La localidad palentina de Villamuriel de Cerrato acogió en su polideportivo municipal las finales de las categorías Joven y Junior del Torneo Internacional 4 Naciones de Boxeo, al que la pandemia obligó a reconvertir en nacional. Gran nivel de las futuras figuras del boxeo español, y gran deportividad general dentro de un torneo, que reitero, nos mostró buenísimos retazos pugilísticos.
En el primer combate, en busca del tercer y cuarto del podio en categoría Junior – 63 kilos, el rincón rojo lo ocupó el vasco Jon Ander Urrutikoetxea, el cual tenía enfrente a Manuel Hernández. La victoria viajó hacia el país vasco, dentro de la mochila de Jon Ander
Isaac Alberto Sauza se enfrentó en la final Junior -50 kilos, a Rafael Lozano, hijo del seleccionador nacional.El triunfo fue para el púgil que de adueñó del centro del cuadrilátero, se defendió mejor y demostró más potencia, que fue el joven Lozano.
La final de categoría Junior – 63 kilos, la dilucidaron entre Enrique Kakulov y Roberto Iglesias. Venció en decisión unánime, llevándose el Trofeo del torneo Internacional 4 Naciones, Kakulov.
Podio del Torneo 4 Naciones correspondiente a la final de categoría Joven de la división -69 kilos. Retransmisión de LaLigaSports
Luego continuó la final de – 52 entre Juan Pantoja y Daniel Montes.Excelente combate, con buenos destellos de ambos jóvenes valores, aunqueel buen hacer y los mejores y más precisos golpes de Pantoja inclinaron de forma unánime la balanza de los puntos hacia su rincón.
Siguió la disputa de la medalla de Oro de la división -56, categoría Joven, donde se enfrentaron el zurdo de origen dominicano Victor Catalino y Carlos Martínez Bernard.Duelo entre dos boxeadores especialistas en el contragolpe, que convirtieron la final en un duelo de estrategias. Victoria en decisión dividida para el zocato dominicano.
La final dentro de la categoría Joven de -60 kilos fue disputada por Fabio Mazzili y Salvador Flores .El zurdo andaluz se hizo con la medalla de Oro en un muy buen combate de ambos púgiles. Mayor envergadura y rapidez de golpes por parte de Fabio, que no fueron suficientes para convencer a los jueces árbitros, que se decidieron por unanimidad a favor de la precisión, potencia y mejores movimientos del andaluz.
Dentro dela categoría Joven -64 kilos se enfrentaron Guillermo Guevara y el madrileño Pablo Díaz. Más altura y envergadura por parte del inquilino del rincón rojo, que las aprovecha para anotarse el primer capítulo de la final. El madrileño entra a veces en terreno adverso durante el segundo, para finalizar ambos púgiles con un tercer asalto de ardua puntuación. Triunfo dividido para el madrileño.
Terminó el Torneo 4 Naciones con la final Joven– 69 kilosdisputada por Martín Navarro y Frank Martínez Bernard. El triunfo por unanimidad para Frank Bernard, dentro de un buen combate, con el componente anecdótico de haber sido el único enfrentamiento, de todo el torneo, en que se restó un punto a cada competidor.
La localidad palentina de Villamuriel de Cerrato acoge en su polideportivo municipal el Torneo Internacional 4 Naciones de Boxeo – Joven y Junior.
Los países de Irlanda, Francia y Portugal junto con España, iban a disputar este torneo de boxeo olímpico. Pero la pandemia que nos acecha impidió, en primer lugar la participación de Irlanda, más tarde de Francia y hace unos días la de Portugal. Esto llevó a la FEB a reclutar boxeadores españoles, además del equipo nacional, para cuadrar los combate del torneo.
Así, esta misma tarde de viernes se disputaron las semifinales que arrojaron los siguientes resultados.
Rafa Lozano, Kakulov, Juan Pantoja, Dani Montes y Victor Catalino ( en imágenes de la retransmisión de LaLigaSports ), así como Roberto Iglesias, Salvi Flores y los mellizos Carlos y Frank Martínez Bernard, disputarán las finales de mañana a partir de las 16:30 horas.
