RESULTADOS DEL ÉXITOSO «I MEMORIAL TONO DA SILVA» ORGANIZADO POR EL CLUB SKT EN NOIA

Alfredo Blanco Ríos / Noia

1- En el primer combate entre César Alvite y Brais Campanero, mayor altura del marinense compensada por respuesta rápida y contundente del púgil local, muy buenos giros y desplazamientos de César y mucho uso de la distancia larga para el azul. Buenas esquivas del rojo demostrando de qué escuela viene. Victoria a los puntos para el luchador azul, tras retirarle un punto el árbitro.

2- Sergio Añón vs Kike Campino. Rápidos intercambios por parte de dos luchadores con mucha ansia, y buenos movimientos con mayor acierto del azul usando el recto largo con prescisión, ante un muy valiente local respondiendo siempre. Ganador azul por RSC.

3- 69 kilogramos, Iván Lires vs Iago Sánchez. Duro combate con muchas manos fuertes hacia la zona hepática por parte de ambos, buenos conocedores de su importancia. El árbitro amonesta al púgil local, y el vigués gana a los puntos.

4- Antonio Mingues de SKT, 57 kilos, vs Martín García de Cachorro. Luchadores muy técnicos y rápidos, muy cómodos en la larga distancia pero siempre dispuestos a dar el pasito hacia la distancia del dolor, muy buena movilidad en ambos. Muy buena escuela de ambos, un combate para disfrutar y aprender. Sin duda, dos promesas que llegarán lejos. Vencedor el rincón azul.

5- Jesús «gitano» Hernández, The Garage 58 kilos vs Oscar Soto del Rebouras. Intensos interbambios de los rivales, muy bien plantados para transmitir la potencia. Manos claras de Jesús y buena respuesta de un fuerte Oscar. Ganador a los puntos esquina roja de Jesús.

6- Buen trabajo constante de Izzam López contra el siempre rocoso Aram Cruz. Mayor número de manos del del alumno de Manuel Jiménez. Mucho trabajo en la corta distancia sin apenas tiempo para respirar. Un Aram siempre hacia adelante va recortando la ventaja minicial de su oponente. Vencedor Izzam.

7- Peso medio, Alberto Rosales del Sagabox vs Martín Garrote del Matts Marín. Un agresivo Martín pone una gran presión sobre su rival logrando una cuenta en el primer asalto. Repite con otra fuerte mano en el segundo. Alberto se rehace y muestra su coraje combinando de manera efectiva. Asalto final con fuertes manos. Vencedor Matín a los puntos.

8- Silvestre vence en un combate duro contra un rival en progresion fuerte y decidido, pero el trabajo y el saber manejar las distancias y respuestas del ídolo local le llevan a superar a un meritorio rival. Silvestre continúa en su camino ascendente consiguiendo su primer cinturón de Neoprofesional.

9- Angello Vázquez vs Manu Míguez. Victoria del vigués después de un largo intercambio de combinaciones, donde el ourensano buscó constantemente a su rival con potencia y su garra habitual. La decisión final le otorgaría la victoria a Angello.

10- Daniel «Gorras» vs. Iván Pasin. Otro episodio en la rivalidad deportiva entre estos dos guerreros. Mucho trabajo de combinaciones variando alturas y la potencia habitual en estos dos clásicos de los rings gallegos. Victoria y cinturón Neoprofesional para el alumno de Kiyo y el homenajeado y muy querido Tono da Silva.

Santi Quillo, Alfredo Ríos ( autor de la reseña ) y Miguel «Condor», en Noia

RESULTADOS DE LA TARDE DE BOXEO SABATINA PROGRAMADA POR «THE GARAGE COMPOSTELA» EN EL RETORNO DE LOS GUANTES ENCORDADOS AL SANTA ISABEL

Quiso estar, y estuvo con la fuerza del corazón. Ya lo había hecho en julio del pasado año cuando la muerte de su padre Jesús hirió de tristeza y dolor su entorno familiar. En esta ocasión, y a pesar del dolor intrínseco producido por el fallecimiento de su abuelo Pancho, el ídolo local «Gitano» Hernández subió al ring con el ánimo dispuesto a lograr la victoria en su memoria.

