¡ IAGO BARROS EN BARCELONA / INTERCLUB EN KOMBAT R.B. / IV VELADA VALLADARES !

Hacemos un adelanto de los distintos acontecimientos  que estarán  protagonizados por boxeadores y gimnasios gallegos.  Estos eventos deportivos se producirán durante este fin de semana en Barcelona, en Pontevedra, y el siguiente fin de semana en Vigo.

Iago Barros intentará un nuevo triunfo en feudo hostil. foto cedida por Fran Paz.

Iago Barros intentará un nuevo triunfo en feudo hostil ante el invicto Moussa Gholam. foto cedida por Fran Paz.

Así, este viernes día 11 de mayo, en el Centro Cívico  Casinet de Hostafrans ( Barcelona ), el boxeador del barrio herculino de Los Castros Iago Barros Meilán, subirá al cuadrilátero para disputar su décimo quinto combate de boxeo dentro de la categoría profesional. El trotamundos coruñes se enfrentará al púgil marroquí Moussa Gholam.

Como suele ser habitual en su devenir boxístico, Iago Barros, acude al feudo de un rival apadrinado, en este caso por el promotor Gallego Prada, de cara a planificar un futuro de campeón para el boxeador de Marruecos afincado en Barcelona. De hecho la cuidada carrera del pujante proyecto marroquí se está llevando a cabo bajo el calor y ánimo de sus incondicionales catalanes, los cuales esperan seguir disfrutando de la imbatibilidad del boxeador perteneciente a la escuadra barcelonesa. Este viernes, pues, la unión de boxeo Iago Barros & Fran Paz pisarán la lona catalana con hambre de reiterar un nuevo triunfo a domicilio que trunque el invicto credencial de su antagonista. No sería la primera vez que esto ocurriera, así que el corajudo boxeador gallego que entrena con el Guantes de Oro, dispondrá de 6 asaltos para intentar una nueva gesta que añada verdadera identidad a su engañoso currículo.

Afiche publicitario del Interclub Kombat Rias Baixas

Afiche publicitario del Interclub Kombat Rias Baixas

Un día mas tarde, el sábado 12 en Pontevedra, se llevará a cabo un Interclub organizado por el Kombat Rias Baixas. La competición deportiva se dividirá en dos sesiones que ocuparán la mañana y la tarde con dos disciplinas distintas dentro de los deportes de contacto.

En las instalaciones deportivas del Kombat R B ubicadas en la calle Santa Clara 23 de la ciudad del Lerez, los púgiles que compitan dentro de la modalidad de Boxeo deberán exhibir sus cualidades técnicas y de combate que les acredite como vencedores del certamen deportivo, que se celebrará en  horario matutino comprendido entre las 10: 30 y las 13:30 horas.

El horario vespertino que irá desde las 17:30 a las 20:00 horas estará impregnado por las evoluciones de los distintos competidores, dentro de la disciplina de Muaythai, que aspirarán al triunfo de este interesante Interclub Mixto organizado por pasión emprendedora de Emma Onandía y Oscar Castro.

Para la siguiente semana, concretamente para el sábado día 18, se acaba de anunciar la puesta en marcha de la organización de la IV  Velada Valladares. La competición de boxeo se disputará en la ciudad olívica, dentro del Local Baile Vello ( Valladares ) a partir de 21:30 horas del sábado 18.

Está prevista la participación de varios clubes gallegos, los cuales desplazarán a sus emblemáticos prospectos. En principio, y junto al Club organizador Rebouras Team, ya anunció su asistencia desde Santiago de Compostela, el Antelo Team, lanzando la ya célebre proclama » Seguimos aprendiendo y creciendooooo « creada por José Antelo.

También han anunciado su presencia la Escuela de Boxeo el Canario que dirige Israel Benitez y el Polideportivo Saudade de Francisco Amoedo. Ahondaremos en la información relativa a este evento, conforme vayamos acumulando información al respecto.

¡ XOAN PORTO: » La indisposición que aquejó a Aitor Mayobre se hizo patente en el propio pabellón antes de la competición » !

El pasado domingo publicamos una reseña sobre la VII Velada Cidade de Narón con los resultados e incidencias que se dieron en el evento patrocinado por el Concello de Narón y organizado por Francisco Porto.

A este respecto, el encargado de la relación con los medios Xoan Porto, nos envía un nota de agradecimiento por el seguimiento que hemos hecho del evento, y nos adjunta un par de puntualizaciones sobre el aspecto organizativo que, a continuación, reflejamos.

«Cambios en el cartel de combates: por imperativo del funcionamiento de las agendas de los medios y de las instituciones, la presentación oficial se hizo 8 días antes de la velada, inmediatamente antes de la celebración del Campeonato Gallego Elite en el que participaban varios de los púgiles previstos. Como es más o menos previsible en este deporte, hubo varias bajas por lesión plenamente justificadas, por lo que hubo que recomponer el cartel para sustituir a 4 boxeadores, pero como se pudo comprobar durante la velada por la calidad de los combates, el nivel deportivo anunciado no se resintió. De todos estos cambios procuramos ser transparentes al máximo, manteniendo actualizado el sitio web de la velada e informando a través de los perfiles en redes sociales, y enviando comunicados a los medios. En todo caso siempre se incluye el aviso de que el cartel puede sufrir cambios por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, por los motivos antes mencionados y que son habituales en deportes de adversario como el nuestro». 