En la semifinal Junior de la división – 50 kilos Rafael Lozano se impuso por RTD a Manuel Pina.
En la primera semifinal de – 63 kilos Enrique Kakulov venció al vasco Urrutikoetxea. En la otra semifinal de menos 63 kilos Roberto Iglesias le arrebató el pase a la final a Manuel Hernández. La final de categoría Junior, mañana por la tarde, entre Kakulov y Roberto Iglesias.
En las semifinales de la división – 52 kilos de categoría Joven, Juan Pantoja y Daniel Montes se clasificaron para la final, al resultar vencedores en sus respectivos combates frente a FranciscoCostache y Xavi Urrutikoetxea.
Victor Catalino se impuso a Dybala Sissoko; y Carlos Bernard venció por decisión dividida a Oier Ibarreche. Por lo tanto la final de – 56 kilos la dilucidarán Catalino y Bernard.
En la semifinal de -60 kilos, categoría Joven se enfrentaron Adrián Gobau y el andaluz Salvi Flores, con victoria para este último que disputará la final de mañana.
Y en el último combate de la tarde se disputó la semifinal Joven de menos 69 kilos entre Din Anthony y Frank Bernard. Triunfo unánime para Martínez Bernard, que se jugará la final de mañana
Resuelto el fallo técnico, hola, de nuevo, a todos.
En este mismo momento se acaba de clasificar, para la final de mañana en el 4 Naciones Boxeo- Joven y Junior, el púgil del equipo nacional Rafael Lozano, vástago del seleccionador nacional. El resto de los combates podéis seguirlos, ahora mismo, a través de LaLigaSports.
El pasado viernes se pudo elegir entre disfrutar de una noche de boxeo en directo en el País Vasco y Méjico a través de distintos medios de transmisión, o de pugilato enlatado en el Reino Unido, por medio de Gol. Los resultados ya los los conocemos todos.
Este sábado día 31 se puede volver a disfrutar de espectaculares combates, con títulos mundiales incluidos, en San Antonio (Texas), Las Vegas y Londres. Un buen presagio para el Fénix del Boxeo, que intenta renacer entre las cenizas de la maldita pandemia.
Imagen de Gervonta Davis y Leo Santa Cruz difundida por Boxeo MX-Bloguero
Así, desde el Álamodome de San Antonio, el canal Showtime retransmitirá la velada en que el Tanque norteamericano Gervonta Davis y el Terremoto mejicano Leodegario Santa Cruz intentarán libar un coctel de títulos super y regular servido por el barman de la WBA. En el semifondo el AztecaMario Barros y el CowboyRyan Karl entablarán la justa para conquistar el entorchado Regular super-ligero de la susodicha Asociación. El estadounidense Diego Magdaleno ( 32-3-0 ), que se enfrentará al mejicano Isaac Cruz ( 19-1-1 ) dentro del peso ligero; y la lid entre los super-ligeros norteamericanos Juan Heraldez ( 16-0-1 ) y Regis Prograis ( 24-1-0 ), son los otros 2 combates que componen el espectacular cartel del evento tejano.
De otra parte, y desde el Wembley Arena, la plataforma Danz retransmitirá en directo el combate que marcará la aproximación a un título mundial, del que resulte vencedor entre el imbatido zocato ucraniano Oleksandr Usyk y el zimbabuense británico Dereck Chisora. Los guantes esperan en lo alto del cuadrilátero, para que se crucen entre dos colosos que tienen como objetivo a Anthony Joshua.
La disputa del los entorchados mundiales de la IBF y la WBA de la división Bantam, entre el Monstruo nipón Naoya Inoue y el australiano Jason Moloney, será el plato fuerte de la reunión boxística que se llevará a cabo en MGM The Bubble, de Las Vegas.
EL FRONTÓN MIRIBILLA fue el escenario de la pírrica victoria obtenida por Andoni Gago ante el nicaragüense Brayan Mairena. En combate de toma y daca, sin alardes ortodoxos, los dos guerreros fueron ovacionados por el público a la finalización de cada uno de los 5 asaltos, en el que el médico detuvo el combate para remitir la decisión a las cartulinas de los jueces de la dramática contienda. El motivo, lo produjo un corte en la ceja del bilbaíno en el primer asalto. El resultado, vencedor por puntos el campeón europeo.
