La Organización recuerda que: No se pueden consumir ni alimentos ni bebidas en las instalaciones.El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento.La separación reglamentaria no se puede alterar. Al mismo tiempo agradece la colaboración de todos los aficionados en el cumplimiento de estas normas sanitarias, y anuncia que no quedan entradas de Patio de Ring. Las que restan por adquirir de la localidad de Grada( 10 euros ), se podrán solicitar a través del siguiente enlace:
Ya solo faltan 3 expectantes días para el interesante espectáculo mixto de Boxeo y Savate que está propulsando el colectivo de apasionados de los deporte de contacto que mueve los hilos competitivos del Club Deportivo SKT.
El acontecimiento pugilístico, que constituirá uno de los números fuertes de las próximas fiestas patronales de san Marcos, contará con el apoyo del Ayuntamiento de la Villa de Noia, y la Federación Gallega de Boxeo colaborará con la emisión de la velada a través su canal de Youtubbe.
Dentro de la disciplina de Savate , en menos de 76 kilos el competidor local del ITF Noia, Martín Iglesias, cruzará puntera y guantes con el actual campeón gallego de Fullcontact Oscar «Iron Black» Márquez del Antelo Team.
También, en la modalidad francesa, y a menos de 78 kilos, habrá un enfrentamiento entre el competidor del Spartan Team de Tomiño Marcos Pérez y el luchador del The Garage de Santiago Alberto «Jang» Maril.
El combate entre Anxo Martín y Xoel Castiñeiras refuerza la presencia de jóvense valores en el evento organizado por el Club Deportivo SKT. cedida
Ya metidos en Boxeo, la última novedad del programa la protagonizarán las noveles promesas Xoel Castiñeiras «Yowy» del Club Turbo Box Ourense y Anxo Martínez Touriño del Gimnasio Simón de Vigo.
En el segundo enfrentamiento, dos viejos y conocidos adversarios de categoría Junior del peso máximo volverán a editar el tercer capítulo de su antología en común. Se trata de la promesa local del Gimnasio Maniotas, «Silver» Gómez y del prometedor púgil del Club Turbo Box orensano Yago Outeiriño.
Dentro de la división ligero cruzarán sus guantes de 10 onzas el boxeador del Club Deportivo SKTBreixo Ponte y el discípulo del Gimnasio Simón de Vigo Borja Brao.
Un multidisciplinar competidor local conocido por «Condor», que pertenece a la disciplina del SKT y se llama Juan Sanmartín, se enfrentará al subcampeón nacional de categoría Joven Wilker Faña, que llega desde el Club Boxing Cidade de Lugo.
Dentro de la división reina habrá representación local por parte del popular «Juanlu», del Club Deportivo SKT, que enfundando guantes de 12 onzas intentará brindar el triunfo a sus incondicionales, frente al boxeador del Gimnasio Simón de Vigo Bryan Londoño.
Y un choque de titanes semipesados de gran voltaje pugilístico, y con la sombra del ko rondando sobre el cuadrilátero del Agustín Mouris, será el que surja del duelo entre el incombustible Dani «Gorras» del SKT y y Miguel «El Bereber» del Gimnasio The Garage de Santiago de Compostela.
Finalizó el Abierto Nacional de Boxeo por Equipos en el CAR de los Reales Alcázares. Dentro de una buena actuación general, los competidores gallegos lograron el botín de 7 medallas.
Medalla de Oro para el hispano- cubano del equipo olímpico español Emmanuel Reyes, que representando el pabellón coruñés, se enfrentó en su primera intervención a Jamal Sabou, un púgil muy inferior al cubano al que su esquina hizo abandonar ( lanzamiento de toalla ). Disputó la semifinal de menos 91 kilos contra Andy Tamayo Lesmes, al que venció por decisión unánime, y la final no se llevará a cabo por problemas médicos, según informó la FEB.
