LA JUVENTUD Y EXPLOSIVIDAD DE DUBOIS, SUCUMBIERON ANTE LA EXPERIENCIA Y GIGANTESCA FUERZA DE JOYCE

Antes de la velada disputada en Londres, ya anticipé que el combate entre Daniel Dubois «Dinamita» y Joe Joyce «Juggernaut», era una gran previa mundial, en la cual, no sería necesario sumar las puntuaciones de los jueces. Y así ha sido. De todas maneras en la anotación de mi puntuación discurría 87 a 84 para Dubois.

Uno de los mejores directos de izquierda, dentro de la actual máxima división, hizo posible el triunfo de la experiencia sobre la juventud. En el décimo periodo, con el ojo izquierdo cerrado, y ante un estallido de dolor ocular producido por el reiterante golpeo del puño izquierdo del veterano J J «Juggernaut», el joven D D»Dinamita» puso rodilla en tierra poniendo fin a una quincena de triunfos consecutivos que le habian catapultado hacia un puesto de privilegio mundial. El londinense se adueña de los títulos Británico, de la Commonwealth y del cinturón azul oro de la EBU que le acredita como único campeón de Europa.

Antes del combate el comentarista de Eurosport2, Gonzalo Rodríguez Ruiz, anticipó que «el que más arriesga con este enfrentamiento es Daniel Dubois». Como también predijo: «si la pegada del joven «Dinamita» no se manifiesta y resuelve en los cinco o seis primeros asaltos, habrá un segundo combate en el que tendrá mucho que decir la experiencia de «Juggernaut», y así fue.

Después de una quincena de triunfos Dubois, se arrodilló voluntariamente en la lona, para evitar el dolor ocular, y una posible lesión, que le ocasionaba la izquierda de Joyce. Foto de la transmisión de Eurosport2

Otros resultados que se dieron Londres fueron:

el británico Jack Maseey se impuso por puntos ( 79-75) al iraní residente en Dubai Mohammad Ali Bayat.

Dentro del peso pesado David Adeleye continúa imbatido al imponerse por ko técnico a su compatriota Danny Whitaker.

Otro imbatido ingles como Jack Catteral, prosigue su racha triunfal al imponerse al tunecino residente en el país galo Abderrazak Houya, al que envió a la lona en el sexto y noveno asaltos.

En el semifondo, Hamzad Sheeraz sumó su doceavo triunfo consecutivo, ante la endeblez opositora que presentada el voluntarioso argentino Guido Pitto, al que derrotó por ko técnico a falta de un minuto y medio para la finalización del combate.

MISCELÁNEA PUGILÍSTICA DE ACTUALIDAD

Una vez finalizados los Campeonatos Europeos Joven disputados en Budva ( Montenegro ), el combinado español ha regresado a nuestro país con 3 medallas en su equipaje de vuelta. Buena actuación general, avalada por la Plata de Carmen González Ortega y los Bronce de Clara Paraíso Martínez y Juan Pantoja.

También continúan los Campeonatos de Europa Categoría Junior en Sofía ( Bulgaria ), donde los Junior españoles están marcando hitos boxísticos con las medallas conquistadas, hasta el momento, Iratxe Valls del Valle y Rafael Lozano Serrano. Además, en caso de debutar el próximo lunes en semifinales, Laura Barceló y Luna María Mairena se asegurarían el Bronce.

Daniel Dubois «Dinamita» tras una de sus victorias, retransmitidas por Eurospot 2 con los comentarios de Gonzalo Rodríguez y Jorge Lera.

Para esta noche, y a partir de las 20:30 horas a través de Eurosport 2, podremos ver la reválida de cara a un posible mundial de la máxima división entre dos invictos aspirantes a la gloria del boxeo. En un rincón: el ingles, que dio en la balanza 110,858 kilos, Daniel Dubois «Dinamita». Y en el opuesto: el otro ingles, que pesó 117,400 kilos, Joe Joyce «Juggernaut». En juego: los cinturones de la EBU, de la Commonwealth y Británico de la división máxima. Juventud y explosividad, frente a experiencia y gigantesca fuerza.

