No pudo ser. Un voluntarioso y valiente «Bam Bam» Nuñez no fue capaz de alcanzar el triunfo ante el pegador italiano Daniele Sacardina. En la que, posiblemente, haya sido la última gran oportunidad de su carrera por lograr un título internacional, el pamplonica dejo todo su empeño sobre la lona milanesa. Fue un combate disputado, con alternativas para ambos contendientes, hasta el despertar boxístico del italiano en el octavo asalto en el que consiguió una serie de golpes que dejo tocado al bravo boxeador navarro, ante lo que el árbitro decidió detener la contienda. El imbatido boxeador lombardo consigue, así, el titulo de la Unión europea del peso supermedio que se encontraba vacante.
Principio del fin, Cesar Núñez trata de evadirse de los golpes del campeón italiano cayendo a la lona, al mismo tiempo que el árbitro detiene el combate. foto retransmisión
Dio comienzo la velada del Allianz Could de Milan con el desigual combate de la división supergallo entre el imbatido italiano Vincenzo La Femina y el nicaragüense afincado en Cataluña Pablo Narvaez. El combate sin pena ni gloria, arrojó un triple 60 – 54 a favor del púgil local.
Otro imbatido boxeador romano Mirko Natalizi, se enfrentó al tunecino, residente en Belgica, Islam Teffahi. Feo, embarullado y con ausencia total de cualquier atisbo de esencia boxística, el combate finalizó en el cuarto asalto con la victoria por ko técnico del Terminator romano.
Un veterano de 43 años, el calabrés Tobia Giuseppe Loriga, defendía su título italiano de la división welter frente al imbatido good boy lombardo Nicholas Esposito. Al final los 3 jueces decidieron por unanimidad el triunfo del buen chico de Lombardía ante el tiburón de Calabria, quien no estuvo conforme con la decisión arbitral.
En el combate semi estelar el rumano residente en Milán Maxim Proda ( 18 – 0 – 1 ) exponía su título internacional welter de la IBF, ante el campeón de Italia Nicola Cristofori ( 12 – 2 . 2 ). Un combate que, en teoría, podía haber resultado entretenido, se deslucióentre el no quiero de uno, y el no puedo del otro, hasta el décimo asalto, en el que hizo acto de presencia la sorpresa que de vez en cuando nos deja el boxeo, y que acabó con la detención del arbitro principal por ko técnico del campeón de Italia, al que una volea de izquierda, además de cortarle, lo aturdió hasta descuidar su defensa, al mismo tiempo que intentaba advertir al árbitro de la caída del protector bucal.
Hoy viernes, desde la Lombardía italiana, y a partir de las 19:30 horas el navarro Cesar Nuñez intentará conseguir el cinturón de la unión europea ante el imbatido boxeador italiano Daniele Scardina. Difícil lo tiene, el Bam Bam pamplonica, sobre el cuadrilátero hostil del Allianx Could de Milán y frente a un tremendo pegador como el lombardo.
Anuncio de la operadora Movistar con el combate de Cesar Nuñez frente a Scardina, esta tarde a partir de las 19:30 horas.
Y mañana, desdedonde el vallisoletano Ponce De León dicen que buscó infructuosamente la fuente de la eterna juventud, el mejicano Saúl Álvarez Barragán deberá cumplir el primer tramite en busca de la conquista unificada del título mundial supermedio. Para ello deberá superar ( a partir de la 01:00 de la madrugada del sábado en DANZ ) al turco Avni Yildirim en el Estadio Piedra Dura de Miami. No parece muy complicado que el pelirrojo de Guadalajara cumpla con el requisito de vencer al otomano, y enfilar la ruta de la unificación donde le esperan Saunders y Caleb Plant.
Y desde el Spark Arena de Auckland, a partir de las 07:00 horas de la mañana del domingo 28, se disputará el esperado combate por el cinturón oriental del WBO de la división máxima, entre el excampeón mundial Joseph Parker y su imbatido compatriota Junior Fa. Parker se convirtió en el primer boxeador de la historia neozelandesa en alcanzar el mundial del peos pesado al derrotar a Andy Ruiz, título que dejó ante los puños de Anthony Joshua, quien le venció por puntos en Cardiff. El resultado del cainita combate entre ambos isleños, permitirá conocer cual de ellos entrará a formar parte del elenco de boxeadores que aspiran al mundial de alguno de los organismos actuales.
