Tan solo quedan 4 días para que se dispute la 3ª Gala de Boxeo y Savate organizada por el Club Deportivo SKT en la que se disputarán 2 combates de boxeo profesional, 5 de boxeo olímpico y 2 de savate.
Uno de los protagonistas estelares del evento boxístico que acogerá el Pabellón Agustín Mourís el próximo sábado 14 de marzo, es Daniel «Gorras» González.
El bravo boxeador de Noia lleva cerca de ocho años dedicados al boxeo de los que confiesa estar plenamente satisfecho, «ya que ningún momento me pareció difícil, al contrario, lo mejor fue cuando quede subcampeón gallego en el promesas, ya que me encontré genial, aun perdiendo la final por falta de ritmo». Sin embargo, reconoce que un accidente con la bicicleta «fue lo peor que me pudo haber pasado, pues la lesión me tuvo inactivo mucho tiempo, y siempre se pasa mal cuando te gusta tanto el boxeo».
No lleva un gran número de combates disputados, porque en un principio trabajaba en el mar y le resultaba complicado alternarlo con una rutina de entrenamiento, «además la pandemia y la lesión me restaron mucha actividad».
Sobre los resultados confiesa no llevar estadística, aunque calcula «un empate, más o menos, entre triunfos y derrotas. A veces se gana y en otras ocasiones se pierde, pero siempre se aprende. Aunque, ahora tengo más tiempo, y a mayor dedicación obtendré más rendimiento».
Al preguntarle como compagina familia, trabajo y deporte reconoce que es duro, «aunque lo vamos llevando, porque me encanta el boxeo y es mi pasión. Tengo un hijo de 2 años al que echo de menos en algunos momentos de la semana, ya que el entrenamiento me roba tiempo. Además, al dejar de faenar en el mar y emplearme a trabajar en la empresa Cortizo, puedo disponer de más tiempo para compaginar».
Sobre el rival que le toca en turno el sábado, Diego Cruz del Gimnasio Stadium de Arteixo, afirma no conocerlo mucho, aunque le espera sobre el cuadrilátero «con el respeto que todo oponente le merece». A la pregunta de si confía en el triunfo el bravo discípulo del club SKT, conocido popularmente por «Gorras» en toda la comarca de Muros- Noia, me comenta que «claro que confío en ganar. Si no, no subiría al cuadrilátero. Y lo haré con confianza, pero no confiado, con las manos arriba y desplegando el trabajo que hemos hecho con la ayuda de Kiyo, Tono y Lires».
El ídolo de la afición de Noia apostilla «que es un placer boxear ante mi gente, y ello me motiva enormemente» y finaliza la charla telefónica asegurando que el evento boxístico «va a ser un veladón, con savate, boxeo profesional. Y un neo-profesional con mi compañero del SKT Juan Luis, un chaval muy fuerte y que pega muy duro. Por eso toda Noia tiene que acudir a animarnos y ayudarnos a conseguir los triunfos que les dedicaremos a todos ellos».
Que así sea, campeón, y que el éxito acompañe a los boxeadores y organizadores.
Los platos fuertes del menú boxístico serán el OlmoDe Paz frente al riojano Iván Lacarra, y el Charly López contra el venezolano residente en Valencia Franklin Varela.
A veces, el espíritu emprendedor de un organizador de eventos boxísticos se ve obligado a pasar por una dura prueba, cuando circunstancias exógenas convierten en odisea el protocolo organizativo de una velada de boxeo. A falta de 2 días para la disputa de una competición, una intervención quirúrgica dio al traste con 3 combates previstos. Lejos de tirar la toalla o celebrar la velada con menos combates, el renombrado técnico vigués Rafa Gil dio prueba de la seriedad que le caracteriza obligándose a un cambio de rumbo organizativo y conseguir el apoyo inestimable del Rebouras Team de Vigo, del Thunder de Marín, así como de los clubes portugueses Os Briosos e Igor Boxing.
