RESULTADOS Y ARTÍCULO SOBRE LA VELADA EN EL LICEO DE NOIA REDACTADOS POR EL ÁGIL TECLADO DE ALFREDO BLANCO RÍOS

Una nueva oportunidad de ver a las diferentes escuelas de boxeo de este rincón de la península y el duro trabajo con sus alumnos. Todo ello propiciado por una labor incansable de un clásico en el panorama boxístico, Santi Kiyo y el Club SKT.

El marco, las instalaciones del Liceo de Noia, que acogió el ring y a sus aficionados, creando un ambiente cálido y cercano. Más de 500 espectadores confirman el éxito del evento y el saber hacer del Maestro gaditano.

Abrieron la noche el local Sergio Añón, del SKT y Álvaro Pérez de El Barrio ribeirense. Un duelo intenso y con un valiente visitante que no pudo evitar la victoria a los puntos del alumno de Kiyo.

Acto seguido, las chicas locales del SKT y el ITF, Julia Santos y Clara Rodríguez, lucharon en la disciplina de Savate, mostrando una gran habilidad y entrega con enérgicos intercambios de puños y afiladas punteras. La discípula del SKT dió una gran imagen y demostró unas excelentes cualidades en su debut. No fue suficiente para convencer a los colegiados, llevándose la victoria su rival a los puntos.

Tercer enfrentamiento y de dos colosos de más de 100 kilos. Desde el Turbo de Ourense, Iago Outeiriño y desde El Barrio de Ribeira, Juan Luis Fernández. Un previsible choque de trenes, donde las manos no hacían más que cruzarse y responder golpe por golpe. Sin grandes desplazamientos, ambos púgiles se plantaron a intercambiar durísimas y precisas combinaciones . Un combate que absorbió el interés del público. La victoria a los puntos para el ourensano.

En el cuarto, una vez más Kiyo en su esquina, secundado por un servidor. Los contendientes, el local Antonio Miguens del SKT y el vigués Steven Cruz, de la escuela del incombustible Rafa Gil, el Sagabox. Tras un inicio igualado, el noiés fue dominando y bloqueando las respuestas del valiente rival. Ambos, sin duda, en camino ascendente y prometedor. Victoria a los puntos para el miembro del SKT.

En la quinta disputa deportiva, un deportista que se ha ganado el cariño de cada aficionado de Noia… Jesús El Gitano, del The Garage de Santiago de Compostela, frente a Andrés Domínguez del Brabox coruñés. Un combate muy disputado , con gran implicación del público y un resultado a favor del santiagués. Grandes esfuerzos y combinaciones por parte de los dos.

La sexta pelea hace confluir en el ring a Wilker Faña del Club Boxeo Cidade de Lugo, de Rocky Álvarez contra el boxeador coruñés Zanetti. Mucho trabajo y respeto por parte de los dos competidores, con un ritmo alto e intensas órdenes desde las esquinas. La decisión final otorga la victoria a Zanetti.

Séptimo duelo, esta vez en Boxeo Francés, y dónde Martín Iglesias del ITF y su rival del Gimnasio Simón, con un especialista de la disciplina, Manu Míguez, lanzando consejos desde la esquina azul. Mucha intensidad y estrategia, con contundentes manos y punteras. Espectaculares patadas en giro, buscando cabeza e hígado por parte del alumno de Dache. Victoria a los puntos para deleite de los seguidores locales.

Octavo pleito enfrentando a un cada vez más evolucionado Juan Iñarrea, del Simón de Vigo, y al púgil multidisciplinar del The Garage de Manuel, Juan El Cóndor. Muy técnico combate, con un ritmo alto y precisión en cada combinación. Un bonito enfrentamiento para disfrutar del trabajo bien hecho. El resultado una victoria para los santiagueses a los puntos.

Noveno y penúltimo combate de la noche… Manuel Jiménez Nono del Olimpus, versus un fortísimo Jonathan Casariego del Club Arosa y Johnny. Dominio por parte del ourensano con sus características combinaciones de poder, que le sirven, tras varias cuentas, para llevarse la victoria por KO.

Y el plato fuerte y más esperado de la velada, el ídolo local Silvestre Gómez del SKT, contra un peligroso y fuerte rival, Alex Menduiña, del Mat’s de Marín. Constantes intercambios , con mucha potencia y ganas por parte de los dos, hacen que el público se ponga en pie. Una pelea igualada y que la decisión declara ganador a Silvestre.

Un broche perfecto para todo ese trabajo de Santi Kiyo y la fidelidad del publico noiés que, una vez más, vuelve a llenar una instalación. Es de agradecer que una institución como el Liceo ofrezca sus instalaciones para eventos deportivos que den prioridad a los deportistas locales. Sin duda, un acierto. Un saludo a todos desde la última linea de este humilde retrato del evento.

Crónica y foto cortesía de Alfredo Blanco para boxeodemedianoche.