Una gran previa mundial que, a buen seguro, no hará necesario sumar las puntuaciones de los jueces de tan magnífico enfrentamiento. Todo ello presentado con los inefables comentarios y el saber estar de los historiográficos boxísticos Gonzalo Rodríguez Ruiz y Jorge Lera. Oros combates en Church House of London serán los que enfrenten al ingles Mohammed Sheeraz con el argentino Guido Pitto; el invicto Jack Catteral ante el galo Azderrazak Houya o la lid entre los ingleses Louie Lynn y Paul Holt.

De madrugada, y para los coleccionistas de espectáculos, Movistar Eventos, oferta la exhibición de los veteranos Mike Tyson y Roy Jones Jr. A partir de las 03:00 horas por el canal 166, y al precio de 12 euros, IVA incluido.

EL COMBINADO ESPAÑOL JUNIOR ASEGURA 2 MEDALLAS EN ESTE VIERNES CON 2 TRIUNFOS Y 2 DERROTAS.

En la sesión de tarde, y dentro de la división de los -50 kilos Iratxe Valls del Valle, consiguió el segundo triunfo de estos europeos para la selección española, al imponerse por decisión unánime (5 – 0) a la serbia Andjela Ilic. Este histórico triunfo en cuartos de final, asegura una medalla en la carrera internacional iniciada por la boxeadora española.

En el combate ( -57 kilos ) de Nerea Arroyo Martínez frente a la búlgara Inna Tsvetkova el seleccionador español mostró, gestualmente, su contrariedad sobre el resultado del combate . Pero la decisión de los jueces árbitros fue unánime en el resultado de 5 – 0 a favor de la boxeadora local.

Iratxe Valls del Valle, izquierda de azul, y Rafael Lozano Serrano, derecha de rojo, suman dos medallas más, a la conseguida anteayer por Enrique Kakulov Mamedova en los Campeonatos Europeos Junior en Sofia (Bulgaria). Transmisión web

Dentro de la división del welter- ligero ( -63 kg ) Enrique Kakulov Mamedova vio truncado su inicio triunfal, al caer en segunda ronda ante el soviético Ivan Tikhonov (5 – 0). 15.00-15.15 aprox.

El tercer triunfo para las alforjas españolas lo consiguió por decisión unánime (5 – 0) Rafael Lozano Serrano. El continuador de la saga Lozano se anoto una justa, pero trabada victoria, ante el checo Filip Horvath dentro de la división mini-mosca, alcanzando la semifinales, y por lo tanto, se asegura medalla a falta de dos rondas para la final.

CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR EN SOFÍA: KIKE KAKULOV, ADELANTE / ROBERTO IGLESIAS E IKER DEHESA, ELIMINADOS

Como ya anticipé hace unos días, se han puesto en marcha, desde el día 23 de noviembre y hasta el 3 de diciembre, los Campeonatos de Europa Junior en Sofía ( Bulgaria ). El equipo de la representación española lo forman 8 competidores: 4 mujeres y 4 hombres. Es una pena que nombres gallegos como los Sara Sastre, Filomena del Rio, Anxo Martínez o Silvestre Gómez, entre otros, no aparezcan en convocatorias Junior de este nivel.

Este combinado nacional ha debutado con victoria dentro de la división welter-ligero (-64) de categoría masculina. El triunfo (3 – 2) lo obtuvo Enrique Kakulov Mamedo ante el complicado larguirucho polaco Iván Kucherenko.

El Junior del equipo nacional pasa ronda al conseguir el primer triunfo de España en los europeos de Bulgaria. foto web FEB

En la tarde de hoy, subieron al cuadrilátero de la Bulgarian Boxing Federation, el boxeador del Principado de Asturias Roberto Iglesias Muñiz y el ruso Sergey Koldenkov, dentro de los 66 kilos. A los dos minutos del segundo asalto, y después de la tercera cuenta de protección aplicada al boxeador español, el director del combate lo envió a su esquina dando por finalizada la contienda. El ruso, de no mediar causas que interrumpan su formidable evolución boxística, puede llegar a estrella.

A las 17:00 horas saltó a la palestra el representante español Iker Dehesa Villanueva, para dilucidar su pase a la siguiente ronda ante el eslovaco Samuel Zupko. No pudo conseguirlo ante la superioridad de su oponente, que le venció por decisión unánime(5 – 0), dentro de la división de -50 kilos.

