¡ LIGA GALLEGA INFANTIL DE BOXEO DE FORMAS: CLASIFICACIÓN DE CATEGORÍA FEMENINA !

La página web de la Federación Gallega de Boxeo acaba de publicar las clasificaciones generales de la Liga Gallega Infantil de Boxeo de Formas en sus categorías Femenina y Masculina.

Esta nueva temporada de boxeo infantil arranca con la participación de 12 clubes inscritos en la Liga Gallega Infantil que, entre las dos jornadas disputadas, han presentado a 56 competidoras y 77 competidores comprendidos entre las edades de 6 a 16 años. Así, y representando a la provincia de Pontevedra, se encuentran los equipos Club Deportivo Sagabox de Vigo, Kick Boxing Poio, Rebouras Team de Vigo, Thunder de Marín, La Vieja Escuela y Boxeo –  Kick Boxing David Burgos.

La provincia de Coruña inscribe al Ludus Box Artabrum del Barrio de Las Flores, al Antelo Team de Santiago de Compostela, al Bkc y a la Escuela de Boxeo El Canario de Riveira.

Lugo aporta los infantiles del Boxing Cidade de Lugo, y el Turbo Box es la delegación boxística de la provincia de Orense. 

A continuación sintetizo los listados publicados por la FGB, con el nombre de las cuatro primeras clasificadas en cada una de las divisiones por edades, que conforman la Categoría Femenina. Le sigue el nombre del equipo al que están vinculadas, y los puntos acumulados tras la disputa de la segunda jornada.

Mañana se publicará el listado de categoría Masculina.

Imagen del podio de Categoría femenina de 9 a 10 años

Imagen perteneciente a uno de los podios de Categoría Femenina durante la 2ª Jornada de la Liga Gallega Infantil de Boxeo de Formas. Cedida

Categoría Femenina / Clasificación Gral.

6-8 Años
Sofía Soto del Thunder, 120 puntos.
Noemí  Fariña del Antelo Team de Santiago de Compostela, 104 pts.
Sara Barreiro del Thunder, 97 pts.
Uxía Puente del Antelo Team de Santiago de Compostela, 92 pts.

9-10 Años
Alejandra Martínez Salgueiro del Club Deportivo Sagabox, 148 pts.
Haizea Ponga del Boxing Club Lugo 134 pts.
Uxía García del Rebouras Team 132 pts
Uxue Ponga del Boxing Club Lugo 123 pts 

11-12 Años
Ainoha Pérez de La Escuela El Canario 128 pts
Kyra Estevez de La Escuela El Canario 118 pts
Zaira Ferreira del Thunder 105 pts
Claudia Vidal de La Escuela El Canario 88 pts  

13-14 Años
Carla López del  Boxing Lugo 132 pts
Uxía Silva del Boxeo-Kick David Burgos 121 pts
María Méndez del Boxing Lugo 117 pts.
Nerea Alonso del Turbo Box de Orense 106 pts

15-16 Años
Lucia Vázquez del Thunder 106 pts
Yohana Jiménez del Thunder 107 pts
Laura Santiago del Thunder 104 pts
4ª Carla Agis del Thunder 88 pts

LAS DIVISIONES GALLO Y WELTER-LIGERO VARÍAN SU PESO LÍMITE A PARTIR DEL CAMPEONATO NACIONAL DE CLUBES

La Federación Española de Boxeo ha convocado, por medio de circulares enviadas a todas las territoriales, a los competidores que quieran inscribirse en el Campeonato de España de Clubes Élite, Joven y Junior Masculino/Femenino 2020.

La competición se desarrollará entre los días 25 de febrero y 1 de marzo en la localidad murciana de los Alcázares. Todas las federaciones autonómicas deberán tener inscritos a sus clubes afiliados antes del día 11 de febrero de 2020. Los clubes gallegos que deseen participar deberán contactar con el presidente de la FGB Manuel Planas Otero.  

Con motivo de la Olimpiada del año en curso se han establecido dos variaciones del límite de peso dentro de Categoría Élite. La división Gallo pasa de tener su límite en 56 kilogramos a incrementarlo hasta los 57 kilos. Asimismo, la división wélter-ligero pasa de tener un límite de 64 kilogramos a rebajarlo hacia los 63 kilos.

Por lo tanto, para la competición del Campeonato de España de Clubes y posteriores a nivel nacional, la categoría Élite Masculino tendrá las siguientes divisiones de peso:

Minimosca 46-49 kilogramos;

Mosca -52 kilogramos;

Gallo -57 kilogramos;

Ligero -60 kilogramos;

Welter-ligero – 63 kilogramos;

Super-welter – 69 kilogramos;

Medio – 75 kilogramos;

Semi-pesado – 81 kilogramos;

Pesado – 91 kilogramos;

Super-pesado +91 kilogramos.

EL PROFESIONALISMO GALLEGO INICIA 2020 CON NUEVAS ALTAS EN LA COMPETICIÓN

El boxeo profesional gallego aumenta su nómina de competidores de cara al iniciado año nuevo con la incorporación del olívico Enrique García Pereira. Segun parece, lo confirmó el propio púgil a través de las redes de comunicación, comentando que su debut dentro de la categoría profesional se llevará a cabo el próximo día 8 de febrero en el pabellón Municipal de Bouzas. El boxeador vigués llegó a la Vieja Escuela de Vigo procedente del Centro de Boxeo Ifco, con el que había conquistado el título gallego de la antigua Clase B del peso gallo. Distinguido como Rayito García, fue creciendo como boxeador hasta conquistar el mismo fajín en categoría Élite y haber cosechado varias medallas nacionales, después de un periplo como amateur que contempla alrededor de media centena de combates con muy alto porcentaje de triunfos.