Este viernes, a falta de boxeo enxebre y nacional, hice una nueva visita a las transmisiones en directo de la promotora Matchroom desde el Wembley Arena.
Y es bien cierto que el viaje, vía fibra óptica, a la capital londinense valió la pena, y no solo por el combate entre el pretty boy de Sunderland Josh Kelly, y el campeón europeo David Avanesyan.
Porque fue un buen combate, sobre todo los primeros cuatro asaltos en los que el ingles Kelly aún se encontraba fuerte para seguir creyendo en su victoria. Pero a partir de ahí el poder destructivo del potente y efectivo boxeador ruso Avanesyan fue erosionando la fuerza física y mental del campeón de la Commonwealth. La superioridad del púgil soviético residente en Newark (UK) hizo que la esquina del boxeador local, en un buen acierto, lanzase la toalla del abandono sobre el cuadrilátero del Wembey Arena, poniendo fin al combate en el que estaba en juego el Cinturón EBU de Campeón de Europa.
El Campeón de Europa David Avanesyan celebra su triunfo ante el ingles Josh Kelly.
En el primer combate del evento londinense se disputaba el internacional de la división pluma de la WBA. El boxeador de Huntingdon Jordan Gill se impuso sin grandes dificultades a un corajudo y tosco mejicano llamado Cesar Juárez, quien llegó a enfrentarse con boxeadores de la talla de Juan Carlos Sánchez, Nonito Donaire, Issac Dogboe y Angelo Leo.
A continuación se produjo el debut profesional del peso pesado ingles Jhonny Fiser, un joven púgil de Romford que se enfrentaba a su compatriota Matt Gordon, quien no pudo pasar del primer asalto, al ser declarado perdedor por ko técnico.
Dura, disputada, sangrienta y marrullera resultó la batalla que disputaron Robbie Davis de Liverpool y el mejicano de Guadalajara Gabriel Valenzuela. Estaba en juego el vacante título internacional de la IBF que se llevó con justicia, dentro de un apretado resultado, el sobrio púgil mejicano.
Buen combate, el de semi-fondo, que disputaron dos fuertes pesos welter que, sin despreciar la buena ortodoxia, compitieron en una dura y disputada lid con alternativas en el resultado hasta el octavo asalto, en el que el albanes de 28 años Florian Marcu, residente en la capital londinense, se impuso por ko técnico al ingles de Norfolk Rylan Charlton.
No pudo ser. Tiene razón Kiko Martínez al declarar que los árbitros ingleses no fueron justos con él. Los 118 puntos otorgados a Zelfa Barret por dos de los jueces, me parecen excesivos, y el 116 algo más tolerable. Pero, desde mi opinión, Kikotampoco ganó el combate. Se empleó a fondo, demostró hambre de triunfo, profesionalidad, una preparación física fenomenal y puso en apuros al ingles en varios lances del disputado combate. Pero, y reitero que desde mis anotaciones, «La Sensación« de Elche se impuso en el 2º, 3º, 5º,8º y 10º asaltos, al «Brown Flash« de Manchester le apunté el 1º, 4º, 6º,9º, 11º y 12º y contabilicé como nulo el séptimo asalto ( 114 – 115 ).
En la imagen de MachRoom, Kiko Martínez inicia un ataque al ingles Barret.
Ningún inglés, excepto los avispados oportunistas de apuestas, esperaba la derrota del estoico Lees WarriorJosh Warrington, pero el Bronco mejicano Mauricio Lara se erigió en el destructor del, hasta ayer invicto, campeón mundial. Desde el cuarto asalto, en el que tanto el árbitro como la esquina no creyeron oportuno detener la cruenta contienda, el ingles combatió de forma suicida y sin control mental, hasta que en el noveno asalto se fue a la lona con alarmante dramatismo. Ojalá que tal despropósito boxístico no entrañe secuelas.