BOXEADORES GALLEGOS EN SU RINCÓN: DOMINGO SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Miki Sánchez ( Lugo 1964 ) comenzó, con apenas 15 años, la práctica amateur del boxeo en el único gimnasio que existía en su ciudad natal. Allí, en el viejo pabellón de los deportes, las enseñanzas y consejos de su entrenador David Márquez fueron forjando el espíritu boxístico de aquel chaval que, con el correr de los años, alcanzaría el subcampeonato nacional en categoría aficionado y la oportunidad de disputar el cinturón de España profesional al legendario Javier Castillejo.

Dispuso de una longeva carrera dentro del boxeo olímpico, con un buen registro de triunfos en los mas de 80 combates disputados, hasta el punto que llamó la atención del seleccionador nacional Manuel Santacruz «Palenque», que lo preseleccionó para Los Ángeles 84. Tuvo que hacer caso omiso a la llamada del equipo olímpico para no perder su puesto laboral. Lo mismo tuvo que hacer con ocasión de un torneo internacional al que le invitaron unos meses más tarde.

Debutó como profesional en octubre de 1989, en su patria chica, ante el colombiano Evelio Bejarano. En el verano de 1991 se llevó a cabo su enfrentamiento con el más recocido peso welter del momento, Javier Castillejo, en disputa del título nacional welter. Aparte, es de obligado recuerdo, señalar su triunfo en Madrid ante el campeón de España y de Europa Alfonso Redondo, así como ante el catalán Rubén Sole.

Su entrega al boxeo le costó el tributo de dos fracturas de mandíbula y muchos puntos de sutura en ambas cejas. Por contra, le compensó con la presencia en varios campeonatos nacionales de aficionados formando parte de la selección gallega del momento, y la disputa del nacional welter ante uno de los grandes iconos del boxeo mundial.

Miki Sánchez y su segundo Dosi Rocamonde portan a hombros a Alberto Piñeiro Louzao, El Piña, Campeón de España en el combate más multitudinario de los últimos años en Galicia. foto boxeodemedianoche

La de entrenador fue una etapa que le produjo mayores satisfacciones, no solo por el título nacional conquistado por Alberto Piñeiro «O Piña», del que se sintió participe desde la esquina como entrenador, sino porque fue una época de encuentros y de volver a sentir emociones nuevas enseñando las técnicas boxísticas a pupilos como el propio Piña, Cristián Álvarez, Omar Makran, Josito Fernández y otros.

En la actualidad es industrial de la automoción en Lugo, su residencia de siempre.

EL BOXEO OLÍMPICO ESPAÑOL COMBATE CONTRA LA PANDEMIA EN MINKS, SOFÍA, CAMPEÓNATOS ÉLITE Y LA LIGA FEMENINA IBERDROLA

Como bien informó la web de la FEB, hoy dio comienzo en Minks ( Bielorrusia ), el Torneo Internacional, memorial Liventsev, entre representantes españoles, bielorrusos, franceses y ucranianos.

Sobre las 13: 30 horas salió a la palestra Gafuro Jalidov para imponerse en decisión mayoritaria (4 – 1) al ucranio Maxím Kots. Continuó con muy buen combate de Jenifer Fernández, que dominando muy bien la distancia venció por decisión unánime (5 – 0) de los jueces, a la bielorrusa Anna Tadeush. Martín Molina perdió por decisión mayoritaria (4 – 1) ante el francés Ben Namal Billal, dentro de un combate dirigido por el árbitro internacional lucense José Ramón Fernández. Y Antonio Barrul Fernández perdió por decisión dividida (3 – 2) contra el buen púgil galo Samuel Kistahurry en un combate que, también, pudo haberse decidido a la inversa. También sufrió derrota Laura Fuertes (4 – 1).

Podéis seguir el Torneo en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_ttvoN_iAUc

El árbitro internacional José Ramón Fernández, del Comité Gallego de Árbitros, dirigió el combate entre el español Martín Molina y el francés Ben Namal Billal. Ojo al equipo galo, destila gran talento boxístico.

También, se han puesto en marcha, desde el día 23 de noviembre al día 3 de diciembre, los Campeonatos de Europa Junior, que se van a celebrar en Sofía (Bulgaria). La representación española ha subido el listón cuantitativo de competidores, ya que hasta 8 componentes, 4 mujeres y 4 hombres, tratarán, igualmente, de elevar el listón cualitativo en la historia de estos campeonatos.