Medalla de Plata para el boxeador del Kick & Box Salceda David Álvarez Domínguez que se enfrentó con Juan José Caminero en primera ronda con victoria por RSC para«Dinamita» Álvarez. Se enfrentó con Fran Washintong Valencia en segunda ronda, y volvió a demostrar la destructiva potencia que enfundan sus guantes. El director del combate – casualmente el lucense José Ramón Fernández – detuvo la lid después de haber aplicado la tercera cuenta de protección al rival del pujante boxeador del Kick & Box Salceda, que disputó la semifinal al omnipresente campeón español Miguel Cuadrado. David Álvarezperdió por unanimidad, pero pudo haber ganado por ko, de no mediar una salvadora interrupción arbitral en momento de peligro para el pucelano, sin que hubiera cuenta de protección por medio.
Medalla de Plata para Yago MondeloBaltar, que representando al Team Thunder, cruzó guantes con David Hidalgo para pasar de ronda al derrotar a su adversario por abandono en el segundo asalto. Y cruzó sus guantes con Jean Pierre Díaz ante quien se hizo con el pase a la final con su triunfo por unanimidad (5 – 0). Al final del combate parecieron saltar las alarmas con el gesto de dolor que hacía el boxeador gallego en un hombro. La final no se llegó a disputar por problema médico, según la FEB.
Medalla de Plata para Aarón González, al que la suerte del campeón premió al púgil de Alberto Teijeiro con un rival asequible en primera ronda, con una cómoda victoria antes del límite en segunda jornada y con el triunfo sin lucha por incomparecencia de su rival en la semifinal. Pero fue derrotado en la final ( grupo A ) de -69 kilos del Abierto Español de Boxeo por Equipos, por la joven y potente promesa valenciana Sergio García.
Christine Oya Steinbrüggen (drcha) del Rebouras Team se hizo con una de las medallas de Bronce del Abierto. transmisión LaLigaSport
Medallas de Bronce para:
la boxeadora Christine Oya Steinbrüggen ocupó el rincón azul del cuadrilátero B del CAR de Los Reales Alcázares, para solventar la semifinal de menos de 60 kilos ante la experta tinerfeña del equipo nacional Noemí González Tugde, que a la postre se haría con el Oro del torneo, con la que perdió por puntos.
El joven púgil Mario Joel Cuadrado Rojas – al que en un pricipio, pasé por alto debido a la falta de información – venció antes del límite, RSC en el primer asalto, a Gabriel Lorenzo Ávila. El prometedor púgil representante de Vigo, perdió por puntos la oportunidad de Plata ante Carlos Martínez Bernard.
Y Olmo «Rocky» De Paz, al que bastaron dos buenos primeros asaltos para hacerse con el triunfo en primera ronda, a pesar del bajón durante el tercer asalto del zurdo asturiano que se limitó a administrar la ventaja adquirida. Volvió por sus fueros en la segunda ronda donde supo alcanzar una cómoda victoria antes del límite de cara a las semifinales. Al final, perdió en decisión dividida (3 – 2 ) ante el boxeador del Lola Boxing de Almería, Hanza Handaoui, en un combate que pudo haber caído para el lado coruñés.
Teniendo en cuenta que este Abierto Nacional de Boxeo, es todo un entrenamiento abierto para los componentes del equipo español en las distintas categorías de boxeo, es de reconocer y agradecer que media docena de esforzados competidores gallegos se encuentran en esta jornada de semifinales.
Así, hay que resaltar que el cuadrilátero A del Centro de Alto Rendimiento murciano se constituyó como sede boxística en la que Olmo «Rocky» De Paz logró clasificarse para disputar la semifinal ante Hanza Handaoui, en la que intentó progresar hacia un puesto en la final de la división welter nacional. Pero no pudo conseguirlo, aunque se mostró mas efectivo en el primer asalto que su rival. En el segundo asalto pudo tener ligera ventaja su oponente. El tercer asalto fue de contemporización por parte de ambos contendientes donde apenas se cruzaron golpes claramente puntuables. Al final, decisión dividida (3 – 2 ) para el boxeador del Lola Boxing de Almería, como pudo haber caído para el lado coruñés.