A mayores, y sobre la suspensión de un combate antes del inicio de la competición, el propio Xoan Porto especifica que: «Comunicación del combate suspendido al público: la indisposición que aquejó a Aitor Mayobre se hizo patente en el propio pabellón antes de la competición, al ser sometido al reconocimiento previo por el médico de la velada, éste dictaminó que el combate no se podía celebrar, y así fue anunciado al público asistente por el spiker». La única queja de la que tenemos constancia en cuanto a que «NO» se comunicó fue un comentario de un asistente en nuestro perfil de Facebook. Otra persona asistente ya rebatió al primer hablante diciendo que ella sí había escuchado literalmente el anuncio de la suspensión del combate «por indisposición del púgil local».

Instantánea del combate entre Moncho Mirás y José Hernández disputado en Narón,cedida por  Xoan Porto

Instantánea del combate entre Moncho Mirás y José Hernández disputado en Narón, cedida por el encargado de Prensa Xoan Porto.

El encargado de relación con los medios de la VII Velada de Narón continúa ampliando: «Y es que los medios puestos a disposición de la velada fueron notables. El pabellón de A Gándara dispone de una sala de sonido y equipamiento de megafonía fija bastante notable, pero es que ni siquiera lo utilizamos! Se contrató un equipo de imagen y sonido, que puedes comprobar en la imagen adjunta, que se aseguró de que la acústica estuviera al alto nivel del resto de los aspectos -organizativos, deportivos y de público- de la velada».

«Agradeciendo de antemano el hacer constar esta puntualización, con tu permiso te añado a la lista de medios para enviar futuros comunicados, y de paso aprovecho para reenviarte los que estuvimos emitiendo inmediatamente antes y después de la velada con los resultados y fotografías».

Hacemos constancia, pues, de las puntualizaciones del encargado con los medios de comunicación, y aprovechamos las fotografías que gentilmente nos ha cedido, para ilustrar esta nota informativa.

¡ ROBERTO DOMINGUEZ EL GALLEGO QUE ASPIRÓ AL MUNDIAL Y EUROPEO !

Roberto Dominguez  Pérez ( Vigo 1961 ) fue otro púgil salido del Saudade que logró ser doble campeón  nacional aficionado y  profesional del peso semi-pesado.

Debutó en categoría profesional con 22 años, venciendo por ko al también debutante Olavio Gamboa, al que volvió a vencer por puntos en su segundo combate. Sufrió dos derrotas consecutivas antes del límite, para volver conseguir otros dos triunfos ante el argentino Eduardo Antonio CarranzaMohamed Gamal.

Encuadrado dentro de una división como el semi pesado, con escasa nómina de competidores, y estando el título de España vacante, se le nombro co-aspirante junto con el andaluz Rafael Marin, al que venció en Barcelona por ko, alcanzando el entorchado nacional de su peso. Enlaza una serie de 6 victorias que le catapultan para disputar el título Hispano del CMB ante el argentino Miguel Ángel Robledo, al que vence por puntos en Vigo.

Retiene el Hispano del CMB en 2 ocasiones frente a Arnaldo Balbuena, y el paraguayo Hernán Raúl Pérez. y después de otras dos victorias de rodaje ante Djadid Belrit en Marín, y Joao Cabreiro en Vigo, le consiguen una oportunidad mundialista ante el temible pegador polaco Dariusz Michalczewski. El combate se escenificó en el Deutz Sporhalle de la ciudad alemana de Colonia. El púgil de Amoedo dio la gran sorpresa en el primer asalto, consiguiendo sentar en la lona al imbatido puncher polaco. Pero el sueño mundialista del púgil vigués duró menos de 6 minutos, pues en el segundo asalto la potencia del campeón se alzó con el triunfo por ko.

ROBERTO DOMÍNGUEZ (CENTRO)

ROBERTO DOMÍNGUEZ (centro) en el pabellón municipal de Bouzas durante el intermedio de una velada homenaje al Boxeo vigués. foto Saudade

Después de encarrilar cinco combates victoriosos, se le concedió la ocasión de luchar por el Titulo Europeo, que se encontraba vacante, con otro temible pegador ingles. Hasta Liverpool se desplazó Roberto Dominguez con la ilusión de conseguir el europeo ante Gary Crawford en el Everton Park Sports Center, en marzo de 1997, pero el campeón europeo y del Commonwealth infringió una nueva derrota por ko al púgil gallego.

 Volvió a aspirar al título español semipesado en dos ocasiones más, siendo derrotado por puntos en ambos combates por Juan Nelongo.

Después de alternar 9 victorias más con una  derrota ante el rumano Alejandro Lakatos por el Latino de la OMB, y ante el italiano Pietro Aurino en disputa del Unión Europea, se retiro del boxeo en 2002. En la actualidad reside en la ciudad de Vigo.

¡ RESULTADOS DE LA VII VELADA CIDADE DE NARÓN / POLÉMICA DERROTA DE AVELINO VAZQUEZ !

Pabellón Municipal La Gandara / Narón / Boxeo

Bastante buena la respuesta de los aficionados al Boxeo de ferrolterra a la VII Veladada Cidade de Narón, patrocinada por el Ayuntamiento local y organizada por Francisco Porto. Aunque suele ocurrir que en gran parte de las veladas, los imprevistos de última hora en forma de lesiones u otras causas,  provoquen un baile de enfrentamientos suprimidos o cambiados, que convierten el cartel genuino en combates para el recuerdo. Esto lleva al enfado de cierta parte de aficionados que acuden con la mente puesta en algunos combates que luego no se llegan a disputar. Ocurre, también, que la deficiente acústica del recinto no permite enterarse de los cambios que, la organización, asegura que notificó por megafonía. En Narón, solo prevalecieron del cartel anunciado el día 27 por el edil de Deportes Román Romero, los combate entre Talia Muiños – Laura Mendez y Moncho Miras – José Hernandez.