De otra parte, se anuncian los Campeonatos de España Élite a disputar en Los Reales Alcázares de la comunidad murciana del 02 a 08 de diciembre.

Sin embargo, y tras recibir las respuestas negativas remitidas a la FEB por parte de las federaciones territoriales, el ente federativo español ha declinado la celebración prevista del Campeonato de España Joven, Junior y Schoolboys ( porqué no se denomina Campeonato Escolar, o Competidores Escolares, por ejemplo ) 2020.

Y para finalizar, el anuncio del comienzo de la primera edición de la Liga de Boxeo Femenina Iberdrola para los días 17, 18 y 19 de diciembre. Competirá la élite del boxeo femenino, aunque podría incluirse alguna competidora de categoría Joven. Todo ello, bajo el estricto cumplimiento de las normas antivirus establecidas por la autoridad sanitaria.

COMEZO DA LENDA: RESULTADOS Y COMENTARIOS / 1 PLATA Y 2 BRONCE EN LOS EUROPEOS JOVEN

Una vez finalizado el cuarto combate, con la más que esperada victoria de Aarón Alhambra ante el nica Ornadlo Solano por todos los puntos habidos y por haber, se detuvo la transmisión.

Ello impidió a un gran número de espectadores participar en el triunfal debut de Charly López ante Nelson Altamirano. «The Spartan» se impuso por puntos ante un digno rival, que demostró una gran profesionalidad ante la superioridad golpeadora del nuevo profesional de Tomiño, que propició dos cuentas por derribo de su adversario.

Victorioso debut de Charly López dentro de un gran evento boxístico organizado por la Federación Gallega de Boxeo.

La enorme demanda para ver en directo la excelente velada, colapsó el sistema, y por ello el presidente de la FGB, Manuel Planas Otero, ha anunciado «que todos los que se habían conectado a Notikumi recibirán una clave para poder disfrutar de la velada completa en alta definición, a partir de mañana». Además, el propio presidente de la FGB a ha añadido que el «próximo día 20 habrá otra velada igual que esta, y que todos los que han comparado la visión de Comezo da Lenda, van a recibir un email con otra contraseña para ver dicha velada, que se disputará en Orense, sin tener que abonar nada»

Entrando en materia boxística, vemos subir al cuadrilátero a dos colosos del boxeo como son «Nono» Jiménez y «Dinamita» Álvarez. y que voy a contar de este combate que no haya dicho con anterioridad sobre ambos gladiadores. Son enfrentamientos que, al margen del resultado, tienen épica y dramatismo pugilístico para subir la adrenalina de los espectadores y fomentar la pasión por el boxeo. Esta intensa y noble lid de boxeo en la corta distancia, es de la que fomentan la afición. Vibrante combate que electrificó la red, en el que el triunfo viajó hasta Salceda de Caselas.

En otro excelente combate entre la centenaria experiencia de Aarón González y el pujante poder del joven Martín «Garrote» Blanco, hicieron acto de presencia dos distintas concepciones pugilísticas que, al igual que polos de distinto signo, se atraen para dibujar un boxeo de contrastes entre la filosofía estilista y el espíritu batallador, que mueven controversias entre los amantes de una u otra técnica de combate. En esta ocasión, el empuje y joven poderío del Mat`s Marín, se impusieron con justicia al finteo de la veteranía del Thunder.

El tercer combate de la extraordinaria tanda de combates neo-pro fue el más discutido, no solo en lo concerniente al devenir de una lid entre un púgil zurdo contra otro diestro, sino por el resultado del mismo. En los dos primeros asaltos ( sobre todo en el discurrir del segundo, en el que la astucia del boxeador local con el protector bucal, le permitió salir de una situación de peligro ) el olívico Aram Cruz impuso su ritmo de combate, no permitiendo pensar al joven asturiano Olmo de Paz. En el tercer asalto si desplegó, el buen boxeador zurdo, la táctica de boxeo que le acredita como ágil y elegante dominador de la distancia, lo que le permitió anotarse dicho asalto con claridad. Muy disputado y con muy buenos lances el combate, pero sin ecuanimidad en el resultado.

