzó 10 preseas en las distintas categorías y modalidades. Dichas medallas fueron obtenidas por los noveles Martin GrandioLucas HermidaAnxo MartínezXoan VillanuevaUxía Silva y Alberto Teijeiro que lograron conquistar el Oro. Se llevaron la Plata Antía García e Iker Barcia. Otros dos competidores del club marinense, Eloy Barcia y Miguel Grandioconsiguieron la medalla de Bronce en sus respectivas modalidades.

Otro club con alumnos laureados fue el  Gimnasio Olimpo´s de Orense, que bajo la dirección técnica de Manu Míguez «junior» logró una medalla de Oro en la categoría de 15 a 16 años por medio de Julio Rodríguez, y además se hizo con la medalla de Plata alcanzada por Nerea Alonso dentro de las edades comprendidas entre 11 y 12 años.

El Club Deportivo Sagabox de Vigo puso en liza a sus jóvenes alumnos Alejandra Martínez Salgueiro en la categoría de 6 a 8 años y a Diego Castro Iglesias dentro de la categoría 15-16 años. La alumna de Rafa Gil en el gimnasio de la Ciudad Olívica Alejandra Martinez Salgueiro, benjamina de la saga Martínez Sanjuan, alcanzó el título de Campeona Gallega, y por consiguiente la medalla de Oro, al hacerse con la mayor puntuación en el cómputo global de las modalidades de Saco, Sombra, Manoplas y Comba de obligada exhibición para cada uno de los competidores.

Asimismo el Club Antelo Team desplazó hasta tierras de la comarca barbanzana de Riveira a las perlas de su cantera Atila «A.A.» Antelo Martínez en la de 6 – 8 años. Hugo Pombo Jato dentro de los 9 -10. Encuadrados dentro del grupo comprendido entre los 15 y 16 años, el club compostelano presentó a, Sara SastreMario Mosquera GómezMarcos Aldrey Peleteiro, y a los hermanos Aarón y Noel Maceira Casal. El benjamín Atila «A.A.» Antelo Martínez se hizo con la medalla de Plata en la categoría de 6 a 8 años, y Sara Sastre subió al escalón más alto del podio merced a la medalla de Oro que consiguió en la categoría de 15 a 16 años.

Ezequiel Barrul, en la categoría de 11 a 12 años, y Abraham Palmero dentro de la de 13 a 14 años, fueron los representantes en los Campeonatos Gallegos, del Club Ludus Box Artabrum de La Coruña. Contando con la colaboración del nuevo ayudante técnico del gimnasio herculino, Eloy Figueira, los noveles competidores del club de la calle Petunias, hicieron un buen papel, alcanzando una medalla de bronce por medio de Abraham Palmero. Asimismo, el prestigioso gimnasio del barrio herculino de Las Flores, que dirige  Carlos Vilariño, anunció este pasado viernes el viaje de su joven alumno y flamante Campeón Gallego de la división máxima, Roberto Fernández Barrul, a la localidad portuguesa de Braga para competir en el Open Boxeo de Braga. En ese mismo encuentro internacional también tomarán parte otros púgiles gallegos como el compostelano Olmo «Rocky» de Paz, el villanovense  Cristian «Cherokee» Toledano, así como Daniel Regueira e Iago Remo.

MARTIÑO RÍO, CAMPEÓN; OLGA VÁZQUEZ, SUBCAMPEONA; ANA ACEVEDO, SUSANA TORRES, Y ALEX BARROS, MEDALLAS DE BRONCE / RETROSPECTIVA 2018

Una vez cumplida la misión de publicar las opiniones de los técnicos gallegos que se avinieron a colaborar con boxeodemedianoche, y ante la ausencia por obligadas circunstancias de toda actividad boxística, vuelvo a reeditar viejas páginas con momentos para el recuerdo. Hoy me ocupa, en este apartado, los campeonatos nacionales de 2018.

El campeón Martiño Río, la subcampeona Olga Vázquez y los medallas de Bronce Ana Acevedo, Susana Torres y Alex Barros acompañados de Charly Lopez, Kike García y Aran Cruz. fotos cedidas

Galicia se despide de los Campeonatos de España disputados en tierras andaluzas con el botín de un Cinturón de Campeón para Martiño Río, una Medalla de Plata conseguida por Olga Vázquez y 3 medallas de Bronce logradas por  la onubense Ana Acevedo, por la balear Susana Torres y por Alex Barros.