En el descanso de la competición, la organización homenajeó al equipo de fútbol sala O Parrulo, así como a Rafael Flores, gerente del Patronato naronés de Deportes.

Combate muy igualado el que inició la velada, en la que los árbitros dictaminaron la victoria, por puntos, del púgil del Boxing Cidade de Lugo Wilker Faña ante el boxeador del Gimnasio Simón Brian Lendoño. El púgil afincado en Lugo se hizo, así, con el tercer triunfo consecutivo en su incipiente carrera deportiva.

Francisco Rodiño se impuso en las cartulinas a Oscar Roche, en el segundo enfrentamiento de la noche. 

En categoría femenina la púgil del Club de Lucha Noia Talía Muiño añadió una muesca más a sus guantes de boxeo al obtener un nuevo triunfo, esta vez ante la boxeadora del Club Bunkai Ferrol  Laura Mendez , que se vio superada a los puntos por la noiesa.

La boxeadora Thalía Muiño del Club de Lucha Noia completó una victoriosa trilogía ante

La boxeadora Thalía Muiño del Club de Lucha Noia conquistó una victoriosa más para su historial, ante la ferrolana Laura Mendez en Naron.

Un buen combate entre dos púgiles de la denominada división del welter ligero daría paso al descanso de la velada. En la lid los jueces-árbitros decidieron la victoria en las cartulinas para Daniel Regueira en su enfrentamiento con Oscar Blanco del Club Abuelo Box de Ames.

Luego del momento de descanso se disputo el combate semi-estelar entre Yoelbis Medina del Club de Lucha Noia y el flamante medalla de plata de Galicia Olmo de Paz. El triunfo fue adjudicado al actual subcampeón gallego.

En el combate de fondo el globe troter de la escuadra del catalán José Garcia, José Hernandez, se presentó en Narón con las suficientes buenas intenciones de aguar la reaparición de Moncho Miras. El nicaraguense ( 4 –  21 – 1 ), que de sus 4 victorias 3 fueron antes del límite, hizo hincar la rodilla en lona al campeón nacional en el segundo asalto. Antes, en el primero, ya había anunciado sus intenciones llevando la iniciativa del asalto. Al final de los 4 asaltos, resultó ganador Moncho Miras a los puntos.

El boxeador de Ames posee cualidades innatas para el boxeo. Su coraje hace que a veces descuide su guardia y los rivales como Javier Venteo, Juan Hinostroza, o el propio José Hernadez aprovecharon la ocasión para truncar la verticalidad del tri-campeón nacional. La defensa es una asignatura pendiente que » La Amenaza » Miras y sus mentores tienen pendiente. Y para seguir optando a grandes logros, es necesario estudiar y aprobar, con urgencia, dicha asignatura.

Avelino " El Gurrero " Vázquez

Avelino » El Guerrero » Vázquez

De otra parte, días atrás el welter profesional gallego Avelino » El Guerrero » Vázquez, ha sufrido una polémica derrota en Bilbao. El invicto local Alejandro Moya se las vio y deseó para encontrarse con un polémico triunfo por ko técnico en el sexto asalto de su combate contra el guerrero vigues. De manera incomprensible el árbitro detuvo el combate al boxeador gallego, sin haber caído a la lona, y decretó el ko técnico que, solo él , pareció haber visto. El púgil vasco estaba sufriendo lo indecible, y había besado la lona en el cuarto asalto, cuando el referí tomo su decisión.

¡ FERNANDO BERNARDEZ EL SEGUNDO BOXEADOR GALLEGO EN ASPIRAR AL EUROPEO !

Fernando Bernárdez Villar ( Vigo 1951 ), se formó en el C.D. del Pabellón Municipal de Vigo a las ordenes del difunto Carlos Bamio. Más tarde entró a formar parte del Polideportivo Saudade, siendo el primer campeón nacional salido del gimnasio de la calle Urzaiz de la Ciudad Olívica, y el segundo boxeador gallego de la historia que consiguió disputar el Título de Europa.

A los 21 años debutó en el boxeo profesional haciendo combate nulo en La Coruña ante José Gallego. Con 23 combates le llega la primera oportunidad de disputar el título nacional gallo ante el tinerfeño Daniel Rodríguez Figueiroa, quien le derrota por puntos en Vigo. A partir de este combate, pasa a entrenar a las ordenes de Amoedo.

Enlaza una serie de 6 combates victoriosos y 2 combates nulos que le sitúan, de nuevo, como aspirante a la corona que sigue poseyendo el tinerfeño Rodríguez Figueiroa. Corría el año 1975, y en esta segunda ocasión el vigués se hace con el cinturón gallo al derrotar por puntos al tinerfeño.

FRANCISCO BERNARDEZ LOPEZ, entre dos leyendas del boxeo español JOSÉ DURÁN y PERICO FERNÁNDEZ.

Fernándo Bernárdez LOPEZ, entre dos leyendas del boxeo español José Duran y Perico Fernández.

En abril de 1975 el promotor y empresario José Luis González Herrero se propuso traer para Vigo el combate por la disputa del campeonato europeo entre el francés Daniel Trioulaire, y el gallego Fernando Bernárdez. El buen boxeador francés había conquistado el título 14 meses antes, al vencer al púgil de Ghana Bob Allotey, por ko técnico, en el noveno asalto del combate que ambos sostuvieron en Notre Dame de Bondeville ( Francia ).