Se dejó sentir la influencia covidiana en la velada londinense, ya que «Magic Man» Hussain, que se iba a enfrentar a «Hopey» Price, dio positivo y tuvo que ser sustituido por el nicaragüense del equipo catalán de José García «Travieso» Mendoza. El imbatido púgil de Leeds no tuvo problema para imponerse ( 60 – 54 ) al nica.
El segundo combate me deparó la sorpresa del boxeador de Sheffield «Thunder» Smith. El invicto púgil ingles envió desde su octavo triunfo, siete por ko, un recado a todos los super-ligeros europeos avisando de su talento y potencia. No creo que transcurra mucho tiempo – teniendo en cuenta el apoyo con que cuenta el excelente púgil ingles – en que pueda acercar sus guantes al título continental. Ayer proclamo su superioridad manifiesta sobre Ishmael Ellis, que abandonó la contienda al finalizar el tercer asalto.
Durante el tercer combate del evento se ofició la disputa del título británico de la división pluma entre Leigh Wood de Nottingham y el imbatido púgil de Doncaster Mould Reece. El nuevo campeón Leigh Wood, oriundo del condado del legendario Robin de los Bosques, mantendrá en usufructo ( solo lo obtendrá en propiedad si lo revalida en 3 ocasiones ) el más clásico y prestigioso de los entorchados boxísticos del boxeoactual( el Lonsdale Belt ), al imponerse por ko en el noveno asalto.
Kiko Martínez llegó ayer a Inglaterra acompañado del equipo técnico que le asistirá en la esquina durante el combate que dilucidará con el ingles Zelfa Barret, el próximo sábado en el Wembley Arena de la capital londinense.
El campeón español y su séquito cumplieron con el protocolo establecido para controlar la reacción en cadena de la polimerasa de cada componente del equipo, así como la seguridad e higiene sanitaria de la velada promovida por Matchroom, en la que se disputarán, salvo cambios de última hora, 6 combates. La operadora Movistar ofrecerá el evento a los abonados que tengan contratados los canales de Danz.
Kiko Martínez se presta a realizar la prueba de reacción en cadena de la polimerasa, a su llegada a Londres. foto Matchroom
«La Sensación» de Elche, que cumplirá 35 años en marzo, disputará su quincuagésimo tercer combate frente a «Brown Flash» de Manchester, que a sus 27 años oficiará su contienda número 26. El vencedor de la interesante lid, entre el veterano español y el pujante ingles, obtendrá el premio del entorchado intercontinental de la IBF.
Ambos contendientes subieron por última vez al cuadrilátero en agosto del pasado año, y el resultado favorable por ko técnico, también, es coincidente para cada uno de ellos. Kiko venció en Torrelavega al mejicano Noe Martínez y Barret se impuso al irlandés Eric Donovan en Brentwood (Essex).
Entre otros enfrentamientos, se podrá ver al boxeador de Leeds, e imbatido campeón mundial del peso pluma de la IBF, Josh Warrintong, que tendrá como rival al mejicano Mauricio Lara.
Otro imbatido púgil de Doncaster, Molde Reece, disputará el titulo Británico de la división pluma con Leigh Wood de Nottingham.
También subirán a lona londinense dos jóvenes prospectos del boxeo ingles, uno de Steeton, Ibrahim Nadim (2-0-0), quien tendrá como piedra de toque, de cara a continuar invicto, al boxeador de Camberley Jonny Phillis; y el otro de Leeds, Ivan Hopey (3-0-0), que se las tendrá que ver con su paisano, y campeón del Área Central, «Magic Man» Hussain.
El primer combate de la tarde reunió sobre el cuadrilátero de la Avenida de Arteijo al titánico boxeador del Kick & Box Salceda, David «Dinamita» Álvarez, con el púgil desplazado desde el Club Boxeo La Rioja, German Fernández. La justa boxística de categoría amateur dentro de la división reina, nos deparó una imaginaria batalla entre dos tanques cuyos comandantes ordenaban disparos de proyectiles que amenazaban con destruir el objetivo. Mas insistente y poderoso David Álvarez, ordenando ataques por los flancos, doblando arriba y por el centro, y logrando más impactos que su adversario, lo que le valió para conseguir el justo triunfo.