Y lo consiguió con todo merecimiento. Tras un primer asalto algo anodino en el que Martín Iglesias supo mantenerse en la larga distancia, se sucedieron los dos restantes periodos con pleno dominio ejercido por el santiagués a base de echarle coraje y ejercer una explosiva iniciativa que le surgían del corazón, más que de su físico. Tras la victoria, arrodillado sobre el cuadrilátero, con su mirada dirigida al cielo del pabellón, y los dedos índices señalando la senda hacia la paz emprendida por su abuelo, Jesús «Gitano» Hernández, rindió el más emotivo de los recuerdos a sus antepasados. Y lo hizo en medio de la atronadora ovación conque los incondicionales premiaron el gran combate realizado por su ídolo.

Miguel «Bereber» González del club organizador y el boxeador Emmanuel, asistido en la esquina por Wilsón Tavares del Turbo Box, fueron los encargados de inaugurar el IV Torneo de Boxeo The Garage Compostela que atrajo hasta las instalaciones del Santa Isabel algo más de cuatro centenas de asistentes. El triunfo, fraguado por puntos, viajó a la ciudad de las Burgas. Buena disposición del boxeador local, aunque, los nervios y la presión de agradar a seguidores influyeron en su boxeo.

En segundo lugar disputarón el triunfo Álvaro Pampín del Azteca Box y Del Miro de LVE. El boxeador herculino perdió por puntos su condición de invicto ante el púgil olívico, en un combate que contó con la anecdótica resta de un punto, aplicada a ambos contendientes al unísono, por llevar la cabeza adelantada.

El tercer combate se constituyó como el más breve del evento. Un potente Carlos Fernández, del Boxing Club Cidade de Lugo, se impusó por ko en el segundo asalto ante Sergio Manso del Turbo Box.

Sin desmerecer el nivel de los anteriores combates, el enfrentamiento de categoría femenina ofreció brillantes pinceladas de buen boxeo. Y las artistas que plasmaron su virtud plástica boxistica sobre la lona compostelana, fueron la invicta alumna del la Escuela de Boxeo Azteca Paula Martín y la púgil lucense del Rebouras Team Iria Vázquez. El trofeo de vencedora del torneo viajó en la mochila de la boxeadora herculina, gracias a su boxeo más clásico y versatil.

El boxeador Joao Sobrinho de Sousa, encuadrado en la disciplina del club local Juancho Vázquez, se mostró más potente y efectivo que el púgil del Club de Boxeo Aruosa Carlos Leiro, al que venció por puntos.

Disputado combate el que reunió sobre el rig santiagués al explosivo poderío del boxeador del Boxing Cidade de Lugo Carlos Jackson y al ímpetu combativo de Andrés Domínguez del Pabellón Brabox 76 herculino. Enfrentamiento que, posiblemente, llegaría a tintes épicos de no haber mediado la sanción de un punto que condicionó el devenir de la lid. Victoria justa para el boxeador de la Ciudad Amurallada, más efectivo y acertado que su oponente.

El combate de semifondo fue otro de los enfrentamientos más sobresalientes de la tarde noche compostelana. Lo protagonizaron el lucense afincado en el aula de la Escuela de Boxeo Azteca de Coruña Noé Blanco Picado, y el olívico de LVE Ricky Álvarez. Amplia victoria para el apogeo y academicismo de Blanco Picado, que se erigió como protagonista destacado de los 3 capítulos boxísticos que se escribieron durante el penúltimo acto del evento capitalino, a pesar de la mayor envergadura de su oponente Álvarez,

El combate estelar volvió a conceder patente de invicto al boxeador de Tuy David Álvarez Domínguez. A través de los cuatro periodos pugilísticos, el boxeadodor tudense fue acumulando puntos en la cartulina del juez-árbitro para sumar una victoria cómoda ante el buen venezolano Anderson Rangen.

El púgil venezolano contó con la colaboración voluntaria en su esquina por parte de Andres Valeiro de la Escuela de Boxeo Azteca Box, de Miguel «Condor» del The Garage Compostela y del propio organizador Manuel Blanco, al encontrarse solo en Santiago. A mayores, tuvo la cortesía de querer abonar el pago del vendaje a Luis Suárez Santos. Detalle que el técnico coruñés rehusó, diciendole que, con ello, le hiciese un regalo a su hija.

Jesús «Gitano» Hernández consiguió un brillante triunfo ante sus paisanos.

LA PRIMERA JORNADA DEL «TORNEO IBÉRICO DE BOXEO» SE SALDA CON CONTUNDENTE VICTORIA PARCIAL A FAVOR DE LA SELECCIÓN NORTE LUSA

Ayer sábado se disputó la primera jornada del Torneo Ibérico de Boxeo Olímpico en la localidad portuguesa de Matosinhos.