De esa forma se pudo ofertar a los más de 200 aficionados al boxeo de Moaña, una velada con igual número de combates previstos desde un principio, que resultaron del agrado del animoso público asistente. El evento, lo supervisó la delegada federativa Gemma Amoedo, quién contó con la colaboración de los directores de combate José Manuel Vilas Carrillo y Alberto Meijide Ruibal.
El primer combate resultó un entretenido juego de estrategias boxísticas entre los noveles boxeadores Adán Molada y Diego Cao. Al final de la aplaudida actuación se determinó el resultado de combate nulo.
En segundo lugar otros dos jóvenes competidores coparon la lona del cuadrilátero. En el rincón rojo se instaló el púgil del Thunder David González dispuesto para cruzar guantes con su oponente del rincón azul Iago Arcos del Sagabox. Bonito combate, que finalizó con triunfo para el pupilo de Rafa Gil.
El tercer combate lo disputaron Ale Covelo y Oscar Soto en el cual, y tras los 3 asaltos reglamentarios, se dictaminó por parte de los jueces árbitros el resultado de empate.
Subieron en cuarto lugar a la lona del Crossfit Labodega el luso del Igor Boxing Joao Barbosa y el vigués del Sagabox Dani Castro. Ligero dominio del boxeador olívico, aunque un punto de sanción por parte del director de combate hacia el gallego, igualó el combate, lo que decidió el empate final.
Pablo Freire del Rebouras Team de Vigo fue derrotado a los puntos por Noé Calavera del Sagabox, en un disputado y quinto buen combate.
En el sexto combate el bravo púgil luso del gimnasio Os Briosos Paulo Alonso, opuso briosa resistencia al reaparecido boxeador Santi «Chacal» Alonso dentro de un combate muy duro y combativo, durante el cual, la potencia del boxeador del Sagabox obligó a la esquina portuguesa a tirar la toalla del abandono en el tercer asalto.
En el combate de fondo, dentro de la novedosa modalidad neo-profesional, el flamante fichaje del Thunder Goyo «Rubio» García, acabó imponiéndose por puntos al estilista boxeador del Club Deportivo Sagabox Alberto «Rayo» Rosales.
Fotos e información cedida por Club Deportivo Sagabox y competidores.
El Club Deportivo SKT ha iniciado la senda promocional que les llevará el día 14 de mayo hasta el Pabellón Agustín Mourís, donde el gimnasio noiés celebrará su 3ª Gran Gala de Boxeo y Savate. A partir de las 20:00 horas del segundo sábado de mayo el Boxeo, en sus categorías de olímpicos y profesionales, alternará la lona del cuadrilátero con el Savate, también denominado boxeo francés.
Casi 3 años después de su fundación e integración en el RGED y afiliación a la FGB, y a pesar de los tiempos covidianos, el club noiés encara su tercer gran evento boxístico con clara inclinación filosófica hacia el pugilismo profesional gallego, aunque sin descuidar su apuesta por la cantera comarcal.
En marzo de 2021, el SKT inició su periplo pugilístico dando muestras de solidaridad social promoviendo su primer evento a beneficio de la Asociación Gallega de Heteroplasia Ósea. En agosto de ese mismo año el club fundado por Santi Kiyo y Tono da Silva se asoció con LVE de Vigo para revitalizar el profesionalismo gallego, que logró retener el título nacional de La Sombra Martínez.
Este 14 de mayo, revalidará su apuesta por el deporte de los guantes con una espectacular competición mixta que, a buen seguro, conseguirá el lleno total del Pabellón Agustín Mourís. Las entradas, al precio de 10 euros la localidad de Grada y 15 euros la de Silla, ya están disponibles en la Cafetería La Perla II; Hamburguesería Ril´s y A Taberna Do Lelo.
Abrirá el turno del boxeo aficionado el combate que reunirá sobre el cuadrilátero noies a las noveles promesas Jesús «Gitano» Hernández del The Garaje Compostela y Julio Rodríguez del Turbo Box.
