PORTO DO SON ABRIRÁ LAS PUERTAS DEL PABELLÓN SANTA IRENE PARA DAR AGOGIDA AL «XIII EVENTO BOXÍSTICO» DEL SKT FIGHTERS EL SÁBADO 28

 «XIII SKT FIGHTERS» organizado por Santi Kiyo, Colabora el Concello de Porto do Son

El próximo sábado día 28 de junio, la villa de Porto do Son dará acogida a un espectacular evento boxístico cuyo combate de fondo constituirá el segundo peldaño en el escalafón profesional del ídolo de la comarca noiesa Silvestre Gómez.

Contando con la inestimable colaboración del Concello de Porto do Son, y organizado por el SKT Fighters que dirige Santi Kiyo, el Pabellón Santa Irene abrirá sus puertas a partir de las 19:30 horas para ofertar 11 interesantes combates a los aficionados del boxeo sonense y de los cercanos municipios de Boiro, Pobra, Riveira, Lousame y Noia.

Las entradas para este espectacular acontecimiento pugilístico ya se pueden adquirir ( Anticipada 15 euros Taquilla 18 euros ), en el Café Acuario Bar y La Cervecería O´Axexo en Porto Do Son, así como en Gassey Premium y a Taberna do Lelo en Noia.

Asi, y como bien muestra el afiche publicitario que ilustra esta reseña, se espera un combate de fondo enconado, de alta tensión boxística, y con la temible sombra del ko deambulando de un rincón a otro del cuadrilatero, entre la gran esperanza del boxeo profesional en Noia, Silvestre Gómez, y el púgil de origen rumano Mihai Marius. El ídolo de la comarca noiesa venció antes del límite en su debut profesional y confía en continuar su racha triunfal en el Pabellón Santa Irene.

La categoría neoprofesional de moda  y en gran auge actualmente constará de 3 combates. En el de semifondo, se disputará el Cinturón azul y blanco de la Federación Gallega de Boxeo entre el mantenedor del mismo Aarón Gozález del Thunder, y el retador Adrián Conde del Luciano Team.

En un anterior combate de la misma categoría neoprofesional, cruzarán cuero y crin el conocido Huracán de la Escuela Padin de Caldas de Reis, Branyel Suárez, y el boxeador que ocupará el rincón azul opuesto Denzel Cárdenas, del Flow Combat TBC. Otro competidor del Flow Combat TBC, Richard Borja, será protagonista del otro pleito boxístico de categoría neoprofesional que le enfrentará al boxeador del Thunder marinense Cristian Santos.

De otra parte, la pléyade de nuevos valores del SKT Fighters serán los acaparadores de la atención de los aficionados al boxeo de la comarca, dentro de una serie de 7 combates que disputarán los siguientes alumnos del SKT. Así, Sergio Añón será el encargado de inaugurar la velada para enfrentarse, guantes en guardia, con el vigués del Luciano Team Anxo Pérez.

Otro de los grandes alicientes de la velada será la participación de la joven promesa de Port Do Son Julia «La Pulguita» Santos. La ídolo local ha logrado la medalla de Oro en el Open de Marín, así como otras preseas y laureles en otros certámenes pugilísticos. En esta ocasión se encontrará en el rincón opuesto con Ana García.

Habrá más protagonistas del SKT como Amine K., quien se enfrentará con Marcos C., así como su compañero de equipo Cesar Marín, quien dilucidará la victoria del cuarto combate de la tarde noche sonense frente a Iván Gómez.

El quinto enfrentamiento del evento boxístico promulgado por Santi Kiyo, reunirá sobre la lona del Pabellón Santa Irene de Porto Do Son al alumno del SKT Carlos Iglesias y al vigués Rui Pérez del Luciano Team.

Nico Benítez del club organizador SKT Fighters, pondrá el corazón en sus piernas y el cerebro en sus puños para intentar lograr una victoria que brindar a sus incondicionales. Y para ello deberá imponerse a su rival David Fatai.

Y ya, para finalizar los combates de boxeo amateur, saldrá a la palestra del Polideportivo Santa Irene la medallaista de Bronce del Internacionl de Marín Iris Ruibal Fraga, joven y contrastada promesa del club organizador SKT Fighters, quien deberá cruzar sus guantes rojos con los azules de la boxeadora Uxue Ponga.

VERÓNICA FERNÁNDEZ PÉREZ LOGRÓ CORONARSE DE NUEVO CAMPEONA DE ESPAÑA / LA SELECCIÓN GALLEGA TAMBIÉN OBTUVO 4 BRONCES

Proclamación de la bicampeona de España Verónica Fernádez Pérez. Foto retransmisión RTV-Play

Creo que la pasada noche no le importó a Verónica Fernández Pérez que el sueño no le acompañase. A buen seguro, prefirió mantenerse despierta rememorando las metas boxísticas que ha logrado conquistar, y que el agobiante insomnio de antaño, nunca le permitió soñar.

Porque lograr cororonarse reina del boxeo femenino es sus dos primeros, y consecutivos, Campeonatos de España solo está al alcance de las más grandes.

La boxeadora de Ames, que entrena bajo la batuta pugilística del Antelo Team, sabe que los objetivos alcanzados son importantes, pero también fue consciente de lo que significaba no detenerse durante el duro camino para poder lograrlos. Con tan solo 3 años de experiencia pugilística, la abanderada del combinado gallego, había predicho a su llegada a Segovia que: «Ojalá pueda volver con otro oro, combatiré por ello», y cumplió lo anunciado.