El seleccionado del norte portugués se hizo con una contundente victoria sobre un buen combinado gallego, aunque hay que dejar entrever la subjetividad boxística que se dió en algunos de los combates. Desde luego, hay que reconocer que el localismo en un mal endémico y congénito de todos los deportes en los que existe la acción de juzgar el resultado, por ello no iba a ser menos el deporte de los guantes.

Aunque, y desde mi punto de vista, dentro de todos estes tipos de deportes, existen bastantes resultadistas que suelen aprovechan la circunstancia de ausencia de arbitrajes o mediciones tangibles para, cuando no logran el objetivo, achacar el fallo y cargar contra la falta de objetivar por parte de los estamentos decisorios.

En esta primera jornada solo se produjo el triunfo del representante gallego Izan López sobre el buen boxeador portugués José Bodela.

De todas formas, fue un buen comienzo de torneo con destacados combates, como el protagonizado por Noé Rodríguez ante Paulo Santos, a quien se le otorgó una victoria ciertamente dudosa.

También merecieron mejor suerte Ricardo Álvarez, así como Carlos Durán en su derrota frente a Cristophe Silva, y Ángelo Vázquez en el combate en que fue vencido por Ricardo Rodrigues.

Hoy domingo, a partir de las 15:00 horas, se disputará la segunda, y última, jornada del Torneo Ibérico portugués con los siguientes enfrentamientos:

Marcio Cardoso vs Carlos Jackson del Club Boxing Cidade de Lugo

Bruno Couto vs Wilker Guerrero del Club Boxing Cidade de Lugo

Josemar Embalo vs Raul Loira del Mat´s de Marín

Miguel Magno vs Cristian Teira Moreiras del Boxing Club Padrón.

Lucas Borges (Porto) vs Alex Covelo (Galicia)

Jorge Moura (Porto) vs David González (Galicia)

Maria Gâmboa vs Yohana Jiménez del Thunder Team

Alexia Ferreira (Porto) vs Alicia Saez (Galicia)

Wanderleia Almeida (Porto) vs Nerea Garcia (Galicia)

Beatriz Almeida (Porto) vs Rocío López (Galicia)

Sofia Caspani (Porto) vs Iria Vázquez (Galicia).

Parte del seleccionado galaico que compitió en la primera jornada del Toneo Ibérico de Boxeo. Cedida

EL BOXEO VIGUÉS SE VISTIÓ DE FIESTA Y HOMENAJES EN EL OCTOGÉSIMO ANIVERSARIO DEL LEGENDARIO PACO AMOEDO / RESULTADOS

Una vez terminado el primer combate de la tarde, el cuadrilatero de la Pista del Frontón se transformó en un crisol de autoridades, de boxeadores, de personajes del deporte y medios de comunicación que rindieron merecido homenaje al Decano Francisco Amoedo Martinez.

Las palabras de reconocimiento expresadas a través de los micrófonos por el Secretario Xeral do Deporte José Ramón Lete Lasa; la felicitación expresada por el Jefe Provincial del Deporte Daniel Benavides; la proyección de un video biográfico con imágenes e hitos protagonizadas por el Ilustre Homenajeado; la entrega de una camiseta enmarcada con el número 80 y el nombre Paco Amoedo a la espalda, así como la sesión de fotografias para el recuerdo, escribieron el prólogo de la fiesta-homenaje al legendario entrenador del antiguo barrio del Chouzo.

Los resultados del interesante evento, que a continuación describo, pusieron el epílogo al acto deportivo.

Combate: categoría Schoolboys, Thiago Suárez vs Hugo Lourido del club David Burgos Ruibal. Triunfo por puntos para Hugo Lourido.

Categoría Junior: Anxo Martínez del club Simon, fue derrotado por Hugo Otero del Rebouras Team.

Diego Pérez del Club Deportivo Saudade no logró sumar más puntos, en las cartulinas arbitrales, que Antonio Miguens Regueira, el cual se llevó el triunfo para el Deportivo SKT

Óscar Tizón cosechó la primera victoria para la escuadra del club de Lavadores, al imponerse a Daniel Bedmar del Boxing Club Cidade de Lugo.