ENRIQUE GARCÍA PEREIRA campeón gallego,alcanzó nuevo triunfo en Bouzas.

En la imagen el novel campeón gallego Clase B del 2015, Enrique García Pereira, tomará la alternativa como profesional el próximo febrero. boxeodemedianoche

 Ya en el último mes del pasado año el campo profesional gallego contó con la triunfal irrupción de la boxeadora de la Vieja Escuela de Vigo, Lorea Murgoitio Domínguez ( Eibar 1989), quien se enfrentó a la púgil vasca Naiara Olmedo, a la que venció en Bouzas. Si se cumple la iniciativa puesta en marcha en la que 6 boxeadoras españolas, entre las que se encuentra la eibarresa residente en Vigo, competirán  a doble encuentro durante el año en curso, el panorama deportivo de la boxeadora vinculada a LVE Padel Box, se vislumbra prolífico y esperanzador. La garantía de un mínimo de 10 combates durante el año, no está al alcance de todos los competidores. Y en esa tesitura, la excelente Lorea Murgoitio tiene mucho que decir, pues depende de ella misma el forjarse un puesto de liderazgo dentro del boxeo femenino español. 

José Sueiro Martínez ( República Dominicana 1993 ) lleva un registro de 5 – 0 – 1 desde su debut en marzo de 2018. El púgil dominicano, apodado La Sombra, está encuadrado en La Vieja Escuela de Vigo ( donde reside desde hace años ) y ha derrotado a Carlos Cuesta, Fabrice Julien Dane, Oscar Montes, Vitor Duarte e hizo combate nulo con el colombiano Christopher Mena Cardenas en Marbella, al que derrotó en combate de revancha en el Municipal de Bouzas el pasado noviembre.

Lorea murgoitio, que debutó el pasado mes de diciembre con victoria, con el imbatido José La Sombra Martínez, ambos vinculados a la Vieja Escuela de Vigo. Cedida

Lorea Murgoitio, que debutó el pasado mes de diciembre con triunfo, acompañada del imbatido José «La Sombra» Martínez, ambos vinculados a la Vieja Escuela de Vigo. Cedida

Iago Barros Meilán ( Coruña 1982 ) debutó en Madrid con derrota por puntos ante Fran Suárez. Su carrera profesional de boxeo se compone de 25 combates de los que ha vencido en 5 ocasiones, siendo sus triunfos más sobresalientes los obtenidos ante el madrileño David Sánchez (14-9-0) en Navalcarnero, y frente al suizo Julien Calvete (9-1-0) al que derrotó por ko técnico en Ginebra. Es el profesional más prolífico en el cómputo general de combates y el más viajero, habiendo disputado combates en Irlanda, Ucrania, Italia, Suiza, Portugal y Reino Unido. Como boxeador permanece inédito para el público gallego.

Musslim Abdel Azziz, púgil nacido en Safi ( Marruecos ) y formado en el Saudade de Vigo, realizó su primer combate en el pabellón Municipal de Bouzas venciendo por puntos a Diego Jair en junio de 2016. Casi un año más tarde venció por ko en Madrid al ucraniano nacionalizado portugués Oleksandr Pindrys. Consiguió dos triunfos más, antes del límite, frente a los andaluces Antonio Gómez y Sergio Abad. Se mantiene invicto (4-0-0), y su último combate lo efectuó en febrero de 2019.

Avelino Vázquez Martínez ( Vigo 1990 ) debutó con victoria por puntos frente al colombiano Diego Jair y desde entonces ha realizado una docena de combates con el balance de empate entre triunfos y derrotas ( 6 – 6 – 0 ). Su último combate fue en abril del pasado año, en Barcelona, ante el georgiano Irakli Kurasbediani. Es el segundo boxeador gallego más viajero habiendo cruzado guantes en países como Alemania, Irlanda y Portugal. Su ciudad natal de Vigo es la localidad en la que más veces compitió, hecho ocurrido en 6 ocasiones.

Adrian Miraz Muiño ( Coruña 1993 ) hizo su debut en el boxeo de pago en marzo de 2018. Desde entonces se mantiene invicto tras los 5 duelos pugilísticos disputados. Compitió en su ciudad natal en 3 ocasiones con triunfos ante Esquisabel, Kotosovs y Cuesta, a los que hay que añadir los obtenidos en Ponferrada ante Muñoz y en Vilecha (León) frente a Nicu Manea.

José Ramón Miras Lago ( Ames 1985 ) es el más laureado de los profesionales que compiten en la actualidad dentro del boxeo galaico. Debutó en el 2014 noqueando al rumano Cosmin y su último combate lo perdió por ko ante Juan Hinostroza en marzo de 2019. Presenta un registro personal de 11 – 2 – 1 y está en posesión de tres entorchados nacionales de la división Gallo. Se da la curiosa circunstancia que sus 2 derrotas y su combate nulo se produjeron fuera de su peso habitual, al bajar a competir en la división mosca.

CHARLY LÓPEZ: LA PROGRESIÓN DE UN POLIVALENTE AUTODIDACTA QUE ILUSIONA EL CAMPEONATO NACIONAL

Las cualidades innatas para la lucha que atesora Charly “The Spartan” López ( Goián 1988 ), le han facultado para ser un autodidacta dentro de las austeras disciplinas de los guantes desde muy niño, ya que se las ingeniaba para idear sus propios útiles de entrenamiento. Esas mismas cualidades son las que trata de inculcar a sus alumnos del Club Spartan Team Tomiño, que él mismo dirige con gran éxito, y prueba de ello es que varios de sus alumnos ya forman parte del selecto club de Campeones Gallegos de Promesas y Clubes. 