También, la misma lona fue el cimiento donde el orensano Yago Mondelo Baltar, que representa al Team Thunder, cruzó sus guantes con Jean Pierre Díaz en procura de la final de mañana sábado. Primer asalto para el orensano haciéndose dueño de la parcela central y llevando la iniciativa con la que fue arrinconando contra las cuerdas a su rival. Continuó la misma tónica de combate en el segundo, aunque algo más activo Jean Pierre, que esperaba la ocasión de una contra. Concluyó el tercero con pleno dominio de Mondelo, que se hizo con el pase a la final con su triunfo por unanimidad (5 – 0). Al final del combate parecieron saltar las alarmas con el gesto de dolor que hacía el boxeador gallego en un hombro.
Y fue el cuadrilátero talismán en donde, además de la experiencia, la fortuna alfombró el camino de Aarón González a la final de la división reina del Abierto Español de Boxeo por Equipos. En este Abierto por Equipos, la suerte del campeón premió al púgil de Alberto Teijeiro con rivales asequibles en el sorteo, y con el triunfo sin lucha, por incomparecencia de su rival en la semifinal.
El jueves, en su debut en el Abierto Nacional Mario Joel Cuadrado Rojas – al que pasé por alto con falta de información y atención de mi parte – venció antes del límite, RSC en el primer asalto, a Gabriel Lorenzo Ávila. En la semifinal de categoría Joven, dentro de la división de menos 56 kilos, el púgil del Rebouras Team se hizo con la medalla de Bronce. El prometedor púgil representante de Vigo, perdió por puntos la oportunidad de Plata ante Carlos Martínez Bernard.
La boxeadora Christine Oya Steinbrüggen ocupó el rincón azul del cuadrilátero B del CAR de Los Reales Alcázares, para solventar la semifinal de menos de 60 kilos ante la experta tinerfeña del equipo nacional Noemí González Tugde. La púgil de origen teutón, del Rebouras Team, con el hándicap de la mayor altura y envergadura de la campeona nacional, vendió su derrota yendo de menos a más y cobrando con valentía e iniciativa su cuota de protagonismo durante el combate.
David Álvarez perdió por unanimidad, pero pudo haber ganado por ko, a Miguel Cuadrado en un épico combate de ambos competidores. foto transmisión.
Sobre la misma lona del cuadrilátero B se disputó un combate, digno de una gran final, entre el pujante boxeador del Kick & Box Salceda David Álvarez Domínguez y el omnipresente campeón español Miguel Cuadrado. Combate de alto voltaje, con peligro de electrocución, por la poderosa carga que desprenden los guantes de ambos contendientes. Comenzó el primer asalto con un toma y daca de dos pegadores, que bien pudo anotarse el campeón español merced a su mayor envergadura y a su experiencia. Segundo asalto electrizante con un valiente «Dinamita» tuteando al olímpico español y golpeando con potencia su anatomía en los momentos en que lo arrinconó en las cuerdas. Y el tercer asalto fue otra dura batalla donde el poder heterodoxo del boxeador del Kick & Box Salceda no le perdía cara a la potente ortodoxia del castellano-leones, al que el árbitro favoreció con una salvadora interrupción en el peligroso momento que estaba pasando el boxeador del equipo español al final del combate. Creo que el árbitro no debe considerar el nombre de los contendientes, solo debe observar su actuación.
El hispano cubano del equipo olímpico español, Emmanuel Reyes, disputó la semifinal de menos 91 kilos contra Andy Tamayo Lesmes, al que venció por decisión unánime.