Tonino Jiménez fue el tercer alumno del técnico, oriundo del antiguo barrio vigués del Chouzo, que subió al cuadrilátero instalado en la Pista del Frontón en busca de una victoria, que no pudo conseguir, ante Jonathan Casariego del club Boxing Arousa.

Arám Cruz, protagonizó una dura y disputada lucha de titanes, en la que se hizo con el botín del triunfo frente a Iván Pasin del Boxing Club de Padrón.

Yeray Jiménez contribuyó al rendimeiento de pleitesia hacia su mentor boxístico, el Zorro Plateado del Ring, poniendo todo el empeño sobre la lona para lograr una merecida victoria frente a Adrián Fernández del Flow Combat-TBC

Jorge Alonso fue el sexto alumno de la inagotable cantera del Deportivo Saudade que subió a la palestra olívica, donde no consiguió lograr el triunfo frente a Carlos Jackson del Boxing Cidade Lugo.

El broche de oro de la fiesta del boxeo, le correspondió protagonizarlo al púgil local José Reguera. El púgil del Decano alcanzó un valioso triunfo frente, nada más ni nada menos, que el boxeador del Thunder Aarón Gonzalez, lo que desató la apoteosis final de los seguidores del Saudade.

Francisco Amoedo escucha las palabras de reconocimiento del Secretario Xeral do Deporte.

APOTEOSIS BOXÍSTICA EN LA CELEBRACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE «CORUÑA EN LOITA» ORGANIZADA POR LUIS SUÁREZ EN EL FRONTÓN DE RIAZOR

Ayer, en las renovadas instalaciones del Frontón y Rocódromo de Riazor se reeditó la apoteosis boxística del pasado abril en las vetustas instalaciones de Manuel Murguía, con la puesta en escena de la segunda edición de la saga «Coruña en Loita». De nuevo, una fiesta milenaria del boxeo trascendió las puertas del polideportivo riazoreño para expandirse desde el norte al sur de Galicia.

Es de justicia boxística hacer hincapié en el nuevo récord de audiencia alcanzado gracias al emprendimiento y fogosidad de Luis Suarez Santos y Andrés Valeiro Vidal, constituidos como los fénix del boxeo herculino renacidos tras la pandemia. El boxeo gallego debe premiar tan loables iniciativas.

Antes del combate estelar de la noche, se rindió un sorpresivo homenaje a la labor deportiva desarrollada por el otrora presidente de la federación gallega de halterofilia José Manuel Tubío Cutrín, al que, el Primer Teniente de Alcalde del ayuntamiento coruñés, y Concejal de Relaciones Institucionales, Turismo y Seguridad Ciudadana, Juan Ignacio Borrego Vázquez, hizo entrega de una placa conmemorativa.

Brais Rivas del Azteca, y Andrés Domínguez del Brabox 76, escribieron el prólogo de la fiesta del boxeo gallego tras un buen derbi coruñés, en el que el joven Tatatas, hizo valer su plasticidad y ortodoxia ante el voluntarioso coraje de su oponente, alzándose con un buen triunfo.

Adrián Garrido del Brabox 76, se impuso por puntos al boxeador del Gimnasio Stadium Gianfranco Salazar.

Paula Martín, consiguió el segundo triunfo en su presentación ante el público herculino, lo que le permite mantener su condición de invicta, dentro de un entretenido combate frente a la valiente compostelana Mar Prieto.

Manuel Castro del Club de Lucha Noia, fue declarado vencedor frente a Diego González del Stadium, aunque desde mi punto de vista, la victoria debió de haber viajado hacia Arteixo

Andrés Ian Bonigno del Brabox 76 fue derrotado a los puntos por Alex Salado del Club Deportivo Sada.

Álvaro Pampín se presentó en Coruña con solvencia y poderoso boxeo enfrentándose al portugués Pedro Reguenga, al que derrotó por RSCM ( ko técnico, en cristiano ) en el segundo asalto.

Pablo Linayo del Club de Lucha Noia hizo un buen combate ante ante el bravo boxeador del The Garaje Compostela Jesús «Gitano» Hernández. La estrategia de robar el aire a su oponente, atacando la zona hepática, le propició el meritorio triunfo que se fraguó a partir del segundo asalto frente al aguerrido compostelano que nuca perdió cara al combate.

Noé Blanco y Noé Rodríguez realizaron el gran combate que ya se preveía, dentro de una interesante revancha. En esta ocasión el fenomenal boxeador del Azteca Box, se encontró con un inconmensurable pupilo del Sagabox, muy centrado en el combate que ganó con justicia.