RESULTADOS / EL BOXEO AMATEUR BRILLÓ EN EL EVENTO DEL LUDUX BOX ARTABRUM QUE OBTUVO UNA GRAN ENTRADA EN EL POLIDEPORTIVO DEL BARRIO DE LAS FLORES

El primer combate constituyó un excelente derbi intermunicipal de debutantes donde el coruñes Iván Candal cruzó sus guantes rojos con los azules del cambrés de la Escola de Boxeo Xesús Cachorro Anxo González. El triunfo lo consiguió el principiante herculino.

El segundo pleito boxístico conformó la cuatrilogía entre Andrés Domínguez, bravo boxeador de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76, y el académico estilista de la Escola de Boxeo Xesús Cachorro Martín García, quien se llevó justamente el triunfo para Cambre, al haber dominado los 2 primeros asaltos y lograr que la reacción del púgil de los Mallos no fuera a más en el tercero.

Ya anticipé una revancha de quilates entre Luis Seren, de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76, y su rival Toñito Mingues, del Club Deportivo SKT de Noia. El combate no defraudó a nadie, siendo uno de los más aplaudidos de la noche, destacando sobre todo, la extraordinaria exhibición de la que hizo gala el alumno de Brañas.

«La Bala» Ezequiel Barrul se encontró con el ánimo y las ovaciones de los incondicionales del Ludus Box Artabrum, aunque no respondió en la misma medida con su fondo físico – escupió el protector bucal sobre la lona en varias ocasiones, pudiendo ser sancionado – en su contienda con Adrián «El Flaco» Garrido, de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76, boxeador que mereció un mejor resultado.

Comenzó mostrando buenas maneras el uruguayo Santiago Zanetti. Pero a medida que iban transcurriendo los asaltos, acabó cansado y cediendo la iniciativa, ante el acoso y mejor combate realizado por el boxeador compostelano del The Garage Compostela Juan Miguel «Cóndor» Sanmartín, quien mereció llevarse la victoria – 29 a 28 según mi anotación – hacia la capital gallega.

Metidos de lleno en la actual categoría de moda en Galicia, la neoprofesional, el ídolo local David «La Perla» Martínez del Ludus Box Artabrum, llegó a disputar una revancha a pecho descubierto y con vendaje duro (3×3), frente a Diego «Carneiro» Cruz del Gimnasio Stadium. El boxeador de arteixo salió a por el combate dominando en los dos primeros asaltos, para contemporizar en el tercero y, sin arriesgar demasiado, obtener un merecido triunfo ante el púgil del Ludus Box al cual, a mi entender, le vi un poco alto de peso.

Olmo de Paz Dorado, cumplió con el trámite ante el gregario venezolano Anderson Rangel Mena, ganando unos asaltos más de experiencia y un nuevo combate por muchos puntos.

Idéntico resultado obtuvo la boxeadora onubense Ana Acevedo Gómez, en su debut con vendaje duro y guantes encordados, frente a la veterana boxeadora italiana Greta del Fabbro.

Para oficiar la ceremonia de la alternativa profesional de la boxeadora andaluza, había anunciado su presencia la alcaldesa de Coruña Inés Rey. A última hora la regidora local no pudo asistir a dicho acto protocolario.

Los vencedores Diego, Ezequiel, Luis y la saga Barrul con el Bengala.

NOÉ «CALAVERA» RODRÍGUEZ ENTRA EN LA ARISTOCRACIA BOXÍSTICA GALLEGA SUMANDO EL CINTURÓN GALLEGO NEOPROFESIONAL A SUS TRIUNFOS Y GALARDONES / INESPERADA DERROTA DEL LEÑADOR DAVID ÁLVAREZ POR ABANDONO

Alrededor de cuatro centenas de verdaderos aficionados al boxeo se acercaron al Pabellón Municipal de Porriño. Hubo buenos combates dentro de la diversidad que acompaña a todo evento boxístico, así como ilusionantes victorias e inesperada desilusión.

La campana llamó al cuadrilátero de Porriño a Oscar Ramírez, del Kick&Box Salceda, para su entrentamiento con Brais Rivas del Rebouras Team. La decisión fue de combate nulo dentro de los 61 kilos.

Le siguió en orden de combate un enfrentamiento de la división gallo, en el cual la victoria fue para el Aventurero del Deportivo Sagabox Stiven Cruz, frente al púgil escolar Kike Gambino.

La categoría femenina se saldó con el triunfo de la debutante del Sagabox Maider Alonso sobre la boxeadora del Rebouras Team Raquel Vázquez.

El cuarto combate lo disputaron Adrián Acuña del Kick & Box Salceda y Alex Lucci del Rebouras Team de Vigo, quien se llevó el triunfo por abadono de su rival en el primer asalto.