La anécdota de la velada la ofrecieron las placas conmemorativas que la Federación Gallega de Boxeo obsequió a cada uno de los protagonistas del evento Comezo da Lenda durante el pesaje oficial. En ellas se puede leer una llamada a la esperanza, al denominar a la velada como la 1ª Post covid-19. Ojalá así fuese y la maldita pandemia se hubiera marchado ya, cosa que no ha ocurrido aún, para que pudiéramos disfrutar in situ de grandes espectáculos como este, y no obligados a hacerlo desde el sofá de nuestro hogar.

Carmen González Ortega en el segundo lugar del podio con la medalla de Plata lograda en los europeos de Montenegro.

La jienense Carmen González Ortega escribió su parte de la historia dentro de la categoría Femenina del boxeo español al lograr la medalla de Plata en los europeos de Montenegro. Clara Paraíso Martínez se hizo con la medalla de Bronce en +81 kilos. Igual valor de Bronce adquirió la presea que conquistó Juan Pantoja en la división Mosca.

CARMEN GONZÁLEZ ORTEAGA FINALISTA EUROPEA EN – 48 KILOS / ESPAÑA SE ASEGURA 3 MEDALLAS

Viernes 20.

La jienense Carmen González Ortega continúa escribiendo su parte de la historia dentro de la categoría Femenina del boxeo español. Ayer se impuso con todo merecimiento a la armenia Gayane Ter-Barseghyan en la división mini-mosca, asegurando la primera medalla de Plata para la vitrina personal de la representante española y la primera en la historia del boxeo femenino español. Presea que puede trocarse en oro, en la final que la excelente promesa andaluza deberá disputar en la próxima jornada europea.

Puntualmente, a las 17:15 horas, subieron al cuadrilátero el español Juan Pantoja y el ucraniano Roman Litvinov para dilucidar el pase a la final de la división mosca (- 52 kilos ). Primer asalto de mucho tanteo por parte de ambos boxeadores, sin apenas golpes impactados. Continuó con la misma tónica en el segundo asalto, con el réferi pidiendo mas ardor combativo. Lo mismo ocurrió durante el tercer periodo, con el español poniendo más atención a la defensa y al contraataque. Al final, y posiblemente debido a la ( tacaña, pero . . . ) iniciativa mostrada por el boxeador del rincón rojo, las puntuaciones de los jueces se decantaron por el triunfo del ucraniano.

Los 3 medallistas españoles. Carmen González Ortega posee una medalla de Plata que puede ser Oro en la final del Domingo. Clara Paraíso Martínez, medalla de Bronce, se jugará su pase a la final el sábado. Juan Pantoja se alzó con la medalla de Bronce.

Sábado 21.

Clara Paraíso Martínez se jugará su pase a la final europea, contra la moldava Kozorez Daria en la división de +81 kilos. El combate está programado, aproximadamente, para 16.45 horas

BOXEADORES GALLEGOS EN SU RINCÓN: JOSÉ GRANDÍO BLANCO

El coruñés de la barriada de los Mayos, José Grandío Blanco, que en el campo aficionado había conseguido ser subcampeón de España, obtuvo el privilegio de disputar el título español de categoría profesional ante uno de los más célebres pesos medios españoles.

El joven Grandío dejó los estudios a la edad de 16 años y comenzó a trabajar en un taller de pintura, al mismo tiempo que se iniciaba en el entrenamiento del boxeo en el gimnasio del Frente de Juventudes ubicado en el Orzán. Con el tiempo debutó como boxeador aficionado y afincado en el Centro Cultural Deportivo Santa Lucía, alcanzó una buena progresión boxística, hasta el punto de alcanzar el subcampeonato de España de su división, en los campeonatos nacionales del año 1963.

El ex boxeador y árbitro José Grandío, ejerciendo de ayudante de su entrenador Carlos Anaya, en la esquina de Mero Barral

Animado por tal circunstancia el apolíneo púgil herculino se hizo profesional de la mano del reconocido entrenador Carlos Anaya. Debutó en el pabellón municipal de Lugo, derrotando por puntos al madrileño Francisco Moreno González, al que volvería a vencer por ko, un año más tarde, en la plaza de toros herculina.