En su combate frente a la púgil valenciana Marina González no especuló con tanteos tácticos y pisó la lona con fuerza mental y física para anotarse con contundencia ( 5 – 0 ) el primer asalto. Comenzó el segundo y la capacidad de ataque y potencia de la amiense enviaron recado al director del combate, el cual dio inicio a una cuenta de protección hacia la representante levantina. Paralelamente a la acción arbitral, la toalla volaba hacia el centro del cuadrilátero desde la esquina valenciana. Triunfo por ko técnico ( RSC – 2º ), Cinturón de Campeona y nueva medalla de Oro para la alumna con matrícula de honor, del politécnico deportivo Milladoiro de José Antelo.

A mayores el combinado de Galicia logró 4 medallas de Bronce por medio de Ariadna Becerra Bernárdez, Nuria Castro Suárez, Carla Agis Piñeiro, y Juan Carlos Areal Alonso.

También formaron parte del elenco boxístico enviado por la Federación Gallega de Boxeo a la sede de Segovia los técnicos Tonecho Santiago, Javi Araujo y Manlo Jménez, así como los competidores Silvia Alonso Blanco, Raúl Loira Potabales, Iria Vazquez Barral, Mar Prieto Outeda, Pablo Liñayo Filgueira, Angelo Vasquez Mendoza, María Nahir Rodríguez, Aarón González Diz y Gorka Papin Longueira.

Espero no haber omitido – involuntariamente – algún nombre.

CAMPEONATOS DE ESPAÑA ÉLITE 2025 / ARIADNA BECERRA Y NURIA CASTRO SUMAN 2 BRONCES AL CASILLERO GALLEGO

Nuria Castro (izq.) entra en el Cuadro de Honor Femenino del boxeo español. RFEB

En la tercera jornada de los campeonatos estatales Élite, el equipo gallego estuvo representado sobre los cuadrilátero A y B del Pabellón Pedro Delgado de Segovia por Ariadna Becerra, Nuria Castro, Juanca Alonso y Gorka Papin. 

A Ariadna Becerra Bernárdez le toco inuagurar la tercera jornada de competición por parte del elenco boxístico galaico, y lo hizo sobre la lona del ring A donde le aguardaba la representante murciana Nayara Arroyo. La boxeadora mediterranea pasó por méritos propios a la final del peso ligero femenino ( 60 kilos ), al disponer de más iniciativa para dominar la distancia media. La púgil gallega se hizo con la medalla de bronce que le coloca en el tercer puesto del podio nacional

Asimismo, y sobre el mismo escenario pugilístico en el que su compañera de selección había iniciado las eliminatorias de cuartos de final, Nuria Castro Suárez se enfrentaba con la valenciana Mariana Soto. Tampoco consiguió Nuria clasificarse para la finalísima de mañan viernes, pero logró auparse al tercer puesto – ex aequo – del Cuadro de Honor del boxeo español.

Media docena de eliminatorais más tarde subía a la palestra segoviana Juan Carlos Areal Alonso para solventar su pase a semifinales de la división welter ( 67 kilos ), frente al andaluz Liexter Cantero, un complicado oponente que se encontró el púgil olívico en el rincón azul. Longilíneo, de gran envergadura y muy escurridizo, el boxeador andaluz de color se hizo con el triunfo por decisión dividida echando mano, además, de una experimentada astucia.

El punto final a la tercera jornada de estos Campeonatos Nacionales Élite lo puso el hercúleo boxeador Azteca Gorka Papin Longueira en su efrentamiento, dentro de la máxima división boxística ( +92 ), con el madrileño Rodolpho Enrique Letelier. El boxeador Azteca reacionó tarde para conseguir entrar en territotorio de trofeos. Aunque se anotó el tercer asalto con con total solvencia, al madrileño le habían sumado demasiados puntos en los dos primeros asaltos. Un quíntuple 28 – 29 fue el resultado final.

A Gorka Papin le faltó medio asalto para conquistar trofeo. Foto retransmisión RFEB

SEGUNDA JORNADA CAMPEONATOS ÉLITE 2025: VERÓNICA FERNÁNDEZ A LA FINAL / ARIADNA BECERRA Y JUANCA ALONSO CONTINÚAN

La vigente campeona, Verónica Fernández, a un triunfo de revalidar corona. Foto RFEB

La segunda jornada de los Campeonatos de España contó con la presencia, sobre el Ring A de María Nahir Rodríguez, Carla Agis Piñeiro Angelo Vasquez Mendoza.

Sobre la lona del Ring B les correspondió combatir a Ariadna Becerra Fernández, Verónica Fernández Pérez, Pablo Liñayo Filgueíra, Juan Carlos Areal Alonso y Aarón González Diz.

Los nombres de los competidores están resaltados con el color ( azul rojo ) correspondiente al rincón que ocuparán.

María Nahir Rodríguez tuvo que dilucidar su ronda clasificatoria hacia las medallas del peso gallo ( 54 kilos ), frente a la catalana Vanesa Morell. La gallega se encontró con un stop colocado por la púgil catalana sobre el rincón rojo , que le impidió cruzar la frontera de las medallas.

A la marinense Carla Agis le tocó cruzar cuero, dentro de la semifinal de la división semi-pesado ( +81 kilos ), ante la púgil canaria Lucía GuillenLa gallega se quedó a las puertas de la final que le cerró la agilidad de la púgil canaria, aunque se asegura una medalla de bronce en estos campeonatos.

