KILOS DE SOLIDARIDAD BOXÍSTICA EN EL XXV ANIVERSARIO DE CASCO / RETROSPECTIVA DE AGOSTO 2016. b

La Coruña posee una tradicional afición al boxeo desde tiempos inmemoriales, y ello se plasma cada vez que se organiza una velada pugilística en la ciudad. Un barrio que ha heredado esa afición que antaño sobresalía en los populares barrios de Monte Alto o de los Marineros, es el populoso Barrio de Las Flores donde ayer, y a pesar del reclamo del fútbol en Riazor, los Caneiros en Betanzos, el concierto de rock en las inmediaciones, y el centro de la urbe herculina en fiestas, consiguió reunir a cerca de medio millar de solidarios asistentes a la velada que se celebró a beneficio del 25º Aniversario del Comité Antisida Coruña (CASCO). Las cabezas visibles de esa institución de carácter social Sonia Valbuena Iván Casanova, recibieron de la organización los kilos de solidaridad surgidos a raíz de esta loable iniciativa promovida por el Ludus Box Artabrum. Iniciativa que premiaba con la entrada libre a cada menor que acompañado de un adulto hiciera entrega de un kilo de alimentos al Comité dirigido por la abogada Valbuena.

Los organizadores y los protagonistas del evento deportivo, oficiaron la simbólica entrega de alimentos a Sonia Valbuena e Iván Casanova.

El Polideportivo del Barrio de las Flores con la zona vip del ring side llena, y tres cuartas partes de la grada repleta de entusiastas seguidores del deporte de los guantes, ofrecía un aspecto festivo para acoger una interesante velada que a la postre resultó entretenida y con disputados y buenos combates.

Público variopinto entre el que se observaba la presencia de asistentes juveniles ( los menores de 14 años tenían acceso gratuito acompañados de mayores ), nombres famosos del boxeo como Juan Zapata y Sonia Fernández; el mítico Ivan Sánchez Dinky; el campeón europeo Valery Yanchy, el aspirante al nacional del peso gallo Ramón Miras y esposa Susana Güimil; el asturiano y campeón nacional Aitor Nieto; el antiguo campeón nacional Oscar «Locomotora» López; el púgil del Ludus Box y pregonero de las fiestas del Barrio de las Flores Eloy Bengala Figueira; el campeón gallego amateur Olmo de Paz Dorado, Manu Dieguez, Vicente Chato Vázquez, o la premiada chef de cocina Carmen de Castelo, cuyas tortillas adquirieron fama en los foros y concursos gastronómicos nacionales, así como el omnipresente matrimonio Miraz – Muiño, formaban parte de los asistentes al evento.

Comenzó la velada con un disputado combate, y con alardes de buenas maneras entre los cadetes Iago Suárez del Club Boxing de Padrón y el púgil local del Ludus Box Artabrum Genaro Gallo, quien a la postre consiguió alzarse con el triunfo por puntos.

Un buen segundo enfrentamiento entre Yeray Pérez López del Ludus Box y Diego Cruz Cortegoso del Stadium de Arteixo, terminó con la victoria del púgil de Carlos Vilariño a los puntos ante el discípulo de Suso Penela.

La buena velada de boxeo en el BARRIO de LAS FLORES, organizada por Ludus Box Artabrum, contó con numerosos seguidores.

Excelente combate en tercer lugar que, a priori, ya parecía colosal. Adrian Miraz volvió a demostrar las cualidades y potencia que atesora y venció al buen boxeador de La Vieja Escuela José «la Sombra » Martínez, quien no le perdió la cara al « Cazador » y opuso toda la resistencia que pudo ante la precisión golpeadora del intuitivo púgil herculino.

El último combate de la terna amateur entre el prometedor Nauman Chaudhary Fuentes, y el experimentado púgil sadense de la Escuela de Boxeo Azteca Box Borja Martínez Nogueira fue, quizá, el más deslucido de la velada. Al joven Nauman es muy difícil boxearle, ya que con su envergadura, da la sensación que te puede golpear desde el vestuario, y para entrarle a combate en la media distancia el adversario encuentra un problema, y acababan trabando un combate que por momentos ofreció buenos lances boxísticos.