Frente al nigeriano Sella Bukarí alternó el triunfo en Carballo, con la derrota en Miranda del Ebro. Venció a Vicente «Tigre de Elche» Ferrando en Barcelona. Perdió por puntos en Canet del Mar ante el sordomudo catalán, varias veces campeón de España y de Europa, José Hernández.

En julio de 1964 protagonizó la anécdota, en Santiago de Compostela, de hacer una exhibición de Boxeo con el hispano-cubano José Legra. En una velada en las Pistas Universitarias el coruñés iba a protagonizar el combate de semi-fondo, pero a última hora no pudo presentarse su rival vasco. El campeón europeo y mundial se ofreció a hacer dos sesiones de guantes, una con Manolo Pombo y la otra con Joe Grandío. Así se solvento la caída del cartel a última hora.

Simultaneó triunfos y derrotas con Pedro Votta, Martín Párraga, Miguel Muñoz, Gaztañaga, Charly Kassem y otros. Hasta que surgió la oportunidad del campeonato de España de la división reina ante el legendario Luis Folledo Carmona.

En agosto de 1967, y sobre el ruedo de una expectante y abarrotada plaza de toros herculina, el combate se inició con un prometedor comienzo por parte de Joe Grandío, pero una contra de derecha del campeón en el tercer asalto esfumó el sueño nacional del apolíneo boxeador de los Mayos.

A su retirada, un año más tarde, siguió ligado al boxeo como árbitro nacional adscrito al Comité Gallego.

LA FEDERACIÓN GALLEGA LANZA UN SALVAVIDAS AL BOXEO CON «COMEZO DA LENDA»

En estos tiempos de virus hay que apoyar al Boxeo. El propio presidente Manuel Planas Otero así lo espera, y lanza una consigna de colaboración a todos los que se consideran verdaderos apasionados del Boxeo.

Como publica la web federativa: «Este sábado 21 de noviembre, desde las instalaciones de Fight Factory, y en directo por PPV a partir de las 19:00 horas, vuelve el boxeo de alto nivel a la comunidad gallega. Después de varios meses parados, y con colaboración de la Federación Gallega de Boxeo, el club Spartan Team y el Bronx Equipment, podremos disfrutar de una gran velada de boxeo amateur y profesional denominada Comezo da Lenda, con el debut en el boxeo de pago nuestro boxeador Charly López, y otro combate profesional con el invicto madrileño Aarón Alhambra».

Afiche publicitario del evento Comezo da Lenda, cortesía de la FGB.

Por mi parte quiero añadir, que hay más que el debut profesional del púgil del Spartan Team Tomiño, y del combate profesional que van a disputar Aarón Alhambra y el nicaragüense Arnoldo Solana.

Este interesante proyecto cuenta con 3 enfrentamientos, que, dada la potencia, la técnica, la explosividad, así como el innato talento de los boxeadores gallegos que los protagonizarán, se presentan como los más destacados combates que puedan darse, en la actualidad, dentro del panorama nacional amateur.

Ha sido toda una gran labor, aunque de lujo, reunir sobre el mismo cuadrilátero el dramatismo, la adrenalina y la épica que, a priori, destilan enfrentamientos como el de Olmo de Paz ante Aram Cruz, que tiene que motivar a los aficionados coruñeses, compostelanos y vigueses; o el de Martín «Garrote» García contra Aarón González, en el que debe involucrarse el todo Marín; y el de los colosos «Nono» Jiménez versus «Dinamita» Álvarez, que debe hacer crecer la demanda del pago por visión en todo Orense, así como en las comarcas de Salceda de Caselas, Tuy, Ponteareas y Salvatierra del Miño.

Y todo ello se podrá ver por PPV a través del enlace que publica la Federación Gallega de Boxeo:

 https://www.notikumi.com/…/primera-velada-de-boxeo-post…

Son solo 6,21 euros por visión, que ponen al alcance de vuestros ojos la mejor velada de boxeo que se pueda realizar en la actualidad. Todo ello con el apoyo y cobertura de la Federación Gallega de Boxeo, que además invertirá los beneficios que se obtengan en financiar futuros eventos como el próximo que se celebrará en Orense.

¡ Vamos, tenéis todo un grandioso espectáculo por delante para motivaros !