El hispano-colombiano afincado en el bocho Jhon Jader se mantiene invicto al imponerse al veterano púgil rumano Rafael Chiruta por puntos tras los 8 asaltos pactados. No fue un triunfo fácil, el de la juventud frente a la veteranía.
El boxeador local Rikar Urrutia también consiguió mantener su imbatibilidad, al imponer por decisión en 4 asaltos al andaluz Israel Muñoz.
Lo mismo hizo el británico Mace Ruegg ante el excampeón venezolano Sandro Hernández, al que venció por puntos en una lid bastante dura y muy embarullada, basando su triunfo en sus buenos reflejos y una mejor defensa que el oponente.
Caricatura del editor de boxeodemedianoche creada por Chinto & Pinto
EL CINTURÓN WBC continúa en poder de mejicano Gallo Estrada que se impuso a su compatriota el Príncipe Cuadras, en un disputado y dramático combate que mantuvo la incertidumbre sobre el resultado hasta el undécimo asalto. Fue ese mismo penúltimo periodo en el que el Gallo mejicano sacó su rabia combativa y se fue tras su oponente para derribarlo una primera vez, volvió a hacerlo en segunda instancia tras la cuenta del árbitro, y una tercera en la que la casta brava de su oponente le obligó a levantarse de nuevo y aguantar en pie el furibundo ataque del campeón, hasta que el árbitro de la contienda se interpuso entre ambos guerreros del cuadrilátero para detener la dura batalla. Triunfo por ko técnico que permite mantener entorchado mundial.
CHOCOLATITO GONZÁLEZ venció por decisión unánime dentro de un pleito, en el que se cansó de impactar sus guantes sobre la anatomía del mejicano Israel González. Pese a un comienzo esperanzador para el joven mejicano, el Chocolatito fue demoliendo la resistencia y el ardor de su oponente, que bastante logró con permanecer en pie al final del combate.
JULIO CÉSAR MARTÍNEZ no dio opción a su pesado oponente ( excedió el peso en 3 kilos ) Moisés Calleros. Una caída en el periodo inicial, dio paso a una serie de izquierdas que terminaron con la contienda a escasos segundos de finalizar el segundo asalto.
LA PROMOTOTORA MGZ ofrece esta noche, desde el Frontón Miribilla de el bocho, 4 combates que se podrán seguir vía Streaming FITE tv.
Meses después de su última victoria en Pamplona, el campeón europeo de la división pluma Andoni Gago reaparece ante sus paisanos. El rival elegido para esta noche será el gregario nicaragüense afincado en Cataluña Brayan Mairena, quien con el registro profesional que acredita, no creo que pueda dificultar el triunfo del púgil local más allá de lo que entrañe un entrenamiento previo al día en que deba defender título.
Un enfrentamiento que pueda acaparar más suspense pugilístico, será el que reúna sobre la lona del frontón al imbatido boxeador hispano-colombiano Jhon Jader y al púgil rumano Rafael Chiruta. El interés de la lid se concreta en la actitud, y el momento por el que atraviese el irregular y carismático púgil apodado La Roca, capaz de imponerse a boxeadores de talla como Reece Cartwright, Davide Soria o Rubén Varón, y sufrir 15 ko dentro de las 42 derrotas que contempla su historial.
En otro combate el bilbaíno de 23 años Rikar Urrutia, buscará su tercer triunfo consecutivo dentro de la división super-ligero ante el andaluz Israel Muñoz.
Un combate internacional completará el programa organizado por MGZ. El ex campeón de Venezuela Sandro Hernández, afincado en la comunidad valenciana, se enfrentará al joven de 20 años, con 2 triunfos en medio año de profesional, Maza Ruegg del Reino Unido.
Caricatura del editor de boxeodemedianoche creada por Chinto & Pinto
EN MÉJICO se disputarán 3 campeonatos mundiales dentro de una velada que se podrá seguir a través de la plataforma DANZ.