Todo ello, dentro de unos campeonatos nacionales en el que triunfaron los considerados favoritos, encarnados en su mayoría, por los boxeadores encuadrados en el eufemístico equipo independiente. Aunque hay que reconocer que la inclusión directa de los boxeadores del equipo nacional y Olímpico hizo subir el nivel de unos juegos pugilísticos, que realzan el valor de las medallas conseguidas por los púgiles que con anterioridad tuvieron que luchar por el derecho a la clasificación. En contraste, también es de remarcar el bajo nivel de asistencia de aficionados. Desde el inicio de las retransmisiones ofrecidas por LaLiga4Sports, ninguno de los campeonatos nacionales que hemos visto ha alcanzado la gran afluencia de espectadores que obtuvo la convocatoria organizada por la Federación Gallega en el polideportivo coruñés de Novo Mesoiro. A mayores, quiero resaltar el excesivo academicismo de algún árbitro, así como la falta de ecuanimidad a la hora de penalizar, dependiendo de que los boxeadores fueran consagrados, o noveles.

En el combate final dentro de la división máxima del boxeo olímpico el burelense Martiño Río González, sin perder su tranquila compostura a pesar de una buena derecha del balear, domina el primer asalto con sus directos de izquierda. Prosigue el dominio del gallego en el segundo y aumenta en el tercer asalto, lo que le proporciona el triunfo que lo convierte en campeón nacional. Con anterioridad, Martiño Río González se enfrentó con el representante canario Miguel Galván Herrera con el objetivo de pasar los cuartos de final sin daños colaterales. Lo consiguió a base de no arriesgar, y a mantenerse a distancia de los posibles golpes de bolea del púgil canario, y volvió a ganar y a convencer en su combate contra el andalusí Aymer El Koungui. 

Una de las gratas sorpresas gallegas que descubrimos en estos campeonatos nacionales fue la boxeadora coruñesa afincada en la Perla de las Mariñas ( Sada ) Olga Vázquez Carro. La Licenciada en Enfermería logró una medalla de Plata en unos campeonatos nacionales dignos de enmarcar. La representante gallega en la división de los 75 kilogramos fue dueña de la iniciativa, la potencia, y también, la clemencia frente a la boxeadora de la Comunidad de Madrid Andrea Humbrías Aymerich, a la que se impuso por decisión unánime. Alcanzada la final, Olga Vázquez, volvió a sorprenderme gratamente por la solvencia boxística, la valentía, y el pundonor que demostró. Y creo que no fui el único. Perder en una final nacional, por decisión dividida ( 3 – 2 ) de los jueces-árbitros, ante una boxeadora de la experiencia de la canaria Patricia Martín Cabrera, creo que dice mucho del excelente trabajo realizado por la boxeadora gallega.

Alex Barros del Club Deportivo Sagabox fue proclamado vencedor por unanimidad de los jueces, en su debut en estos campeonatos, ante el representante de Cantabria Cristian Martínez García. En la segunda comparecencia del ponteareano, el estilista y espigado representante andaluz Salvador Barón Santiago, se encontró delante de un Ciclón ante el que no pudo hacer absolutamente nada. Triunfo del Ciclón de Ponteareas por decisión unánime de los 5 jueces -árbitros. Con posterioridad, el árbitro levantaba el brazo de vencedor al Independiente ( eufemismo que encierra a todos los boxeadores de los equipos nacional y olímpico) Johann Orozco, ante el bravo Alex «Ciclón» Barros. El púgil del Club Deportivo Sagabox fue una de las sorpresas del combinado gallego en estos campeonatos. Algunos no le concedían ninguna oportunidad. Con esta nueva medalla de Bronce, el discípulo de Rafa Gil iguala el resultado obtenido en los primeros campeonatos nacionales que disputó en La Coruña.

Esta misma mañana, pero en la localidad de Villa del Río, la onubense del equipo gallego Ana Acevedo Gómez, ponía fin a sus esperanzas de aumentar el valor de su presea de Bronce, al caer derrotada en semifinales por la catalana Andrea Las Heras Llanos. Lo mismo ocurrió con la ibicenca Susana Torres Cabañero, quien se enfrentó a la boxeadora local Fadoua Sbai Chantoufi. Tras la derrota se tuvo que conformar con la medalla de Bronce.

Anteriormente, tres representantes madrileñas se hicieron con los triunfos ante las gallegas. La primera derrota se produjo en el combate entre la boxeadora asturiana Rocío Suárez Gión y Paloma Esteban Pov. El triunfo se lo adjudicó la madrileña por puntos. La guipuzcoana Lorea Murgoitio Domínguez, se vio superada por decisión unánime frente a Marisa Domínguez Álamo de Madrid. También la gallega Lucía Díaz Rogel fue eliminada por Paula Ruíz Cañada, que se alzó con el triunfo por Rsc.

Charly López del Spartan, sigue confirmando el buen momento que le aupó al campeonato gallego y volvió a demostrar su espíritu batallador para imponerse al vasco Mikel Sortino. En la siguiente eliminatoria el marinense Aarón González ( compitiendo por La Rioja ) cortó el camino del Espartano de Goian al vencer por decisión dividida, merced al punto restado por el referí al luchador goianes.