Después de un breve descanso, subieron al ring el Guaje Gabriel Blanco del club Deportivo Sagabox, quien perdió por puntos frente al portugués Breno García del Braga Bfc.

Otro emblématico púgil del Sagabox, Mario Núñez, salió desde el rincón rojo para lograr la victoria por puntos en su enfrentamiento con Hugo Otero del Rebouras Team.

En el septimo combate el arbense del Club Deportivo Sagabox, Dani Castro, se las vio y deseo para vencer por puntos al boxeador luso del Braga Bfc Guilherme Ariel.

Después de otro breve descanso, subieron al cuadrilátero del municipal, los combatientes del Sagabox Santi «Chacal» Alonso y Alex Manuel Castro del Combat Academy de Mos, para disputar uno de esos clásicos combates que crean afición, y como no podía ser menos, la decisión fue de combate nulo.

Como combate semiestelar, se oficializó la disputa del Cinturón Gallego Neoprofesional, de la división welter a la distancia de 5 asaltos de 3 minutos, entre Noé «Calavera» Rodríguez del Club Deportivo Sagabox y el coaspirante de la Vieja Escuela Izzan López. El excelente boxeador de Rafa Gil, se adueño del combate y del Cinturón Gallego al vencer al púgil escolar, lo que sumado a sus anteriores títulos y galardones le establecen dentro de la aristocracia del boxeo gallego.

Y para poner colofón y cierre al evento porriñes, la inesperada y desilusionante derrota antes del límite del Leñador local David Álvarez ante el brasileño Aleff Jordely. En el segundo asalto una derecha del púgil residente en el país vecino envió a la lona a David. Aunque se levantó y quiso continuar, un gancho volvió a dañar su conciencia, lo que propició el rápido vuelo de la toalla del abandono sobre el cuadrilátero.

Rafa Gil, el nuevo Campeón Gallego y Alberto Rosales en Porriño. Cedida

EL PABELLÓN MUNICIPAL «A CAÑOTA» DE MARÍN ACOGIÓ BOXEO AMATEUR Y NEO PROFESIONAL EN LOS QUE HUBO DEBUT Y DESPEDIDA / RESULTADOS

La página amateur de boxeodemedianoche – y por lo tanto exenta de cualquier interés o ganancia – quiere agradecer a los clubes Deportivo Sagabox, Escuela de Boxeo Azteca Box y Boxing Club Padrón, así como a sus boxeadores y técnicos, la colaboración prestada en la composición y el tema relativos a esta crónica boxística.

La velada dio comienzo sobre las 21:00 horas con la disputa, dentro de categoría olímpica, del combate entre el púgil local Eloy Rodal del Team Thunder, el cual debutaba, y el boxeador pontevedrés Guido Grifasi del Club Boxeo David Burgos. El discípulo de David disipó el ambiente favorable a su oponente y obtuvo la victoria por ko técnico.

Continuó con una lid entre la corta distancia de Anxo Martínez, del Gimnasio Simón de Vigo, y Hugo Rivas acampado tras su larga envergadura, de La Vieja Escuela. El triunfó sin paliativos correspondió al espíritu atacante de Anxo Martínez.

David González, del Team Thunder, echó guante de su experiencia para hacerse con el triunfo antes del límite ante Hugo Lourido. ( RSC 3º ).

El alumno de Luis Suárez en la Escuela de Boxeo Azteca Box, Gorka Papín, mantuvo el buen nivel mostrado en su debut herculino, y supo dominar un combate para imponerse con solvencia técnica y física ante el pundonoroso boxeador del Polideportivo Saudade Yeray Jiménez.

La veteranía y ardor que acompañarón a Juan Iñarrea desde el Gimnasio Simón de Vigo, le permitieron franquear la largura de su rival Richard Nery del Flow Combat, y obtener el triunfo desde la corta distancia.

Y puso punto final al amateurismo el enfrentamiento entre Miguel Prado, del Team Thunder y José Martínez del Flow Combat con triunfo antes del límite de este último (RSC).

Luego de un breve descanso subieron a la lona marinense Brais Lago del Team Thunder, y el vigués del Flow Combat Duarte Lores en categoría neopro, dictaminado los jueces combate nulo.

Continuó el esperado combate entre Dani Castro, del Deportivo Sagabox, y su excompañero, actualmente en la Vieja Escuela, Diego Castro. El prometedor púgil escolar llegaba pletórico de moral tras el triunfo logrado en el Torneo Internacional de Braga, pero el pupilo de Rafa Gil más experimentado y poderoso se llevó la victoria sin reparos, a pesar del handicap de un punto de sanción. 