El boxeador escolar Angelo Vasquez daba el segundo paso en su camino hacia las medallas del peso ligero ( 60 kilogramos ), tratando de solventar el escollo pugilístico que le planteaba Enrique Kakuklov, con el inconveniente añadido de la complicación que supone enfrentarse a un púgil «etiquetado» como independiente que, a priori, sirve de información para los jueces. Una vez visto el combate vuelvo sobre lo escrito, que 2 jueces hayan concedido el segundo asalto al independiente y el director de combate no lo haya amonestado por restregar la cabeza sobre el rostro del vigués confirma la regla no escrita sobre la condición de los combatientes independientes.

Ariadna Becerra inició su periplo hacia el cuadro medallístico, dentro del peso ligero ( 60 kilos ), encontrándose en el rincón rojo con la valenciana Raquel Tómas. La boxeadora del seleccionado galaico se ganó el derecho a medalla tras su buena y trabajada victoria ante la boxeadora levantina.

Otra nueva ronda clasificatoria supuso el combate de semifinal de la campeona amiense Verónica Fernández Pérez en este su segundo nacional. Y le tocó en sorteo, dentro del límite de -81 kilos, con la boxeadora madrileña Saray Encizo. La boxeadora amiense adquirió muy buena renta de puntos en los dos primeros asaltos para dosificar y tomar aire en el tercero, aseguranado una victoria que le permite estar de nuevo en la final del Campeonato Nacional. 

El excelente púgil noiés Pablo Liñayo debutó en la división del peso gallo ( 54 kilogramos), teniendo por opositor en la clasificación al boxeador vasco Oier Prieto. Buen combate de ambos buenos boxeadores, donde algunos detalles de la mano izquierda del vasco, declinaron su pase a semifinales.

En su segunda ronda de estos campeonatos, a Juanca Alonso le tocó dirimir la ruta hacia la antesala de los trofeos ( -67 kilos ), frente al combatiente navarro Diego Flores. El boxeador olívico, ya firmado el contrato para debutar proximamente con guantes encordados, ofreció un anticipo con hechuras de boxeo profesional de altura. Victoria por unanimidad que le abre la puerta al salón de los trofeos. 

Puso clausura a esta segunda jornada clasificatoria, la presencia sobre la lona del Pabellón Pedro Delgado del Trueno marinense Aarón González, quien se enfrentó dentro del peso medio ( 71 kilogramos ) al andaluz José Luis Saez. La juventud y envergadura del andaluz se impusieron a la experiencia y la entrega del marinense.

Juanca Alonso alcanza zona de medallas por unanimidad. Foto retransmisión de la RFEB.

CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2025 / LAS FÉMINAS MAR PRIETO, SILVIA ALONSO E IRIA VÁZQUEZ ELIMINADAS POR ANDALUCIA / LOS VARONES ANGELO VASQUEZ Y JUANCA ALONSO CONTINÚAN EN LA LUCHA

Proclamación del triunfo de Juanca Alonso. Foto de la retransmisión de la RFEB

Este martes dio comienzo en el Pabellón Pedro Delgado de Segovia eL Campeonato de España de boxeo amateur categorías Élite Femenina y Masculina. Saltaron a la palestra castellano-leonesa Silvia Alonso Blanco y Raúl Loira Potabales en el cuadrilátero A.

También disputaron eliminatoria sobre la lona del ring B Iria Vazquez Barral, Mar Prieto Outeda, Angelo Vasquez Mendoza y Juan Carlos Areal Alonso.

A la representante galaica Silvia Alonso Blanco ( A ) le tocó dilucidar su clasificación ante la andaluza Carmen González Ortega, vigente campeona nacional. Peliagudo compromiso que la voluntariosa Silvia intentó solventarlo con entrega y determinación. La boxeadora del compostelano Gimnasio Equilátero no le perdió cara a la potente y rápida andaluza, quien se llevó el triunfo por decisisión arbitral general, en combate dirigido por el lucense José Ramón Fernández. 

Le correspondió cerrar la sesión ( A ) de la jornada a Raúl Loira, quien se enfrentó en busca de cuartos de final ante el valenciano Oleksandr Kovalchuk. Combate muy embarullado por parte de Kovalchuk que perjudicó el intento de boxeo academicista por parte del boxeador del trueno marinense, en el que hubo cabezazos, muchos agarrones, resta de un punto al residente valenciano, así como hemorragia nasal y corte en la ceja para el representate galaico. los jueces dictaminaron triunfo por la mínima para el levantino.

En el ring ( B ) se inauguró la primera jornada clasificatoria con otro dificilísimo combate para los intereses del boxeo gallego. A Iria Vázquez Barral, le cayó en suerte el tener que encontrarse, en el rincón rojo, con la andaluza y campeona del año 2024, Marta López del Árbol. Con desventaja de altura y envergadura la púgil escolar, asistida en la esquina por el trío de técnicos Tonecho Santiago, Javi Araujo y Manolo Jiménez, se dedicó a perseguir con decisión y sin complejos a la experimentada campeona nacional, quien boxeando a la contra fue sumando más puntos hasta lograr la decisión unánime de los jueces árbitros.

La siguiente púgil galaica en tratar de solventar su eliminatoria fue Mar Prieto Outeda a quien le tocó cruzar cuero con la también andaluza Noelia Gutierrez. Esta última no quiso ser menos que sus compañeras de Selección y se adueñó del triunfos por puntos. Aunque la boxeadora santiaguesa, a poco que hubiese prodigado sus golpes rectos para evitar la entrada de su oponente en la media distancia, quizá habría obtenido un mejor resultado.