Enrique García Pereira de La Vieja Escuela de Vigo, es ya un forjado competidor de campeonatos, y lo volvió a demostrar en el combate inicial, el castellano-manchego Jordi Martínez, no tuvo opción ante la esgrima del Rayito de Vigo. En la segunda eliminatoria decía adiós a estos calurosos campeonatos con una derrota por puntos ante el boxeador andaluz Diego Ferrer Pereira. José Carlos Padín González fue derrotado por puntos por el boxeador madrileño Pablo Domínguez Sevillano. Y el púgil del Polideportivo Saudade Aram Cruz Domínguez, era declarado perdedor por decisión ante el murciano Francisco Campoy Piñera. Otra vez un punto de castigo influyó en el resultado final de la contienda.

CHARLY LOPEZ, JAIRO RODRÍGUEZ Y JAVI ARAUJO CIERRAN LA SERIE: OPINION DE TÉCNICOS

Finalizo hoy, la serie de páginas dedicadas a la publicación de las opiniones y expectativas de los técnicos gallegos, que fueron desgranando sus puntos de vista de lo que podrá ocurrir tras el ataque del covid19. Habrá que leer con atención las normas dictadas a través del DOGA, y del BOE y seguirlas con rigurosidad. Todos los expertos son conscientes de la ardua tarea que les espera, pero como muy bien reza el dicho popular: hay que renovarse, o morir. Y nadie mejor que el Boxeo sabe lo que significa levantarse después de una caída, ¡ Ánimo, y muchas gracias a todos los que habéis colaborado con vuestros comentarios !

Javi Araujo, Jairo Rodríguez y Charly «Spartan» Lopez, cierran la serie Opinión de Técnicos, que ha sido acogida con extraordinario éxito por los lectores de boxeodemedianoche. fotos cedidas

Charly «Spartan» Lopez me saluda deseando que todo vaya bien por mi entorno, dentro de «una situación complicada que no deja a nadie indiferente». El bravo competidor del Spartan Team Tomiño se vio obligado a cancelar el evento Comezo da Lenda debido a la irrupción del covid19. Como él mismo recuerda «este virus me hizo cancelar una semana antes el evento que mi club y yo estábamos organizando. Además de que era mi debut en el boxeo profesional y el inicio de una etapa, lo llevaba con mucho esfuerzo e ilusión, y esto me ha trastocado bastante psicológicamente». Asegura que «de la misma manera pasa con nuestro querido deporte, que será uno de los más afectados por este virus». Y en cuanto a la forma de enfocar el problema a partir de ahora, me dice: «por el momento con calma, siguiendo las indicaciones de la FGB y de su equipo médico, para intentar volver a la «normalidad» con el mínimo riesgo posible. Tengo la esperanza de poder retomar la competición lo antes posible y no perder lo que reste de año, pero eso es una incógnita que ahora mismo nadie puede saber.Un fuerte abrazo y un saludo a todos los compañeros del boxeo gallego. Ánimo».

Javier Fernández Araujo analiza el momento actual comentando que esta «situación nos ha quedado grande a todos/as, pero nuestra disciplina es el boxeo y si algo nos identifica del resto de Deportes es la constancia y la evolución. Desde The Boxer Club ya hemos adaptado nuestras sesiones impartiendo clases de escuela técnico-tácticas, sin olvidar el físico en directos desde Instagram, los martes y jueves a las 18:45, dando el mayor soporte que se les puede dar a nuestros alumnos/as para que sigan en forma, aprendiendo y sobre todo pasando un buen rato en éstos momentos difíciles. Bien si hablamos de ir a nuestras instalaciones Altafit, en la que coordino el The Boxer Club como Flow Combat, pues lo haremos de la manera más responsable, y con las medidas que nos indique el Gobierno, esperamos estar en Junio ya con una metodología adaptada para que nuestros/as alumnos/as sigan mejorando y disfrutando. Hablando de competición, desde que empezamos la fase 1 he estado preparando a Santiago Ponce de León Molina de manera individualizada, en una finca privada con una máscara de Hipoxia aprovechando para hacer trabajo funcional y preventivo. Eneas Valverde Ruibal y Ana Layeska Bolívar Tovar estaban pausados éste año por estudios pero siguen teniendo ganas de entrenar y en sus huecos se van acercar a la finca para retomar los entrenos. Para despedirme quiero darle apoyo a toda la gente que esté leyendo tanto entrenadores/as y alumnos/as, fuerza seguiremos y poco a poco pasaremos ésta mala etapa»

Desde el club Boxeo y Kick Boxing Mat’s Marín envían un saludo y me confirman «estar trabajando en preparar los sistemas de seguridad para retomar los entrenamientos». Ya han comenzando a acondicionar las salas de entrenamiento para que el día 8 de junio esten dispuestas «para que el regreso de nuestros púgiles sea de la forma más segura para todos». Asimismo, el entrenador Jairo Rodríguez es consciente de la dificultad que entraña la renovación del protocolo porque «sabemos que no va a ser fácil para nuestro deporte, pero esperamos, poco a poco, recobrar la forma y la ilusión, a sabiendas de que esta temporada está cerrada». «A pesar de este golpe», hace acto de optimismo al afirmar que con total seguridad, «nos levantaremos y seguiremos con más fuerza que nunca«.