Continuará con savate femenino, dentro del cual, la campeona nacional y figura local del Club ITF Paula Blanco, se enfrentará a la púgil del Turbo Box Lucía Piñeiro.
De nuevo las féminas serán protagonistas sobre la lona gallega, aunque en esta ocasión lo harán dentro de la disciplina de boxeo, en la que la discípula del Gimnasio Simón Lucía Fernández, se encontrará en el rincón opuesto con la boxeadora del la Escuela de Boxeo el Canario Clara Millares.
En cuarto orden de actuación, será la modalidad de savate la que retomará el cuadrilátero por medio de los guantes y punteras del ídolo local del Club ITF Martín Blanco, el cual deberá enfrentarse al catalán Alex Carniago, del Club Dksr de la ciudad condal.
El doble subcampeón nacional Silvestre Gómez saltará a la palestra en quinto lugar. Suelen decir los taurinos que no hay quinto malo, y eso se cumple con la joven figura local y doble medalla de plata nacional, quien cruzará sus guantes con el púgil del Thunder marinense Raúl Loira.
Otro de los ídolos locales encuadrado en la disciplina del Skt, el popular subcampeón gallego Daniel «Gorras » González, deberá aplicarse en hacer sus deberes boxísticos si quiere dedicar el triunfo a la numerosa afición que le animará y ovacionará, durante el pleito deportivo que mantendrá con el buen boxeador del Gimnasio Stadium Diego «Carneiro» Cruz.
En categoría neo-profesional el potente boxeador local Juan Luis del Rio, se las verá con el siempre difícil adversario que resulta ser Luis Arturo «Vene» Piza del Turbo Box.
A día de hoy, se sigue buscando rival disponible para el espartano de Tomiño Charly López, de echo están en la agenda de negociación dos posibles nombres. El boxeador de Goián, retorna a la competición después de una larga lesión que le tuvo en dique seco desde el Comenzo da Lenda, en su debut profesional de Coruña.
El que si está constituido, es el combate estelar de la velada en Noia, donde el flamante profesional de Figueras, Olmo de Paz Dorado, disputará su segundo combate con guantes encordados y vendaje duro frente el riojano Iván Lacarra Blasco, del Club Tito Box de Logroño.
Fotos e información cedida por el Club Deportivo SKT.
Rafa Gil ultima los últimos flecos de la velada que tiene previsto promocionar este sábado día 7 de mayo, en las instalaciones que elCrossfit Labodega tiene en A Carrasqueira 138 de Tirán.
El evento boxístico, que en principio cuenta con 7 combates, a la espera de la negociación de un rival para Dani Castro, comenzará a partir de las 19:00 horas. Las entradas ya se pueden adquirir en venta anticipada de 10 euros en las propias instalaciones de Crossfit Labodega. El tique de entrada adquirido en Taquilla será de 12 euros.
El Club Deportivo Sagabox tenía pensado poner en liza a 6 de sus más destacados alumnos pero a última hora surgió el obligado viaje hacia León, por motivos laborales, del excelente boxeador Gabriel Blanco.
Así, y tal como se encuentran actualmente las negociaciones, la interesante velada estará compuesta por los prometedores cruces de guantes que, por cortesía de la organización, describo a continuación. El color conque está escrito el nombre de cada competidor, hace referencia al rincón que ocupará sobre el cuadrilátero.
Con el primer tañido de campana pisará lona, y se pondrá en acción, el boxeador del Club Deportivo Sagabox Iago Arcos, para dirimir la primera justa deportiva de la tarde con David González del Thunder de Marín.
En el segundo combate, y dentro del límite de 56 kilos, se enfrentarán el laureado competidor del Rebouras Team Adán Molada y Adrián Gurvan del Club Siempre Fuertes de Gijón.
El emblemático alumno del Deportivo Sagabox, Noé «Calavera» Rodríguez, tendrá como adversario al pupilo del Rebouras Pablo Freire, dentro de un duelo de rivalidad provincial al límite de los 65 kilos.
Combate de rivalidad regional en el cuarto lugar episodio del evento que enfrentará al vigués Alejandro Covelo con el gijonés Pablo Tejón.