Dentro de categoría masculina abrió el telón eliminatorio Angelo Vasquez, el cual se enfrentó al aragonés David Estella Aznar. El boxeador escolar comenzó dominando el primer asalto acaparando la máxima puntuacion de los 5 jueces. Aumentó la ventaja de Angelo en el segundó asalto, y terminó por confirmarse su abrumadora superioridad ( 27-30; 27-30; 27-30: 25-30 y 27-30 ), ante la atenta presencia del presidente de la federación gallega.

Puso cierre a la primera jornada ( del Ring B ), el boxeador olívico Juan Carlos Areal Alonso con la disputa de su combate frente al repesentante madrileño Hugo Alonso Marquez. El futuro profesional olívico obtuvo un contundente triunfo por un quintuple 27-30 arbitral y se posiciona en el plantel de favoritos al triunfo final, que ya obtuvo en otras categorías.

Buen combate de Iria Vázquez Barral ante López del Árbol. A la izquierdaTonecho Santiago. RFEB 

LA VIGENTE CAMPEONA DE ESPAÑA VERÓNICA FERNÁNDEZ PÉREZ PONE RUMBO A REVALIDAR TÍTULO EN SEGOVIA / LA 97.ª EDICIÓN DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES A LA PALESTRA EL LUNES

Fografía de la vigente Campeona de España Verónica Fernández del Antelo Team. Cedida

Los Campeonatos de España de Boxeo Élite Femenino y Masculino se presentarán este lunes en el Pabellón Municipal Pedro Delgado ubicado en la calle Dámaso Alonso de la localidad castellana de Segovia.

Después de una etapa con ausencias de algunas representaciones autonómicas, esta 97.ª edición del certamen boxístico nacional reunirá a competidores de todas las territoriales – 17 – que conforman el mapa boxístico español. La primera jornada de competición se desarrollará apartir del martes día17 de junio y se podrá seguir a traves del canal youtube de la RFEB, la cual ya ha anticipado que las finales, tanto la de categoría Femenina como la Masculina, también se podrán seguir a través de RTV Play y Teledeporte.

Como entradilla al gran certamén del boxeo amateur nacional aprovecho para traer a colación una sinopsis sobre la figura deportiva de Verónica Fernández Pérez abanderada del Club Antelo Team, que representará por segundo año consecutivo a la selección Gallega de Boxeo en unos campeonatos nacionales. En su debut en la anterior convocatoria nacional disputada en León, la campeona de Galicia, se aupó al primer puesto del podio boxístico logrando imponerse en la final a la púgil canaria Paola Benavides Rangel, e inscribir su nombre en el libro de Oro del boxeo amateur patrio.

La vigente reina nacional Élite del peso semipesado Verónica Fernández Pérez ( Ames ), nació para el noble arte «hace poco más de tres años, realmente llegué a él por mis problemas de insomnio y las recomendaciones de que me vendría bien y así fue».

De congénito espíritu competitivo, Verónica confiesa, «haber jugado al futbol durante muchos años», antes de ingresar como alumna en el «Milladoiro de la mano de Antelo, quien consiguió que en poco tiempo me enganchase al deporte, y al cabo de un año me ofreció la oportunidad de combatir».

La perseverancia y fuerza de voluntad lograron que Fernández Pérez alternase durante mucho tiempo estudios, trabajo y boxeo. «Un trabajo bastante físico, porque trabajaba colocando ventanas, y el boxeo», añade la campeona amiense, quien reconce que aún hoy, «no sé como, sin tiempo y con un elevado cansancio tenía la necesidad de entrenar cada día y así lo hacía, cansada pero feliz entrenando. Acabé los estudios, cambié la obra por la oficina gracias a eso y gané el campeonato, poco más se puede pedir cuando los esfuerzos tienen resultado».

Al indagar sobre su currículo enguantado nuestra aspirate a revalidar título me cuenta que: «Tengo solo cuatro combates, tres en la categoría de más de 81, y el campeonato de España de el año pasado que fui en menos de 81. En este peso es muy difícil encontrar rival, y siempre me subía una categoría».

Este lunes dará comienzo la 97.ª edición de los Campeonatos de España. En su debut del año pasado conquistó el Campeona Nacional. Pregunto a Verónica Fernández Pérez si acude con la intención de revalidar título, o si considera que esta ocasión reúne más dificultad que la anterior, y sus respuetas son inmediatas, «El campeonato de España para mi es una de las mejores experiencias de mi vida, lo vivo  con mucha intensidad, como si fuera el último, porque en realidad tengo la edad en contra y rara vez sabes cual es el siguiente paso. De hecho nunca se me pasó por la cabeza competir en un campeonato así, tengo que agradecer la oportunidad y vivirla otra vez como si fuera la última. Ir con todo y a por todo y sobre todo disfrutar haciendo lo que más me gusta».

La boxeadora de Ames dice que este año, «no sé cual es la dificultad, no sé cuantos combates voy a tener, hay pocas chicas en este peso, aunque independientemente de eso, voy con la misma actitud del año pasado, quiero darlo todo y bajarme del ring dejándolo todo allí».

Antes de poner punto final Verónica Fernández quiere poner de manifiesto su agradecimiento «a las personas que hicieron posible esto, José Antelo, el presidente de la federación gallega Manuel Planas» y apostilla esta sinopsis con un deseo: «Ojalá pueda volver con otro oro, combatiré por ello».

EL BOXEADOR GALLEGO ALFONSO QUINTAS OBTIENE EL PRIVILEGIO DE TANTEAR EL GOLPE DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ Y EL AUTÓGRAFO SOBRE SUS GUANTES «CLETO REYES»

Chávez se apresta a lanzar su legendaria izquierda al flanco. Cedida por Quintas.