CRISTINA FERNÁNDEZ, MANU MÍGUEZ, SIMÓN M. SANJUÁN, LELO ACEA Y JUÁN J. PARDO A LA EXPECTATIVA

Tras un sorprendente golpe en frío, el covid19 ha enviado a la lona a los deportes de contacto. En el Boxeo, crece la incertidumbre por saber si podrán ponerse en pié, y mantener los guantes en alto antes de la fatídica cuenta final. Para conocer las expectativas hemos dejamos opinar a los expertos.

Juán J. Pardo, Cristina Fernández, Lelo Acea, Martinez Sanjuán y Manu Miguez nos comentan sus expectativas. foto cedidas

Desde el Ludus Box Artabrum del barrio de Las Flores herculino, me envían una nota donde comentan que: «Al estar en una sala que pertenece al Ayuntamiento, lo único que podemos hacer es esperar a que nos digan cuando será posible empezar y en qué condiciones». Algo que parece muy lógico, ya que se trata de un polideportivo municipal administrado por el ente local. Así lo reconoce la portavoz del club de la calle Petunias que nos envía «un saludo» y se despide reiterando que «la apertura no depende de nosotros».

Manu Míguez del Gimnasio Club Turbo Box de Orense nos expresa cierta preocupación por el porvenir, «pues atisbo un futuro muy incierto. Como deportista y entrenador este año ya lo doy por terminado». El polivalente competidor y técnico multidisciplinar cree «que es la hora de reinventarnos y seguir convirtiendo el boxeo en un gran deporte y crear una nueva escuela, donde predomine el trabajo técnico y lúdico». El continuador de la saga Miguez apostilla por el cambio y «dejemos de lado la competición, al menos por el momento, aunque muchos deseemos volver a la competición». El joven entrenador se despide con un «muchas gracias por hacer estos artículos».

Simón Martínez Sanjuán dirige el Centro de Entrenamiento Boxeo Sanjuán. Me adelanta un cordial saludo «Hola Antonio», y prosigue explicando que «si hablamos de la vuelta al trabajo, pues diré que nosotros hemos abierto en fase 1 el día 11, ya que somos un centro de entrenamiento personal y trabajamos de forma individualizada desde hace 3 años». Continúa comentando las novedades llevadas a cabo en su club, ya que obligado por las circunstancias, «hemos adaptado el gimnasio con las medidas sanitarias y protocolos recogidos en el BOE». Aunque reconoce que, «lo bueno, dentro de lo malo de la situación, es que no empezamos de cero, porque tenemos muchos clientes fieles que siguen, y nos está sorprendiendo el volumen de gente que está llamando estos días para pedir información». Al hacer referencia al boxeo, el emblemático púgil cree «que si ya era complicado organizar una velada antes de la pandemia, ahora pinta peor ya que son muchas las medidas y protocolos que hay que tomar y sin el apoyo principal que es la taquilla (amateur), sin televisiones y sponsor (para profesional) va a ser muy complicado».

Un veterano curtido en las distintas facetas de las que consta el boxeo, que abarcan desde la competición, hasta la enseñanza de púgiles, pasando por la labor como locutor de cuadrilátero como es Lelo Acea, me envía su experta opinión en la que me dice: «Antonio, corren tiempos complicados para nuestro deporte, pero desde la Vieja Escuela de Vigo estamos estudiando, tanto Manuel Jiménez como yo mismo, la posibilidad de retomar, aunque sea en pequeños grupos y con las máximas precauciones, la actividad.Todo es cuestión de hacerlo bien y cambiar el tipo de entrenamientos. De todas formas, y a nivel de competición, creo que este es un año perdido».

Según el emprendedor Juan J. Pardo, verdadera alma mater del boxeo barquense, «la intención del gimnasio donde imparto clases, VALSPORT, es la de reabrir las actividades en junio». Al popular técnico gallego le sale sin querer un símil pugilístico para comentar que «guardaremos las distancias que nos marquen, incluso un poco más, y seguiremos a rajatabla todos los protocolos de seguridad e higiene que nos exija». «Dividiremos la sala marcando la ubicación de cada practicante», me sigue escribiendo, entre otras llamadas y obligaciones, para continuar explicando que «en principio vamos a reducir el tiempo de las clases, y aumentaremos el número de ellas para compensar la reducción del número de personas en las instalaciones de los deportes de contacto. Nuestra intención, si tenemos demanda, es poder atender a todos los que estén interesados. Impartirémos clases muy dinámicas y de alta intensidad para que los alumnos disfruten. Ellos deberán reservar las clases con anticipación«. Asegura que estará atento «para ver como discurre la nueva experiencia, porque en verano no es la mejor época, pero tenemos toda la ilusión y esperanza del mundo. En estos duros momentos trataremos de reinventarnos, y adaptar los entrenamientos». Y finaliza comentado que con respecto a la competición, «lo tenemos muy crudo, de momento solo toca esperar a ver como transcurre esta pandemia».