Aarón González del Thunder venció por puntos a un valiente Iván Pasin. El boxeador Club Boxing de Padrón no le puso la victoria fácil, aunque justa, al experimentado boxeador del Thunder de Marín.

Dani Moukoko protagonizó su segundo combate profesional ante el veterano, y centenario en combates, Santos Medrano. El boxeador nicaragüense, lejos de su mejor época, no fue rival para el camerunés del Azteca Box, que se impuso por ko técnico ( toalla de armisticio ) en el tercer asalto.

Imagen alegre del milenario fin de fiesta del boxeo gallego en el Frontón Municipal de Riazor.

CLARA MILLARES YA COLOCADA EN LA FINAL DEL SÁBADO, AGUARDA POR LA PRESENCIA DE JUANCA AREAL Y JAVIER COVELO EN SUS RESPECTIVOS PODIOS DEL ABIERTO NACIONAL DE CLUBES EN PALENCIA

Penúltima jornada del Abierto Nacional de Clubes con la presencia sobre el cuadrilátero A, del Pabellón Municipal de Palencia, de los boxeadores del Rebouras Team Alejandro Javier Covelo González y Juan Carlos Areal Alonso.

Ambos competidores intentarán lograr un triunfo que les catapulte en la final de sus respectivas categorías durante la última jornada de hoy viernes, con la boxeadora de la Escuela de Boxeo El Canario, Clara María Millares Sieira, ya aposentada en el segundo peldaño de podio nacional, aguardando por la final del sábado.

La discípula de Israel Benítez ya tiene asegurada la medalla de plata, a la espera del asalto al entorchado nacional, mientras los pupilos de Rebouras aún pueden optar al primer puesto en sus respectivas categorías

El trio de aspirantes se constituyen como los últimos representantes gallegos en liza, ya que, en la jornada de ayer, jueves, Adán Molada García de categoría Joven, dentro de la división Pluma, no llegó a enfrentarse con Fernando Morillo Shuguli, por lo que fue considerado perdedor por no presentación (W O ).

También se cuenta con la presencia del árbitro internacional lucense José Ramón Fernández Fernández, habitual en los certámenes boxísticos nacionales junto con el vigués Miguel Ángel Pardo Figueiroa.

Aunque se da la curiosa circunstancia de que, en los listados de los distintos certámenes boxísticos organizados últimamente por la FEB, ambos directores de combate, suelen figurar como componentes de la terna arbitral afiliada a la comunidad de La Rioja.

Trio de aspirantes gallegos al oro del Nacional de Clubes

RESULTADOS / EL ABIERTO NACIONAL DE CLUBES DE LAS CATEGORÍAS JUNIOR, JOVEN Y ÉLITE EN PALENCIA / EL CAMPEONATO GALLEGO DE PROMESAS EN OUTES LOS DÍAS 10 Y 11

Ayer dieron comienzo en el Pabellón Municipal de Palencia los combates de las categorías Junior, Joven y Élite, de cuyos resultados saldrán los campeones del año 2022, tanto Femenino como Masculino, del Abierto Nacional de Clubes.

La información difundida este mediodía por la página oficial de facebook del ente nacional, sitúa el PDF con los resultados del ring A de la segunda jornada, en el lugar donde debería figurar el listado correspondiente a las eliminatorias del miércoles día 7.

En el cuarto combate del listado del ring B la boxeadora de categoría Élite -60 Clara María Millares Sieira, de la Escuela de Boxeo El Canario de Ribeira, venció por la vía rápida ( primer asalto ), a Lucía Encinas López. De esta forma la boxeadora de Oleiros ( Ribeira ), se ha clasificado para la final que se disputará el sábado, lo que le garantiza la medalla de plata.

De otra parte, el Rebouras Team de Vigo comunicó que se desplazó hasta la ciudad regada por el río Carrión con tres componentes, «los actuales campeones de España de selecciones autonómicas, Adán Molada en categoría Júnior menos de 57 kg, Juan Carlos Areal en categoría de menos de 67 kg y en categoría joven menos de 57 kg el subcampeón de España, y bronce en el Boxam, Alejandro Covelo, hoy empezará a las 4.30 el primer deportista Juan Carlos Areal en Joven menos de 67 kg». Según la última actualización de esta misma mañana, Juanca Areal Alonso se impuso antes del límite ( 2º asalto ), a Fabio Manzano Jiménez.