Polivalente y curtido en numerosas batallas de Boxeo, Kick, K1 o Full, el batallador púgil ha logrado la medalla de Bronce en el Campeonato de España 2019, además de haberse proclamado Campeón de Galicia Élite de Boxeo en 3 ocasiones. Asimismo es Subcampeón de España de Kickboxing, Campeón Gallego de Full-contactCampeón Gallego de Kick Boxing. Es también competidor de Muay Thai, y optó al Titulo Mundial de K1 profesional ante Willy Borrel, con derrota a los puntos.

De cara a una nueva temporada en su carrera pugilística he mantenido contacto con el valeroso púgil, que suele convertir sus combates en las mejores lides de las veladas en las que boxea, para que me cuente sus inicios, su actualidad y lo que espera de su futuro deportivo. Y debo agradecer su dedicación y cortesía por haber hecho posible esta primera reseña del 2020 para boxeodemedianoche.

Los dos grandes protagonistas de la noche de boxeo en O Barco, Charly López y Nono Jimenez. Cedida

Imagen posterior de uno de los épicos combates llevados a cabo por Charly López, que resultó ser la mejor lid de una noche de boxeo en O Barco. Su rival fue el corajudo Nono Jimenez. Cedida

  ¿ Como te iniciaste en los deportes de contacto ?

– Antes de nada, agradecer tu tiempo e interés en hacerme esta entrevista, muy agradecido con ello y con tu tiempo dedicado al boxeo y en este caso a mi persona, muchisimas gracias. Pues bien, mi presentación ante los deportes de contacto fue a través del Wushu Sanda, un arte marcial de origen chino el cual empecé a practicar en cuanto tuve la posibilidad de desplazarme al obtener el carnet de conducir con 18 años. Cierto es que me hubiese gustado comenzar antes a practicar deportes de contacto o artes marciales, pero nunca había tenido la oportunidad y en mi casa no eran muy partidarios de ello, ja ja. Y eso que algunos de mis familiares me comentan que ya desde bien pequeño construía mis propios sacos de boxeo con bolsas de plástico llenas de arena que colgaba en cualquier lugar para que pudiese golpearlo, algún recuerdo aun tengo de ello ja, ja. A través del Sanda llegué al full contact donde debuté en la modalidad de ring, y ya seguidamente inicié mi carrera deportiva en el kick boxing y el K1. Este último, es una disciplina que me fascina por su combinación de golpes y ritmo y en la cual, hasta la actualidad, tengo mi mayor numero de combates, unos 35 o 40.

¿ Cuando y en donde se conocieron el Boxeo y Charly López ?

– Siempre me ha gustado el boxeo, boxear, la combinación de puños y piernas, por ello, y aunque sin centrarme plenamente, decidí presentarme a mi primer campeonato gallego en 2012. Pierdo en la final, pero era mi primer campeonato, una plata y con un resultado muy justo no estaba mal ( más sabiendo que la semana anterior había competido en K1). Después de este campeonato, entre las lesiones y estar centrado en el K1 profesional, solamente me permitieron participar en alguna que otra velada de forma esporádica. Hasta que en 2017 vuelvo a presentarme al campeonato gallego de boxeo, esta vez haciéndome con el título, y ya más decidido a centrar mi carrera un poco más hacia el boxeo. En 2018 de mis 16 combates 15 fueron de boxeo, en 2019 solamente 1 no fue boxeo, y 2020 es posible que el cien por cien de mis combates sean de boxeo.

 ¿ Ha cambiado mucho el boxeo desde entonces ?

– Como decía, aunque me gustaba mucho el boxeo, veía entrenamientos de ídolos a los que quería copiar, pero no estaba dentro del mundo del boxeo para saber realmente los cambios que pudo haber. Lo que si creo y para ello no hace falta mucha información, es que el boxeo gallego está en un gran momento, creo que la FGB está haciendo un gran trabajo para ello y los clubes están respondiendo. Cursos, veladas, entrenamientos… se están haciendo cosas, el boxeo se ve, se habla y se practica mucho más que hace unos años en Galicia, y eso es excelente.

¿ Que opinas de que, en el momento actual, alcances medallas nacionales, conquistes entorchados autonómicos y formes parte del equipo gallego ? 

– Pues la verdad que estoy muy contento de que las muchas horas de trabajo estén dando sus resultados, a pesar de no tener ni los mejores medios, ni haber podido obtener una buena supervisión en mi carrera deportiva debido a mi situación geográfica. Creo que se compensa con las ganas y la actitud que he tenido durante muchos años y hoy día mantengo casi el mismo nivel que exige el boxeo nacional. Este año he podido hacer medalla en el campeonato nacional de boxeo, algo que me ha alegrado mucho a pesar de que íbamos a por el cinturón, ja ja. Pero lograr una medalla no es fácil y menos en mi peso. Tocando el tema de los Guerreros del Bronx, equipo del cual formo parte y estoy muy agradecido, creo que hemos hecho un trabajo increíble. Un equipo cien por cien gallego, llegamos a las finales, hemos dado guerra en todo el torneo, creo que hemos hecho un trabajo casi inmejorable y me siento orgulloso por todos los que hemos formado ese equipo, desde deportistas a entrenadores y patrocinadores.

Charly " Spartan " López volvió a demostrar poderío y combatividad a raudales. En la imagen de LaLigaSports con su resistente oponente.

Charly » Spartan » López demostró poderío y combatividad a raudales para conquistar la medalla de Bronce en el Campeonato de España 2019. En una imagen de LaLigaSports.