El “Gallo” Estrada ( 40-3-0 ) defenderá su campeonato mundial Supermosca CMB, en combate de revancha frente al “Príncipe” Cuadras ( 39-3-1 ). En el anterior pleito, Estrada venció en decisión unánime.
En el combate por el campeonato mundial Supermosca AMB, el nicaragüense Román “Chocolatito” González ( 49-2-0, ) expondrá su corona del super-mosca frente al joven mejicano Israel “Jiga” González ( 25-3-0 ).
En el tercer campeonato que se disputará, el aspirante Moisés Calleros no tendrá opción de alcanzar el título, aunque se alce con el triunfo ante el campeón Julio César Martínez, al no cumplimentar el peso reglamentario. El retador dió casi 3 kilos por encima del permitido, lo que demuestra que si tiramos de la manta se verá que en todas partes cuecen frijolesque gasifican las dietas durante el entrenamiento (?).
Hoy quiero comentar dos eventos boxísticos que, desde mi personal punto de vista, constituyen la cal y la arena dentro de un mismo deporte.
LA ARENA corresponde a la fenomenal hazaña de haber conseguido para el boxeo femenino español la disputa del mundial entre Katie Taylor y Miriam Gutierrez. La exfutbolista irlandesa presenta un inmaculado registro en sus 16 lides, y atesora los cuatro entorchados de los organismos (WBO, WBC, WBA y IBF ) que rigen el boxeo mundial.
Por su parte la púgil madrileña se encuentra invicta en los 13 episodios boxísticos que ha disputado, dentro de los cuales consiguió adueñarse de la corona EBU de la división Ligero al derrotar, en decisión unánime, a la británica Samantha Smith. Las estadísticas y la categoría de los rivales juegan a favor de la boxeadora del condado irlandés de Wicklow, pero en boxeo no todo está escrito, y será la púgil de la comunidad madrileña la que dispondrá de una gran ocasión para intentar redactar su propio guión boxístico. Sea como fuere, lo verdaderamente importante es que el boxeo femenino patrio ( hace unos días ya dieron un puñetazo en la mesa de Europa las españolas Joana Pastrana y Katy Díaz ) haya conseguido dar un paso más hacia la élite y darse a conocer dentro del panorama mundial.
La campeona de Europa Miriam Gutiérrez posa con el podio de una competición infantil, cuando acudió a participar en la velada Noche de Titanes en ExpoCoruña. Cedida..
LA CAL, según mi opinión, la constituye el hecho de que, si se quiere dar realce a un título de segunda división continental como es el de la UE, se debe hilar más fino a la hora de comprobar la categoría y méritos que presenten los adversarios que hayan tenido los aspirantes a tal oportunidad.El comité de boxeo profesional de la Federación Española, ha conseguido que el madrileño residente en Tenerife Cristian Rodríguez ( 12-5-0 ), y el almeriense residente en Helsinki Sánchez Romero (13-0-1 ), disputen el entorchado super-gallo de la UE.
El boxeador madrileño fue campeón nacional en 2016, y optó dos años más tarde al eufemístico título continental (?) de la Asociación frente a Oleksandr Yegorov, quien junto con el madrileño Álvaro Rodríguez son los únicos rivales que presentan saldo positivo en su carrera deportiva. Edwin Tellez ( 12-61-5 ) y Elvis Guillen ( 9-54-4 ) son sus rivales con mayor saldo negativo.
El púgil almeriense, sólo tiene como oponente positivo al rumano Costin Ion. El resto, entre ellos Tellez Edwin ( 12-61-5 ), Richard Voros con 51 derrotas, la mitad antes del límite, y 6 victorias, o José Hernández ( 4-38-1 ), presentan todos números negativos.
Vistos ambos historiales, no creo que la competición alcance el prestigio y el rango que, oficialmente,dicen que posee.
«Será un virus y no una bomba atómica la que acabará con la población de la tierra»: Stephen Hawking, otoño de 2001.