En otro orden de actuación, y coincidiendo en los días 11 y 12 con el evento organizado por la FEB, la Federación Gallega de Boxeo anunció el pasado lunes, la puesta en marcha del Campeonato Gallego de Promesas.

La página oficial de la FGB es parca en información, y su contenido se reduce a: «Campeonato Gallego Promesas. Este sábado 10 y domingo 11 de diciembre, en el Pabellón polideportivo de cunchido, Outes los campeonatos gallegos promesas. Horario: 16:00 a 21:00. Pabellón: Polideportivo de cunchido, Outes. Entradas: 10€».

Componentes del Rebouras Team en el Abierto Nacional de Clubes

A CAÑOTA DE MARÍN ACOGIÓ CON ÉXITO MULTITUDINARIO Y DEPORTIVO LA DISPUTA DE LA «IV COPA DE GALICIA» Y EL «PLAN CORRESPONSALES» DE FORMAS DE BOXEO

Marín / Remitido. Este fin de semana congregó en Marín al futuro y al presente del boxeo gallego. Más de un millar de personas del mundo del boxeo y público vibraron con el deporte de las 16 cuerdas en el mítico pabellón donde Pedro Ferradás disputaba sus combates. El marinense también estuvo este sábado en A Cañota disfrutando de la copa y de los combates previos de los que ahora os hacemos un resumen.

En los combates previos, los resultados fueron los siguientes: Silvia Alonso, del Tae Par De Santiago caía a los puntos ante Paula Martín, del Azteca Box de A Coruña. Las dos boxeadoras hicieron un gran combate. El segundo combate, el boxeador del Team Thunder, David González se imponía por RSCI al también marinense del Mat’s Juan Gil en un buen combate de ambos. El tercer duelo enfrentaba a Sergio Otero del Tae Par y a Jonathan Fontenla del Team Thunder con victoria por KoT por parte del boxeador secundado por Mario Peteiro procedente del club organizador. El siguiente combate enfrentaba al boxeador del Rebouras Team Rodrigo Barciela y a Juan Altez del Saudade. Victoria para el primero a los puntos en un reñido combate. El quinto combate enfrentaba a Santiago Alonso del Tae Par y a Brais Lago, del Team Thunder. Un combate igualado entre dos buenos boxeadores que, pese a estar en sus inicios de carrera muestran una clase técnica muy buena. Victoria para Brais por decisión arbitral. A continuación subieron al ring Jesus Veiga y Álvaro Pampín. El primero del Tae Par, el segundo del Azteca Box de A Coruña. Un combate de mucha clase que caía a favor de Pampín. Los dos boxeadores mostraron buenas maneras pese a su escasa experiencia en el ring. En el séptimo combate se vieron muchos kilates en el ring de A Cañota. La medallista nacional Nuria Castro del Rebouras Team y la campeona de España Joven Yohana Jiménez del club local se enfrentaban en una buena revancha y el resultado se volvió a repetir. Victoria ajustada de Nuria Castro que hace valer su veteranía ante la joven marinense. Un duelo de alto nivel enfrentaba a Pepe Reguera, del club Saudade y a Arashi Bustamante del Rebouras Team. Gran calidad para un combate élite que hizo vibrar a todo el público. Victoria final para el boxeador secundado por Paco Amoedo por KoT. El último duelo femenino de la jornada era en el peso máximo de la categoría ante Lucía Núñez del Stadium de Arteixo y Carla Agís del Team Thunder con victoria clara para la actual campeona de España joven. Carla impuso su ritmo y sus cualidades técnicas. Pablo Lubian, del club local y Diego Seoane del Tae Par hicieron vibrar al público en un intenso combate que pese a la igualdad, el joven marinense pudo desequilibrar con una batuta llamada jab y con muy buenas combinaciones posteriores. Finalmente KoT para Pablo. En el último de estos combates previos Xavier Galbán del Tae Par y Raul Loira del Team Thunder se enfrentaban en un combate en el peso pesado. Zurdo contra diestro. Un duelo de estilos que acabó con otro KoT para el marinense que suma una importante victoria para su joven carrera. A partir de aquí, se hizo entrega de la Copa de Campeonas de España por selecciones lograda por Carla Agís y Yohana Jiménez en Alicante para Galicia, al árbitro Paco Vázquez. Nuestro Paco recibió el cariño del boxeo gallego al que tanto ha ayudado con sus grandes noches como director de combate.