Todo campeón, antes y después de serlo, suele tener un modelo o un ídolo en el que reflejarse, ¿ Quien o quienes son tus referencias ?

– Pues si, aunque he sido muy infiel en este aspecto, ya que he tenido muchos, ja ja. Nunca hubo uno que me conquistase del todo, siempre iba viendo a varios, al principio más de Kick y k1 como Masato, Buakaw, Jerome LeBanner, Bonjasky . . .  y después empecé a decantarme también por boxeadores como Cotto, De La Hoya o Tyson. Me gustaba ver videos de los que más me gustaban e intentar coger lo mejor de cada uno, basándome en el método de aprendizaje de mi gran y autentico referente Bruce Lee.

Desde mi punto de vista, tu perfil de boxeador encajaría perfectamente dentro de los guantes encordados y el vendaje duro. Te has parado, en algún momento,  a analizar la disyuntiva entre guantes con velcro o cordón ?

– Pues si es posible que tengas razón y mi boxeo encaje mejor en el boxeo profesional, he hecho ya algunos combates con vendaje duro y guante de cordón en las modalidades de Kick y K1, y la verdad, no he notado mucha diferencia, ni he noqueado, ni me han noqueado, ja ja. La mano quizás va más cómoda y protegida, y creo que ese es el mayor cambio, proteger la mano y pegar con más seguridad, pero por lo demás, no te da super pegada ni nada de eso. Yo por lo menos no he notado un gran cambio, ja ja.

¿ Cuales son tus pretensiones dentro del boxeo, y las metas que deseas alcanzar en tu carrera pugilística ?

– Soy muy ambicioso, aunque también realista de que no soy un chaval, pero intentaré seguir trabajando duro y fuerte para llegar lo más alto posible. Si tuviese que poner ahora mismo un objetivo a cumplir, sería ser Campeón de España. Mi ilusión, ya desde mi paso por el piragüismo, siempre ha sido disputar una olimpiada, ya no digo ganarla, pero sí participar y disfrutarla. Creo que es el objetivo de todo deportista de deporte olímpico. Tengo claro que ese objetivo ya no es alcanzable, pero si ser campeón de España. Este objetivo sí es posible alcanzarlo, con mucho trabajo y un poco de suerte.

Charli López del Spartan Team de Tomiño con su flamante Cinturón y la medalla de Oro que le acreditan como Campeón de Galicia. Cedida

Charly López, del Spartan Team de Tomiño, atesora 3 Cinturones y 3 medallas de Oro que le acreditan como TRI – Campeón de Galicia de Boxeo. Cedida

 ¿ Compaginas bien familia, trabajo, boxeo, o hay discusiones por prioridades ?

– Hace años que trato de encuadrar el trabajo al deporte, para permitirme entrenar, descansar… Aunque esto no es fácil y a veces supone sacrificar otras muchas cosas. Supone muchas veces vivir al día para poder dedicar el tiempo suficiente a los entrenamientos y no tener un trabajo demasiado pesado que te limite a entrenar, aunque a veces es inevitable. He pasado por la construcción, el reparto, la seguridad de día y de noche, y alguno que otro más que me quedará atrás. Siempre he tratado de adecuar horarios y turnos para poder entrenar. Por suerte, en la actualidad consigo sostenerme dando clase en el club Spartan Team, el cual dirijo, y dando clases también en gimnasios de mis cercanías.  A veces no es fácil compaginar trabajo, familia y deporte, pero es parte de un buen deportista saber coordinar todo adecuadamente.

Al margen del deporte, ¿ eres aficionado a la música, al cine, a la pintura o cualquiera otra actividad lúdica ?

– Mi vida la verdad que va muy encadenada al deporte, pero también dedico algún tiempo a esas otras cosas, aunque no soy un especialista en ninguna de ellas, ja ja. Mi chica, mi familia y amigos son mi entorno principal fuera del deporte, y ya después ir improvisando algún plan sobre la marcha. Me encantan los animales y pasar tiempo con ellos.

PODIOS DE LA 2ª JORNADA DE LA LIGA INFANTIL DE BOXEO EN VIGO

Tiempo récord de competición en la culminación de la 2ª jornada del Campeonato Gallego de Formas. Con la novedad de haber incluido dos tapices para el desarrollo de las distintas modalidades de Comba, Sombra y Saco/Manoplas, reduciendo así el tiempo de campeonato, se ha conseguido dotar de mayor agilidad a la competición, la cual se llevó a cabo en el tiempo récord de hora y media.

Agradezco al club organizador Rebouras Team de Vigo, que dirige Antonio Rebouras García, la cortesía de haber enviado el listado de los competidores que accedieron a los 3 primeros puestos de los podios correspondientes a la clasificación combinada de las 5 categorías por edades.

Imagen correspondiente a la entrega de trofeos de la 2ª jornada de la Liga Infantil Gallega de Formas celebrada en Vigo. Foto Rebouras team

Imagen correspondiente a la entrega de trofeos de la 2ª jornada de la Liga Infantil Gallega de Formas celebrada en Vigo. Foto Rebouras Team

Clasificación Final Combinada de la 2ª Jornada  

Categoría ( 6 a 8 años) Masculina

Martín Grandio del Thunder

Xoel Ballesteros del Club Deportivo Sagabox

Atila «A.A.»Antelo del Antelo Team de Santiago

Categoría (6 a 8 años) Femenina.

Sofía Soto del Thunder

Noemí Fariña del  Antelo Team de Santiago.

Sara Barreiro del Thunder

Categoría (9 a 10 años) Masculina

Alejandro Rodríguez del club organizador Rebouras Team.