Un nuevo duelo inter-autonómico lo dilucidaran Juan Carlos Areal del Rebouras Team y José Gurvan del club gijonés Siempre Fuertes.
Como combate de semi-fondo, se prevé una corajuda disputa pugilística dentro de la división reina, en un duelo galaico-portugués. Desde el rincón azul saltará de nuevo a la palestra el discípulo de Rafa Gil en el Sagabox, Santi «Chacal» Alonso, quien tendrá en el rincón opuesto al luso del Clube Os Briosos do Porto ( Portugal ) Paulo Santos. Recordando lides anteriores del Chacal, podemos prever un pleito pugilístico del que, a buen seguro, saltarán chispas quiera, o no quiera, el púgil portugués.
Como colofón al acontecimiento deportivo organizado por el emprendedor técnico vigués, se disputará un combate, dentro de la categoría neo-profesional y al límite de 70 kilos, entre dos púgiles con distintas concepciones boxísticas. Desde el rincón azul, los aficionados verán salir el boxeo en línea marcado por los cánones ortodoxos de la larga distancia, unido a la veloz y estilosa versatilidad de golpeo de Alberto «Rayo» Rosales, con el que intentará frenar las valientes acometidas del corajudo e incansable Goyo «Rubio» García, quien desde el opuesto rincón rojo luchará al limite para intentar hacer valer su estrategia en la media y corta distancia.
Fotos e información cedidas por el Club Deportivo Sagabox
La actividad del boxeo galaico semeja querer retornar a los tiempos anteriores a la pandemia, mediante la afluencia de distintos eventos boxísticos cuyo ritmo de disputas hace presagiar un fecundo curso boxístico.
Se inició el despegue anual en febrero, con la organización por parte de Manuel Blanco del II Torneo Boxeo Olímpico en Santiago Compostela, donde fueron protagonistas los ídolos locales Miguel «El Rubio» Carreira y Juan Miguel «Condor» Sanmartín.
Continuó el vuelo pugilístico el 6 de marzo, con una nueva escala en el I Open Villa de Marín disputado en el Polideportivo A Cañota, con entrada gratuita. Apenas una semana más tarde, el flamante profesional de Figueras Olmo de Paz Dorado, despojado de su camiseta de aficionado por Moncho Miras, conseguía el triunfo por ko en su primer combate con vendaje duro y guantes encordados, en su feudo del Fight Factory.
Finalizó la tercera etapa de marzo con un acontecimiento que englobaba el Primer Torneo Jóvenes Promesas y la X Velada Ciudad de Ribeira, organizados por Israel Benítez en el municipal Torres Colomer de Palmeira.
El mes de abril desplegó un trio de eventos boxísticos. Uno de ellos bautizado como Coruña en Loita, y que apadrinaron Luis Suárez y Andrés Valeiro, celebró en el Frontón de Riazor la alternativa profesional de Dani Moukoko. El mismo día y mes, pero en tierras orensanas, fueron los entusiastas emprendedores del boxeo y deporte de contacto, Juan J. Pardo y Diego Vázquez, los organizadores de un doble evento que reunió a los amantes del deporte de los guantes barquenses y bercianos en el Pabellón Municipal ( Pabellón Viejo ) de Valdeorras, donde participaron, entre otros, Felipe «La Joya» Morales, Jonathan Álvarez, Sergio Fernández, así como Tito Macias y Manu Míguez.
El legendario Polideportivo Saudade, con el inmortal Francisco Amoedo Martínez a pie de cuadrilátero, cerrará la actividad de este cuarto mes con la vista puesta en El Futuro de los nuevos pupilos del Zorro Plateado, los cuales intervendrán en la velada con los ojos avizores hacia el despliegue pugilístico de su compañero de gimnasio, el contrastado y laureado boxeador Aram Cruz, durante el evento que se celebrará en el Municipal de Bouzas. Espero que este acontecimiento deportivo constituya todo un multitudinario homenaje de los asistentes hacia el Maestro Nacional del Deporte Español – exclusivo foro del que solo forman parte distinguidos entrenadores de todo el deporte español – que hace unos días ha sido galardonado con el Premio Luis Miró en la Gala Anual del Deporte de Vigo.