Jornada segunda del Abierto De España de Boxeo por Equipos en el CAR de los Reales Alcázares de Murcia con la presencia de 3 competidores de equipos gallegos: Olmo «Rocky» De Paz, Aarón González, que saltaron a la palestra del cuadrilátero A, y David «Dinamita» Álvarez que hizo lo propio en el cuadrilátero B. Todos han alcanzado las semifinales.
Una de las anécdotas que se dieron en la jornada del Abierto Nacional de Boxeo – en español como debe ser, y no tanto webinar, schoolboys, bubble, fihgt y demás anglicismos – tuvo como protagonista el combate de categoría Joven de la división super-welter, entre Eric Gilarranz y Frank Martínez. En su inspección inicial, el director de combate comprobó que el púgil del rincón azul, Gilarranz, portaba un protector bucal de color rojo, lo que decidió su descalificación en favor del avance de su teórico rival, al no disponer de protector de distinto color.
Aunque el árbitro principal señala a Olmo de Paz como vencedor, éste dirige su mirada a la locutora que había errado el color del rincón ganador. Transmisión de la FEB
El futuro Técnico en Animación Física y Actividades Deportivas Olmo de Paz Dorado, se encontró en el rincón azul opuesto con Denys Stepan Vysotskyl. El zurdo representante gallego salió con el tarro destapado de las esencias boxísticas que posee, y se impuso con movilidad, acierto y buen boxeo en el primer asalto. Volvió por sus fueros en el segundo, y ahondando con su izquierda en la cruenta molestia nasal de su rival, supo alcanzar una cómoda victoria antes del límite de cara a las semifinales, donde se jugará el valor de la medalla a la que ya se hizo acreedor. Un metal que, de seguir en la línea de los dos primeros asaltos – tanto del combateanterior, como en el de hoy – puede adquirir un valor de orfebre. La anécdota la protagonizó la mesa de jueces al declarar, por error, la victoria del rincón azul.
El pupilo de Alberto Teijeiro en el Team Thunder Aarón González ocupó el rincón rojo de un cuadrilátero, que tuvo que compartir con Jesús Arana Palacios, en busca del pase a la siguiente jornada. La veteranía es un grado y el boxeador pontevedrés sacó provecho de ello, tanto en la primera jornada como en la segunda, en este Abierto Nacional. Triunfo fácil del gallego, con descuento de tiempo de lucha por parte del director de combate, al decretar el RST a finales del tercer periodo.
El boxeador del Kick & Box Salceda David Álvarez se enfrentó con Fran Washintong Valencia en elcuadrilátero B, y volvió a demostrar la destructiva potencia que enfundan sus guantes. Ni la valentía, ni la resistencia de su oponente fueron quienes de evitar la derrota antes del límite de Washintong. El director del combate – casualmente el lucense José Ramón Fernández – detuvo el combate después de haber aplicado la tercera cuenta de protección al rival de «Dinamita» Álvarez.
Según la organización 62 equipos se presentaron en los Reales Alcázares de Murcia para la disputa del Abierto Español de Equipos de Boxeo que cuenta con la participación al completo del equipo español, lo que aumenta el caché del torneo. Muchos deportistas, alrededor de 300, que siempre constituyen un hándicap para la buena organización del evento. Aunque se hayan habilitado dos cuadriláteros, y por muy bien que que la programación teórica parezca buena, es durante la práctica donde suelen aparecer las dificultades con el consiguiente desconcierto por parte de los espectadores que, a pesar de las buenas intenciones de los comentaristas, se las veían y se las deseaban para hacer un buen seguimiento de los boxeadores del equipo del que son simpatizantes. Según Carlos Utrilla habrá una reunión técnica para tratar de paliar los posibles fallos.
En el cuadrilátero A, Olmo de Paz Dorado, en categoría Élite y dentro de la división super-welter ( grupo A ), tuvo por rival a Victor Stroia. Dos buenos primeros asaltos del boxeador de Figueras le fueron suficientes para hacerse con el pase a la siguiente ronda, a pesar del bajón durante el tercer asalto del zurdo asturiano, que se limitó a administrar la aventaja adquirida.