En el combate internacional profesional, el púgil venezolano Iván Matute se impuso a los puntos al nicaragüense Miguel Aguilar. El enfrentamiento tuvo fases de buenos momentos de intercambios de golpes y otros de estratégicos momentos de tanteo. Los golpes se intuían mucho más potentes en el venezolano, aunque aún no domina las lecciones donde se aprende a combatir con un boxeador curtido en decenas de combates con rivales de todos los rangos, nacionalidades y pesos como es el trotamundos nicaragüense. La victoria justa para el Demoledor cuyos golpes fueron más cuantitativos y cualitativos que los de su oponente Miguel Aguilar, que una vez más demostró una gran entrega.

MÚSICA, BOXEO, UNA CÁMARA, ENFOCAR . . . Y JUAN DEL RÍO.

De chaval fue socio fundador del grupo naturalista Hábitat. Ya poseía iniciativa y poder de observación, Juan del Río ( Londres 1966 ), pues con doce años, obtenía instantáneas con «mi primera cámara, una Polaroid que me regaló mi madrina». Esa fue la génesis de una «afición hacia las fotos de naturaleza, sobre todo aves». Una pasión a la que ni las reconversiones tecnológicas pusieron freno, ya que, «en 2003 vendí mi última réflex de carrete y me pasé al digital. Para mí fue como volver a cuando era un niño y hacía la foto con mi Polaroid, podía verla sin esperar a revelar».

Paralelamente a su entusiasmo por la fotografía se fue despertando su espíritu deportivo y encaminó su preparación hacia el deporte de contacto, «en el 2002 empecé a entrenar MMA, o como se llamada en aquellos tiempos Vale Tudo, con mi maestro David Graíño». Compaginaba el sudor en el tatami con el disparo de la cámara, «me encargaba de hacer las fotos de las competiciones, cursos y a veces de los entrenamientos». A pesar de empezar la práctica deportiva algo tarde y de no destacar en ningún deporte, reconoce que «gracias a tener un gran maestro, y a la suerte en los emparejamientos en 2006 quedé tercero en mi peso en el campeonato gallego de Grappling».

JUAN DEL RÍO, consiguió con esta espectacular instantánea del cruzado de derecha infligido por el «Tigre» Bestilleiro, el premio del Concurso de Fotografía Espabox 2006.

Llegó un momento en el que, también entrenaba boxeo y kickboxing «con los hermanos Planas» y alternaba siempre la cámara con las veladas. Así, adquirió la experiencia y punto de enfoque magistral para convertirse en ganador del «Concurso de Fotografía de la guía Espabox de boxeo profesional», al mismo tiempo que algunos medios de gran difusión como «La Voz de Galicia y La opinión de A Coruña ilustraban noticias de veladas con mis fotos». Su vena caballeresca se intuía durante el desarrollo de las veladas, «como siempre estaba en la esquina haciendo fotos, pues surgió como algo natural ayudar a las chicas de los números a subir y bajar por esas escaleras tan pequeñas y peligrosas, sobre todo con tacones».

Durante unos años trabajó para la revista +Coruña «como segundo de Susana Díaz Otero cubriendo los festivales 981 y las 981 Sessions, fiestas de música electrónica».

Poco después colaboró con la promotora coruñesa Fanzine cubriendo sus fiestas y festivales. En el año 2011 empezó a trabajar para el festival de deportes urbanos O Marisquiño en Vigo, colaborando con ellos hasta la edición 2018. Asimismo cubrió los festivales Amnesia Ibiza en Coruña, o conciertos como el de Romeo Santos en Santiago.

«La fotografía siempre ha sido un extra, mi actividad principal es mi trabajo de informático, pero al menos el equipo se ha pagado solo», comenta este reconocido fotógrafo nacido a la sombra del Big Ben, el icono inglés más fotografiado de la modernidad.

El inestimable colaborador fotográfico de boxeodemedianoche, termina dando «gracias por estar de fotógrafo en veladas, cursos y eventos, que me ha permitido conocer a grandes deportistas con Ramon Dekkers, Stephan Leko, Albert Krauss, Jero García y he tenido la suerte de cubrir varias veladas de campeonatos de España de Iván Sánchez «Dinky», Jesús Ferreiro «Cachorro» y algún campeonato de europa de Valery Yanchy».

Gracias a ti, Sir John of the River, por ayudar a engrandecer el deporte de los guantes.