Mayo se augura fructífero con la puesta en marcha de una nueva iniciativa del presidente y cofundador del Club Deportivo Sagabox Rafa Gil, quien contará con la asociación y las instalaciones del Crossfit Labodega, para que los juegos de estrategias e inteligencias pugilísticas de «Rayo» Rosales, Noé «Calavera» Rodríguez, Dani Castro, Gabri «Guaje» Blanco, Iago Arcos y Santi «Chacal» Alonso, sean evaluadas por el público moañes.
Una semana más tarde, está previsto que se dispute en la Villa de Noia un evento mixto olímpico – profesional, en el que los boxeadores locales Silvestre Gómez y Dani «Gorras», así como Clara Millares de la Escuela El Canario; Adrián Señaris del Tae Box Cerceda y Diego Cruz del Gimnasio Stadium de Arteixo, alternarán sobre el cuadrilátero de Noia con los flamantes profesionales Olmo de Paz y Charly López, los cuales buscarán el segundo triunfo en sus respectivos combates.
Fotos cedidas por protagonistas archivo boxeodemedianoche
O Fisgón, tridente en ristre y sobre pedestal de granito, observa Vigo desde el espigón marítimo de Moaña, esperando la fecha del 7 de mayo en la que se organizará una fiesta de exaltación del boxeo en la península del Morrazo. De nuevo salta a la palestra el otrora presidente territorial Rafa Gil para emprender otra cruzada en pro del boxeo olímpico gallego.
El Club Deportivo Sagabox contará en esta nueva iniciativa con la asociación de Crossfit Labodega de Tirán, en cuyas instalaciones se disputará una interesante velada de boxeo a partir de las 19:00 horas del primer sábado de mayo.
En días posteriores, los organizadores irán ampliando la información relativa al prometedor evento boxístico en el que se disputarán 7 combates, y cuyas entradas ya se pueden adquirir en venta anticipada de 10 euros en Crossfit Labodega sita en A Carrasqueira 138 de Tirán. En taquilla 12 euros.
En principio, el afiche publicitario nos adelanta la presencia sobre el cuadrilátero del Crossfit Labodega del «Rayo» Rosales, que se hizo acreedor del trofeo Pub La Quintana con su triunfo en categoría Neo-profesional en el II Torneo Boxeo Olímpico de The Garaje Compostela. También saltará a la palestra moañesa Noé «Calavera» Rodríguez, quien también resultó vencedor en la velada organizada por Manuel Blanco en Santiago. Asimismo, formarán parte del espléndido cartel Dani Castro, Gabri «Guaje» Blanco, Iago Arcos y Santi «Chacal» Alonso.
No debemos omitir la referencia de los colaboradores y patrocinadores que ayudan a brindar oportunidades a los verdaderos protagonistas del boxeo, como son los boxeadores. Por lo tanto es de justa correspondencia citar a las empresas comarcales como: Contact Sport, Cervecería El Pasillo, Talleres San Francisco, Talleres Castelo, Talleres Costa, IL Comodoro, Vence Café Bar, Cafetería Antoxo, Construciones Oris, Clip Discoteca, Abadía, Industrias Cárnicas Lovar, Supermercado Merca Más, Tatuajes Costa Oeste, La Belle Vita, Panadería Cal Barral, PaparRúa, Barbershop North Coast, A Favela y Aqoais Instalaciones.
El pasado 2021 se constituyo como el origen de un galardón instituido por el Ayuntamiento de Vigo para premiar las trayectorias de inmortales personajes del deporte olívico. Esa fue la causa que originó el nacimiento del Premio Luis Miró.
El otrora fondista vigués Carlos Pérez Alonso, participante en los Juegos Olímpicos del 68 y 72, así como varias veces Campeón de España de Maratón, fue el primer deportista distinguido con tal honor.