Al boxeador marinense Raúl Loira le tocó compartir protagonismo en la lid que ponía punto final a la singladura boxística del madrileño Álvaro Cires, quien desde 2004 se alistó en la disciplina del Deportivo Sagabox, cuando se formaba como cadete en la escuela naval de Marín. El hoy comandante Cires, residente en la localidad de Jerez de la Frontera, se despidió de una pasión que practicó con la alternancia que le permitió la obligada prioridad que debía a su carrera naval, lo que se tradujo en un sesenta por ciento de triunfos a través de casi medio centenar de lides en las que logró ser medallista de España. Raúl Loira fue a lo suyo y se llevó el triunfo por puntos.

El huracán atlántico Alberto Loureiro gozó de un retorno victorioso al boxeo frente al coraje de Jonathan Casariego, del Boxing Arousa. En la actualidad, matriculado en las aulas de la Vieja Escuela, el licenciado en farmacia olívico semejaba querer ceder parte de la incitiva a su oponente, pero solo aparentemente, era su extrategia para desarrollar un perfecto combate a la contra, que le supuso un inapelable triunfo con dominio total de los tres asaltos.

Aarón González e Iván Pasin protagonizaron el combate estelar del evento. No fue un combate fácil para el ídolo local, que tuvo que emplearse a fondo y recurrir a su experiencia para lograr el triunfo por puntos ante el siempre espectacular púgil santiagués, que salta a la lona con todo el ardor combatibo que le distingue. Aarón hace mucho tiempo que desterró la táctica del asalto de tanteo por obsoleta, y salió a puntuar en el primer asalto, cosa que consiguió, si bien, y desde mi punto de vista, Iván cosiguió devolverle el 9 en el segundo asalto. El tercero se lo anotó de nuevo el marinense. Los dos últimos asaltos fueron los más ajustados del disputado combate. El cuarto asalto se inclinó ligeramente hacia la esquina azul del Thunder. El quinto, se lo anoté al rincón azul del Club Boxing Padrón merced al coraje y la iniciativa que imprimió su discípulo, durante el cual, el boxeador local echó mano de experiencia para trata de agotar a su oponente e intentar acortar el tiempo efectivo de combate. 48 – 47 favorable para Aarón González.

Echo de menos por los cuadriláteros gallegos, que el maestro de ceremonias no haga públicas las puntuaciones de los jueces, siendo esto, una función implícita del boxeo.

Montaje con algunos de los protagonistas del evento disputado en A Cañota

RESULTADOS Y COMENTARIOS DEL «V TORNEO THE GARAGE COMPOSTELA – COMPOSTELA BOXEA» EN EL PABELLÓN MUNICIPAL DEL RESTOLLAL.

«Es de agradecer la presencia de todos los asistentes a la velada, algo menor que en anteriores ediciones, pero que no será motivo para no realizar la sexta edición». Así reza la nota del organizador y técnico del The Garage Compostela Manuel Blanco, el cual, hace extensivo su agradecimiento a los patrocinadores Newroz Döner Kebap; Dnergy; Skull Wolf; Fisela, Café Bar La Estrada, Azul de Portosín, Bellaco, Viños Vivos, Boom Nutrition, así como a la federación gallega, y a la página boxística boxeodemedianoche por su interés y animación para seguir impulsando el boxeo en la capital gallega, a pesar de ser un club pequeño.

En el primer combate la victoria ( RSC ), se fue para el Club Barrio merced a la potencia de Juan Luis Fernández, que se impuso al coraje de Borja Romay de la Vieja Escuela.

El estilismo de Joao Sobrinho Sousa del equipo Juancho Vázquez no fue suficiente para frenar a Ángel Álvarez del Kickc&box Salceda, que lo conecto al hígado en 2 ocasiones, y al no poder recuperarse, se produjo el ko técnico de Joao.

El tercer combate comenzó con dominio de Luis Seren de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 en el primer asalto. Pero se repuso en los dos siguientes el pugil del SKT noies Toñito, quien se llevó la victoria en un combate muy intenso entre dos jóvenes de gran futuro.

En el cuarto combate se produjo el abandono por lesión de Iago Sánchez del club 10 Onzas de Vigo, que había susutituido a un compañero lesionado de última hora. Hasta el momento de la lesión se puede decir que iba por delante en la puntuación del combate que disputó con el boxeador local Diego Oliveira.

Combate igualado el del quinto lugar del evento entre Miguel Carreira del The Garage y Andrés Garrido de la Escuela de Boxeo Brabox 76 de Coruña. El púgil local no pudo conectar con claridad al boxeador coruñés, el cual si supo contener la mayoría de las acciones de ataque que Miguel intentó desde el primer minuto al último sin descanso.

En el combate de semifondo victoria para el rincón azul. Clara victoria de Adán Molada del Rebouras, que demostró una cantidad de recursos increible pese a su corta edad. Jesus «Gitano» Fernández, muy lejos de su mejor versión, no puso en aprietos a su rival en ningún momento.

El combate estelar se constituyó en una clara victoria para Juan Miguel «Condor» Sanmartín, que dominó al valiente asturiano Ignacio Martínez del primero al último asalto, lo que demuestra el gran trabajo de recuperación que hizo desde su lesión.