«Buenos días Antonio. Pues fue un día super especial». Así de eufórico se expresó el boxeador coruñés Alfonso Quintas después de haber asistido a la entrevista que TVE hizo al más destacado de los boxeadores mejicanos de la historia: Julio César Chávez González.

Quintas Carballés, laureado boxeador amateur – logró el cinturón rojigualda de Campeón de España y destacado profesional, comparte momentos de entrenamiento con la Redactora «Silvia Barba, la mayor periodista deportiva nacional, que siempre que puede pone su granito de arena para fomentar el noble arte de las 16 cuerdas, entrena con nosotros en las clases de Alex Tirado en La Escuela de Jero, es una más».

El púgil coruñés, afincado en la diáspora madrileña desde hace un trienio, me comenta que ha sido «gracias a ella ( Silvia Barba ), que hemos podido asistir, hacerle una pregunta a Chávez y compartir esos momentos con él. Un sueño». «Fue emocionante, hacerlo ha sido un premio que quedará guardado en mis guantes «Cleto Reyes» firmados por él, pero más en mi consciencia» continuó diciendo Quintas, quien añadió que «también he podido conocer a Elizabeth Reyes, que forma parte de la tercera generación dirigente de la empresa Cleto Reyes».

En el ínterin de los distintos comentarios, Alfonso, me envía unas fotografias de los momentos, durante los cuales «Me he sentido muy afortunado». Me orienta sobre los testimonios gráficos señalando una foto en la cual «estoy con mis compañeros de escuela Ronny y Santi y mi entrenador Alex Tirado. Alex tuvo el honor de atarle los guantes a Chavez».

Ya para finalizar, y hablando sobre el privilegio que supuso compartir unos momentos en exclusividad con el legendario Julio César Chávez, le pregunté a Fonsi Quintas una vez visto el vídeo donde se puede observar como el guante del legendario campeón azteca impacta sobre la anatomía del coruñés la rúbrica de su inimitable golpe a los flancos – que sintió ante la realidad de ese exclusivo contacto con el más destacado boxeador de la historia mejicana, a lo que respondió: «No me lo podía creer, sigo sin ser consciente de lo que he vivido, ver esa fluidez en sus golpes fue como ver magia».

Chávez y Quintas posando con los «Cleto Reyes» autografiados. Cedida por Quintas. 

APUNTES SOBRE LA 1ª VELADA DE BOXEO CLUB DAVID BURGOS / RESULTADOS DEL REBOURAS TEAM EN SANTANDER

Este fin de semana se disputó en Pontevedra la «1ª Velada Club David Burgos de Boxeo». El boxeador local Aitor Iglesias inauguró el evento, con resultado negativo en las cartulinas, ante el púgil escolar olívico Nico Pascu.

A mayores, he consultando con distintas fuentes, y a raíz de la informacón recibida he podido entresacar la victoria del púgil local Iker Iglesias frente al representante del Mat´s de Marín Juan P. Gil.

El combate de categoría Élite Femenina ( 52 kilogramos ), entre la viguesa Carmen Camiña del Rebouras Team y la santiaguesa Candela Domínguez Musso del Equilátero TAE tuvo un magnífico comienzo. Aunque el segundo asalto del combate inclinó la balanza de la victoria a favor de la alumna de Amaro, el cual expresó «que foi un gran evento, e que estamos moi agradecidos de ter participado nel». La viguesa tuvo que abandonar ( RSC ) por lesión. 

Santiago el otro alumno que Jairo Rodríguez desplazó hasta la capital del Lérez, también sumó menos puntuación en las cartulinas de los jueces, que su oponente Diego Iglesias del Club David Burgos.

El último combate de categoría amateur lo dilucidaron el sadense Andrés Leira del Club Boxing Sada y el olívico Richard Borja del Flow Combat. La victoría fluyó hacia el Balcón del Atlántico, en la mochila del boxeador de Javi Araujo.

En otro derbi entre el Flow Combat y el Sporting Sada, la victoria se inclinó hacia la Perla de las Mariñas merced al triunfo del sadense Hugo Polo sobre Denzel Cárdenas.

El enfrentamiento semi-estelar entre el Titán Jonathan Portela del Club David Burgos de Pontevedra, y el boxeador del Rebouras Team de Vigo Victor Lourido, constituyó «un combate de muchísimo ritmo y dominio del boxeador olívico que se llevó el triunfo por decisión unánime».

Y el combate estelar, con Cinturón Azul y Blanco en disputa, lo protagonizaron Juanca Alonso del Rebouras Team y Carlos «La Sensación» Garcia del Sporting Sada.

El enfrentamiento fue, según el discípulo de José Manuel Sanmiguel, «la pelea más díficil del año. Derrota por puntos. Juanca un tio explosivo y con buen movimiento, le metí presión durante los 5 asaltos, pero no pude llevarma la victoria. Buena guerra, cruzamos muchos golpes, se la llevó él».

Por otra parte, me llegan noticias de la expedición del Rebouras Team de Vigo formada por los competidores David Luis Espinosa, Hashmatullah Hashimi  y Andrés do Campo, quienes se desplazaron hasta el Polideportivo La Cantábrica de la localidad de Astillero.

En un evento boxístico organizado por Daniel Rasilla el joven competidor de categoría Junior, David Luis Espinosa, perdió por puntos ante el boxeador local Daniel Madrazo.