EL grave problema sanitario que nos afecta ha conseguido que el Boxeo se haya confinado en Galicia desde el pasado marzo, en el que se aplazaron eventos como el debut profesional del espartano Charly López, y donde no se ha vuelto a celebrar ninguna reunión boxística desde entonces.
En el resto del país sí, se han celebrado algunas veladas a partir de la finalización del confinamiento general. Por ejemplo en Cantabria ( adonde no pudo asistir el vigués Avelino Vázquez a disputar el título nacional frente a Jon Miguez ), o en Moralzarzal con el europeo entre Joana Pastrana y Pacwoman Díaz.
Pero el persistente virus continúa haciendo estragos pugilísticos ( al mismo tiempo que se producen nuevos fallecimientos y aumento de contagios en nuestro país y el resto del planeta), como lo demuestra el hecho de que el gran porcentaje de contagios en Navarra haya movido a suspender el combate por el título nacional super-welter entre el campeón navarro David Soria ( 9-0-0 ) y el aspirante asturiano Sergio Fernández ( 9-1-1 ).
Caricatura del editor de esta página, creada por Pinto y Chinto
A nivel mundial parece que la pandemia no asusta tanto, ya que se anuncian protocolos organizativos durante el último trimestre del año, con defensas de sus entorchados mundiales de los campeones Anthony Joshua frente al búlgaro Kubrat Pulev; del ucraniano Oleksandr Usyk que combatirá con el británico Dereck Chisora el 31 de octubre; la disputa en noviembre del Terence Crawford contra el inglés Kell Brook; el duelo por el cinturón del WBC entre los estadounidenses Errol Spence y Dani García; el fratricida combate entre los mejicanos Gallo Estrada y Carlos Cuadras para este próximo viernes día 23; o el enfrentamiento, programado para este 31 de octubre entre el nipón Naoya Inoue y su retador australiano Jason Moloney.
La boxeadora madrileña Joana Pastrana, que ya ostentó el título EBU en dos ocasiones previas, logró el tercer Cinturón azul oro de su carrera al imponerse a la jerezana Katy Díaz. La plaza de toros de Moralzarzal fue testigo de su indiscutible triunfo, ratificado por la decisión unánime de los jueces árbitros. Gran victoria que se cimentó en la contundencia física y mayor envergadura de la madrileña, sobre todo, a partir del quinto periodo en el que la jerezana se mantuvo en pie gracias a su espíritu luchador.
El combate empezó con tablas en el primer asalto, y salvo el segundo periodo que según mi apreciación se lo anotó La Pacwoman, y el cuarto que yo consideré nulo, los demás fueron favorables para la cartulina que correspondía a la nueva campeona continental. A pesar de la ventaja que marcan las cartulinas ( los dos resultados de 100 – 90 los considero muy localistas ) el combate mantuvo un buen ritmo, con algunos cambios de golpes, donde el mayor número de impactos, y más potentes, salieron de los guantas de Joana Pastrana, justa e indiscutible Campeona de Europa.
En un esperadísimo combate entre el ucraniano Vasyl Lomachenko y el norteamericano Teófimo López saltó, para muchos aficionados del boxeo, la sorpresa con la victoria por decisión unánime del joven púgil de origen hondureño nacido en Brooklyn. El MGM Grand Conference Center de Las Vegas, fue testigo de un hito perpetrado por el descaro pugilístico de un chaval de 23 años que se adueñó de los entorchados de WBA, IBF y WBO que le facultan como campeón mundial sin divergencias.
La decisión unánime de los jueces ( aunque excesiva alguna puntuación ) avala el triunfo del neoyorkino, que aprovechó la desidia inicial del genial ucraniano para ir acumulando puntos en sus guantes e incluso, en algún momento, hacerle sentir el poder de sus golpes. El doble campeón olímpico y mundial amateur llegó tarde, desde mi punto de vista, al combate en el que debía defender sus entorchados mundiales ante un joven campeón de IBF, que llegaba acreditado por una docena de vías rápidas en las últimas quince lides que tuvo que disputar para optar a la unificación mundial. A pesar de la disparidad de criterios sobre el resultado que acompañarán a este combate, posiblemente hasta una nueva edición, yo me pongo del lado de los que opinan que el triunfo correspondió al neoyorkino.