El montaje del importante evento tuvo sus inconvenientes por el desacuerdo que mantenían los preparadores Francisco Amoedo y Elio Guzmán por los derechos que ambos querían ejercer sobre el púgil vigues. Al final prevaleció la cordura y los dos entrenadores acordaron que ambos llevarían al unísono la dirección técnica y preparación física del aspirante europeo Fernando Bernárdez. El combate se disputó en abril de 1976 en el abarrotado Pabellón Municipal de las Traviesas que se convirtió, mediante ese importante acontecimiento, en el primer recinto deportivo gallego que acogía un Campeonato de Europa de Boxeo Profesional. Al final del combate los jueces árbitros decretaron el resultado de combate nulo, con lo que el boxeador francés retuvo su título.      

Vuelve a disputar en dos ocasiones más el entorchado nacional con sendas derrotas ante el burgalés Pedro Molledo dentro de la división gallo, y  frente al vallisoletano Mariano Rodríguez en la lid que mantuvieron por el peso pluma.

Después de enlazar una serie de derrotas contra importantes púgiles del momento como el invicto Roberto Castañón, el italiano Campeó de Europa Franco Udella, el campeón de Francia Guy Cuadron, o los geniales españoles Juan Francisco Rodríguez y Esteban Eguía, encamina sus pasos hacia la retirada deportiva con un balance estimado en 16 triunfos, 20 derrotas y 7 combates nulos.

En la actualidad reside en la ciudad de La Guardia. 

¡ MONCHO MIRAS REAPARECE EN LA VII VELADA CIDADE DE NARÓN !

 El Concello de Narón ha difundido una nota de prensa anunciando la celebración de la VII Velada Cidade de Naron en el Pabellón Polideportivo de la Gandara. Así lo anunció, el pasado día 27 de abril, el edil de Deportes Román Romero que estuvo acompañado de Francisco Porto, responsable técnico del evento. La competición boxística está prevista par las 22:00 horas del sábado día 5 de mayo y estará compuesta por 7 combates de boxeo olímpico y uno de categoría profesional.

Así lo adelantó el propio  Francisco Porto, quién apuntó que los combates que se tienen previstos enfrentarán, en primer lugar, a Yago Bessy contra Neo Blanco del Club Barbanza de Boiro.

Tono da Silva , será junto con su alumno Goyo "Rubio" Gracía protagonistas del macro- evento del día 22 en Noia.

Goyo » Rubio » Garcia ( en la imagen con Tono ),  Talia Muiño y Yoelbis Medina, representarán al Club de Lucha Noia en el Municipal La Gándara de Narón. foto Tono da Silva

A continuación el pujante boxeador del Club de Lucha Noia Goyo » Rubio » García intentará seguir con su racha de triunfos en un gran momento de su carrera, ante el poderoso Cristian Trujillo Cidre del Boxing Cidade de Lugo. Otro emblemático púgil del Club de Lucha Noia Yoelbis Medina, tendrá como oponente al prometedor púgil de Villanueva de Arousa Cristian Toledano.

En categoría femenina la púgil Talia Muiño del Club de Lucha Noia va a intentar sumar un triunfo más a su historial ante Laura Mendez, quien se opondrá con su boxeo al intento de su rival.

Luego de un corto receso subirán al cuadrilátero de la Gandara Daniel Regueira y Jacobo Patiño para dirimir el triunfo en el quinto enfrentamiento de la noche.

Seguirá un interesante cruce de guantes entre Aitor Mayobre y Borja Porto, cuyo final dará paso al último combate de la terna amateur que disputarán Olmo de Paz Dorado y Nuno Longueira.

MONCHO "LA AMENAZA " MIRAS I, en un descanso entre sus batallas por seguir reinando. Foto Barral

MONCHO «LA AMENAZA » MIRAS, en un descanso entre sus épicas batallas, volverá a seguir luchando en pos de un nuevo reinando boxístico.  Foto Barral

Pondrá broche de oro a la VII Velada Cidade de Narón, la reaparición sobre la lona del  tricampeón nacional Moncho » La Amenaza » Miras. El púgil del Abuelo Box abandonó el título nacional gallo para opositar a una suspendida cita europea. Se aprovechó la fallida circunstancia para bajar a la división mosca, donde optó al campeonato ante Aramis Torres haciendo combate nulo en Las Palmas. Volvió a intentar la conquista nacional ante el aspirante suplente ( debido al accidente de circulación en el que se lesionó el tinerfeño Aramis ) Juan Hinostroza, saliendo derrotado por primera vez en su carrera profesional en La Coruña el pasado febrero. El rival elegido para esta ocasión es el nicaraguense afincado en Barcelona José Hernadez. El púgil sudamericano reúne la experiencia de casi 30 combates, entre los que constan derrotas por puntos ante púgiles como el madrileño Angel Moreno, el tinerfeño Jacob Barreto, o el barcelonés Cristobal Lorente. El combate se disputará dentro del limite del peso gallo. Sobre este aspecto, le pregunté a Moncho Miras si había notado diferencia, o perdida de fuerza, al bajar al mosca, y me comentó que se encuentra sin ningún problema dentro de la categoría  flyweight, y con ganas de conquistar el título.   

Las entradas ya pueden adquirirse en los establecimientos Café bar Grandal (Freixeiro); Cervexería El Mercado (O Alto); Restaurante A Trasanquesa (Sedes); Cervexería Vinoteca A Quinta, California Eder, Australian Cervexería, Cambalache, La Suite, Nueva Orleáns, El Colonial y Café Latte en La Gandara. En Caranza se pueden adquirir en el Café Bar A Zarra . El precio esta establecido en 15 euros para la Silla de Ring  y de 12 euros para el asiento de Grada. Los gimnasios gallegos Club Boxing Cidade de Lugo, Club de Lucha Noia, Club Barbanza, Bunkai Ferrol y Abuelo Box de Ames aportarán los competidores que protagonizarán este interesante evento. 