Dentro de la categoría Joven Hashmatullah Hashimi consiguió mayor suma de puntos, en las cartulinas arbitrales, que el púgil del Club Macevedo Dechen Juanes.

Asimismo, Andrés do Campo se llevó el triunfo en la categoría Élite, tambiém por puntos, frente a Mohamed Stiti del Club Knockout salmantino.

El combate estelar Profesional ( 83 kilos – 6×3 ) el boxeaor del Club Rasilla «The Killer» Ionut se impuso por puntos ( 59-55 ), al rocoso venezolano Iván Matute

Prolegómenos del combate estelar Carlos García – Juanca Alonso. Foto cortesía de Egeo Cross y CGC

SINOPSIS SOBRE LA ACTUAL PERSPECTIVA DE LOS BOXEADORES PROFESIONALES EN GALICIA

La actual perspectiva del boxeo profesional gallego presenta una nómina de 14 púgiles cuya mayoría de recursos humanos ( 7 ), residen en la provincia de Pontevedra. Ellos son: José Suero, David Álvarez, Kike García, Lorea Murgoitio, Charly López, Alex Barros y Martín García.

Uno está afincado en Orense: Wilson Tavares. Ya en la zona norte nos encontramos en Lugo con Wilker Faña, y en la Villa de Noia a Silvestre Gómez. Y en Coruña capital entrenan y residen el camerunés Dani Moukoko, el asturiano Olmo de Paz y el uruguayo Santiago Zanetti.

Mención aparte, para el coruñés Fonsi Quintas que compite en la diáspora madrileña. Entre todos ellos solo «La Sombra» Martínez y «Dinamita» Álvarez, optaron al nacional.   

José Gregorio Suero Martínez ( 10-2-1 ), logró su primer título nacional superwelter en abril del año 21 al vencer a David Soria en Pamplona. Lo defendió con éxito frente a López Clavero en septiémbre de ese mismo año, y lo intentó por tercera vez, en vano, contra el andaluz Oscar Díaz en marzo de 2022, frente al que perdió por ko técnico en Alcalá de Guadaíra. En el ÍnterIn optó a un título menor intercontinental, perdiendo con Vjaceslav Spomer en Alemania. Su triple fajín como Campeón de España lo conquistó en en Pabellón Municipal de Porriño ante el «kaiser» asturiano Sergio Martínez en mayo de 2023. Desde entonces el hispano dominicano ha hecho mutis por el foro boxístico.

David Álvarez Domínguez ( 4-3-1 ), debutó en septiembre del 22, año en el que obtuvo dos triunfos. El 2023 fue su año más competitivo, durante el que disputó 4 combates, aunque sufrió dos derrotas antes del límite, la primera por lesión y la segunda por ko técnico. En Junio de 2024 obtuvo su más importante triunfo. En un evento organizado por Rafa Gil en el Pabellón Municipal de Porriño, «Dinamita» Álvarez, logró imponerse al entonces invicto boxeador insular Francisco Valdivia, lo que le permitió disputar el título de España ante Jhon Jader Obregón en la Casilla de Bilbao, que finalizó con triunfo del boxeador local. El apodado «Dinamita» de Tui, ocupa el décimo lugar de la división reina.

Daniel Nana Moukoko ( 6-0 ). Clasificado en el noveno puesto de la clasificación superwelter por la revista especializada Espabox, el púgil camerunés afincado en Coruña, debutó en el 2022 con triunfo por ko frente a Yousouf Koné en el Frontón Municipal de Riazor, que desde entonces constituye el bastión boxístico del invicto púgil de Luis Suárez. El 2023 constituyó su año más prolífico, durante el cual consiguió otro trio de victorias, una de ellas por ko. Durante el pasado año combatió en dos ocasiones más con sendos triunfos, uno de ellos antes del límite.

Carlos López Pereira ( 7-1-1 ), el espartano de Goián es un púgil autodidacta que se hizo profesional coincidiendo con los tiempos pandémicos. Su constancia le llevó a superar la inactividad, y en la actualidad ocupa el decimosexto puesto de la lista Espabox del superwelter. El pasado mes de abril realizó un meritorio combate nulo en Irlanda ante el imbatido ídolo local Glenn Byrne. El batallador boxeador del Spartan Team Tomiño logró imponerse antes del límite en 3 de sus 7 combates victoriosos.

Olmo de Paz Dorado ( 12 -2 ), criado en Ribadeo y forjado para el boxeo en Santiago de Compostela recaló en Coruña donde, después de un destacado periplo amateur, debutó como profesional en marzo de 2022 venciendo por ko al portugués Jose Gamboa. Desde entonces ha disputado una docena de combates más, con tan solo 2 derrotas. Una derrota en la revancha de Navarra ante Joseba Díaz, al que había vencido en su combate de ida en Coruña. La otra en Riad ante el turco EFe Derin. La web especializada en boxeo nacional, lo coloca en el puesto número 12 de los superligeros nacionales.

Alex Barros Sobral ( 6-0 ) debutó con triunfo en septiembre del 21. Obtuvo 2 dos victorias en el 22 y otros tres triunfos en el 23, año en el cual ( al igual que su compañero de equipo Jose Martínez ) hizo mutis por el foro pugilístico en el Pabellón Municipal de Porriño, tras su triunfo por ko ante el nicaraguense Sergi González.

