Iniciamos hoy, con esta primera entrega, una serie que estará compuesta por los nombres de los boxeadores gallegos ( esperamos no olvidar a ninguno. Si así sucediese, podéis decirlo y lo incluiremos en su momento ) que hayan alcanzado en alguna ocasión el título de Campeón de España. Comenzamos hoy con García Sobral, Segundo Bartos, Francisco Beltrán, Joaquin Alejos y Benito Canal, y continuaremos durante los próximos días citando a todos los demás Campeones de España habidos de origen gallego, para finalizar, aproximadamente a mediados de diciembre, con los más recientes Moncho Miras y Alberto Piñeiro.
Asimismo recordaremos en la última entrega de esta serie, a aquellos otros púgiles que hayan contando con alguna oportunidad de aspirar al título, y que no lograron alcanzar el galardón, ellos serán: Cañoto Otero, Grandio, Lozano, Añon, Rocky Álvarez, Miki Sánchez y Zapata.
Las lineas que ocupen cada una de las semblanzas de estos boxeadores gallegos de distintas épocas, estará directamente definida por el volumen de información que existe en los archivos de boxeodemedianoche, merced a una búsqueda y recopilación en diferentes fuentes y hemerotecas. Al margen, si alguien cree poseer información veraz que pueda servir para suprimir, añadir o cambiar algo de lo que en este blog se publique . . . ¡ aquí estamos para corregirlo gustosamente !
Ángel García Sobral, el Leon de Geve ( Pontevedra 1908 – 1986) comenzó su carrera pugilística en Brasil, adonde había emigrado con 16 años. En la década de los 30 regresó y empezó a combatir especialmente en Madrid, donde junto con el país sudamericano, realizó la mayor parte de sus combates. En su patria chica solo llego a disputar 8 de su casi medio centenar de combates.
Accedió al trono de la división reina en Vigo allá por el año 1931, venciendo por ko en 3 asaltos al valenciano Vicente Lorenzo. Lo perdió, también antes del limite, ante Francisco Ros en Madrid. Una lesión en la mano le apartó unos meses de la competición, y a su vuelta recuperó de nuevo el cinturón del peso medio derrotando por ko, en Vigo, a Felix Gómez.
Segundo Bartos ( Vigo 1908- Madrid 1970 ) otro emigrante del boxeo gallego. De sus más de cien combates, apenas una decena se celebraron en Galicia. Su ciudad natal de Vigo en 7 ocasiones, la plaza de toros de Coruña en su combate con Ino II, y la plaza de toros de Santiago de Compostela en su enfrentamiento con Francisco Ortiz, fueron los escenarios de sus escasas apariciones boxísticas por estos lares.
Con mas de 40 combates optó al título ligero y fracasó, cayendo ante José Girones por ko en Barcelona, ciudad, junto con Madrid, en la que realizó la mayor parte de su carrera. Obtuvo su corona en el año 1933 frente Vicente Riambau en el Circo Price de Madrid, venciendo por puntos. Lo retuvo en el mismo escenario ante José Mico, al que derrotó por decisión a los puntos.

Fotografía dedicada de LUIS FOLLEDO al prematuramente desaparecido BALDOMERO BARRAL. La trayectoria del pupilo de BARTOS está avalada por 3 aspiraciones al Europeo y 15 cinturones de España entre el welter y medio. Foto archivo boxeodemedianoche
La contienda civil española, cortó la carrera del buen boxeador vigues, quien durante la posguerra y hasta su fallecimiento, sería un prestigioso entrenador. El madrileño Luis Folledo Carmona, que disputó el europeo ante Laszlo Papp, Nino Benvenuti y Gian Carlo Durán, fue un claro ejemplo de su triunfo como preparador y manager de campeones.

Una abarrotada plaza de toros coruñesa fue testigo del campeonato nacional del peso ligero alcanzado por Paco Beltran (izda) al vencer a José Mico. foto web
Francisco Beltran Camba ( Cuba 1922- La Coruña 1989 ) estrella de la selección gallega y campeón español aficionado de los pesos ligeros en Madrid en 1940, quien unos años después ganaría el mismo título profesional, en La Coruña, llegando a ser uno de los mejores púgiles de nuestra región de todos los tiempos.
La Plaza de toros de La Coruña fue el escenario que vió como el estilista boxeador apodado el Toro del Matadero, hijo de emigrantes gallegos a Cuba, alcanzaba el título de España del peso ligero venciendo a los puntos al catalán José Pico en 1945. Lo dejo en 1949 en puños de Bartolome Martí en Barcelona. Habia conquistado el mismo título durante su etapa de boxeador Aficionado.
Al igual que muchos exboxeadores, también hizo sus pinitos como entrenador asesorando en distintas etapas a boxeadores como Pantera Rodriguez, los hermanos Barral y Fernando Castro, entre otros muchos.
Joaquin Alejos Cartelle ( Mugardos 1920 ) algunas crónicas reflejan el debut de de este destacado púgil en el cine Hercules de La Coruña. Destacó en el campo aficionado alcanzando un campeonato y un sub-campeonato de España. Una vez retirado se dedicó a entrenar en Ferrol alcanzando buen prestigio. Entre sus pupilos se encontraron José González Dopico y Javier Tejeiro.
Aspiró por primera vez al trono nacional de los plumas profesional ante el célebre Luis Romero ( cerca de 200 combates, 5 títulos de Europa y 18 de España contemplan la figura del extraordinario púgil catalán, nacido en Marruecos ) que le venció por ko en el Gran Price de Barcelona. Tres años más tarde alcanzó el cinturón de los pluma en la plaza de toros coruñesa venciendo a Francisco Latorre por puntos. Otro grande de la posguerra española, Luis de Santiago, le arrebató el título meses más tarde venciendo por ko en el Gran Price barcelonés.

BENITO CANAL RODRIGUEZ en una foto de Pili Prol, que ilustró la última entrevista concedida por el boxeador de A Merca para La Voz de Galicia.