NOÉ «CALAVERA» RODRÍGUEZ COMO MEDALLA DE ORO, SAMU «PANTERA» MARFO CON LA DE PLATA, Y STEVEN «AVENTURERO» CRUZ CON PRESEA DE BRONCE EN EL BRAGA OPEN BOXING 2023, AGIGANTAN EL PRESTIGIO INTERNACIONAL DEL CLUB DEPORTIVO SAGABOX QUE DIRIGE RAFA GIL

El Sporting Clube de Braga clausuró el domingo día 9 el torneo internacional Braga Open Boxing 2023. El certamen portugués, se ha reafirmado como uno de los más importantes eventos boxísticos europeos, no solo por el gran nivel de los competidores participantes, sino por la excelente organización que trata de superarse a si misma en cada nueva edición emprendida por el gimnasio luso.

Abierto a hacerse eco de todas las informaciones relacionadas con el boxeo gallego y sus esforzados púgiles, boxeodemedianoche ha recibido noticias de la participación en el vecino país de un elenco de emblemáticos boxeadores pertenecientes al Club Deportivo Sagabox del técnico olívico Rafa Gil. Ellos son: Samu «Pantera» Marfo, Steven «Aventurero» Cruz, y Noé «Calavera» Rodríguez.

El viernes día 7, en cuartos de final, le tocó competir a Samu Marfo contra el portugués del Academy School, Pedro Lopes, logrando imponerse con solvencia por puntos el Pantera del Sagabox consiguiendo, así, el pase a semifinales. 

El día 8, salió a la palestra en primer lugar, dentro de la división Gallo ( 54 kilos ), Steven Cruz contra Fabio Santos del equipo anfitrión el Sporting Clube de Braga. A pesar de su corta experiencia, el «Aventurero» Cruz se movió muy bien sobre la lona y realizó un buen combate ante el púgil local que, mucho más experto, supo aprovechar la veteranía para llevarse los puntos hacia su esquina.

A continuación, subió al cuadrilátero Samu Marfo para dilucidar el pase a semifinales contra Marco Amorin, del Pedroucos Club, venciendo con solvencia el discípulo de Rafa Gil y logrando el pase a la final del torneo internacional.

El combate siguiente del elenco vigués lo protagonizó Noé «Calavera» Rodríguez, quien tuvo que batirse el cobre dentro de los 63,5 kilogramos contra el púgil irlandés Patrick McTigue del OBA. En un combate de semifinal muy duro, el estandarte de la saga viguesa consigue el pase a la final al imponerse al batallador irlandés. 

El domingo día 9 compiten el francés del TFI Avnel Jude, el cual había ganado por ko en el primer asalto sus dos anteriores combates, y Samu Marfo, realizando un gran primer asalto por ambas  partes. A mediados del segundo, le llegaron manos claras del francés a Samu y la esquina olívica decidió dar por finalizada la contienda. El Braga 2023 le ha servido al Pantera del Sagabox como una gran experiencia de cara a nuevos envites, además de conseguir la medalla de Plata en la categoría de 80 kg.

En el último de los combates correspondientes a la categoría Élite saltaron al ring el ídolo local David Duarte y Noé Rodríguez. Tras un primer asalto con un intercambio continuo, el púgil luso sufrió una hemorragia nasal fuerte que obligó a la presencia del médico en tres ocasiones, resistiéndose a parar el combate, siendo el árbitro el que tomó la decisión de detener la cruenta contienda. Gran victoria del Calavera Noé, proclamándose campeón del torneo y logrando el oro en su peso. 

En definitiva un oro, una plata y un bronce y sobre todo una nueva y bonita experiencia internacional para los boxeadores del Saga.

Oro, Plata y Bronce para el Club Deportivo Sagabox en el Braga Open Boxing

ATILA ANTELO MARTÍNEZ, MARTÍN GRANDIO Y CARLA CAMPOS CAMPEONES DE ESPAÑA / IAGO TOMÉ ROCA, ALEJANDRO DOMÍNGUEZ Y JULIO FELIPE QUIMBAYO MEDALLAS DE BRONCE

«En juego estarán las finales cadetes y las semifinales infantiles. 49 combates proyectados, lo que nos da cuenta del buen estado de nuestro boxeo». Así rezaba en español- y a la página federativa me remito – la entradilla redactada por la RFEB en la nota correspondiente a la jornada del viernes en el Centro Deportivo Alberto Herreros de Arganda del Rey.

Resultó ser a la inversa: se disputaron las Finales Infantiles y las Semifinales de Cadetes, aunque me enteré a la hora de la entrega de medallas, porque la megafonia – muy confusa, al mezclarse con el sonido ambiente – facilitaba el resultado al final de cada justa boxística, sin hacer mención a la condición como Campeón, del vencedor. Tampoco las pantallas de puntuaciones – solo enfocaron las del ring A – hacían referencia a la final, y los subtítulos mostrados al termino de cada combate, correspondían al nombre del vencedor sin mayor aclaración.