Xan Ros del Cidade de Lugo

Brais Mariño del Cidade de Lugo 

Categoría (9 a 10 años) Femenina

Alejandra Martínez Salgueiro del Club Deportivo Sagabox

Uxía García del Rebouras Team In Legatum

Haizea Ponga del CB Lugo

Imagen del podio de Categoría femenina de 9 a 10 años

Podio de la Combinada Final en Categoría Femenina de 9 a 10 años. Foto Rebouras Team

Categoría (11 a 12 años) Masculina 

Héctor Ulla del BKC

Yoel Ríos del Thunder

Hugo Pombo del Antelo Team de Santiago

Categoría (11 a 12 años) Femenina

Ainoha Pérez de la Escuela de Boxeo El Canario

Kyra Estévez de la Escuela de boxeo El Canario

Zaira Ferreira del Thunder

Categoría (13 a 14 años) Masculina 

Anxo Martínez  del Boxeo – Kick Boxing David Burgos

Marco Somoza del CB Lugo

Samuel Pérez del Thunder

Categoría (13 a 14 años) Femenina 

Carla López del CB Lugo

Uxia Silva del Boxeo – Kick Boxing David Burgos

María Méndez del CB Lugo

Categoría (15 a 16 años) Masculino 

Eloy Barcia del Thunder

David Soto del Thunder

Pablo Lubian del Thunder

Categoría (15 a 16 años) Femenina 

Sara Planas Rodrigüez del BKC

Johana Jiménez del Thunder

Ana Santos de la Escuela de Boxeo El Canario 

2ª JORNADA DE LIGA DE FORMAS 2019 / 20 EN EL PABELLÓN DE VALLADARES

Mañana sábado, organizada por el Rebouras Team de Vigo en colaboración con la FGB y el patrocinio del Concello de Vigo, la Liga Infantil Gallega de Boxeo de Formas 2019 / 20 alcanzará la 2ª Jornada en el Pabellón de Valladares

El organizador Antonio Rebouras García tiene previsto iniciar el certamen de boxeo infantil a las 11:00 horas. 

Aproximadamente unos 115 noveles competidores de ambos sexos se darán cita en la ciudad Olívica para tratar de sumar puntos en las diferentes modalidades de Comba, Sombra y Saco/Manoplas, con el fin de subir puestos en la clasificación general combinada.

Los competidores representarán a una decena de clubes gallegos como el Antelo Team de Santiago de Compostela, Kick Boxing Poio que entrena Lucia Soto, Club Deportivo Sagabox de Vigo, Escuela de Boxeo El Canario de Ribeira, el club organizador Rebouras Team, Club Boxing Cidade de Lugo, The Thunder de Marín, BKC, Kick Boxing David Burgos, Turbo Box de Orense y Ludus Box Artabrum de Coruña.

Una vez disputada la primera jornada de la Liga Infantil Gallega, los primeros podios de las distintas categorías se han establecido de la siguiente forma:

Los infantes de la Escuela de Boxeo Ludus Box Artabrum, que compitieron en la 1ª jornada de la Liga Infantil 2019/20, acompañados de maestros Cristina Fernández y Eloy Figueira. foto cedida por Cris fernández.

Imagen de archivo de la 1ª jornada de la Liga Infantil 2019 / 20, celebrada en Orense el pasado mes de noviembre, cedida por Ludus Box Artabrum.

8 Años / Categoría Masculina                                                   Categoría Femenina

1º  Atila » A A » Antelo – Antelo Team                        1ª  Lucía Ageitos – El Canario
2º  Leo García – Team Thunder                                  2ª Eire Prego – Ludus Box
3º  Martín Grandio – Team Thunder                          3ª  Sofía Soto – Team Thunder

9 – 10 Años

1º Alejandro Rodríguez – Rebouras                             1ª  Alejandra Martínez – SagaBox
2º Xoan Ros – Boxing Club Ciudad de Lugo             2ª  Maizca Ponga – Boxing Club Lugo
3º Brais Mariño – Boxing Club Ciudad de Lugo      3ª  Uxía García – Rebouras

11 – 12 Años

1º Aitor Lopez – Boxing Club Ciudad de Lugo         1ª Ainhoa Pérez – El Canario
2º Yoel Rios – Team Thunder                                       2ª Kyra Estevez – El Canario
3º  Lucas Hermida – Team Thunder                          3ª Zaira Ferreira – Team Thunder

13 – 14 Años

1º Anxo Martínez – David Burgos                              1ª Carla Lopez –Boxing Club Lugo
2º William Ross – Club Ciudad de Lugo                  2ª María Mendez – Boxing Club Lugo
3º Marcos Somoza –  Club Ciudad de Lugo            3ª Uxía Lazare – Boxing Club Lugo

15 – 16 Años

1º Nuno Maira – Boxing Club Ciudad de Lugo      1ª Laura Santiago – Team Thunder
2º David González – Team Thunder                         2ª Lucía Vázquez – Team Thunder
3º                                                                                            3ª Yoana Jiménez – Team Thunder

V TROFEO SAN FROILÁN EL SÁBADO EN O PALOMAR

Dos interesantes eventos boxísticos pondrán fin a las competiciones de este año 2019 al que tan solo quedan una docenas de días para que expiren sus últimas campanadas. 

Este sábado día 21 en el Polideportivo Municipal O Palomar, el boxeo vuelve a dar muestras de actividad en Lugo, organizando una gran velada de boxeo olímpico con motivo del V Torneo San Froilán

El Boxing Club Cidade de Lugo en colaboración con el Ayuntamiento, Diputación y el apoyo de empresas comarcales, organiza este gran evento boxístico que traerá hasta O Palomar 10 combates de boxeo olímpico protagonizados por destacados púgiles del panorama boxístico gallego.