LA FOTO PERSONALIZADA DEL LEGENDARIO LUIS FOLLEDO QUE RECUERDA UNA RUMOROSA ANÉCDOTA

En agosto del 67, y dentro de una expectante y abarrotada plaza de toros herculina, se disputaba una velada de boxeo patrocinada por la comisión de fiestas del ayuntamiento herculino, en la que el combate estelar correspondía a la disputa del título nacional de la división reina entre el campeón Luis Folledo y el coruñés José Grandio.

Fotografía autografiada de Luis Folledo Carmona para el boxeador Baldomero Barral, que trae a colación una rumorosa anécdota. boxeodemedianoche.com

Las estadísticas jugaban a favor del legendario boxeador madrileño, aunque la rumorología popular apuntaba a un posible triunfo del púgil coruñés. El rumor, hablaba de una supuesta consigna del presidente de la federación nacional, Vicente Gil García, dirigida a los árbitros del combate. Al parecer, se trataba de favorecer al aspirante en caso de llegar el combate al límite de los 12 asaltos.

Ni me lo creí, ni dejé de creerlo. Pero fuimos testigos de ello mi hermano Baldomero y yo en el hotel al que acudimos en busca de la foto del ídolo. Era conocedor, a través de la prensa de la época, de las singulares decisiones que el médico de cabecera de Franco, así como presidente de la FEB y EBU, había tomado con los boxeadores Benito Canal, al que había postergado a descanso forzoso casi dos años, con Fred Galiana, al que había retenido su bolsa del combate ante Davey Moore y con el propio Luis Folledo, al que había amenazado con la retirada y la suspensión de su aspirantazgo europeo, así como otras varias en las que demostró su autoridad.

Una reproducción de recortes de As y Marca que cuentan decisiones de Vicente Gil.

Cierto, o no cierto, el rumor se fue generalizado entre los aficionados que acudimos a la velada de boxeo con la ilusionante esperanza de que la lid llegara al límite de asaltos. Sin embargo, la realidad no fue otra que la que marcó el devenir del combate entre ambos púgiles. El coruñés José Grandio, que en el campo Aficionado había conseguido el sub-campeonato de España, obtuvo el privilegio de disputar el título de España de categoría profesional, pero también tuvo la desafortunada coincidencia de que el campeón se llamara Luis Folledo Carmona, y en una esperanzada plaza de toros herculina completamente abarrotada, el combate se inició con un prometedor comienzo por parte de del aspirante, pero una contra de derecha del campeón en el tercer asalto, esfumó el sueño nacional del bravo boxeador nacido en el barrio herculino de Los Mallos.

FOTOGRAFÍAS QUE GUARDAN RECUERDOS Y ANÉCDOTAS BOXÍSTICAS: ÁNGEL EJARQUE CALVO Y «LA LEY DE LA CALLE» DE RNE

Hay fotografías que cumplen el dicho de que una imagen vale más que mil palabras. Y esta que traigo a colación, en la que un amigo y colega de gimnasio ofrece una forzada pose, no sólo cumple el dicho, sino que aflora recuerdos y anécdotas de una lejana época.

El primer plano corresponde a Emilio Pérez Leira un peso ligero de gran envergadura, nacido en la herculina Calle de la Torre 25, que alcanzó la internacionalidad, y al que la presión familiar le movió al abandono de la práctica pugilística. Artesano joyero, y artista plástico, criaba canarios que alcanzaron triunfos en campeonatos de canto. Falleció con apenas 53 años.

Pero es el segundo plano de la instantánea, el cartel que se encuentra sobre la pared del fondo de la fotografía con el anuncio de un combate entre el vigués Matilla y el madrileño Ejarque, lo que trae a mi recuerdo una anécdota acaecida en El Relleno herculino donde se ubicaban las barracas de feria durante las fiestas patronales de agosto.

Allí mismo, en una dominguera tarde de agosto, conocí en uno de los pasatiempos feriales al boxeador Ángel Ejarque Calvo, un castizo con aires de quinqui, no exento de gracejo – que en la noche anterior había disputado el combate telonero amateur de una velada en la que intervinieron, entre otros, los profesionales González Dopico y José Grandio – y cuya mirada irónica e inquieta, estaba más pendiente de lo que ocurría a nuestro alrededor que de la charla que mantuvimos, la cual no se extendió más allá de diez minutos, relacionada con el boxeo, y con el típico intercambio de números y direcciones por si surgía un futuro viaje a Madrid, o viceversa.