Ante la descorazonadora y total ausencia de competición boxística en territorio galaico, trato de inscribirme en todas las oportunidades que surjan para disfrutar del noble arte. Gracias a ello he podido alimentar mi hambre boxística con combates frescos del día llevados a cabo en el Reino Unido, Alemania, o norteamérica.
Para hoy, viernes, a partir de la 23:00 horas, se anuncia un campeonato de europa femenino en directo desde la localidad madrileña de Moralzarzal. Desde el polideportivo Ciudad Deportiva Navafría del municipio ubicado en la Sierra de Guadarrama, el canal Gol difundirá el combate entre la jerezana Catalina Díaz Pantoja ( 6 – 3 – 0 ) y la madrileña Joana Pastrana Gallardo ( 15 – 3 – 0 ).
Afiche publicitario del Campeonato de Europa distribuido por la ORGANIZACIÓn del evento boxístico.
Ambas púgiles intentarán ceñirse el cinturón azul oro de la EBU, que ya obtuvieron con anterioridad, y que se encuentra vacante en la actualidad. La boxeadora madrileña ostentó el título en dos ocasiones. Logró el primero al imponerse en en el palacio deportivo Vistalegre a la campeona francesa Sandy Coget. La segunda oportunidad de reinado le llegó desde el polideportivo José Caballero, donde derrotó a la retadora magiar Judit Hachbold.
La púgil andaluza también alcanzó el fajín azul oro en otras dos oportunidades. Lo obtuvo en el pabellón Coto de los Monterrey frente a la irlandesa Lynn Harvey y lo retuvo ante la húngara Judit Hachbold en el Campo de Fútbol de la localidad gaditana de Paterna de Rivera.
Por estadísticas, aunque en el mundo de los guantes no son axioma, la madrileña parte como favorita ya que posee más experiencia, 18 lides frente a 9 de la jerezana. Entre las adversarias comunes Pastrana venció por ko en 3 asaltos a la húngara Judit Hachbold, mientras que PacwomanDíaz le venció por puntos. Ambas boxeadoras sufrieron una derrota por unanimidad ante la germana Tina Ruprecht.
Gabriel Escobar se impuso en la final del Boxam Internacional 2020, al italiano E. Serra. La victoria, dentro de -52 kilos, se produjo por decisión unánime de los jueces árbitros.
En la cainita final de -57 kilos, protagonizada por José Quiles y Antonio Barrul Fernández, se decidió por decisión unánime, y la medalla de Oro se fue para la vitrina de José Quiles.
Dentro de la división welter-ligero ( -63 ) entre el estadounidense Joe Sheenhy y el tarraconense Adrián Thiam Creus se decidió por decisión dividida a favor del representante español.
En menos de 69 kilos se llevó la medalla de Oro el galés Joan Croft, que se impuso en decisión dividida al monegasco Hugo Micallef.
El pucelano Miguel Cuadrado, que fue uno de los grandes destacado del torneo internacional, escucha el himno nacional con la medalla de Oro y el Cinturón que le acreditan como campeón de su división. LaLigaSports TV
El pucelano Miguel Cuadrado y el galo Moreno Penderau protagonizaron una final atípica dadas las características de ambos púgiles. Miguelon, que realizó un excelente torneo, consiguió la medalla de Oro ante un mermado oponente francés.
Gazi Jalidov salió a por el triunfo echando mano de la potencia y la agresividad que le caracteriza, ante el italiano Alexis di Fiero, quien no pudo hacer nada para evitar la derrota por decisión unánime. El refugiado ruso, otro de los grandes destacados del torneo, sumó una medalla de Oro más para España, que de momento alcanza el repóquer de ases.
Dentro de los 91 kilos se enfrentaron el italiano M. Casella y el hispanocubano Reyes Pla. Victoria para Enmanuel Reyes Pla que sumó la sexta de medalla de Oro de la final Élite.
En la final de la división máxima el representante español Ghadfa tuvo que conformarse con la medalla de Plata ante el norteamericano Richard Torrez, quien se proclamó campeón por lesión de su oponente en primer asalto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.