La nobleza durante el combate y la deportividad al finalizar, fueron añadidos a un gran enfrentamiento entre Goyo Rubio y Olmo de Paz. Foto transmisión
El segundo pleito pugilístico enfrentó sobre la lona herculina a dos pujantes boxeadores gallegos dentro de la división welter de la categoría neo-profesional. En una esquina el zurdo estilista Olmo «Rocky» de Paz y en la contraria el batallador Goyo «Rubio» García. Primer asalto de ligero tanteo, que dio paso a un buen segundo asalto en el que se desataron las hostilidades pugilísticas y donde Olmo de Paz destapó el tarro de su buen boxeo en la distancia larga y a la contra, lo que le permitió alcanzar un justo triunfo, al seguir manteniendo ligera ventaja sobre su oponente, Goyo Rubio, en el tercer y último asalto.
El protocolo anti virus estuvo presente durante todo el desarrollo de la velada. En la imagen, Montse Rey Beiro, higieniza el cuadrilátero al ritmo de la banda sonora del evento. Foto transmisión
En categoría femenina, se enfrentaron la italiana Vanesa Caruso y la madrileña Vanessa Caballero en un combate profesional pactado a seis asaltos de dos minutos. Triunfo de la veterana madrileña.
Abrieron la terna de profesionales masculinos el vasco Fernando Gandarias (0-8-0) y el madrileño Jorge Mateo (2-3-0). Segunda victoria de su carrera para el boxeador del Bronx, al ser declarado ganador por puntos.
Y pusieron punto y final al evento boxístico el madrileño Aarón Alhambra (8-0-0) del Bronx y el venezolano afincado en el levante español Sandro Hernández (15-15-3). Victoria por puntos para el madrileño.
El sábado en Coruña y a partir de las 19:00 horas, se podrá ver gratis en el canal Youtube la retransmisión de una velada que, en lo que se refiere al boxeo gallego, se podrá disfrutar de dos estelares combates protagonizados por Olmo «Rocky» de Paz, Goyo «Rubio» García y David «Dinamita» Álvarez.
Goyo Rubio y Olmo de Paz, se enfrentarán sobre el cuadrilátero herculino en un combate de categoría neo-profesional que no dejará parpadear a los espectadores y que nos mostrará la predisposición de ambos gladiadores con vistas a su alternativa en el boxeo de pago. El zurdo estilismo del asturiano frente al espíritu combativo del noiés. Ya lo dije con anterioridad: el combate promete subidas de adrenalina, electrizantes cruces de golpes y espectaculares momentos de boxeo.
También adelanté que: desconozco el nivel de Germán Fernández, el boxeador de El Bronx que se medirá con David Álvarez. Pero dadas la características pugilísticas del pupilo de Santi Morais, intuimos un combate con la épica por estratagema, la sombra del ko aderezando el suspense durante la lid, y la combatividad magnetizando el telemático ambiente a través de las pantallas, gracias a la gratuidad que ofrece la FGB por medio del enlace: https://www.youtube.com/channel/UCRxX7J-Egp_igvYWBHT5gqw
Tres ases del boxeo gallego: Olmo de Paz, Goyo Rubio y David Álvarez, aglutinarán la atención telemática y el protagonismo boxístico en la velada del sábado en Coruña.
A mayores Aarón Alhambra, del Bronx, se enfrentará al venezolano Sandro Hernández; habrá un combate femenino entre la veterana madrileña Vanessa Caballero y la italiana Vanesa Caruso, además del encuentro entre Fernando Gandarias y Jorge Mateo.
El mismo sábado, y a partir de las 21:00 horas, el canal Eurosport2 retransmitirá en directo el combate en el que el cántabro Sergio «El Niño» García se enfrentará al francés Gregory Trenel, ante la espantada del armenio Andranik Akobian a disputar el título europeo. En el mismo evento el promotor argentino de 45 años Sergio «Maravilla» Martínez, que retornó a los cuadriláteros seis años después de su retirada, se las verá con el finlandés Jussi Koivula.
La localidad palentina de Villamuriel de Cerrato acogió en su polideportivo municipal las finales de las categorías Joven y Junior del Torneo Internacional 4 Naciones de Boxeo, al que la pandemia obligó a reconvertir en nacional. Gran nivel de las futuras figuras del boxeo español, y gran deportividad general dentro de un torneo, que reitero, nos mostró buenísimos retazos pugilísticos.