Salvo por el conocimiento de algunos resultados con adversarios comunes de mi hermano Mero, que me llegaron a través de la prensa, no volví a saber nada más de él. Hasta marzo de 2017, en que el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez lo recordó en su página Patente de Corso, del XL Semanal, que acompaña la edición dominical de La Voz de Galicia de la cual soy suscriptor jubilar.

El segundo plano de esta instantánea, esconde la clave ( en azul ) de la anécdota que da pie al comentario que acompaña. boxeodemedianoche.com

«Era duro y bravo de verdad. Era pequeño y musculoso, con cara de boxeador», relataba el doctor Honoris Causa por la Universidad de Cartagena, con motivo del fallecimiento del exboxeador.

«Era un hombre sólido, fiable, compacto, leal a sus amigos y a su modo de ver el mundo y la vida. Era de los que, también como se decía antes, se vestían por los pies. Pocas veces estuve tan seguro de la palabra lealtad como cuando, teniendo el privilegio de estar a su lado y de que me llamara colega, sentía su presencia cercana, noble y silenciosa», continuaba escribiendo el Académico que ocupa la Silla T de la RAE.

Contaba el insigne escritor que, «lo conocí, hace más de treinta años, Ángel entraba y salía por talegos y comisarías como si fueran su casa. Había crecido de golfo madrileño sin estudios, buscándose la vida en mercados, estaciones de tren y ambientes prostibularios, a punta de navaja y de echarle huevos. La ley no era más que una frontera imprecisa que él cruzaba a conveniencia».

«Juntos hicimos durante cinco años, con un equipo de gente formidable, aquel programa mítico de RNE que se llamó La ley de la calle, y él era el alma de esa tertulia irrepetible, anterior a cuanto se hace ahora, cuando las noches de los viernes nos sentábamos a comentar la vida un policía, Manolo, una puta, Ruth, un yonqui, Juan, y un delincuente, Ángel», recuerda el laureado por la Agencia EFE con el Premio Don Quijote de Periodismo del año 2017.

El antiguo corresponsal de TVE y reportero de guerra, finalizaba diciendo que «fue aquel programa el que lo retiró de la calle, pues un oyente le ofreció un empleo –una empresa de seguridad, lo que tenía su guasa–, y Ángel, alentado por una familia maravillosa que supo ser paciente, esperar y convencerlo, se volvió un hombre honrado. Los años, colega, decía. Los años».

Aquel domingo, leyendo Patente de corso, me alegré por aquel buen propósito de enmienda logrado por Ángel Ejarque Calvo mucho antes de que, La Inexorable, llamara a la puerta del noble exboxeador que se «volvió un hombre honrado«.

EL BOXEO Y EL ARTE FOTOGRÁFICO DE JUAN DEL RÍO Y FRAN PARREÑO

El arte de la lucha forma parte indisoluble de la humanidad desde su propia génesis. La litografía conserva grabados sumerios, cretenses o griegos, y son innumerables los mosaicos romanos cuyo tema se relaciona con los ludus pugilatus.

Mucho más reciente, con la aparición del daguerrotipo y la posterior modernización de la fotografía, así como la incursión del cine, el Boxeo adquirió un importante papel de protagonista. Baste como ejemplo decir, que en todos los rincones del planeta son reconocibles los rostros de Clay, Marciano o Tyson, o que los cines de gran número de países han emitido películas como Más dura será la caída, Million dollar baby o la saga sobre Rocky Balboa.

La página boxeodemedianoche.com ha tenido el privilegio de contar en gran parte de sus crónicas con las ilustraciones de dos de los grandes fotógrafos gallegos. El blog aporta la singularidad de dedicarse, exclusivamente, al boxeo gallego y, salvo las puntuales excepciones de reseñas biográficas o artículos de opinión, las ilustraciones corresponden a momentos protagonizados por boxeadores gallegos captados por las cámaras de ambos fotógrafos.

Quiero aprovechar estos tiempos del virus, carentes de actividad boxística, para rendir agradecimiento y simpatía a dos expertos cazadores de instantes para el recuerdo que han cedido sus fotografías, de manera altruista, a una publicación de categoría amateur y sin ningún interés crematístico como resulta ser esta página.

Se trata de dos apasionados de las cámaras, que han creado la iconografía del boxeo herculino de los últimos años. Sus respectivos flases han iluminado los momentos estelares acaecidos sobre los cuadriláteros coruñeses, y la flor y nata del boxeo local ha quedado reflejada en sus archivos fotográficos.