HOY OPINAN JOSÉ LUIS ÁLVAREZ, ALFREDO BLANCO, JOSÉ MANUEL SANMIGUEL Y TONO DA SILVA

Continúo recibiendo las impresiones que los preparadores gallegos han remitido a boxeodemedianoche, en las que hemos constatado que dentro del boxeo actual hay lugar para el optimismo, el pesimismo, para adaptarse logística e higiénicamente a las nuevas normas; también para las dudas e incertidumbre, así como para adaptarse a nuevos horarios y grupos de trabajo.

Los técnicos Alfredo Blanco, José Sanmiguel, Tono Da Silva y José Luis Álvarez han comentado sus expectativas en esta nueva entrega de boxeodemedianoche. fotos cedidas

Inicio esta nueva entrada con la declaración de José Luis Álvarez relativa al Boxing Club Cidade de Lugo. El continuador de la laureada dinastía lucense, anticipa que «de momento, su club no tiene fecha de apertura«. Y piensa que, «en el caso de no haber vacuna, el mundo del deporte en general se va a llevar un batacazo muy grande de aquí a un par de años vista, porque de momento la gente tampoco es muy consciente de la gravedad de lo que estamos viviendo«. Álvarez junior finaliza sus comentarios alertando sobre la importancia que tiene el » pensar que esto todavía no ha pasado, y aún nos queda mucho por delante «.

También envía su parecer sobre el crucial momento que atraviesa el deporte de los guantes, Alfredo Blanco. » Acabo de ver el mensaje. Gracias por acordarte de nosotros y contactar «, me dice a modo de saludo el director técnico del Club Maniotas. » Estamos a la espera de la reapertura del gimnasio garantizando todas las medidas, a la mayor brevedad posible «. El profesor de idiomas noies espera que se restablezca pronto la normalidad para retomar » la actividad y cumplir los objetivos de tener a nuestros chicos Silvestre Gómez Y Nico Gerpe preparados para los campeonatos Junior de Galicia y España «. Y pone fin a sus comentarios con la esperanza puesta en intentar » revalidar el título de campeón gallego Junior de SILVER y su plata en el campeonato de España. Asimismo, Nico se estrenará en el campeonato gallego Junior en el que se podrá ver su gran potencial. Es nuestro deseo seguir trabajando y mejorando, siempre incidiendo en una técnica depurada y vistosa «.

« Sin lugar a dudas cuidar la salud y tomar todas las medidas indicadas por los expertos son lo primordial, está claro que este virus ha atacado muy duramente tanto a nivel sanitario, como económico y social «, nos comenta el entrenador del Centro Deportivo Sada José Manuel Sanmigel, sobre el protocolo que, según él, se debe seguir para erradicar cuanto antes el endémico mal. A mayores, reitera que es de suma importancia cumplirlo » a nivel deportivo, especialmente a los deportes de contacto como el nuestro, aunque desgraciadamente nunca tendrá el apoyo que tienen otros deportes como el fútbol «.

« Volveremos con entrenos al aire libre, trabajos individuales con golpeos al sacos y en grupos reducidos «. Quien así se expresa es el noies Tono Da Silva. » Suponemos que sobre septiembre « añade el entrenador del SKT de Noia. » Las medidas van a ser estrictas y vamos a estar mirados con lupas « señala el popular técnico, a la vez que augura » tiempos muy difÍciles para los deportes de contacto «.

JOSÉ ANTELO, MANUEL JIMÉNEZ, DAVID BURGOS, ANTONIO REBOURAS Y ANDRES VALEIRO ADELANTAN SUS EXPECTATIVAS TRAS LA CONFINACIÓN.

Comienzo hoy una nueva entrega de reseñas con las opiniones, que los distintos técnicos del boxeo gallego tienen sobre el devenir del deporte de contacto, una vez se autorice la reapertura de los gimnasios.

Los entrenadores gallegos Andrés Valeiro, José Antelo, Antonio Rebouras, David Burgos y Manuel Jiménez han tenido la cortesía de opinar sobre la reapertura de los gimnasios de Boxeo. Fotos cedidas

» Yo creo que los gimnasios empezarán a abrirse en julio, pero como ya se sabe que en verano no entrena nadie, empezarán a funcionar en septiembre. Para esta mala época que estamos pasando mi frase se adapta bien SEGUIMOS APRENDIENDO Y CRECIENDOOOO !!!! « nos comenta José Antelo con su proverbial optimismo.

» Veo la cosa complicada, un futuro incierto para el boxeo y para los deportistas, no se si aguantaremos este golpe tan duro « confiesa con pesimismo Manuel Jiménez de La Vieja Escuela.