Tras este gran momento, subieron las dos selecciones y se presentó la copa con los himnos. Para poder dar comienzo a las hostilidades entre Bizkaia y Galicia. El primer combate de copa se lo anotó el gallego Jorge Alonso ante Johan González. El del Saudade de Vigo puso lo suficiente en el ring para que los jueces le diesen la victoria.

El segundo punto se lo asignó el padronés Cristian Teira ante Eneko Zabaleta. Un ritmo infernal hizo que los jueces no tuviesen dudas y apuntasen el combate para Cristian.

El tercer punto para la escuadra gallega lo anotó Angelo Vásquez. El vigués de La Vieja Escuela fue capaz de imponer su gran técnica a un rival muy complicado como es Asier Larrinaga.

En el cuarto combate los vascos fueron capaces de acortar distancia con una victoria de Ander Blanco ante Izan López, que nada pudo hacer para anotar la victoria matemática para Galicia.

El punto decisivo lo anotó Martín García ante Jon Kamiruaga. El púgil de Vilaboa noqueó a su rival tras una dura derecha que hizo que el árbitro parase la contienda inmediatamente. Un combate importante para Martín que tenía un rival difícil pero supo conectar una mano decisiva.

Esta copa la cerraría el capitán del Team Thunder de Marín, Aarón González que, de principio a fin puso mucho más boxeo que Ibai Purriños y se llevó la contienda a su terreno. El ídolo local puso el punto y final a temporada de muchos logros con un triunfo ante su gente.

Cerrando el evento y antes de la entrega de copa por parte de Antonio Traba y Antonio Caiña, concejales de deportes de Marín, se subió al ring Alex Barros, que disputaba en Marín su cuarto combate profesional solucionándolo con una victoria por descalificación. Su rival, ante la imposibilidad de detener al Ciclón de Ponteareas recurrió a agarres ilegales y el árbitro finalizó la contienda.

Un gran evento que cierra una jornada de ensueño en Marín. El boxeo volvió a triunfar y ver A Cañota llena tras estos duros años fue una emoción espectacular. Por la mañana, bajo el amparo del Plan Corresponsables, la Federación Gallega de Boxeo organizó la clausura de la temporada de este plan para todos los niños del boxeo gallego. En A Cañota casi 400 niños pudieron disfrutar de un entrenamiento y una mini jornada de formas en presencia de Lete Lasa, secretario general para el deporte y Susana López, de la secretaría de igualdad, así como los concejales de deportes de Marín y el presidente de la Federación Manuel Planas. Un gran día de boxeo que conjugó más o menos a 1500 personas en todo el día en el pabellón de A Cañota.

Los seleccionados gallegos portan la IV Copa de Galicia, flanqueados por los ediles de deportes de Marín.

«SAMBA GALLEGA» QUINTAS CONSIGUE UN BUEN TRIUNFO EN EL CASINO GRAN MADRID DE TORRELODONES COMO TELONERO DEL NUEVO CAMPEÓN NACIONAL LIGERO BRIAN PELAEZ.

El pasado viernes se promocionó un interesante evento boxístico en Móstoles, donde el broche de oro corrió a cargo de la disputa de Campeonato de España del peso ligero. Hubo una competición previa, constituida por 7 combates de boxeo olímpico, que prologaron la velada profesional con el titulo nacional de la división Ligero en juego.

En quinto lugar de ese prólogo amateur, subió al cuadrilátero del Casino Gran Madrid de Torrelodones el boxeador herculino Alfonso Quintas. Lo hizo para enfrentarse a la gran altura y larga envergadura del boxeador leonés Castellanos.

El púgil coruñés, al que empiezan a distinguir en los medios boxístico capitalinos como la «Samba Gallega», supo coordinar los excelentes desplazamientos de sus pies con el golpeo de sus puños a los flancos y redoblar arriba, para cortar el aire e impedir al boxeador de León que tomara ventaja de su larga envergadura. Fonsi Quintas dominó los dos primeros asaltos a base de esquivas y fintas para entrar golpeando en la corta y salirse con desplazamientos laterales. En el tercer asalto supo administrar la ventaja adquirida y contemporizar, para ser proclamado vencedor del combate.

En el primero de los combates con guantes encordados Alex Tirado de la Escuela de Jero García se impuso por puntos al tinerfeño Alejandro Torres, quien aguanto hasta el final combate, a pesar de ser derribado en el tercer asalto.