¡ PONTEVEDRA CON 5 OROS Y ORENSE CON 2 DOMINAN LOS CAMPEONATOS GALLEGO ÉLITE !

 Alrededor de 300 aficionados se dieron cita para presenciar unas interesantes, y por momentos emocionantes y aplaudidas, finales gallegas de boxeo Élite. Sobre la 18.00 horas, la juez- árbitro Alicia López Álvarez hacía la llamada de los primeros competidores  que iban a dirimir el fajín de campeón dentro de la división de los 56 kilos.

Desde el rincón azul salió el púgil de La Vieja Escuela Kike García para contrarrestar las acometidas del boxeador del Stadium Manu Trigo. Más estilista, el púgil de Manuel Jimenez se fue asentando en su boxeo a la contra para ir imponiéndose al batallador de Arteixo.  El segundo y el tercer asalto inclinaron la balanza de la puntuación para García, ante un impreciso Trigo. El medallista nacional repite como campeón gallego, impidiendo que el pupilo de Suso Penela revalidara el título conseguido el año anterior.

WILSON TAVARÉS del V-Box Orense Campeón Gallego.

WILSON TAVARÉS del V-Box Orense  conquistó un nuevo cinturón autonómico que le convierte en Triple Campeón Gallego.

Dentro de la división de los 60 kilos el caboverdiano del Veni Box Orense Wilson Tavares Sousa se enfrentó con el pupilo de La Vieja Escuela Manuel » Finito » López. Un primer asalto muy táctico y con pocos golpes, cumplió el tradicional periodo de tanteo, pero al igual que sucediera en la anterior confrontación, el segundo y tercer asalto decantaron el resultado a favor del boxeo ágil y explosivo de Wilson Tavares, que con este triunfo se alza con el tercer Cinturón de campeón gallego de su categoría.

Dentro del peso denominado welter ligero, se disputó uno de los combates más espectaculares de la competición. El enfrentamiento reunió sobre el cuadrilátero de la Ciudad Herculina al ponteareano del Saga Box Alex » Ciclón » Barros  y a Olmo » Rocky » de Paz. Primer asalto magnífico, con dispares estilos boxisticos, y técnica similar, en el que dos buenas izquierdas del púgil local le dan el asalto. Pero, siguiendo lo que parecía marcar la tónica de esta gran final, los asaltos finales mostraron el gran momento por el que atraviesa el pupilo de Rafa Gil, y a base de iniciativa y combatividad, hizo prevalecer su derecho al triunfo merced a la proliferación de series de golpes mas precisos y potentes que los de su oponente, alcanzando un nuevo Cinturón de campeón gallego.

Alex " Ciclón " Barros consiguió para el Saga box un nuevo Cinturón de Campeón de galicia. foto cortesía de Rafa Gil.

Alex » Ciclón » Barros consiguió para el Saga Box un nuevo Cinturón de Campeón de Galicia. foto cortesía de Rafa Gil. 

La cuarta final, enfrentó a dos estilos y técnicas completamente diferentes. En el rincón azul la ortodoxia y metodología del boxeo clásico, en la esquina roja el boxeo contundente y espartano del púgil fajador. La bravura y contundencia de Charly López del Sparta de Tomiño no permitió que la técnica y experiencia de Aarón González del Thunder Team alcanzase su sexto entorchado autonómico. En un combate, al que los clásicos definirían como de los que crean afición, la potente iniciativa llevada a cabo por el ímpetu pugilístico de Charly Lopez, le concedió el justo premio del triunfo frente al campeón nacional Aarón González.

Charli López del Spartan Team de Tomiño con su flamante Cinturón y la medalla de Oro que le acreditan como Campeón de Galicia. Cedida

Charli López del Spartan Team de Tomiño  ya acumula en sus vitrinas 2  Cinturónes  y 2 medallas de Oro que le acreditan como doble Campeón de Galicia. Cedida

Después de unos minutos de pausa, para que los asistentes dispensaran el grado de humedad y descanso a sus gargantas, se reanudó la competición con la final de la división reina entre el pupilo del Gimnasio Olimpo´s Manuel » Nono » Jimenez y el discípulo del decano Polideportivo Saudade Aram Cruz. Utilizando el dicho taurino de no hay quinto malo, puedo decir y digo, que este combate no defraudó a ninguno de los presentes en el evento boxístico. Desde el comienzo del combate ya se intuyó la corriente estática que surgía del cruce entre las 10 onzas rojas y azules. Y a buena fe que, las descargas producidas por el enfrentamiento entre los colosos Jimenez y Cruz, volvieron a deparar otro combate de los que dejan poso sobre la copa en la se bebe el Boxeo. La potencia de Nono Jimenez se fue imponiendo a un estoico, pero respondón, Aram Cruz que fue un digno rival del nuevo campeón gallego del peso medio. Posiblemente, haya que estar atentos a la táctica que emplea la esquina del Olimpo`s, para enviar a sus pupilos la estrategia del lanzamientos de directos , ganchos y croches por medio de números.

En la final del peso semi pesado, Alberto Loureiro del gimnasio Simón González se impuso con solvencia, y un aplomo que la experiencia le ha otorgado a pesar de su juventud, a Pablo Izard que demostró ser un digno finalista sobre un cuadrilátero.