David Burgos Ruibal adelanta que esperan poca afluencia de deportistas » ya que reducimos las clases de crossfit a 8 personas y las clases de boxeo a 6 «. Confiesa que le preocupa la seguridad de los atletas y aunque confiesa tener espacio » buscamos seguridad e higiene, impartiremos clases de 1 hora y dejaremos 15 minutos entre clases para limpiar y desinfectar el material y las zonas comunes y de entrenamiento «. Añade el técnico pontevedrés que » los entrenamientos serán reservados a través de una aplicación y así evitar aglomeración. Hemos adaptado todos los entrenamientos para que podamos seguir disfrutando aunque no tengamos contacto, nos vendrá muy bien para mejorar la base y ganar fuerza, resistencia y elasticidad «. Y finaliza informando que han dividido las zonas de trabajo para mantener las distancias de seguridad en todo momento.

Por su parte Antonio Rebouras del Gimnasio In Legatum me cuenta sus dudas futuras y aclara » nuestra impresión sobre abrir, es la incertidumbre « y continúa exponiendo que sus incógnitas radican en que » no se aclaran, este gobierno, un día te dicen una cosa y al otro cambian. Nosotros en junio tenemos previsto abrir, con todas las medidas que marcan, a no ser que salga una norma diferente «, termina afirmando el técnico vigués.

Y finalizo esta primera primera entrega sobre las expectativas de los responsables de clubes gallegos de los deportes de contacto, recogiendo las impresiones de Andres Valeiro Vidal de la Escuela de Boxeo Azteca Box de La Coruña. » Nosotros empezaremos a currar el 1 de Junio y bajo las medidas requeridas (desinfección, aforo, etc.). Toca trabajar más horas para poder atender a todos los alumnos, además trabajando únicamente y exclusivamente de manera individual, nada de parejas por el momento. Esperemos que la paranoia colectiva no nos afecte a todos demasiado y la gente responda de manera responsable, que creo que sí. El aspecto más misterioso y que está un poco en el aire es el de la competición, si hasta ahora te jugabas el bolsillo con un aforo muy superior y sin las medidas de desinfección e higiene de la pandemia, creo que ahora la situación será más complicada para sacarlas adelante. El tema patrocinadores supongo que también bajará, muchas empresas se han pegado una hostia de cuidado. No estábamos teniendo demasiadas veladas últimamente y creo que además de los campeonatos federativos (si es que se hacen) poco más podremos ver «.

UNA ANÉCDOTA DE JOSÉ LEGRÁ DURANTE UN VIAJE BOXÍSTICO POR GALICIA

El técnico compostelano José Antelo me remite una crónica firmada por Rubén Moralejo Álvarez sobre un acontecimiento pugilístico acaecido en Santiago de Compostela en julio de 1964. El autor es un exboxeador que, entre otros, se midió a los coruñeses Barral y Barrientos, al madrileño Ejarque o al tinerfeño campeón de España, Europa y mundial Miguel Velazquez. Vigués universal, y amigo del decano del boxeo gallego Paco Amoedo, con el que compartía entrenamientos en el parque de Castrelos, firma sus artículos en «Tigres del Cuadrilátero» bajo el seudónimo compuesto por el nombre del expresidente de la FEB y EBU Rubén Martínez, el segundo apellido del periodista Julio Cesar Iglesias Moralejo, a los que añade el apellido materno del denominado Poeta del Boxeo Manuel Porras Alcántara. El periodista nacido en la Ciudad Olívica destaca por sus profundos conocimientos y por la abundante documentación que posee sobre la historia del boxeo mundial. Las hemerotecas de diversos medios como el Marca , El Faro de Vigo o el Canal 7, guardan numerosos y excelentes análisis pugilísticos creados por su ágil y ponderada pluma.

El exboxeador y periodista vigués Rubén Moralejo Alcántara entrevistando al irrepetible campeón español don Luis Folledo Carmona. Foto archivo Tigres del Cuadrilátero

Aquí les presentamos la vieja crónica de aquella velada, cuando se han cumplido 58 años de aquella anécdota, que muchos ni conocían. El héroe del evento boxístico acaecido sobre un cuadrilátero gallego resultó ser un superclase que no estaba anunciado: José Legrá Utría.

Su calidad pugilística está reconocida en todo el mundo, pero de las virtudes personales de Legrá poco hemos leído, por eso podemos rememorar una estupenda anécdota ocurrida a los pocos meses de llegar él a España que define su agudeza y acierto en muchas de sus acciones. Ocurrió en Santiago de Compostela el 20 de julio de 1964, donde se iba celebrar una magnífica velada de boxeo, en la que iban a combatir Francisco Berdonce y José Arranz, en eliminatoria para designar aspirante al campeonato de España en poder del coruñés Casal. En semifondo también debía pelear el prometedor púgil coruñés Joe Grandío, pero a última hora se recibe la noticia que su rival no puede trasladarse a Santiago, lo cual contraría sobremanera a los federativos que en verdad parecían leones enjaulados, acusando ese problemón. No había tiempo de buscarle un contrario al joven Grandío, pues no abundaban boxeadores de ese peso en zonas cercanas; los miembros de la Federación Gallega no hallaban soluciones posibles y se estaban ahogando en vasos de agua… Ciertamente la velada había despertado interés en los aficionados de la capital de Galicia y por eso no podía suspenderse ni aplazarse.