Momento de la transmisión de LaLigaSports, en la que el árbitro proclama vencedor a Wilker Faña. LaLigaSports.

Momento de la transmisión de LaLigaSports, en la que el árbitro proclama vencedor a Wilker Faña en las semifinales del Campeonato de España 2019. LaLigaSports.

 La interesante velada comenzará a partir de las 20:00 horas, y las entradas ya están disponibles, al precio de 10 euros, en la sede del club organizador del evento Boxing Club Cidade de Lugo.

Puedo adelantar que el Gimnasio Stadium de Arteixo desplazará hasta O Palomar a sus púgiles Carolina Val y Abdu HajjajiA mayores suenan nombres de competidores como el flamante medalla nacional de Plata, Silvestre Gómez, y su colega Nico Gerpe de la Escuela Maniotas que dirige Alfredo Blanco.

Además de los púgiles locales que el club organizador ponga en liza para esta 5ª edición del clásico San Froilán, es segura la presencia sobre el cuadrilátero de O Palomar de el ídolo local y estandarte del club organizador, Wilker Faña Guerrero, flamante medalla de Plata en el Campeonato de España 2019. El emblemático boxeador dominicano será el mayor aliciente de este acontecimiento boxístico de la Ciudad Amurallada y, a buen seguro, su aguerrido y presionante boxeo de ataque constituirá el combate estelar en un magnifico broche de oro final para el espectáculo pugilístico orquestado por el Cidade de Lugo.

GALICIA SUPERA EN MEDALLAS (12) DE LA ODIVELAS CUP, AL EQUIPO ESPAÑOL ( 8 )

El pasado domingo concluyó la Odivelas Box Cup, el ya clásico torneo que se disputa en la localidad del mismo nombre, cercana a la capital Lisboa. En esta VII edición del prestigioso torneo internacional, que aúna a todas las categorías del boxeo olímpico ( Escolar, Cadete, Junior, Joven, Élite ) en todas sus divisiones, se consiguió reunir alrededor de cuatro centenas de competidores llegados de países como Bélgica, Francia, Reino Unido, Irlanda, España y la organizadora Portugal.

No podía faltar la representación del boxeo gallego, y hasta la localidad portuguesa de Olivelas se desplazaron los clubes gallegos Team Thunder de Marín, La Vieja Escuela de Vigo, Boxeo y Kick Boxing Mat´s de Marín, Kick & Box Club de Salceda de Caselas, Club Deportivo Sagabox de Vigo y Spartan Team de Tomiño. Excelente papel el interpretado por los protagonistas gallegos en la gran gala lusa. Nada menos que 12 preseas de distintos metales y categorías componen el total de los trofeos, que se desglosaron en 3 Oros, 4 Platas y 5 Bronces. En este apartado superó en cuatro medallas al obtenido por el mejor equipo Élite del torneo, la selección de España, que también acudió a Odivelas y obtuvo un botín de 8 medallas.

A mayores, hay que sobresaltar el premio extraordinario alcanzado por Martín «Garrote» García. Además de adjudicarse la medalla de Oro después de haber conseguido el triunfo, por ko, en los 3 combates que debió dilucidar durante jornadas de calificación, el púgil del Boxeo y Kickboxing Mat´s Marín se hizo acreedor al Trofeo como Mejor Boxeador de la Odivelas Cup dentro de la categoría Senior.  Dirigido en la esquina por Alberto Teijeiro Pereira, secundado por Mario Peteiro, el boxeador de Marín conocido por » Garrote « y que entrena bajo la batuta de Jairo Rodríguez, se impuso en la final por ko al italiano Lorenzo Garibaldi.

Ademas de conseguir la medalla de Oro, después de 3 triunfos antes del límite, Martín "garrote" García fue elegido Mejor Boxeador Senior de la Odivelas Cup. Fot cedida por Martin Garrote.

Ademas de conseguir la medalla de Oro, después de 3 triunfos antes del límite, Martín «Garrote» García fue elegido Mejor Boxeador Senior de la Odivelas Cup. Foto cedida por Martin Garrote.

El púgil Stoyan Stefanov consiguió alcanzar la final y su medalla de Oro correspondiente boxeando con la camiseta de la Vieja Escuela de Vigo.

David Alvarez Dominguez también alcanzó el maximo galardon del torneo portugués. El púgil del Kick & Boxing Club de Salceda de Caselas venía anunciando una gran progresión boxística y lo demostró sobre el cuadrilátero de Odivelas conquistando la medalla de Oro de su peso.

El medallista nacional Charly » Spartan » López se adueñó de una de las medallas de Plata en Portugal. El boxeador del Spartan Team de Tomiño volvió a exhibir en tierras lusas su épico boxeo. También alcanzó su medalla de Plata Alex » Ciclon » Barros. El poseedor de medallas españolas y gallegas engrosa, con esta nueva presea internacional, su vitrina de trofeos en el Club Deportivo Sagabox de Vigo. Mario Pascual logró la medalla de Plata de su división, al igual que su compañero de la Vieja Escuela de Vigo Miguel Martínez, quien la consiguió en categoría Junior, aumentando el cupo gallego de medallas de Plata.

Los competidor Manuel » Finito » López, de la Vieja Escuela, y Alberto » Rayo » Rosales del Club Deportivo Sagabox lograron sendas medallas de Bronce.  

Los noveles de categoría Cadete Eloy Barcia, Pablo LubianXoan Villanueva alcanzaron una medalla de Bronce cada uno. Los 3 jóvenes competidores compitieron bajo el estandarte del Team Thunder. 