El cuádrilatero B, ubicado en la localidad madrileña, fue el campo de batalla sobre el que blandieron sus guantes los contendientes galaicos en la jornada del viernes, para hacerse con dos cinturones de Campeón de España y los 3 trofeos de Bronce que ya penden en cada uno de los estandartes del Antelo Team- Wonder Sport Center Milladoiro, The Thunder, Team Piña Boxing Club y Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76.

La infanta Aroa Frade Caro Iba a ser la primera en salir al palenque para dar comienzo a la justa de -48 kilogramos que la enfrentaría con la campeona local Zoe Montero Timón, aunque su contraria no dio el peso establecido, por lo que la RFEB anunció el resultado en inglés ( None – WP ), lo que en cervantino querrá decir algo así como que ninguna compitió. ( El combate no fue trasmitido, aunque fuentes extraoficiales aseguran que hubo acuerdo para que el combate se disputara y que la alumna del Rebouras Team se hizo con una medalla de Plata ( sic ). Hecho que no consta en la Agenda Oficial 2023.

El paladín galaico Martín Grandio Piñeiro fue el segundo en saltar a la palestra para defender, con su paso de armas, la división de -29,5 kilogramos frente al hidalgo canario Ares Cazorla Vergara. La responsabilidad y los nervios atenazaron al combatiente isleño, al que sus escuderos de esquina aconsejaron el abandono mediante el lanzamiento de toalla ( RSC 2º). El marinense se hizo así con el entorchado nacional y el metal dorado que ya pende de la enseña de su club.

Y cerró la participación gallega del viernes, el laureado campeón Atila Antelo Martínez, quien con las armas en ristre enguantadas de azul atlántico, se enfrentó al adalid de la meseta Julio Gabriel Ghioarta. Ambos emblemáticos combatientes cruzaron cuero en pos de la victoria que les abriese las puertas del bastión donde se guardaban a buen recaudo, el laurel de Plata correspondiente al subcampeón y el entorchado de Oro para el campeón y gran triunfador del Torneo. La justa solo tuvo el color azul del paladín compostelano, quien fue muy superior a su contendiente dictaminado la derrota del madrileño ( RSC 2º ), y revalidado así su corona como majestad nacional del boxeo escolar.

En la última jornada sabatina, solo intervino la representante de Galicia Carla Campos Codina, quien se enfrentó en la final Cadete de la máxima división ( -90 kilogramos ), con la castellano-leonesa Ángela Martínez Arias. La discípula del Rebouras Team añadió un Cinturón nacional más, y su medalla de Oro correspondiente, al botín logrado por la representación de la Comunidad de Galicia en la cita anual del boxeo escolar nacional

No estuvo presente el competidor lucense Juan Felipe Quimbayo, para tomar posesión de su acreditación como medallista de Bronce nacional 2023.

Resumen del Campeonato de España de Boxeo En Edad Escolar 2023. fotos cedidas

ARRANCARON LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE BOXEO EN EDAD ESCOLAR 2023 CON LAS ELIMINATORIAS DE DAVID VIDAL, JUAN FELIPE QUIMBAYO, IAGO TOMÉ Y HECTOR ARAUJO

David Vidal Cao, del Thunder Team saltó a la palestra del cúadrilátero A del Centro Deportivo Alberto Herreros con la escabrosa misión de solventar la primera eliminatoria frente al competidor local Jandro Martínez Mora. A pesar de la desventaja ambiental, el seleccionado gallego no estaba compitiendo mal, pero la directora del combate decidió la derrota de David por inferioridad (RSC) en el segundo asalto.

El medallista en la anterior cita riojana, como fue Iago Tomé Roca, de la Escuela de Boxeo Alántico Brabox 76, se uniformó de rojo para encontrase, en el oponete azul, con el representante local de Madrid Hector Herencias González. Mal presagio sobre el ring B del pabellón madrileño, con una molestia en la boca que pareció mermar al competidor gallego en el primer asalto, y que a pesar de intentar recuperar, acabó por ir cediendo el triunfo a su rival.

A Hector Araujo González del Rebouras Team, no solo le tocó combatir contra los elementos ambientales personificados en el representante local Mario Hernández Fernández de Velasco, sino que lo hizo con el competidor que – desde mi punto de vista – camina hacia la final. Y lo hace con merecimiento, muy boxísticamente formado y gran experiencia para tan corta edad, se llevó una victoria unánime, que no empaña el buen combate del vigués.

Cerró la participación galaica el medallista de bronce en Logroño, y discípulo del Club Boxing Team Piña, Juan Felipe Quimbayo Díaz que le tocó ocupar el rincón rojo del cuadrilátero A para dilucidar el pase a la senda medallística ante el castellano-leonés Alfonso Razvan Georgescu. Al lucense se le restó un punto por potencia desmedida, en el segundo asalto, que pudo haber influido en el triunfo por decisión dividida del rincón azul.