Dos días antes se había celebrado otra magnífica velada de boxeo en el municipio de Carballo, donde había tomado parte José Legrá, por lo que éste acordó quedarse en esa provincia para asistir como espectador a la velada de Santiago, para ver el combate de su buen amigo Berdonce. Una vez que llega y se acerca al corrillo de los organizadores huele el problema que rodea al evento, y aporta la única solución que a nadie se le había ocurrido: «¡Eso lo arreglo yo…!» Entonces planteó actuar él en match de exhibición ante Grandío y otro púgil profesional para rellenar ese combate; al oírlo los ojos de aquella gente se abrieron como platos y sus mentes fueron iluminadas por un rayo de claridad mental.

Al Puma de Baracoa no le importaron las agujetas de la pelea que tuvo dos días antes, con tal de solventar aquella papeleta. Legrá era joven como boxeador, pero ya tenía buena experiencia no solo por pelear en Cuba, sino también en EE UU y México, por eso conocía cómo sustituir a un púgil programado y sus múltiples soluciones. La gran exhibición le valió el agradecimiento de todos y, ni que decirlo, luego no quiso las miles de pesetas que la Federación quiso premiarle por ese gesto tan bueno que Legrá tuvo con los gallegos. Su actuación fue totalmente desinteresada.

IVÁN POZO MARTÍNEZ: EL ÚNICO GALLEGO QUE CONQUISTÓ LA CORONA EUROPEA / RETROSPECTIVA DE 2018

Ivan Pozo Martínez ( Vigo 1979 ) fue, de forma oficial, el primer y único boxeador que conquistó un Campeonato de Europa (EBU) para Galicia y que, además, logró disputar un título mundial. Anteriormente, el duro pegador José Varela se proclamó campeón de Europa del welter en Rüsselesheim ( República Federal Alemana ). Fue en 1986 ante el francés Brahim Messaoudi, pero el púgil nacido en Cances ( Coristanco / La Coruña ) consiguió el título combatiendo bajo licencia alemana.

El boxeador del Polideportivo Saudade de Vigo, después de una etapa como aficionado en la que fue dos años consecutivos campeón español «Junior», debutó en la Ciudad Olívica venciendo por ko al portugués Pedro Guerra. De las cuatro decenas largas de combates realizados a lo largo de su carrera, solo en 3 ocasiones se enfrentó a boxeadores españoles.

Con tan solo 13 combates, y con el único lunar de la derrota por ko técnico ante el púgil francés Karim Ketoun, se le presentó la oportunidad de disputar el título de la división gallo de la Unión Europea ante Redha Jean Abbas, al que derrota por puntos en Parla ( Comunidad de Madrid ).

Suma dos triunfos más en su historial a costa del ucraniano Oleg Mustafini en Vigo, y del nicaragüense Ramón Estrada en Bayona, y viaja a La Louviere ( Bélgica ) donde reside el italiano Carmelo Ballone, quien le arrebata el título gallo de la Unión Europea que el púgil de Francisco Amoedo había conquistado 7 meses antes.

Vuelve a enlazar 3 victorias más en Vigo de las cuales, la obtenida ante el paraguayo Sixto Vera Espinola, le reporta el título Hispano del WBC. Se desplaza hasta Tarragona para intentar conquistar la corona española de la división  gallo ante el hispano-argelino Lahcene Zemmouri, cosa que no consigue al decretar los jueces el resultado de combate nulo.

Acude a Levallois ( Francia ) para encontrarse con Brahim Auslom en un combate con dos títulos en juego: el europeo de la EBU y el intercontinental de la WBA de la división mosca. El boxeador francés impide que púgil gallego alcance el doble entorchado al imponerse por decisión unánime de los jueces en abril de 2004. Sobre este combate con el púgil galo, que había sido campeón Olímpico y que llegaría a campeón mundial, Iván Pozo siempre dijo no estar de acuerdo con el resultado de los jueces, ya que como declaró en el Faro de Vigo: «Yo siempre digo que gané cuatro Campeonatos de Europa más uno. Peleé con Asloum, campeón olímpico. Le gané el combate, pero los jueces no me lo dieron». 

Vence en Pozuelo de Alarcón al ecuatoriano residente en Madrid Jorge «El Tigre» Tirado, y en la Ciudad Olívica al hispanochileno Julio Vargas y al francés Karím El Khallouki.

Iván Pozo corresponde a los aplausos de los aficionados ante la complaciente mirada de su técnico Francisco Amoedo desde la esquina roja. foto Saudade.