Le siguió el púgil marinense Aarón González Diz quien dirimió el pase a a siguiente ronda (super-welter grupo B) con el boxeador Jhon Bruce Klinkmuller. Mayor altura y alcance del boxeador marinense que, más experimentado que su rival, se hizo con el primer asalto fácil. Igual efectividad durante el segundo, para finalizar en el tercero con triunfo por unanimidad.
En el cuadrilátero B, el púgil del Rebouras Team Alexandre Juncal Krikoba, en categoría Joven y dentro de la división del super-welter, tuvo la mala fortuna de enfrentarse al púgil local, y miembro del equipo nacional, Martín Navarro. Obvio es comentar que, a pesar del buen combate realizado por el boxeador vigués, el resultado le fue negativo por decisión dividida. El juego boxístico no está exento de matices interpretativos por parte de los jueces, al igual que ocurre con la interpretación del árbitro en el futbol, por ejemplo.
Un potente Dinamita Álvarez, del Kick & Box Salceda, pasa de ronda con triunfo antes del limite. transmisión FEB.
Cerró la jornada de los competidores gallegos, en el cuadrilátero 2, y dentro de la división reina (Grupo A), David Álvarez Domínguez que se enfrentó con Juan José Caminero. El boxeador del Kick & Box Salceda impuso su poderío a un valiente Caminero que en principio aceptó el cambio de golpes. Pero en el segundo, la superioridad del pupilo de Morais se hizo manifiesta, y a la tercera cuenta de protección el director del combate detuvo la contienda, con victoria por RSC para«Dinamita» Álvarez.
Arashi Bustamante del Rebouras Team de Vigo se enfrentó al canario Diego Sanjuan. Corajudo y voluntarioso, el pupilo de Antonio Rebouras, no pudo traspasar la ortodoxa larga distancia de la que se aprovechó el canario para anotarse la victoria por decisión unánime.
Yago Mondelo, representando al Team Thunder, cruzó guantes con David Hidalgo en busca del pase a la siguiente ronda de la división de menos 91 Kilos. El púgil dirigido por Alberto Teijeira aprovecho su mayor envergadura y potencia para pasar de ronda al derrotar a su adversario por abandono en el segundo asalto.
Y el hispano- cubano del equipo olímpico español Emmanuel Reyes, representando el pabellón coruñés, se enfrentó a Jamal Sabou, un púgil muy inferior al cubano, al que su esquina hizo abandonar ( lanzamiento de toalla ) en el segundo asalto.
Noche de boxeo, desde el Europa Point Sports Complex de Gibraltar, este sábado con la revancha entre el ruso Alexandre Povetkin y el jamaicano de nacionalidad británica Dillian Whyte, quien se tomó la revancha de su anterior derrota frente al ruso, al imponerse por ko en el cuarto asalto.
Dillian Whyte se tomó cumplida revancha ante Alex Povetkin. foto transmisión
Dio comienzo el evento con el combate de la máxima categoría entre el inglés de Surrey Nick Webb, quien se impuso por ko técnico al ruso, con nacionalidad alemana, Erik Pfeifer en disputa de un seudo título internacional de la WBO.
Siguió con el combate a la distancia de 10 asaltos entre dos invictos púgiles ingleses, en disputa de un fantasioso título de la WBO. El londinense Chris Kongo dejó la imbatibilidad en los guantes de su rival, el boxeador de Portsmouth Michael McKinson, quien se erigió en vencedor por decisión unánime.
A continuación saltaron a la palestra del Complejo Deportivo gibraltareño el gaditano Jesús Ruiz y el debutante de Manchester Campbell Hatton. Al vástago del Sicario de Stockport, no le salió su debut tan triunfal como esperaba ante un rival que no había ganado ninguno de sus 10 anteriores combates, y tuvo que conformarse con una victoria a los puntos.