RESULTADOS DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOXEO EN EDAD ESCOLAR

La página web de la Federación Española de Boxeo anuncia los resultados del primer Campeonato de España de Boxeo en Edad Escolar que marca todo un hito dentro del boxeo base patrio. Es una vieja idea que empezó a concebirse hace tiempo, de hecho, en los Campeonatos Nacionales del 2016 en Coruña los, en aquel momento, federativos Felipe Martínez y Javier Pardo comentaron sobre la posibilidad del acercamiento de la competición pugilística a los escolares. La Voz de Galicia fue recurrente en publicar páginas sobre el tema del boxeo infantil. Una de esas páginas formó parte del monográfico sobre boxeo editado con motivo de los mencionados campeonatos, donde recogía las manifestaciones del entonces director técnico de la FEB

Esta encomiable iniciativa puesta en marcha en Madrid, espero que sea expandida hacia todos los puntos de nuestra geografía por medio de las distintas territoriales. Aunque es urgente disponer que las siguientes convocatorias no queden en la nave del olvido, (como reza la canción), o se vean hipotecadas por la falta de patrocinio que desanime a los competidores. Los padres y los clubes no deberían tener que soportar la carga que supone la estancia y el transporte de participantes.

A continuación transcribo el listado con los resultados publicados por la web de la FEB.   

1ª Jornada clasificatoria ( Sábado día 14 ) 

Infantil Masculino

34 kilos : LÓPEZ MÁRQUEZ Jesús, vence por decisión dividida ( 30:27 -28:29 -30:27 ) a GARCÍA JIMÉNEZ José.

43 Kilos: ZEOLLA LOZANO Leonardo es derrotado por decisión unánime (9:10- 10:9 -9:10) por MOLADA GARCÍA Adán del Rebouras Team de Vigo.

43 kilos: BRAVO REQUEJO Hugo se impuso en decisión dividida (28:29 -30:27 -30:27) a RIVAS SÁNCHEZ Juan 

54 kilos: MONTOYA CALERO Eugenio gana por dos puntuaciones favorables a una (30:27- 29:28 -28:29) a NIZHEGORODOV Sergiy.

Cadete Masculino

38,5 kilos: SALAS BARROSO Carlos gana por decisión dividida (30:27 -27:30 -29:28) a SANTIAGO CAMPOS Joaquín.

48 kilos: LANZAROTE CUADROS Asier vence por decisión unánime (30:27- 30:27 -30:27) a SAEZ CAÑERO José Luis.

48 kilos: MARTÍN-MATEOS HONRADO Rafael vence por decisión unánime a (20:18- 20:18 -20:18) a GARCÍA CABEZUELO Asier.

50 kilos: DÍAZ LÓPEZ Carlos gana por decisión dividida (28:27- 26:29 -28:27) a CELORIO CAICOYA Yeray.

 54 kilos: BARCIA MOREIRA Eloy es derrotado en decisión dividida (29:28 -28:29 -28:29) por VÁZQUEZ GONZÁLEZ Gabriel Eduardo.

62 kilos: MARTÍNEZ TOURIÑO Anxo, del Boxeo-Kicboxing David Burgos de Pontevedra, fue derrotado por decisión unánime (27:30 27:30 27:30) por CASTIÑEIRAS ÁLVAREZ Xoel del Turbo Box de Orense.

Uno de los podios del primer Campeonato de España de Boxeo Escolar. Ocupando el primer puesto del cajón se encuentra el vigues Adán Molada García. Foto Rebouras Team.

Uno de los podios del primer Campeonato de España de Boxeo Escolar. Ocupando el primer puesto del cajón se encuentra el vigués Adán Molada García. Foto Rebouras Team.

2ª Jornada Finales ( Domingo 15 ) 

Infantil Femenino

 56 kilos: CARNERERO GARCÍA Candela vence por decisión unánime (30:27-30:27-30:27) a  SÁNCHEZ VEIGA Ashley.

Infantil Masculino

34 kilos: ALEXANDRU RADU Esteban es derrotado por decisión unánime por LÓPEZ MÁRQUEZ Jesús.

 40 kilos: RODRÍGUEZ ROMERA Christyan vence por decisión unánime al pupilo del Rebouras Team de Vigo CAO FOLGAR Diego.

 43 kilos: MOLADA GARCÍA Adán del Rebouras Team de Vigo,vence por decisión unánime BRAVO REQUEJO Hugo.

 48 kilos: RUIZ CONCE Rafael del Gimnasio Stadium de Arteixo, es derrotado por decisión unánime por DELGADO NUÑEZ Aday.

 50 kilos: OTERO ALONSO Hugo del Rebouras Team de Vigo, vence por decisión unánime DOMÍNGUEZ CACABELOS Alexandre.

 54 kilos RODRÍGUEZ ORDÓÑEZ Hugo es derrotado en decisión unánime por MONTOYA CALERO Eugenio.

Cadete Femenino

46 kilos: SILVA RUIBAL Uxía del Boxeo-Kickboxing David Burgos de Pontevedra, perdió por decisión dividida (2-1) ante GÓNZALEZ ALARCÓN India.

 52 kilos: GUTIÉRREZ SALMERÓN Noelia venció ( WO ) a CÁRDENAS FERNÁNDEZ Andrea.

 59 kilos: GUAL CUPRIE Anais venció por decisión dividida a MARTÍNEZ de MARQUÍNEZ JOR Jare.

Cadete Masculino

 38,5 kilos IÑIGUEZ PÉREZ Daniel vence en decisión unánime a SALAS BARROSO Carlos.

 44,5 kilos: PANTOJA MORENO José vence en decisión unánime a MORILLO SHUGULI Fernando Patricio.