En el último combate de estas interesantes finales gallegas 2018, el siempre presente en estas lides Carlos Padín  del Saudade, se impuso por puntos a Iago Mondelo, púgil con buenas  maneras y una envergadura que, de haberla usado más durante la lid, le hubiese proporcionado mejor resultado.

¡ CAMPEONATO GALLEGO ÉLITE EN LA CORUÑA SÁBADO 28, DOMINGO 29 Y MARTES 1 DE MAYO !

Los días 28 y 29 de abril se dilucidarán las series clasificatorias de los campeonatos gallegos de boxeo Élite, de las que surgirán los finalistas que el martes día 1 de mayo disputaran las finales.

El Comité Gallego de Árbitros de Boxeo ha tenido la cortesía de enviar el listado de los jueces -árbitros que dirigirán y puntuarán los combates que se celebrarán en Coruña con horarios comprendidos entre las 11:00 y las 14:00 horas; y de 17:00  a 21:00 horas los días 28 y 29. Las finales serán el martes día 1 de mayo entre las 18:00 y las 21:00 horas.

Ejercerá como delegado el propio presidente de la FGB Manuel Planas y actuaran como directores de combate Francisco Javier Vázquez García, José Ramón Fernández Fernández, Miguel Pardo Figueiroa, Victor Manuel da Rocha Lage y José Manuel Vilas Carrillo.

De todos los puntos de la geografía gallega se desplazarán a la ciudad herculina los estandartes de los distintos gimnasios que conforman el panorama boxístico galaico. Así, esta previsto que la representación más numerosa sea la de la provincia de Pontevedra con 9 clubes que desglosamos a continuación:

La Vieja Escuela de Manuel Jimenez presenta a sus discípulos Enrique » Rayito » García en la división hasta 56 kilos, Manuel » Finito » López dentro de los 60 kilos y Dario Silveira en la división del semipesado.

Por el Polideportivo Saudade del decano Francisco Amoedo saltarán al cuadrilátero Jorge Alonso, Aref Fahim, Ezequiel Costas, Aram Cruz, Fernando Lamas, Carlos Padín y en categoría femenina  Judit Barbosa en la final de welter.

Alberto Teijeiro dirigirá al  Thunder Team marinense que estará en liza con los aspirantes David Burgos, Abel Ferreira, Aarón Gonzalez , Francisco Javier Amoedo, Brais da Cuña y la finalista femenina Zaira Corchero.

El emblemático púgil del Sagabox Alex Barros Sobral ofreció una gran exhibició de boxeo ante el Luso Pedro Ribeiro. foto cortesía de Rafa Gil.

El emblemático púgil del Sagabox Alex Barros Sobral aspira a revalidar título gallego por la provincia de Pontevedra. foto cortesía de Rafa Gil.

El Sagabox de Rafa Gil se lleva hasta la competición que se desarrollará en la ciudad herculina a sus primeras figuras Juan Simón Martínez, Alex » Ciclón » Barros y Alberto Rosales.

Del Rebouras Team saldrán a la palestra coruñesa Brais Pérez, Javier Fernández Araujo y Christine Oya Steinbruggen, esta última disputará la final femenina de la división gallo.

Mario Peteiro y Basilio Pazos serán los abanderados del Club Mat`s de Marín.

Alberto Loureiro y Iago Mondelo boxearán en representación del Gimnasio Simón González.

El Spartan Team pondrá en competición a su alma mater Charly López dentro de la división welter y el Kickboxing Salceda tendrá como representante dentro del peso semi pesado a José Ángel Rodriguez.

WILSON TAVARÉS del V-Box Orense Campeón Gallego.

Wilson Tavares Sousa del Veni-Box  aspira a su tercer cinturón de Campeón Gallego por la provincia de Orense.

Desde la provincia de Orense el Gimnasio Olimpo`s de la saga Miguez arribará a estos campeonatos con Luis Arturo Piza y Manuel » Nono » Jimenez ; por su parte, la Escuela de Boxeo Veni Box Orense pondrá en liza al bicampeón Wilson Tavares Sousa.

El Club Boxing Cidade de Lugo representará al boxeo de la provincia lucense por medio de los púgiles Cristian Trujillo Cidre, José Luis Álvarez y Borja Porto.

BRIAN ARANIBAR (izda) con TRUJILLO en los Campeonatos del pasado ejercicio. foto Boxing Club Cidade de Lugo

Cristian Trujillo Cidre, izquierda, ( en los campeonatos gallegos celebrados en el IES Calvo Sotelo de La Coruña con su compañero Brian Aranibar ), llega con moral de triunfo a estos campeonatos para alcanzar el oro por la provincia de Lugo.

Y en lo que concierne a la representatividad de la provincia coruñesa estará compuesta por los siguientes competidores:

María Vilas que competirá por el oro en categoría femenina de los 48 kilos y Manuel Trigo pertenecientes al Gimnasio Stadium de Arteixo;

Julian Marín Hernandez, Francisco Javier Martín y Javier Cordero entrarán en combate bajo el pabellón de la Escuela de Boxeo Irmandiños de Narón;

Alejandro Rodriguez y Pablo González Izard aspirarán a las medallas bajo la dirección de Sergio Seco del Boxing Club Padronés;

Desde la comarca compostelana de Ames, y representando al Abuelo Box de Mauel Dieguez, entrará en la lucha por los entorchados, el púgil Oscar » Rubio » Blanco;

En la instantÁnea de JUAN DEL RIO podemos ver a OSCAR BLACO (izda) y a ELOY FIGUEIRA.

Oscar » Rubio » Blanco, de frente, y Eloy » Bengala » Figueira, de espalda, ya son expertos repetidores en medallas y esperan alcanzar el Entorchado por la provincia de Coruña. foto Juan Del Rio.