Al fin apareció sobre la lona del cuadrilátero de Gibraltar un clásico y prestigioso Título que concede postín al poseedor del mismo. El Cinturón Británico, Lord Lonsdale Challege Belt, del super- welter lo disputaron el viejo conocido del boxeo español Ted Cheeseman y el invicto James Metcalf, dos auténticos gladiadores pugilísticos que convirtieron su combate en una batalla con proyectiles de cuero. El pleito boxístico resultó durísimo, disputado, con golpes muy claros y contundentes que, ante el aguante de ambos contendientes, me hacían dudar de algunas leyes de la física. Y en el último segundo del undécimo asalto, una terrible izquierda de Cheeseman al mentón del invicto Metcalf, otorgó el triunfo por ko al londinense, al que le hace faltan dos defensas triunfales para hacerse en propiedad con el maravillo Cinturón Lonsdale.
El norteamericano Eric Molina perdió por ko ante el ingles Fabio Wardlrey.
Resultados de la velada de Boxeo desde el Copper Box Arena ubicado en el Parque Olímpico Reina Isabel del Londres, durante la cual, Eurosport 2 anunció una nueva transmisión para el próximo sábado, y anticipó su presencia en los combates de boxeo que se disputarán en los juegos olímpicos de Tokio.
El veterano campeón super-gallo español Álvaro Rodríguez no fue rival para el joven campeón Británico y de la Commonwealth Brad Foster, quien se anotó todos los asaltos – quizá el sexto pudo haberlo empatado, o ganado el madrileño – llevando la iniciativa su metódico boxeo, frente al juego defensivo y de bohemio golpeo del púgil de Jero García. No se puede aspirar al triunfo, y menos en feudo contrario, jugando a la defensiva, y esperando conectar un golpe de ko. Y menos, teniendo en cuenta que el español solo venció en una ocasión antes del límite.
El boxeo bohemio del madrileño Rodríguez no funcionó ante el metódico juego pugilístico desplegado por el ingles Foster. transmisión Eurosport
El posible aspirante a un enfrentamiento con el que resulte vencedor del combate entre Canelo y Saunders, Zach Parquer, solo necesitó un asalto y medio para imponerse por ko técnico norteamericano de Misuri Vaughn Alexander.
En el combate de semi-fondo la promesa de la división Gallo del Reino Unido Dennis McCann se enfrentó con el mejicano Luis Moreno. El joven zurdo de Maidstone puso su marca personal en los dígitos 9-0-0, con 5 triunfo antes del límite, al anotarse todos los asaltos ante el mejicano.
Buen combate entre Danny Ball y Sam Gilley, dos clásicos boxeadores de la escuela británica, ambos imbatidos, que no necesitaron las cuerdas ni la presencia del árbitro, que pasó totalmente desapercibido, para desarrollar todo un juego de boxeo en media y corta distancia. Intercambio de golpes constantes en el centro del cuadrilátero sin interrupciones, que finalizó con justa victoria del boxeador de Dudley Danny Ball.
El imbatido púgil local Sam Maxwell se encontró con un rival suplente de última hora, llegado desde Birmingham, llamado Benny Fields (11-9-2), boxeador tosco, algo marrullero en sus frontales acometidas y corajudo que, a pesar de ser derrotado por todos los puntos posibles, no permitió que la victoria del boxeador de Hackney resultara brillante.
El imbatido peso pesado de 24 años David Adeleye consiguió su quinto triunfo consecutivo antes del limite. El mocetón nacido en Londres soló necesitó un golpe de izquierda a las costillas flotantes de su oponente, el debutante de West Midlands Dave Preston, para poner fin al tercer combate del evento boxístico londinense.