Enrique García Pereira ( 5-0 ), debutó en el Municipal de Bouzas en febrero de 2020. Una grave lesión lo apartó años de la competición. Aunque que el «Rayito» olívico logró renacer de sus traumatizantes cenizas en marzo del 24, año en el que logró 2 triunfos ante Alessio Colardo y Alexandro Ionita. En febrero de este mismo año retornó al Municipal de Baiona para vencer a Dany Núñez dentro de un evento boxístico organizado por Rafa Gil del Club Deportivo Sagabox de Vigo. El vigués que se formó en varios clubes de la Ciudad Olívica, forma parte de la disciplina deportiva del prominente Flow Combat TBC, y este mismo mes de abril logró su quinto triunfo consecutivo.

Lorea Murgoitio Domínguez ( 3-0 ), ejerce como segunda entrenadora en el Flow Combat fundado por Javi Araujo. La viguesa de adopción, quien debutó en noviembre de 2019 con triunfo ante Naiara Olmedo, vio interrumpido su excelente debut con la llegada de los tiempos pandémicos. La boxeadora eibarresa fue una de las damnificadas por la suspensión de la LIga de Boxeo Femenino Profesional en la que tomarían parte Naiara Olmedo, Vanesa Caballero, Karla Mendoza, Soraya Rodríguez, Enerolisa de León y la propia Murgoitio. Tras un tiempo alejada de la competición, regresó con victoria en Baiona frente a Victoria Albons en octubre del pasado año. El día 10 del mes encurso volvió a salir victoriosa de su envite ante la inglesa Sherie Barnes en el Municipal de Gondomar.

Wilson Tavares Sousa ( 4-0 ), debutó en octubre del 22 con triunfo ante Romeli Martínez en el Pabellón Dos Remedios de Orense. Realizó su segundo combate en el 23 con triunfo en San Cibrao das Viñas y obtuvo otras dos victorias en el 2024 frente a Francisco Ogas y Joel Sánchez. En la actualidad continúa alternando los entrenamientos y la pedagogía boxística en las instalaciones del Turbo Box. Ocupa el duodécimo lugar clasificatorio de la categoría supergallo.

Wilker Faña Guerrero ( 4-1 ), el boxeador hispano dominicano afincado en Lugo, ocupa el puesto 26 de la división superligero. Debutó con triunfo por ko en el Pabellón La Piringalla en diciembre del 23. Realizó 4 combates durante el pasado año cosechando 3 victorias ante Alejandro Zeledón, Enmanuel Zúniga y José Aguilar, así como una derrota frente a Victor Hurtado.

Alfonso Quintas Carballés ( 4-0-1 ), compite en la diáspora madrileña desde hace un par de años a las órdenes de Jero García. Es el decano de los actuales profesionales gallegos, pues debutó en el 2016 con apenas 20 años haciendo combate nulo en Asturias frente a Israel Mella. Después de unos años con vuelta al amateurismo, donde logró el Título de España, retornó al profesionalismo con triufo en Madrid ante Diego Ramírez y para continuar enlazando otras 4 victorias – 2 de ellas antes del límite – bajo las clases pugilísticas del Club La Escuela de Madrid. 

El actual año pugilístico, que ya se acerca a su ecuador competitivo, ha dado la bienvenida a dos nuevos boxeadores de categoría profesional: el vilaboés del Mat´s de Marín Martín García Blanco ( 2- 0 ) quien debutó con victoria rápida en su feudo de A Cañota en Marín y volvió a triunfar por unanimidad en las instalaciones de la Vieja Escuela de Vigo.

Asimismo el noies del Club SKT Fighters Silvestre Gómez Otero ( 1-0 ), también tomó la alternativa profesional de puños del rumano Cosby Shillah, al que derrotó por ko en el primer asalto del combate que disputaron en las Instalaciones del Liceo de Noia. 

Santiago Zanetti de Luca ( 2-0 ), boxeador de Montevideo afincado en la capital herculina, donde ejerce como ayudante técnico en el Ludus Boz Artabrum del Barrio de Las Flores, debutó en abril del presente año en el FIMO de Ferrol, imponiéndose por puntos al rumano Alexandre Ionita. Apenas un mes más tarde, volvió a anotarse una nueva victoria en decisión unánime frente al argentino José Luis Commisso, dentro de un gran evento boxístico organizado por el triunvirato formado por Cristina Fernández, Carlos Vilariño y Eloy «El Bengala» Figueira a beneficio de ADACECO. La respuesta del boxeo gallego a la excelente organización fue apoteósica. 

¡ Ojalá que todos los aquí citados puedan hacer mutis por el foro boxístico siendo portadores del Cinturón de Campeones de España !

Y a mayores. . . todos los éxitos que el Boxeo pueda depararles a aquellos que no dispongan del privilegio de disputar un Título.

Boxeadores (salvo error u omisión ) del actual panorama del boxeo gallego. Fotos cedidas.

ANIVERSARIO DEL INMORTAL CAMPEÓN LUIS FOLLEDO CARMONA ¡ RECUERDO Y GLORIA DON LUIS !

Fotogarfía autografiada de Luis Folledo para el boxeador coruñés Baldomero Barral. boxeodemedianoche

Hoy el Boxeo recuerda a uno de los más grandes exponentes de la historia. Se cumple el aniversasario del día 21 de mayo, en el cual, el mítico y legendario don Luis Folledo Carmona facturó sus bártulos taurinos, sus guantes de boxeo, y adquirió el billete hacia la inmortalidad. A buen seguro que, allá en la utopía, el genial niño de Las Ventas, continúa enguantando sus diez onzas y vistiendo de luces, para regocijo de los Dioses del Boxeo y la Tauromaquia. Como homenaje a tan grande figura del Boxeo español, aquí vuelvo a insertar la reseña que publiqué en la sección de Ídolos de Ayer de boxeodemedianoche.