Como dato curioso, cabe citar a los jueces árbitros José Ramón Fernández Fernández de Lugo, y a Miguel Ángel Pardo Figueiroa de Vigo, los cuales son asiduos de campeonatos estatales e internacionales representando a la territorial asturiana.

Montaje, con los rostros sombreados de los infantes, de las proclamaciones arbitrales. Canal RFEB.

RESULTADOS / CAMPEONATOS GALLEGOS DE BOXEO DE FORMAS EN EL HERCULINO CLUB DEL MAR DE SAN AMARO / INFORMACIÓN POR CORTESÍA DE RAFA GIL, ISRAEL BENÍTEZ, PABLO BRAÑAS, DANI GALDO Y DAVID BURGOS.

En la mañana del sábado día 2, las coquetas instalaciones del Club del Mar de San Amaro acogieron la celebración del Campeonato Gallego de Formas de Boxeo organizado por la FGB. Alrededor de una veintena de clubes gallegos se desplazarón hasta la ciudad herculina para que los competidores infantiles se examinaran en las disciplinas de Comba, Sombra, Saco y Manoplas con la ilusión prendida en sus guantes de lograr auparse al podio autonómico galaico.

Debo confesar que me enteré del evento la noche del viernes. Me duele enormemente la falta de información sobre estos eventos, así como el escaso protagonismo que se concede a los infantes y jóvenes competidores que constituyen la base del porvenir boxístico gallego, al no publicar ni los listados preliminares de participantes, ni siquiera los podios correspondientes al final del certamen. En fín, doctores tiene la iglesia que os sabrán responder, que diría el jesuita Astete.

Por mi parte, solo puedo citar los nombres del cuarenta por ciento de los participantes ( aproximadamente ), según la información facilitada por varios técnicos, comenzando por Pablo Brañas y los jovenes competidores de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 que se consolidaron por segundo año consecutivo como Campeones por Equipos de categoría Masculina, y sus infantas lograrón el Subcampeonato de categoría Femenina. En el grupo de edad de 8 años Lucía Tomé Roca logró la medalla de Plata, Noa Pombo obtuvo una presea de Bronce y Pedro Paris otro medalla de Bronce. Dentro de los 10 años Eire Prego se aupó al primer puesto del Podio Gallego, lo mismo que Iago Tomé que se hizo con el oro y Daniela Maceiras obtuvo el tercer lugar que le acredita como medalla de Bronce. En la división de los 12 años Martina Vigo Calvo se colgó al pecho la presea de Plata, y en el ratio de 15 años Salvador Otero logró el Oro y nuevo Campeón de Galicia. Tambien debo mencionar el buen torneo realizado por Naira Toro, Ismael Sánchez y Jerónimo Ardiles.

El Club Deportivo Sagabox acudió desde Vigo con las competidoras Hanna Alonso, Noa Martínez y Angela Rocha, así como los infantes Enzo Chapela, Asier Blanco, Mateo Sueiro, Eduardo Moreiras, Sergio Lence y Abel Pintado. De ellos, subió al segundo peldaño del podio, y medalla de Plata, Asier Blanco. Hanna Alonso logró una medalla de Bronce y Mateo Sueiro alcanzó, también, una presea de Bronce. «Los chicos lo han hecho muy bien y estamos muy satisfechos del trabajo realizado» comentó el director técnico Rafa Gil, quien añadió, «me acompaño Noa Concepción como entrenadora, y Santi Chacal Alonso como juez, por parte del Sagabox».

Otra de las canteras pugilísticas que reunió mas participantes sobre las pistas del Pabellón municipal de San Amaro fue la Escuela de Boxeo El Canario de Ribeira. El director y fundador del club ribeirense Israel Benítez me comentó que, sin embargo, «el único podio que logramos fue para Leonor Parada Vidal», quien conquistó una medalla de Bronce. La medallista nacional Clara Millares asistió al técnico canario dirigiendo a un equipo formado por las infantas Ana Estévez, Uxía Millares, Daniela Sampedro, Sara Baña y Leonor Parada Vidal, así como los jóvenes Breixo Millares, Manuel Fernández, Gabriel Millares y Juan Antonio Fernández.

Desde la ciudad Departamental de Ferrol el DG Figthers, con ubicación de entrenamiento en las instalaciones del FIMO, presentó en el Club del Mar de San Amaro herculino a Martina Beatrice Veiga y Vera Losada Díaz. Ambas infantas ferrolanas escalaron a lo más alto del podio gallego, así, y como bien me informa Dani Galdo, «Vera Losada Díaz se proclamó Campeona de Galicia en la categoría Femenina» dentro del abanico de edad correspondiente a los 11/12 años. «También conseguimos la medalla de Oro por parte de Martina Beatrice Veiga dentro de la categoría de 13/14 años» me comenta el multidisciplinar técnico ferrolano, para finalizar informando que el «DG Fighters se proclamó Campeón Gallego Femenino por Equipos». Triple enhorabuena para el gimasio de Ferrolterra.