En el primer combate, en busca del tercer y cuarto del podio en categoría Junior – 63 kilos, el rincón rojo lo ocupó el vasco Jon Ander Urrutikoetxea, el cual tenía enfrente a Manuel Hernández. La victoria viajó hacia el país vasco, dentro de la mochila de Jon Ander
Isaac Alberto Sauza se enfrentó en la final Junior -50 kilos, a Rafael Lozano, hijo del seleccionador nacional.El triunfo fue para el púgil que de adueñó del centro del cuadrilátero, se defendió mejor y demostró más potencia, que fue el joven Lozano.
La final de categoría Junior – 63 kilos, la dilucidaron entre Enrique Kakulov y Roberto Iglesias. Venció en decisión unánime, llevándose el Trofeo del torneo Internacional 4 Naciones, Kakulov.
Podio del Torneo 4 Naciones correspondiente a la final de categoría Joven de la división -69 kilos. Retransmisión de LaLigaSports
Luego continuó la final de – 52 entre Juan Pantoja y Daniel Montes.Excelente combate, con buenos destellos de ambos jóvenes valores, aunqueel buen hacer y los mejores y más precisos golpes de Pantoja inclinaron de forma unánime la balanza de los puntos hacia su rincón.
Siguió la disputa de la medalla de Oro de la división -56, categoría Joven, donde se enfrentaron el zurdo de origen dominicano Victor Catalino y Carlos Martínez Bernard.Duelo entre dos boxeadores especialistas en el contragolpe, que convirtieron la final en un duelo de estrategias. Victoria en decisión dividida para el zocato dominicano.
La final dentro de la categoría Joven de -60 kilos fue disputada por Fabio Mazzili y Salvador Flores .El zurdo andaluz se hizo con la medalla de Oro en un muy buen combate de ambos púgiles. Mayor envergadura y rapidez de golpes por parte de Fabio, que no fueron suficientes para convencer a los jueces árbitros, que se decidieron por unanimidad a favor de la precisión, potencia y mejores movimientos del andaluz.
Dentro dela categoría Joven -64 kilos se enfrentaron Guillermo Guevara y el madrileño Pablo Díaz. Más altura y envergadura por parte del inquilino del rincón rojo, que las aprovecha para anotarse el primer capítulo de la final. El madrileño entra a veces en terreno adverso durante el segundo, para finalizar ambos púgiles con un tercer asalto de ardua puntuación. Triunfo dividido para el madrileño.
Terminó el Torneo 4 Naciones con la final Joven– 69 kilosdisputada por Martín Navarro y Frank Martínez Bernard. El triunfo por unanimidad para Frank Bernard, dentro de un buen combate, con el componente anecdótico de haber sido el único enfrentamiento, de todo el torneo, en que se restó un punto a cada competidor.
EL FRONTÓN MIRIBILLA fue el escenario de la pírrica victoria obtenida por Andoni Gago ante el nicaragüense Brayan Mairena. En combate de toma y daca, sin alardes ortodoxos, los dos guerreros fueron ovacionados por el público a la finalización de cada uno de los 5 asaltos, en el que el médico detuvo el combate para remitir la decisión a las cartulinas de los jueces de la dramática contienda. El motivo, lo produjo un corte en la ceja del bilbaíno en el primer asalto. El resultado, vencedor por puntos el campeón europeo.
El hispano-colombiano afincado en el bocho Jhon Jader se mantiene invicto al imponerse al veterano púgil rumano Rafael Chiruta por puntos tras los 8 asaltos pactados. No fue un triunfo fácil, el de la juventud frente a la veteranía.
El boxeador local Rikar Urrutia también consiguió mantener su imbatibilidad, al imponer por decisión en 4 asaltos al andaluz Israel Muñoz.
Lo mismo hizo el británico Mace Ruegg ante el excampeón venezolano Sandro Hernández, al que venció por puntos en una lid bastante dura y muy embarullada, basando su triunfo en sus buenos reflejos y una mejor defensa que el oponente.