En la noche del 7 de julio de 2005 le llega la oportunidad de disputar en el Pabellón Central de Las Traviesas de Vigo el campeonato Europeo del mosca ante el italiano Andrea Sarritzu. El boxeador del Polideportivo Saudade no deja escapar la ocasión tan merecida, y se adueña por primera vez del Cinturón que le acredita como Campeón de Europa, al derrotar por decisión unánime al co-aspirante italiano. Pone en juego su flamante corona europea, en Vigo, ante el hispanoargelino Lahcene Zemmouri, reteniendo su trono al derrotar a su oponente por ko técnico. Vuelve a obtener idéntico resultado en la segunda defensa que hace de su título en Alcobendas ( Madrid ) ante el pegador húngaro Robert Isaszegi.

Un año después de haber conseguido el campeonato europeo, debe acudir a Milán ( Italia ) para exponerlo ante el mismo adversario ante el que lo había conseguido. En esta ocasión el boxeador de la región de la Cerdeña italiana, Andrea Sarrutzi, le arrebata el título al púgil vigués al vencer por ko técnico en el Velodromo Vigorelli de la ciudad transalpina. Tiempo después de esta contienda, el boxeador del Saudade, llegó a declarar en el Faro de Vigo que: » En aquel combate me dejé la vida. Es al que más fuerte he ido mentalmente. Pero me notaba débil antes de salir al ring, no cerraba los puños con fuerza (descubrirían que sufría una anemia). Estaba decaído. Lo compensé con mi fuerza mental, con mi confianza. Pude ganar aquel combate en varios momentos. Lo tumbé en el primero. Lo tuve al borde del KO en el quinto y sexto. A partir del noveno empecé a sentir un dolor muy fuerte en la cabeza. En vez de cubrirme la cara me tocaba la cabeza con el guante. El árbitro lo percibió. Empecé a encajar golpes innecesarios y el árbitro paró el combate al ver que ya no ofrecía resistencia. Le tengo que dar gracias a ese árbitro».

Casi 8 meses después de la derrota ante Andrea Sarrutzi, vuelve a la competición y alcanza 4 victorias por la vía rápida ante púgiles bastante asequibles, y su promotor consigue traer al campeón mundial Omar Narvaez hasta el Pabellón Central  para que exponga su corona ante Iván Pozo. Más de cinco mil gargantas caldearon el ambiente para intentar llevar al púgil de Amoedo hacia el titulo mundial. Ivan Pozo se dejó contagiar por el público y empleó más su corazón que su mente en atacar al fenomenal boxeador argentino, quien poco a poco fue sacando a relucir su enorme calidad, e imponerse a medida que pasaban los asaltos. El séptimo episodio fue el principio del fin para el boxeador olívico. Ese asalto por el combate mundial, se convirtió en un monologo del fenomenal argentino, e Iván Pozo entendió que no podía seguir, y la toalla salió de su esquina antes del comienzo del octavo asalto. Sobre este combate el boxeador vigues se expresó en el Faro de Vigo con las siguientes palabras: «Narváez boxeaba, no peleaba. Yo podría haber continuado hasta treinta asaltos con él porque no me hacía daño. Me acabó desquiciando porque pegaba y se movía. Sólo lo toqué en el saludo. Eso es frustrante. Yo estaba en casa, pretendía agradar al público y quería marcha. Es un boxeador técnicamente muy bueno».

Un par de meses después del revés ante Narvaez, el campeón vigués logra un premio menor en forma del Título Intercontinental de la Organización, al vencer al brasileño Braulio Gonçalves por ko. También vuelve a auparse al trono de Europa, que estaba vacante, al vencer al francés Chistophe Rodrigues en As Travesas. Después de una derrota por ko técnico ante el mejicano Abel Ochoa, consigue el título hispano del WBC, en esta ocasión del peso gallo, al vencer por abandono al nicaragüense Luis Sandoval, y lo retiene al imponerse por decisión unánime en Porriño al boxeador de Nicaragua Adonis Rivas. Viaja al Reino Unido para enfrentarse en Sheffield a Jamie McDonnell con el Cinturón de Europa de la división gallo en juego. Pero el británico no le da opción y vence por ko.

Intenta alcanzar el campeonato español, que se encuentra vacante, perdiendo ante Jorge Pérez en la Cubierta de Leganes. Vence por puntos al rumano Benone Marcu en Vigo y pone fin a su carrera deportiva con su derrota en busca del título de la Unión Europea, en Madrid, ante el catalán Xavier Urpi. Al final de su carrera su registro personal, según la recopilación hecha a través de varias fuentes, arroja los dígitos de 44 combates con 32 triunfos, de ellos 20 antes del límite.

Retirado de la práctica deportiva reside en la Ciudad Olívica. En junio de 2015 el Pabellón Municipal de Bouzas se llenó de amigos y seguidores que le tributaron un homenaje en nombre del Boxeo de la ciudad de Vigo.