Desde el día de ayer, 21 de abril de 2022, el todo Vigo boxístico, con el alcalde de la ciudad Abel Caballero presidiendo el acto, ha engrandecido la leyenda del ilustre Don Francisco Amoedo Martínez otorgándole el galardón constituido como núcleo principal de la Gala Anual del Deporte de Vigo.
Con la obtención del Premio Luis Miró ( acto al que acudió sin saber que sería el premiado, ya que creía que él sería el que haría la entrega a uno de los nominados ), el decano del boxeo gallego ve agrandada su ya destacada figura deportiva desde la fundación del Polideportivo Saudade, toda una facultad de enseñanza boxística desde sus inicios en el lejano 1972 en el Carmen, y las posteriores ubicaciones en Urzaiz y Ceboleiro.
El homenaje, fechado en la Casa Del Deporte de Vigo este histórico día 21 de abril, reconoce y premia la inigualable trayectoria boxística de un legendario entrenador que aglutina a los más de 60 campeonatos nacionales obtenidos por la legión de alumnos que se titularon como campeones en el Polideportivo Saudade. Asimismo, rinde homenaje a la inmortalidad de Paco Amoedo Martínezpor haber influido en que los púgiles más representativos de su facultad pugilística, lograran el doctorado boxístico tras las 4 coronas europeas conquistadas, así como las aspiraciones a otros 4 mundiales y decenas de europeos, que representan al conjunto, nunca igualado, de los más destacados currículos boxísticos del boxeo galaico.
La casa del Deporte de Vigo, donde está ubicado el busto de Francisco Amoedo Martínez, fue el escenario de la entrega del Premio Luis Miró al Maestro Nacional del Deporte. Imagen cedida por la FGB de Manuel Planas.
Un ko de libro. Este podría ser el titular de la página que hoy escribo sobre los ecos boxísticos que me llegan desde la muy Nobel comarca de Iria Flavia, tras la disputa de la clásica velada de boxeo «Duelos de Campeones» promovida por el Boxing Club Padrón.
Cristian Teira Moreiras es el autor del académico ko surgido del juego de inteligencia y estrategia pugilística adquiridos durante infinitas horas de práctica frente al espejo, golpeando el saco y cruzando guantes con compañeros de gimnasio. Soy un irredento amante de la ortodoxia boxística, y el vídeo recibido formará parte de mi videoteca personal archivado con el nombre de: el ko más clásico y espectacular que haya visto en los últimos años del boxeo aficionado en Galicia. Toda una lección magistral que enseñó, en menos de un minuto, el correcto movimiento de pies y los amagos de izquierda incitando el ataque de su oponente Oscar Soto, para culminar con un ortodoxo y potente cruce de derecha que no hizo necesario aplicar la cuenta reglamentaria al púgil del Rebouras Team.
Otro de los vídeos recibidos, me permitió ver y reconocer el trabajado triunfo logrado por otro ídolo local, como es el poderoso y acometedor Iván Pasin, ante el duro y corajudo Jonathan Casariego.
Asimismo he podido ver en diferido, y dentro de la modal categoría neo-profesional, el disputado combate estelar entre un coloso del boxeo, David Álvarez, y un huracán de los deportes de contacto, como es Berto Loureiro. Buen combate, no tan épico como otros disputados por los mismos protagonistas, pero que mantuvo la emoción con buenos intercambios de golpes y emoción hasta el último asalto. Combatividad ligeramente más activa del Leñador, frente a la intermitencia boxística practicada por el Golden Boy. Desde mi punto de vista, el salomónico combate nulo se podía trocar en triunfo por la mayor iniciativa y el dominio del tercer asalto del boxeador del Kick & Box Salceda.
Sergio Seco, organizador y director técnico del Boxing Club Padrón, me dio cuenta por medio de un correo de los distintos resultados de los Duelos de Campeones en el que se pudo ver la victoria de Martín «Garrote» García, del Boxeo y Kicboxing Boxeo Mats de Marín, frente a la mayor envergadura y peso de su oponente leones Rubén Castellanos.