Caricatura del editor de boxeodemedianoche creada por Chinto & Pinto
EL CINTURÓN WBC continúa en poder de mejicano Gallo Estrada que se impuso a su compatriota el Príncipe Cuadras, en un disputado y dramático combate que mantuvo la incertidumbre sobre el resultado hasta el undécimo asalto. Fue ese mismo penúltimo periodo en el que el Gallo mejicano sacó su rabia combativa y se fue tras su oponente para derribarlo una primera vez, volvió a hacerlo en segunda instancia tras la cuenta del árbitro, y una tercera en la que la casta brava de su oponente le obligó a levantarse de nuevo y aguantar en pie el furibundo ataque del campeón, hasta que el árbitro de la contienda se interpuso entre ambos guerreros del cuadrilátero para detener la dura batalla. Triunfo por ko técnico que permite mantener entorchado mundial.
CHOCOLATITO GONZÁLEZ venció por decisión unánime dentro de un pleito, en el que se cansó de impactar sus guantes sobre la anatomía del mejicano Israel González. Pese a un comienzo esperanzador para el joven mejicano, el Chocolatito fue demoliendo la resistencia y el ardor de su oponente, que bastante logró con permanecer en pie al final del combate.
JULIO CÉSAR MARTÍNEZ no dio opción a su pesado oponente ( excedió el peso en 3 kilos ) Moisés Calleros. Una caída en el periodo inicial, dio paso a una serie de izquierdas que terminaron con la contienda a escasos segundos de finalizar el segundo asalto.
La fiesta de boxeo olímpico organizada en el Coto Ferreiro de A Estrada por Ramiro Brey y la AEAM, y que contó con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de A Estrada, constituyó todo un éxito deportivo y de asistencia de publico. Numerosos aficionados llegados desde las distintas provincias gallegas hicieron acto de presencia en la segunda gran velada orquestada, en la comarca del Deza, por el espíritu emprendedor de este polivalente deportista estradense conocido, popularmente como «Repo«.
El interesante evento estuvo integrado por 7 disputados combate de boxeo, en los que predominó la igualdad que suele mantener la emoción hasta conocer el veredicto final de los jueces-árbitros.
En el primer enfrentamiento de la velada Oscar «Ironman» Márquezdel Antelo Team, se impuso por más puntos a David Fontaiñadel Tae Boxde Cerceda que preside Rubén Remuiñan.
Alguno de los participantes en la velada Concello de A Estrada: «Repo» Brey, «Bicho» Torres, «Gorras» Díaz, «Cherokee» Toledano, Oscar «Rubio», Eloy «Bengala», David Fontaiña, «Rocky» De Paz y «Ironman» Márquez. Fotos cedidas
Alberto Figueiras del Rebouras Team perdió por decisión de los jueces a los puntos, en su combate ante el villanovenseCristian «Cherokee» Toledano, en una lid concertada dentro de los 73 kilogramos.
Dani «Gorras» Díaz del Club de Lucha Noia no consiguió alcanzar el triunfo, que se llevó Mario «He-Man» Rama del Antelo Team, en un combate de máxima disputa y potencia dentro del semi-pesado.
En la división reina Alberto «Rayo» Rosales del Club DeportivoSagabox se impuso por puntos a su oponente en el rincón azul Sergio «Gentleman» Varela del Antelo Team.
El pupilo del Ludus Box ArtabrumEloy «El Bengala» Figueirafue derrotado, en un equiparado y disputado combate, por el púgil compostelanoOlmo «Rocky» de Paz.
El flemático boxeador del Abuelo Box de Ames Oscar «Rubio» Blanco se impuso por puntos, en un combate de revancha con el campeón europeo Wako K1 Tito Macias del Mamba Figth Club de Ponferrada, en el semi-estelar del evento boxístico del Coto Ferreiro.
Y poniendo broche de oro a la interesante reunión pugilística en A Estrada, el organizador y alma mater de la competición Ramiro «Repo» Brey se impuso a los puntos al berciano Cristian Torres. Este resultado inclina a favor del figther de a Estrada, el fiel de la balanza que mantenía el empate de ambos competidoresen la antología de sus enfrentamientosprevios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.