No pudo ser. El valenciano Jorge Fortea no pudo lograr el título super-welter internacional de la WBA, al cruzarse en su camino el ingles Anthony Fowler. La aventura londinense del buen boxeador de Sueca, finalizó en el tercer asalto después de una izquierda que envió a la lona al español, el cual, al levantarse para continuar las hostilidades, se encontró con una derecha que resultó definitiva en la disputa del combate.
En la misma velada ( transmitida por Danzn ) disputada en el Wembley Arena, el londinense Lawrence Okolie conquistó el cinturón vacante de la WBO de la división Crucero al vencer por ko, en el sexto asalto, al polaco Krzysztof Glowacki.
Dentro del mismo evento, el galés de Cardiff José Manuel Cordina supo mantenerse invicto después de una docena de combates al vencer por puntos al belga Faroukh Kourbanov. El Gentleman de Epsom Chris Billam-Smith se impuso por decisión unánime al bravo boxeador checo Vasil Ducar, frente al que conquistó el título Crucero de la WBA. Por su parte la boxeadora Ellie Scotney, con mas altura, fortaleza y – aunque la bascula haya dicho lo contrario – mucho más peso que su adversaria francesa Mailys Glangoff, se anotó el segundo triunfo de su incipiente carrera.
La izquierda del ingles Fowler va camino de impactar en el rostro de Fortea. Era el principio de un fin que llegaría, después de la cuenta arbitral, con una derecha al mentón del boxeador de Sueca. transmisión tv
Por otra parte, y transmitido por EuroSport desde Moscú, el pegador ruso de la división super-medio Artur Beterbiev, retuvo sus cinturones mundiales de la IBF y WBC, al imponerse por ko en el décimo asalto al ruso nacionalizado alemán Adam Deines.
También el soviético Pavel Silyagin consiguió un título, de los que permiten mejorar el escalafón en el super-medio del WBC, al vencer a Azizbek Abdugofurov por decisión unánime. Asimismo el combates entre Artem Karpets contra Rhakhman Akhmetkhov terminó en el primer asalto por kot; lo mismo que el triunfo de Vladimir Ivanov que derrotó por ko a Alex Stapanov. Dos combates terminaron por ko en el segundo asalto con triunfos de Khariton Agrba sobre el venezolano Helber Rojas y la victoria de Alexander Bersputin sobre Viktor Plotnikov.
La parafernalia tecnológica, y los responsables de su buen funcionamiento, no están exentos de saber interpretar los medios necesarios para que un espectáculo boxístico pueda ser visto con la mínima corrección. La mala puesta en escena, como así lo expresaron desde un principio los espectadores en el chat, estropearon la visión, a distancia, de la velada.
En el primer combate de categoría Femenina, y dentro de la distancia de 3 asaltos de 2 minutos, Dulce Ligeron se enfrentó a la campeona de España de Boxeo de Formas y de la Liga Gallega de Boxeo Escolar Uxía Silva del Boxeo – Kicboxing David Burgos. Resultó vencedora la púgil local por puntos, después de una interrupción errónea del árbitro principal.
Dulce del Rebouras triunfó sobre Uxía Silva del K-B David Burgos, en el único combate en el que se pudo obtener instantánea de la proclamación a distancia. Youtube
El segundo combate lo disputaron dos debutantes de categoría Junior. El boxeador local Juan Iñarrea se encontró, en el opuesto rincón azul, con el púgil del Club Maniotas de Noia Nicolas Jarpe. Lo poco que pudo ser visto del combate, y teniendo en cuenta la juventud de los competidores, resultó de interés por el buen boxeo desplegado por ambos debutantes, que entablaron un combate nulo.
El encuentro de Élite Femenina reunió sobre el cuadrilátero de Bouzas a la doble campeona gallega y castellano-leonesa Christine Oya y a la pupila de la Escuela de Boxeo El Canario Clara María Millares. Christine Oya fue declarada vencedora.