Comandados por José Sanmiguel y Valery Yanchy competirán los boxeadores del Boxing Sada Olga Vázquez Carro que intentará alcanzar el cinturón gallego en la división welter y Carlos » La Sensación » García el cual ya conoce el aureo metal acreditativo; Adrian Señaris sera el estandarte del Tae Box de Cerceda que dirige Ruben Remuiñan;

El Club de Lucha de la Villa de Noia estará representado por sus dos emblemáticos boxeadores Goyo » Rubio » García y Daniel » Gorras » Díaz, quienes estarán asesorados por el prestigioso triunvirato pugilistico formado por Moises/Tono / Santi.

En el apartado de púgiles que parten con la vitola de favoritos al competir bajo el apoyo presencial de sus incondicionales, podemos citar a los siguientes: desde el Azteca Box Luis Suarez presentará en estos campeonatos gallegos a su pupilo Oscar Rey; El emblemático gimnasio Ludus Box Artabrum del populoso Barrio de las Flores herculino presenta a su idolatrado y carismático boxeador Eloy » Bengala » Figueira, y también serán protagonistas locales Olmo de Paz Dorado, Diego » O Ferro » Couceiro, Aitor Mayobre del Bunkai Ferrol, y las boxeadoras Rocio Suarez, Ana Acevedo y Lucia Díaz

¡ GONZÁLEZ DOPICO EL PRIMER GALLEGO EN DISPUTAR UN EUROPEO !

Continuamos hoy, rememorando el perfil boxístico del primer boxeador gallego de la historia que tuvo el privilegio de llegar a disputar el Título de Europa: 

José González Dopico ( San Juan de Filgueira / Ferrol 1944  – Ferrol 2007 ) se crió en el barrio de Esteiro y entrenaba entre otros muchos chavales ferrolanos, bajo la dirección de Joaquin Alejos en un garage en el que los antiguos sifones ( botellas que contenían el agua carbónica que acompaña al tradicional vermú )  hacían la labor de ducha, y el rústico saco de lona estaba relleno  de arena de playa. Los contactos del maestro Alejos, que había sido campeó de España,  consiguieron la autorización de los estamentos militares que les permitió entrenarse en las acondicionadas instalaciones deportivas que la Marina Española tenía en Ferrol.

Fue un destacado púgil amateur alcanzando el subcampeonato de España y formó parte del equipo nacional de boxeo. A esa época corresponde la anécdota que su amigo y compañero en la Bazan ferrolana Siro López contó sobre González Dopico en las páginas de La Voz de Galicia, en las que el exdelineante de Bazán trabajaba como caricaturista y periodista político: «A Federación Española de Boxeo, que presidía Vicente Gil, médico de Franco, aspiraba a obter varias medallas nas Olimpiadas e fixo a selección con tempo abondo para ter unha boa. Concentraron aos seleccionados nas instalacións militares do Pardo. Dopico era o olliño dereito de Vicente Gil, que vía no ferrolán a mellor esquerda de Europa.Tiña para el un agarimo especial, e Dopico, que era un rapaz atolado, sempre disposto a crebar a disciplina, abusou daquel trato paternal. Os boxeadores seleccionados non podían saír do campamento, pero Dopico fuxía todas as noites. Aquelo non era só a falcatrúa dun rapaz toleirón, senón tamén a demostración de que a seguridade fallaba. Vicente Gil chamouno e tentou inútilmente que lle revelase como saía. Cando se cansou ordeoulle que recollese as súas cousas porque volvería a casa de contado «.

Debuta como profesional en 1963 venciendo en el estadio Manuel Rivera de Ferrol al catalán Guasch por ko técnico.

Cartel anunciador de la velada en la que debutó como profesional José "Japones" González Dopico.

Cartel anunciador de la velada en la que debutó como profesional José «Japones» González Dopico.

 En su octavo combate conquista por primera vez el entorchado nacional del peso welter derrotando por puntos en Carballo al canario Carmelo García «Gancho» Alonso, quien había conquistado el título venciendo por abandono en el undécimo asalto al irrepetible Exuperancio «Fred» Galiana. Tres meses más tarde, y ante el mismo rival, el ferrolano perdía el cinturón en el estadio Insular de Las Palmas.

 Dos años más tarde intenta reconquistar en vano el titulo al hacer combate nulo en Ferrol con el catalán Antonio Torres.

Cosa que si consigue un año más tarde en el mismo escenario al imponerse, por ko en el primer asalto,  al madrileño Toni Ortiz que fuera campeón de Europa de los super-ligeros.

Acude al Gran Price barcelones donde de nuevo se cruza en su camino Antonio Torres y le arrebata el titulo nacional. Casi dos años después, nuevo enfrentamiento entre ambos en La Coruña y victoria y nuevo cinturón para José » Japones » González Dopico, que volvería a revalidarlo dos veces más ante el catalán, con el que mantuvo 6 enfrentamientos a lo largo de su carrera deportiva.

Mantiene dos encuentros con el fenomenal trotamundos cubano Angel Robinson Garcia, quien contaba en su palmares con combates contra José «Mantequilla» Napoles,  Miguel VelazquezJosé Durán o Ken Buchanan y los resuelve con una victoria y una derrota a los puntos.  

Conserva el título nacional venciendo por kot. en Madrid a » Dum Dum» Pacheco y  meses más tarde ante Eugenio » Cloroformo » Cabrera  en La Coruña por puntos.