Ambos artistas del enfoque, han sabido recopilar esos instantes épicos, duros, triunfales o dramáticos, que la gran mayoría de boxeadores guardan en sus álbumes para el recuerdo.

En la imagen de la izquierda JUAN DEL RÍO se presta a colaborar con la azafata de un evento boxístico. A la derecha FRAN PARREÑO posa con su compañero de entrenamiento Ito Pistón. fotos cedidas

Uno de esos colaboradores es un profesional de la Informática y apasionado del arte fotográfico, al que sus colegas de gimnasio le distinguen con el alias de «Vigo», llamado Francisco Parreño y al que se conoce, también, por Paquito Drinkalot.

El otro personaje, que mueve hacia él mi humilde homenaje de reconocimiento, es el popular, y curiosamente también Informático de Gestión de Software, Juan del Río. Practicante de los deportes de contacto y entusiasta de la música, cuenta por decenas de miles sus disparos fotográficos.

Vaya para ambos mi perenne reconocimiento.

USO DE MASCARILLA EN EL INTERIOR DE GIMNASIOS

Siguiendo con la norma aplicada en varias comarcas gallegas sobre el uso de mascarillas en los entrenamientos de interior, recogemos las opiniones del flamante club noies SKT.

Los fundadores del Club Santuario SKT Tono Da Silva y Santi Rodriguez en un montaje fotográfico con fotos cedidas.
Fotomontaje de imágenes cedidas por los artífices del flamante Club SKT.

El Club SKT de Noia nos comenta, por medio de su portavoz Tono Da Silva, que en una reunión mantenida a nivel municipal «le preguntamos a la concejala, Santi y yo, y nos dijeron que, de momento, aquí no es obligatorio».

Asimismo el técnico noies expresa «que mi opinión es que digas que el club SKT, lleva realizando, desde el primer día, las medidas necesarias y obligatorias que los estamentos públicos mandan». Insiste en que dentro de las clases impartidas continúan «realizando un estricto protocolo de seguridad contra el covid 19, para la seguridad de nuestros usuarios, monitores y sus familiares».

El veterano entrenador expone que «no vamos a ir de más listos, ni de más burros, hacemos lo que manda la ley en vigor».

Tono Da Silva concluye su argumentación sobre la buena aplicación de las normas vigentes, afirmando que esa es la única forma para, «así quedar bien, y que la gente vea que seguimos realizando un trabajo serio».

Y así debe ser, aunque las normas varíen según el criterio de la autoridad sanitaria, o el número de brotes registrados en cada comarca, la obligación es acatarlas siempre. Guste o no, la normativa está para cumplirla.

ENTRENAMIENTOS A CARA CUBIERTA EN EL BOXEO Y DEMÁS ACTIVIDADES DE INTERIOR

No parece convencer mucho la nueva norma que ayer entró en vigor en gran parte del territorio galaico. Directores, usuarios y técnicos de centros de entrenamiento de interior deberán usar mascarilla desde ayer mismo. Con esta norma se intenta combatir la teoría, que muchos expertos comparten, de que la expansión del virus es mayor en espacios no ventilados. Gimnasios, polideportivos y escuelas de distintas actividades de salón son los más afectados.

El boxeo y las salas de entrenamiento para los deportes de contacto se convierten, también, en damnificados de la nueva reglamentación. Las contundentes manifestaciones hechas a La Voz de Galicia por el presidente de la Sociedad Española de Medicina Deportiva: «Si no toleras la mascarilla en el gimnasio, pues no hagas deporte», colocan contra las cuerdas al deporte de los guantes.

Cris Fernández, José Antelo, Charly López y Rubén Remuiñan. Detalles de fotos cedidas por los protagonistas

Desde varios centros de entrenamiento se han dejado oír las opiniones de algunos técnicos. Así, por ejemplo, el Ludus Box Artabrum del Polideportivo de la calle Petunias, por medio de la secretaria técnico-administrativa Cris Fernández, me confirma que «abrimos el lunes pero con limitación de aforo (10 personas máximo debido al brote que hay en Coruña), reducción de horario, uso obligatorio de mascarilla y sin contacto. Dependemos de una instalación municipal, así que tenemos que cumplir a rajatabla los protocolos que nos mandan».