David Burgos Ruibal desplazó desde Pontevedra a tres de sus discípulos, sobre los que confiesa sentirse «muy contento y orgulloso por el comportamiento y la concentración que demostraron a pesar del gran nivel de las categorías en la que les correpondió competir». De hecho, Aitor Iglesias se colocó en el tercer puesto del Cuadro de Honor de la división de 13 años al lograr una presea de Bronce. Mara Herranz, en el grupo de 8 años, realizó un buen torneo quedando a las puertas de conseguir medalla. Otro tanto le ocurrió a Nicolas Soto Moliner en otro de los grupos de edad de gran nivel.

Montaje con fotos cedidas y autorizadas.

EL CORUÑÉS ALFONSO QUINTAS CARBALLÉS SE PROCLAMÓ CAMPEÓN DE ESPAÑA 2023 DE LA DIVISIÓN REINA DEL BOXEO EN LA DIÁSPORA MADRILEÑA

Erik Gómez de Madrid y el púgil local Javier Cecilio disputaron la final del peso Mosca ( -51 kg. ) con triunfo final y cinturon nacional para Erik Gómez.

La final del peso gallo la disputaron el canario Iru Jose López y el representante madrileño Juan Pantoja, el cual se llevó la victoria revalidaddo el título obtenido anteriormente.

El navarro Raúl Escudero y el andaluz Eduard Usik dilucidarón el primer puesto dentro del peso Pluma con el resultado a favor de Escudero Jiménez.

El componente del equipo nacional, Carlos Martínez, boxeo como independiente frente al seleccionado valenciano Joan Marcel Raga en el peso Ligero. Carlos Martinez Bernard se proclamó Campeón de España en -60 kilos.

Otros dos componentes de la selección española como Oier Ibarreche y Enrique Kakulov se enfrentaron bajo el eufemístico emblema independiente, en busca del título de la división Superligero, con victoria para el nuevo campeón ncional 2023 Ibarreche Conde.

El castellano-manchego Yeray Georgevich cruzó cuero con el riojano Germán Fernández en un combate de toma y daca, con triunfo final para Yeray Georgevich, por ko técnico en el tercer asalto, dentro de la división Welter.

Otros dos boxeadores con camiseta ESP de independientes, Sergio Martínez y Frank Martínez, disputaron el oro del peso Superwelter. El triunfo correspondío a Fran Martinez Bernanrd, quien no permitió revalidar título al sobrino de la leyenda viva del boxeo español Kiko Martínez.

Y salió al cuadrilatero del Pabellón Municipal Javier Imbroda Ortiz de la Ciudad Autónoma de Melilla, la gran revelación de estos campeonatos estatales: el gallego afincado en Madrid Alfonso «Samba Gallega» Quintas. Dispuesto a ceñirse la corona de la división reina a la que abdicó el gran Miguel Cuadrado con su ingreso en el Ejército, Fonsi Quintas apenas esperó al priemer tañido de campana para demostrar a los expectadores y jueces-árbitros su fe en la victoria, pues el bravo coruñés se anotó el primer asalto por un rotundo 5-0 ante el Valenciano Miguel Castejón. Muy centrado y seguro de su boxeo, el flamante Campeón de España, volvió a dominar el segundo asalto con solvencia, a pesar de la resta de un punto efectuada por el director de combate. De nuevo el discípulo de Alex Tirado en La Escuela de Jero García, se anotó el tercer asalto frente a un Miguel Castejón que, a esa altura del combate, solo aspiraba a que el árbitro no lo diese por concluido y, así, aferrarse a una honrosa derrota por puntos ante la superioridad del boxeador coruñes, mermado como estaba por la hemorragia nasal y por la dureza acumulada a través del torneo.

Andrei Alexandre Popa y Pablo Coy disputaron la final del peso Semipesado con triunfo final para Pablo Coy por decisión unánime.

Ndiaga Diop Niang y Kelvin Obinna se fueron, dentro de -86 kilogramos, a por el oro nacional, medalla que consiguió Diop Niang. El andaluz José Moreno se llevó el cinturón de Campeón de España y la medalla de plata, mientras Bocas Junior Njke se hizo con el triunfo y con la medalla de oro como vencedor del torneo, en la final de -92 kilos.

Y cerrarón la serie de finales del Campeonato de España Élite ( peso + 92 ) Vielo Strog y el canario Santiago Nicolas Arías, con triunfo final para Vielo Stróng.

El flamante Campeón de España luce Citurón y Oro en lo alto del podio. Retransmisión de la RFEB