También consiguió triunfo Martín García, de la Escola de Boxeo Cachorro Ferreiro, frente al pupilo del The Garaje Compostela Jesús Hernández.
Juan Luis del Río, del SKT, hizo lo propio ante el leones Aarón Miñambres.
El noiés del Thunder, Goyo García, se impuso al boxeador del Tae Box Cerceda Adrián Señaris.
En el entreacto del clásico evento boxístico de la Pascua de Padrón, se rindió merecido homenaje a los doctores de cuadrilátero Natalia Rodríguez y Miguel Neira, así como al veterano técnico Ramón Tasende entrenador, entre otros, del eterno campeón Pantera Rodríguez.
El próximo viernes día 15, Cristian Teira Moreiras( Padrón 1996 ), será uno de los grandes protagonistas de la clásica velada de boxeo que, desde hace años, forma parte indisoluble de las fiestas de la Pascua de Padrón. El evento denominada como «Duelos de Campeones» se disputará en las instalaciones del Pabellón Centro Escolar a partir de las 19:00 horas.
La organización del gran cartel compuesto por 7 interesantes cruces de guantes, corre a cargo de Sergio Seco, fundador y técnico del Boxing Club Padrón, gimnasio al que pertenece desde sus inicios el boxeador padronés que alterna su pasión por los guantes con su profesión como Técnico en Soldadura y Calderería.
Han pasado varios años desde el comienzo de su periplo en el boxeo, «o meu primeiro combate lembro que o fixen na Coruña. Foi no pabellón do Barrio das Flores fronte a Javier Izquierdo» y a través de ese tiempo subió las escalerillas de cuadriláteros de la geografía gallega y asturiana en cerca de una veintena de ocasiones. Alrededor de dieciséis de esas ocasiones resultaron fructíferas para su registro boxístico, aunque destaca como su combate «mais satisfactorio cando fun a Gijon. Lembro que o din todo, e que o acabar cada asalto estaba mareado de tanto esforzo. Cando acadei a vitoria estaba na gloria, cansado, pero na gloria».
Además, siempre que sus estudios y prácticas laborales se lo permitieron, acudió a los campeonatos gallegos. De esa forma, consiguió alzarse con el título de Campeón de Galicia de Clubes 2018, cuyo Cinturón Oficial y acreditativo, figura en su vitrina personal de trofeos.
Asimismo, el discípulo del Boxing Padrón, puede que sea el boxeador que en más ocasiones haya formado parte del elenco de la ya clásica velada de boxeo que se disputa durante la Pascua de Padrón, ya que al inquirirle en cuantas ocasiones formó parte del evento, responde que «creo que o fixen unhas seis veces máis ou menos».
Este año, después de los tiempos del covid, el ídolo de la afición padronesa, Teira Moreiras, volverá a formar parte del elenco de boxeadores que protagonizarán esta edición en la que, posiblemente, se enfrentará a Oscar Soto. Sobre este cruce de guantes, o el que se le presente, asegura «que vamos a dar guerra da dura, polo menos da miña parte, xa que estou físicamente forte», aunque espera que no surjan problemas de peso y pueda competir «contra alguien da miña categoría», porque como él mismo confiesa «a miudo acabo peleando con rivais de categorías superiores por falta de xente».
Cree que el evento – cuyas entradas ya están en venta anticipada a 8 euros ( 10 euros en taquilla ) – que se disputará este viernes, tiene un gran nivel boxístico, como así lo acredita el interesante cartel confeccionado por la organización, y opina que con los combates previstos «tanto de Iván Pasin, como dos demaís boxeadores, vai a estar a xente maís que contenta, creo eu».
Desde luego los cruces de cuero que habrá en boxeo olímpico, y el enfrentamiento de categoría neo-profesional, bien pueden describirse como auténticos «Duelos de Campeones«.
