Galicia despidió a la 84 edición de los Campeonatos de España de Boxeo Aficionado con una amalgama de 11 metales de oro, plata y bronce, fundidos entre las distintas categorías.
Estefanía Mendes Andrade consiguió el oro en Élite Femenino dentro de los 57 kilos.
Daiane Ferreira da Silva alcanzó el titulo nacional en la máxima categoría.
Arón Ayude Payas es el nuevo Campeón de España del peso pesado en Jóvenes Masculino.
Por su parte Rocío Suárez Gion alcanzó la plata nacional en la categoría de los 48 kilogramos, y Cora Ayude Payas se alzó con la misma presea en la máxima división dentro del boxeo femenino.

ROCÍO SUÁREZ GION medalla de Plata. A la derecha el concejal de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña José Mauel Sande, que ofició en la entrega de medallas. Foto Juan Barral.
En el Joven masculino Jonathan Rodriguez Bouza alcanzó el subcampeonato y, por lo tanto la medalla de Plata.
Rubén Perez Rial logró el subcampeonato nacional, y con ello las medalla de plata de su categoría en sus primeros campeonatos estatales.
A mayores se obtuvieron 5 medallas de bronce, que anotamos en el haber de Lorea Murgoitio, Aarón Gonzalez Diz, Diego Couceiro Botana, Alexander Barros Sobral y Juan Carlos Padin.
La paridad dentro de la globalidad del boxeo aficionado gallego queda reflejada en los distintos clubes y lugares de procedencia de los nuevos laureados.
Así, por medio del recientemente creado The Thunder Team, la villa marinera por excelencia de Marin, aporta 3 medallas.
El centro geográfico de nuestro rincón del noroeste, o sea Melide, aporta 2 medallas conseguidas por alumnos de la Escuela Ayude del municipio que tiene a San Roque de patrón y al melindre de anfitrión.
Desde el sur y más concretamente desde Vigo, se lograron otros 2 laureles, uno por medio del Club Sagabox, y el otro del Rebouras Team.
Otra medalla se forjó en la comarca barbanzana por medio de la Escuela de Boxeo El Canario de Santa Uxia de Riveira.
Más al norte, en la comarca de río Sar, el Club Boxing de Padrón colaboró con la generalidad del boxeo galaico aportando su medalla en estos campeonatos.
Hacia el noroeste y desde La Coruña el PlanasBox suma al cómputo total del pugilísmo galaico 2 preseas más.
Y, como anécdota, añadir que desde el Kombat Gym de Italia, residencia de una de las seleccionadas gallegas, se colaboró en la obtención de una medalla.
En la jornada de ayer ( esperpento para la planificación de la Federación Nacional de Boxeo, que tuvo que celebrar esta misma mañana, y a Polideportivo cerrado la celebración de un combate que sufrió una desprogramación, durante una semana en la cual hubo medias jornadas, jornadas intensivas sin descanso, jornadas de mañana y tarde, intento de plante arbitral en los vestuarios, y para colmo jornada de un único combate ) que debía poner final a los Campeonatos de España, y durante la jornada matutina se produjeron las finales de la Categoría Joven masculino en la que los cinderella mens ( permitirme la expresión ) iniciaron la revolución de los noveles púgiles gallegos consiguiendo un oro y dos Platas.

La masiva afluencia de verdaderos aficionados al noble arte fue una constante durante toda el desarrollo de los campeonatos. Foto Barral
Así, y aun perdiendo por ko técnico en la final, Jonathan Rodriguez Rial se hizo acreedor a la medalla de Plata en su primera aparición en unos Nacionales, en la categoría de 60 kilos.
Otro tanto consiguió el voluntariosos Ruben Pérez Rial que debutaba en los campeonatos, consiguiendo la medalla de Plata en una disputada final en la que perdió por puntos.
Y que decir del tapado boxeador de Melide Arón Ayude Payas que, a la chita callando, se convirtió en el primer héroe de la jornada al alcanzar la primera medalla de Oro, después de 3 años, para el equipo gallego.
Ya en jornada vespertina, la asturiana afincada en Vigo, Rocío Suárez Gion, aumentaba el valor de las conquistas gallegas aportando una Plata más al medallero de la selección gallega.
Seguiría la explosión de jubilo al alcanzarse la segunda medalla de Oro en los Campeonatos de España 2016 por medio de la burelense afincada en Coruña Estefania Mendes Andrade.
Y para poner colofón a la fiesta del boxeo nacional amateur celebrada en Coruña Daiane Ferreira da Silva, ponía broche de oro a su actuación personal y a la del equipo gallego, en general, alzándose con el preciado Título Nacional de la máxima categoría femenina.
Y desde aquí despedimos a unos campeonatos que, al margen del boxeo y los trofeos obtenidos, triunfaron por la gran afluencia de público, por la inestimable colaboración de los voluntarios de la AA. VV. de Novo Mesoiro, por la inagotable cobertura logística y de mantenimiento del servicial conserje del Polideportivo Municipal Suso Codesal, por la parcela organizativa correspondiente a la Federación Gallega de Boxeo, y por la cobertura periodística que La Voz ofreció, por medio del redactor Miguel Varela, de una especialidad deportiva en la que los periódicos de información general no poseen mucha experiencia, y por lo tanto son disculpables algunas erratas.

Los doctores Enrique Antelo y Alex Mejuto, velando por la seguridad médica a pié de ring. Foto Barral