Con esta novena entrada, en la que se recuerda la actuación de los componentes del equipo de Galicia masculino en los nacionales de Córdoba, cerramos la serie sobre las cosechas boxísticas alcanzadas durante el 2018.
Con anterioridad a esta reseña coral de los seleccionados por la FGB, ya he insertado las crónicas individuales que glosaban los excelentes registros alcanzados por ilustres púgiles gallegos como Diego Hermo Veiga ( Noia 1995 ), Aarón González Diz ( Marín 1988 ), Charly «The Spartan» López ( Goián 1988 ), Manuel Miguez Escudero ( Orense 1991 ), Manuel Jiménez Jiménez ( Orense 1983 ), Alberto Loureiro López ( Vigo 1997 ) y Alex » Ciclón » Barros ( Ponteareas 1991 ). Asimismo, he incluido los resultados del seleccionado gallego femenino que tomó parte en los campeonatos estatales.
Quiero hacer un inciso para adelantar que la Federación Española de Boxeo ha publicado los cambios que se llevarán acabo dentro de las divisiones de Boxeo Olímpico. En categoría Femenina subirían de los 3 actuales pesos a 5. Por lo tanto quedarán como divisiones de peso para la Olimpiada de Japón el Mosca de 48 a 51 kilos, Pluma de menos 57 kilos, Ligero de menos de 60 kilos, Welter de menos de 69 kilos y Medio de menos 75 kilos. En categoría Masculina bajarían de 10 a 8 los pesos en competición y quedarían distribuidos como sigue: Mosca ( 48 – 52 kg. ), Pluma (- 57 ), Ligero (- 63 ), Welter (- 69 ), Medio (- 75 ), Semi-pesado (- 81 ), Pesado (- 91 ) y Super-pesado ( + 91 ). En 2019 está prevista la disputa de los Campeonatos del Mundo Masculinos y Femeninos en Rusia. Los hombres ya competirán únicamente en 8 divisiones y las mujeres ( aunque seguirán compitiendo dentro de las 10 divisiones ) solo clasificarían en los 5 pesos, antes comentados, para Japón 2020.
Así, una vez hecho el inciso, continuo recordando que: el vigues Kike » Rayito » Garcia es ya un forjado competidor de campeonatos, y lo volvió a demostrar en el combate disputado sobre el cuadrilátero instalado en la comarca de Cañete De Las Torres, al imponerse con la suficiente autoridad deportiva como para que los jueces-árbitros le otorgaran la victoria por decisión unánime, frente a su rival, el castellano-manchego Jordi Martínez. Sería eliminado en la siguiente ronda por puntos ante el boxeador andaluz Diego Ferrer Pereira.
Aram Cruz Domínguez púgil del Polideportivo Saudade, que acudía supliendo al campeón gallego Nono Jiménez ausente por causas laborales, era declarado perdedor por decisión ante el murciano Francisco Campoy Piñera. Los puntos de castigo influyeron en el desenlace final de la contienda. El árbitro sancionó al púgil de Vigo en el segundo asalto, y a los dos contendientes en el tercero, durante el cual, el boxeador gallego desarboló al agotado murciano, que asemejaba un punch ball ante el empuje de Aram Cruz. Desde mi punto de vista, el último asalto fue un 10 – 8 a favor del dominio de Aram Cruz, aunque todos sabemos que la gran mayoría de árbitros solo usan el convencional 10-9. Si al final hacemos la resta de los puntos penalizados, derrota al canto. Mucho castigo, me pareció, para la constancia y bravura demostrada por el noble boxeador vigues.
El boxeador cambades José Carlos Padin González, que acudió a los nacionales en tierras cordobesas en calidad de campeón gallego de la división del pesado, fue derrotado por puntos por el boxeador madrileño Pablo Dominguez Sevillano. El bravo boxeador del Polideportivo Saudade no pudo alcanzar en la localidad andaluza de Cañete de Las Torres una nueva medalla nacional. En el año 2016 se hizo acreedor a la presea de Bronce en el Polideportivo de Novo Mesoiro.

Martiño Río González alcanzó lo más alto del podio para Galicia, por segunda vez, en dos años de boxeador. foto retransmisión de LaLiga4Sports