La gaditana Jenifer Miranda, no tuvo grandes problemas para derrotar por puntos ( 60-54, 60-55, 57-57 ) a la valiente Eva Cantos. Aún así, la discípula de Javier Pardo, tuvo que enseñar y hacer valer sus golpes largos, para mantener su palmarés impoluto ante la nada acomplejada boxeadora valenciana.

En el combate semi-estelar, el boxeador canario afincado en Madrid, Damián Biacho, se mantuvo invicto al lograr su decimocuarta victoria frente al combativo púgil cubano residente en Barcelona Carlos Alberto Lamela. El boxeador de La Escuela fue declarado vencedor por decisión unánime de los jueces-árbitros.

En el combate de fondo se ponía en juego el entorchado nacional de la división ligero, al que optaban los aspirantes Brian Peláez de Madrid y el liberiano afincado en Mallorca Gadatamen Taylor.

El boxeador mallorquín, que a priori no parecía rival de cuidado, fue un digno oponente para el boxeador madrileño. El combate, entretenido y muy disputado entre dos boxeadores de estilos contrapuestos, iba transcurriendo con alternativas, aunque con ligerísima ventaja del madrileño.

Hasta el noveno asalto, en el que un potente golpe del madrileño dejó tocado al liberiano que escapó desordenadamente de su rival, hasta que se encontró con las cuerdas, donde recibió pasivamente la frenética actividad de Peláez, momento en que el director de combate mandó a parar entre las protestas del mallorquín.

Proclamación de Fonsi Quintas como triunfador. Imagen transmisión de DANZ

EXCELENTE AMBIENTE EN EL CROSSFITT LABODEGA CON ÉXITO DEPORTIVO Y PECUNIARIO DEL CLUB DEPORTIVO SAGABOX DE VIGO / RESULTADOS

Con la debida puntualidad, obligada por el horario ( 21:05 horas ) de vuelo de los componentes de la Escuela de Boxeo La Fábrica de Vallecas, dio comienzo la velada en la que se guardó un minuto de respetuoso silencio en memoria de Tono Da Silva.

En el primero de los combates, categoría Femenina del peso medio, la boxeadora local Paula Simal pierde por puntos ante Andrea Humbrías, la cual mantuvo un mayor ritmo durante el combate, que la púgil del Sagabox.

No acompañó el éxito a Aitana Camoega, quien perdió por inferioridad en el segundo asalto de su debut ante la ucraniana, afincada en el Club Igor Boxing portugués, Ruslana Strynatko.

Otro discípulo del Deportivo Sagabox, Marcos Piñeiro, también debutó en la velada de Tirán contra el púgil del SKT de Noia Antonio Miguel, en un gran combate al que los jueces dieron la victoria al principiante de Vigo.

El siguiente combate lo protagonizaron Juan Blanco del Sagabox contra Santi Alonso del Equilatero, consiguiendo la victoria por puntos Juan Blanco.

En el quinto combate, el discípulo de Rafa Gil, Iago Arcos, consiguió enlazar su sexto triunfo consecutivo, y lo hizo por la vía rápida. Durante el transcurso del segundo asalto, el boxeador del Tae Par – Equilátero Esteban Mareque, perdió la contienda por abandono.

En el sexto combate Noe «Calavera» se hizo acreedor al triunfo por puntos ante el zurdo Manuel Costoya del DG Figthers de Ferrol.

En el combate de semi-fondo Dani Castro se midió al rocoso y combativo Juan Luis del Río del SKT de Noia. El excelente boxeador de Arbo continuó con la formidable tendencia de sus 3 últimos combate, estuvo rápido y hábil sobre la lona de Tirán, y se llevó un nuevo triunfo que abrillanta su palmarés.

El combate estelar, ( fue el único que pude ver a través de un enlace de instagram ) se constituía como una clásica revancha entre ambos protagonistas. En el primero de los enfrentamientos, Alberto «Rayo» Rosales venció por puntos a Martín «Garrote» García. A la vista del resultado, el combate del sábado dejó las cosas como estaban, ya que los jueces-árbitros decidieron empate en las cartulinas. Desde mi perspectiva, fueron muy generosos con el Rayo de Moaña, pues el Garrote de Vilaboa se hizo acreedor al triunfo. Habrá que esperar a la trilogía boxística, o a la tetralogía, entre ambos contendientes para decidir el resultado final dentro de una revancha que puede asentarse como clásica.