48 kilos: LANZAROTE CUADROS Asier venció por decisión dividida a MARTÍN-MATEOS HONRADO Rafael.

 50 kilos: GARRIDO INTRIAGO Iván es derrotado en decisión unánime por DÍAZ LÓPEZ Carlos.

 54 kilos: OUHOUAH IAROSSI Youseff es derrotado en decisión unánime por VÁZQUEZ GONZÁLEZ Gabriel Eduardo.

 56 kilos: JIMÉNEZ HERNÁNDEZ Aarón vence en decisión unánime a SOLANO PEÑA Carlos Hernán.

 62 kilos: IGLESIAS MUÑIZ Roberto vence por decisión unánime a CASTIÑEIRAS ÁLVAREZ Xoel del Turbo Box de Orense.

 72 kilos: PINTO MARTÍNEZ Adrían perdió ( WO ) ante LUBIÁN PESQUEIRAS Pablo.

EL GIMNASIO STADIUM REPRESENTARÁ A ARTEIXO EN O PALOMAR DE LUGO Y EN MADRID

Dinámico fin de año en las instalaciones del Gimnasio Stadium de Arteixo. El director técnico Suso Penela Tajes pone a punto el estado de forma de los pupilos que deberán acometer antes de las últimas campanadas del 2019 el Campeonato de España en Edad Escolar que se disputará en Madrid y el V Torneo San Froilán, en Lugo.

El primer compromiso pugilístico deberá dilucidarlo el novel competidor Rafa Ruíz. El alumno del club arteixan marcará todo un hito al tomar parte en una competición que se celebrará por primera vez en nuestro país. Y lo hará en un torneo que la anglicista organización bautiza como schoolboys. Se trata de un campeonato escolar de boxeo. Como se denominaron desde siempre los campeonatos escolares de toda la vida, pero en este caso será el primero relacionado con escolares que practican el noble arte. El C. A. R. de la Calle Martín Fierro, de Madrid, será el escenario del primer Campeonato de España de Boxeadores Escolares 2019, que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15. El certamen boxístico estará integrado por deportistas Cadetes nacidos en 2005 y 2006, e Infantiles nacidos en 2007 y 2008. Rafa Ruiz competirá dentro de la categoría Infantil de la división de 50 kilos.

La iniciativa está auspiciada por la FEB para fomentar el boxeo juvenil que, sin embargo, pierde todo valor emprendedor y de mecenazgo, al comprobar que serán los padres y clubes deportivos los que deberán correr con los gastos de desplazamiento y alojamiento de los competidores, ya que no percibirán ningún tipo de bolsa compensatoria. » Debo comentarte que la participación en los campeonatos de España escolares nos los tenemos que costear los propios clubes «, me escribe el entrenador del Gimnasio Stadium.

Ya no llega conque los que hacen posible la existencia y mantenimiento del boxeo tengan que arriesgar su físico, exhiban sus cualidades en espectáculos deportivos, y abonen las licencias y tasas que generan recursos propios para las federaciones. No, señor. Sino que, además, tienen que abonar derechos de inscripción, así como gastos de viaje y estancia durante las competiciones a las que acuden.

Componentes del Stadium que competirán en Lugo y Madrid: Carolina Vaz, Rafa Ruíz, Abdu Hajjaji , con Suso Penela y Diego Cruz. Montage con fotos cedidas por Gimnasio Stadium.

Componentes del Stadium que competirán en Lugo y Madrid: Carolina Vaz, Rafa Ruíz, Abdu Hajjaji , con Suso Penela y Diego Cruz. Montaje con fotos cedidas por Gimnasio Stadium.

El segundo evento en el que se encuentran inmersos otros boxeadores del gimnasio que dirige el técnico Penela, será el V Torneo San Froilán de Boxeo. El Boxing Club Cidade de Lugo ha trasladado la fiesta por antonomasia de la Ciudad Amurallada al día 21 de diciembre, aunque en este caso será fiesta exclusivamente boxística, y se celebrará en el polideportivo municipal O Palomar.

Hasta esas instalaciones viajará una delegación del Stadium compuesta por el técnico Penela Tajes, así como su segundo Diego Cruz, y por los boxeadores Carolina Val y Abdu Hajjaji, para tomar parte en una velada de boxeo que estará compuesta por 10 combates de boxeo olímpico que comenzará a partir de las 20:00 horas, y cuyas entradas ya están disponibles, al precio de 10 euros, en la sede del club organizador del evento Boxing Cidade de Lugo.

La Maestra en Educación Primaria Carolina Val viene entrenado con intensidad e ilusión para demostrar sobre el cuadrilátero del Polideportivo O Palomar sus cualidades boxísticas, y lograr entrar por la puerta del triunfo en su debut. La joven boxeadora de Arteixo, no solo quiere ejercer pedagogía en lo social, sino que aspira a ejercer magisterio deportivo sobre las lonas de los cuadriláteros gallegos.

Otro integrante de la expedición arteixan que formará parte del elenco de boxeadores olímpicos que intervendrán en el V Torneo San Froilán, será el poseedor de la medalla de Bronce en los recientes campeonatos gallegos Abdu Hajjaji. El peso super-welter que dirige Suso Penela aspira a seguir creciendo en la categoría Jovén del boxeo gallego para llegar a alcanzar la plenitud pugilística y combativa dentro de la élite del boxeo.

A mayores suenan nombres de competidores que estarán en O Palomar como el flamante medalla nacional de Plata, Silvestre Gómez, y su colega Nico del Maniotas. Y por supuesto, el estandarte del club organizador, y medalla de Plata nacional, Wilker Faña Guerrero, quien, a buen seguro, será el protagonista del combate estelar.