José Antelo es uno de los técnicos que, con su innato optimismo de toda la vida, se permite dar una mano de positividad a las circunstancias negativas. El fundador del Antelo Team, al que le he recordado una de las grandes veladas organizadas por su club en el Santa Isabel de Santiago, echa mano de su proverbial entusiasmo al darme las «gracias por la crónica, a ver si pasa ya este virus y volvemos a organizar otra velada. Con que sea igual a esta, que me acabas de recordar, no me quejo ajaja. Un abrazooo».

Desde el Spartan Team Tomiño, el polivalente Charly López, envía un mensaje a través de la redes sociales, anunciando desde su club que: «hasta nuevo aviso, y como medida de prevención, quedan limitadas las afiliaciones a nuestro club. Lo sentimos por las personas que estaban pendientes de comenzar los entrenamientos, pero varios brotes por la zona nos mueven a tomar esta desagradable decisión. Pedimos paciencia, que todo se solucione, y podamos volver cuanto antes a la normalidad».

Rubén Remuiñan, director técnico en el Tae Box de la localidad de Cerceda comenta que «llevamos desde el día 10 de Junio, con estas medidas. No molan nada, pero son necesarias».

OCURRIÓ HACE 5 AÑOS / HEMEROTECA DE 2015.

El Pazo de Cea, en Nigrán, acogió un homenaje, en forma de Vino Español servido por Casa Solla, al orensano SIMÓN GONZÁLEZ. Los beneficios surgidos por tal evento se destinaron al Centro de Investigaciones Medulares. El alcalde de San Cibrao das Viñas Manuel Pedro Fernández, el secretario xeral do deporte José Ramón Lete Lasa y del presidente de la FGB Manuel Planas Otero, se unieron  a los familiares y amigos de Simón González, así como a todos los presentes llegados del mundo del boxeo, kick boxing y demás deportes de contacto, en un solidario acto en favor de los lesionados medulares.

Durante la segunda quincena de enero se procedió a la firma del contrato que vincula al púgil compostelano RAMÓN MIRAS LAGO con el equipo de boxeo del PlanasBox. De este modo el flamante profesional de la ciudad de Santiago, pasa a engrosar la prestigiosa nómina del equipo gallego de boxeo más laureado de los últimos años y compartirá dirección técnica y física puntual, con contrastados compañeros de gimnasio de la talla de Iván Sánchez, Jesús Ferreiro, Valery Yanchy, Juan Zapata, Pablo Gonzalez, Saúl Gacio, Ito Garcia, Montse Rey, los hermanos Fagil, Couceiro o Roi Cubeiro.

En el mes de julio se llevó a cabo en en el pabellón deportivo del Valle de Hebrón la disputa del título de Europa de los super-pluma entre el catalán JULI GINER y el madrileño IVÁN RUIZ MOROTE. El púgil de Premiá del Mar se hizo con el entorchado continental al imponerse por ko técnico al madrileño.

Excelente espectáculo auspiciado por la Escuela de Boxeo El Canario en A Fieiteira. El evento propició los siguientes resultados: Javier Vidal de El Canario y Gabriel López del Abuelo/Antelo, la victoria después de un entretenido enfrentamiento, fue para el compostelano; continuó con la derrota de Jano Pérez del CAMM compostelano ante el boxeador del Club Boxing Boiro Daniel Lampón; seguidamente saltaron a la lona Antonio Vázquez del Boxing Padrón y el local Toni Piñeiro de El Canario, que se alzó con la merecida victoria; nueva lid entre Rocio Suarez del Rebouras Team y Alba Fagil, quien se tomó cumplida revancha al resultar vencedora; el púgil del Boxing Club Padrón Juan Calo fue derrotado a los puntos por el pupilo de La Escuela el Canario Adrián Vizcaya; combate entre Abel Ferreira del Team Rebouras y Andrés Romero de La Escuela de Boxeo El Canario, proclamándose vencedor el púgil local entre los aplausos de los asistentes; el semifondo lo disputaron Àngel «Pistón» García y el noies del ITF Juan Luis del Rio, resultando vencedor el «Pistón» de Arteixo; en el combate estelar la victoria se quedó en casa gracias a los puños del pupilo de Israel Marcos Villa, que se impuso en otro gran combate al pundonoroso Daniel «Gorras» del ITF de Noia, premiados con  los enfervorizados aplausos de  más de medio millar de asistentes.