Las noticias del éxito popular y deportivo del fenomenal evento boxístico surgido del magín de los emprendedores técnicos de la Escuela de Boxeo Azteca Box herculina, continúan viajando hacia distintas comarcas gallega vía rotativas, ondas radiofónicas y redes sociales. No es de extrañar la dispersión de los ecos procedentes de la interesante velada habida cuenta de la presencia de seguidores del boxeo llegados desde distintos lugares, que se sumaron a la afición coruñesa y a los numerosos incondicionales del club escuela del Ventorrillo.
El popular pareado coruñés de «abarrote en el Parrote», ya tiene competencia con el de: «mogollón en el Frontón».
Además los competidores y sus propios clubes de procedencia como el Club Deportivo Sagaboxde Vigo; la Escola de Boxeo Cachorro del Temple; el Thunder de Marín; el Gimnasio Stadium de Arteixo; el Brabox 76; el Rebouras Team; el Club de Lucha Noia y el Centro Deportivo Sada son partícipes en la expansión del acontecimiento.
También dan relevancia al acontecimiento personajes clásicos del deporte de los guantes como el reconocido fotógrafo londinense, Juan del Río, ganador del Concurso de Fotografía de Boxeo Profesional Espabox, así como colaborador eventual con sus fotografías de boxeo en prestigiosos medios como La Voz de Galicia o La Opinión. Con su cámara en ristre lleva años capturando imágenes de combates que ya forman parte de la iconografía del boxeo gallego, aunque además, aglutina experiencia en inmortalizar espectáculos musicales, y siente pasión por las instantáneas ornitológicas.
Asimismo el apoyo al boxeo surge de la idea de personas como el director técnico del Kick NarónTonecho Santiago quien, sin presentar competidores en la velada, reservó toda una fila de ring para el séquito que le acompañó desde ferrolterra.
Personas relacionadas con la política y el deporte hicieron acto de presencia en las silla del Frontón, yo mismo estuve sentado al lado del director deportivo del Club de Rugby Arquitectura Técnica ( CRAT ) y Secretario de Deportes de la Ejecutiva Local del PSOE Humberto Ramírez Fouz, un defensor del Deporte al que lleva vinculado casi 40 años.
Persisten en su afición personas como el matrimonio González Rodríguez – progenitores de un campeón gallego de raza que paseó su apodo de«Cirujano»por varios campeonatos de España – a los que saludé en la cola de acceso al pabellón.
Formaron parte del espectáculo de los guantes importantes personajes del boxeo, como el otrora presidente federativo y actual director técnico del Club Deportivo Sagabox, Rafa Gil, quien me confesó sin reparo la «sana envidia que sentía de la unión y gran afición que existe dentro del boxeo coruñés» como la que se encontró en el Frontón de Riazor.
Forman parte inexcusable del cotarro pugilístico los componentes del Comité de Árbitros de Galicia, a los que cité en la previa del acontecimiento, y es de agradecer el detalle de uno de los directores de combates, cuando a modo de saludo acuñó la frase «te leo mucho, pero te veo poco«.
He podido percibir un gran crecimiento presencial de espectadoras, lo que concede aires de universalidad al boxeo. Ejemplo de ello lo encontré en la fila de Sillas de la zona de vestuarios, donde se ubicaba Paula del Rio en compañía de un numeroso grupo de amigos.
Pude comprobar la interacción del boxeo con otros estamento sociales a través del proyecto Escoita, creado Jesús Suárez, el Ayuntamiento y la ONCE, para que los invidentes puedan disfrutar de la veladas de boxeo y de otros deporte mediante la narración de profesionales de la información, en este caso concreto, de Miguel Díaz.
Hubo representación municipal con la presencia de la edil coruñesa Mónica Martínez, la cual llegó a tiempo para poder disfrutar el combate estelar de la velada.
Espectacular enfoque de Juan del Río sobre la zona de Sillas de ring. Añadiendo los seguidores ubicados en Grada, más combatientes, entrenadores y estamento arbitral, resultan un millar de personas en el Frontón de Riazor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.