Vuelve a retener el titulo en un dramático combate ( por la incertidumbre que ocasionó su desarrollo )  con el tinerfeño Barrera Corpas, el cual fue ingresado en un centro médico coruñés, trás sufrir un espectacular ko en el primer asalto. Afortunadamente el magnífico y legendario púgil tinerfeño, que  había optado en 2 ocasiones al mundial superligero enfrentándose a los campeones Nicolino Loche y Bruno Arcari, fue dado de alta después de una noche de observación en el hospital San Rafael. 

Acude a Paris en busca del campeonato de Europa, que se encuentra entre los puños del eterno  Roger Menetrey, y es declarado perdedor por puntos en un combate que, al decir de las crónicas e imágenes de la época, Dopico había ganado holgadamente. Este gran combate por su parte, le valió que el famoso actor Alain Delon, que también se dedicaba a promotor de boxeo, le contratase para otros combates ( que reportaron  gran interés económico para Dopico ) frente a Roger Zamí, Walter Blaser y Germain Lemaitre.

JOSÉ " JAPONES " GONZÁLEZ DOPICO fue campeón nacional del super-ligero y welter.

JOSÉ » JAPONES » GONZÁLEZ DOPICO fue campeón nacional del super-ligero y welter.

 Vuelve al boxeo patrio para recuperar el titulo que había dejado vacante durante su incursión europea, venciendo de nuevo a » Dum Dum » Pacheco en La Coruña.

Después de tres derrotas ante el brasileño Costa Acevedo (en 2 ocasiones ) y el británico Eddie Blay,  se retira del boxeo en 1975 abandonado, también, el entorchado nacional de los welter que seguía en su poder, y habiendo figurado desde 1970  a 1973 entre los Top Ten del mundo en el ranking del Consejo Mundial de Boxeo.

Prosiguió con su profesión de bombero en su Ferrol natal donde, además, ejerció como industrial de hostelería muchos años.

Un agresivo cáncer de pulmón segó, de forma casi fulminante, su vida en el 2007.

JORGE ARAUJO ALONSO, EL BOXEADOR DEL SAUDADE QUE FUE CAMPEÓN DE ESPAÑA Y ASPIRANTE AL EUROPEO

Continuamos con la serie de boxeadores gallegos que tuvieron gran repercusión dentro del boxeo español, europeo e incluso mundial. La información relativa a los púgiles que componen las entregas ( ayer publicamos la primera de ellas relativa a Ivan Pozo ) ha sido recopilada a través de La Voz de Galicia, El Faro de Vigo, mi colección privada de la Revista Boxeo, así como algunos datos de Box Rec.   

José Jorge Araujo Alonso ( Vigo 1970 ) aunque empezó en full contact con varios entrenadores, entre ellos Simón González, se pasó al boxeo donde discurrió toda su carrera bajo la dirección de Francisco Amoedo en el Polideportivo Saudade, llegando a ser campeón nacional de aficionados.

 Debutó con 28 años en el boxeo de pago, enfrentándose en Vigo con el también debutante Nicolae Pana, al que venció por puntos. Su registro deportivo lo conforman 19 combates con tan solo derrota y un combate nulo, guardando cierto paralelismo con el de su paisano y compañero del Saudade Ivan Pozo, en el apartado de que solo 4 de sus rivales fueron de nacionalidad española.

Le llegó la oportunidad de disputar el título de España cuando contaba 30 años, y se encontraba invicto en 11 lides. Se iba a enfrentar con el también imbatido boxeador madrileño Alex Valls. Jorge Araujo se adueñó del Cinturón nacional de la división superwelter, y acabó con la imbatibilidad del madrileño, al vencer por puntos al final de los asaltos reglamentarios.

Durante el año 2001 retuvo su corona en dos ocasiones. Una ante el invicto madrileño Rubén Varón al que venció en Guadalajara, y la segunda, frente al gran pegador aragonés José Ramón Escriche, al que se impuso por puntos en Vigo, dentro de una velada auspiciada por Francisco Amoedo como homenaje a Pedro Ferradás.

JORGE ARAUJO  fue campó nacional de Profesional y Aficionado.

Jorge Araujo fue campeón nacional de Profesional y Aficionado. Además disputo el Título de Europa. foto web

Al año siguiente obtuvo el cinturón welter de la Unión Europea al vencer al belga Bendel Ilunga en la Ciudad Olívica. En febrero de 2003 le llegó la oportunidad ( quizá ya un poco tardía, pues contaba 33 años ) de aspirar al título vacante de la división welter frente al ruso residente en Estados Unidos Román Alexandrovich Karmazin. El combate se escenificó en la Plaza de Toros Cubierta de Leganes. La lid tuvo un comienzo prometedor para los intereses del pupilo de Francisco Amoedo. Pero en el segundo asalto el poderoso trotamundos Karmazin comenzó a dar la vuelta al cariz del combate, para terminar imponiéndose por ko técnico frente al ortodoxo boxeador gallego.

Estuvo 2 años de sabática competición, para volver a boxear en Vigo ante el portugués Eliseo Nogueira, al que venció por puntos. Con el nacimiento de su hijo, volvió a incidir en una nueva etapa sabática para dedicarse más a la familia y centrarse en la vida laboral, pero como él mismo comentó, «picado por el gusanillo, y con el ánimo de Amoedo», volvió para reaparecer en el Pabellón de las Traviesas con un triunfo por decisión unánime ante el colombiano Elkin Ubarnes. Esta sería su última contienda deportiva, y con 38 años diría adiós al boxeo de alta competición.

En la actualidad es Cuidador – Educador en un centro de Educación Especial. Además es técnico  de Boxeo, e imparte clases de pugilismo a aspirantes a futuros campeones.