En el cuarto combate se enfrentaron el púgil de Rebouras Arashi Bustamente y Dario Silveira, quien resultó vencedor por puntos.
La quinta justa boxística, que marcó el orden semiestelar del evento, la dirimieron el medalla de Bronce nacional Mario Rojas del Saudade, quien ocupó el rincón rojo local, y el boxeador del Boxing Cidade de Lugo Carlos Jackson. Con las imágenes del combate pixeladas, solo pudimos escuchar el resultado favorable al boxeador del Cidade de Lugo.
Y como colofón saltaron a la palestra la figura del Rebouras Team Alexandre Juncal Krikova y el máximo representante del Cidade de Lugo Wilker Isidro Faña. La suerte nos permitió ver un poco más de este combate que de los anteriores. El resultado fue la victoria por puntos Alexandre Juncal Krikova ante un Wilker al que vimos muy cansado por momentos, lo que llamó la atención de la doctora de la velada que subió a la esquina a interesarse por su estado.
Los tiempos del covid, a través de una serie de aplazamientos, han intentado desestabilizar el sereno carácter de José Gregorio Suero Martínez en su periplo hacia el título nacional que posee David Soria Goñi.
Pero ya se atisba la calma, y salvo contraindicaciones, ya existe confirmación oficial de que el evento, en el que el título nacional de boxeo será el espectáculo estelar, se llevará a cabo este sábado día 27 en el Navarra Arena de la ciudad de los Sanfermines.
Ya he comentado con anterioridad las cualidades que reúne el joven deportista olívico, que compagina su pasión pugilística con la profesión de chef especializado en gastronomía mejicana, aparte de la sencillez y caballerosidad con la que asume su condición de boxeador invicto con posibilidades de auparse a la élite nacional.
Sigo opinando que posee la técnica boxística suficiente para mantener a distancia al fajador pamplonica lanzando continuos golpes largos que despisten el pensamiento atacante del contrario y, a la mínima oportunidad, impactar precisas y fuertes series, que vayan minando la mente y el físico de su oponente.A todo ello, tiene que sumar espíritu combativo y hambre de triunfo, para contrarrestar el continuo acoso al que le someterá su rival.
Pero sin olvidar que combatirá en feudo hostil, y eso le obligará a un sobresfuerzo de fortaleza, constancia y sacrificio para imponerse sin paliativos. O lo que es lo mismo, Martínez tiene que subir a la lona del Navarra Arena, firmemente mentalizado de que toda conquista es imposible sino conlleva la destruccióndel que defiende.
También el propio boxeador de la Vieja Escuela de Vigo, es consciente del estilo fajador del actual campeón, de hecho cuenta con la colaboración de Martín «Garrote» Blanco, un púgil que, además de gran talento, sabe interpretar como nadie las características de combate en la corta y media distancia.
Por otra parte La Sombra ya adelantó, en una entrevista de Javier Campa para Atlántico, que el combate por el título «va a ser una pelea dura porque es un boxeador guerrero y le gusta más la corta distancia. Somos dos estilos diferentes, él va más a la guerra y yo soy más estilista, contragolpeador. Va a ser un buen combate»
José Gregorio Suero Martínez, «La Sombra de La Vieja Escuela», intentará la conquista del feudo hostil. cedida
Según ha confirmado la promotora MGZ, el cuadrilátero pamplonica será el escenario en el que, a partir de las 18:00 horas, se desarrollen enfrentamientos de kick entre el kickboxer local Andoni Iglesias y el experimentado Miquel Sortino. Asimismo el interesante encuentro entre Silviu Vitez y Andrés Unzue, así como la lucha entre Ripodas y Flavius.
Esos duelos, más otros 2 combates de boxeo, el de Ander Amatriain que se la verá con el dominicano Saúl Luna, y el de Lorente contra Martínez, servirán de preliminares al Campeonato de España de la división Super-Welter.
Debe estar conectado para enviar un comentario.