Luis Folledo Carmona ( Madrid 1937 ) fue, junto con Fred Galiana, uno de los grandes ídolos precursores de la Edad del Oro del Boxeo español. Su impresionante carrera, unido a su gran carisma y popularidad, fue la mecha que prendió la llamarada de aspirantes a emular sus hazañas y que derivó en una explosión de campeonatos Mundiales y de Europa alcanzados por el boxeo español de las décadas 60 y 70.

Nacido en el barrio madrileño de Las Ventas en plena contienda civil española, Luis Folledo fue descubierto para el boxeo por el gallego Segundo Bartos. El excampeón vigués se constituyó en su primer preparador y manager de por vida. En vísperas de su debut profesional, el prestigioso entrenador gallego declaro que ” tengo un larguirucho que promete y que será campeón.” Debutó con derrota como boxeador aficionado dentro del peso mosca y después de una veintena de combates sin destacar muy acusadamente, se pasó al profesionalismo debutando con una victoria a los puntos. Consigue enlazar una serie de 34 combates sin derrotas ante boxeadores de la talla de Francisco León, Navarro Paredes, Ben Buker, Luis Magro, José Ungidos, etcétera, lo que le garantiza la candidatura al título nacional del peso welter.

En la memorable noche del 5 de marzo del 60, el púgil de Las Ventas arrebata la corona nacional del welter al cántabro José Ungidos al que derrota por puntos. Concede la revancha al corajudo boxeador santanderino, esta vez en su tierra de Cantabria, y retiene el entorchado merced a una nueva victoria a los puntos frente al ídolo local. Después de 4 victoriosos combates, pone su título en juego ante el catalán nacido en Casablanca ( Marruecos ), Diego Infantes, al que derrota a los puntos en la plaza de toros de Las Ventas.

Se desplaza  hasta Dinamarca para enfrentarse a Chris Christensen en un combate que se consideraba eliminatorio para optar al campeonato europeo en poder del italiano Dulio Loi.  Esta sería la primera derrota del pupilo de Bartos después de 42 combates. El campeón danes se impone al boxeador español por puntos y se ganó la oportunidad de optar al título europeo, cosa que no lograría al caer derrotado en Italia.

Vuelve a retener su corona del peso welter en el Teatro Circo Price madrileño ante el retador catalán nacido en Francia José Navarro Paredes, y viaja al Reino Unido para enfrentarse con el gales Brian Curvis. El combate se escenifica en el Empire Pool de Wembley y el campeón del United Kingdom y del Commonwealth ( Imperio Británico ) infringe la segunda derrota profesional al boxeador madrileño. Viaja en dos nuevas ocasiones a Gran Bretaña alcanzando sendos triunfos, ante Tony Smith por ko en el tercer asalto en Nottimghan, y  ante Jimmy Mc Grail por puntos en Londres.

Y el 7 de julio de 1961 llegó una de las más recordadas noches del boxeo español, el púgil madrileño se iba a encerrar dentro del cuadrilátero de la plaza de Las Ventas con su ídolo Exuperancio “Fred” Galiana. En juego el título de España del peso welter que estaba en posesión de Luis Folledo. Con el ruedo madrileño hasta la bandera, el campeón retiene el título en un memorable combate. Tal fue el éxito de este enfrentamiento que, apenas dos meses más tarde, se escenificó la revancha entre ambos contendientes y en el mismo escenario de las Ventas. Volvió a imponerse por puntos el campeón madrileño ante el irrepetible púgil toledano.

Se embarca rumbo a Las Palmas de Gran Canaria para poner su título en juego ante el nativo Lelo Suárez, venciendo el torero boxeador ( así se le comenzaba a llamar por su gran afición taurina, que alternaba con el boxeo ) por abandono en el séptimo asalto. Viaja a la ciudad Condal para volver a retener su corona welter ante Navarro Paredes, al que vence por ko en el noveno asalto. Ya en su feudo madrileño, se enfrenta al boxeador valenciano Vicente Ferrando, más popularmente conocido como el Tigre de Elche, al que derrota por inferioridad en el noveno asalto de su último combate con el título de España del peso welter, ya que abandona dicha categoría para optar a la corona de la división reina del boxeo español.

El 20 de enero de 1962, aquel mozalbete de las Ventas que apenas pesaba 50 kilos en su debut, sube al cuadrilátero del Palacio de los Deportes de Madrid convertido en un boxeador alto, espigado, de nariz pronunciada, con unos óptimos reflejos, manejo excelente de una mano  izquierda y con un puño derecho que cruza con potencia y acierto, para intentar el título español del peso medio ante el hispano-marroquí Diego Infantes. Al cabo de nueve asaltos, el arbitro levanta el brazo de Folledo proclamado como nuevo rey de la división reina por inferioridad del pundonoroso Infantes. Cerca de 2 meses después retiene el título en Barcelona ante el propio Diego Infantes, venciendo a los puntos tras los 12 asaltos reglamentarios.

Vuelve a defender con éxito su entorchado en Madrid venciendo por abandono en el octavo asalto al malagueño Francisco Bermudez Andulajar y enlaza una nueva serie de 14 victorias ante boxeadores como Jean Ruellet, Arman Vanucci, Marcel Pigou, Dante Pelaez y otros, lo que le permiten colocarse como aspirante oficial al trono europeo que estaba en posesión del húngaro Laszlo Papp, quien boxeaba con licencia de la federación de Austria por expreso permiso de las autoridades deportivas húngaras, ya que en aquella época el profesionalismo no estaba autorizado en las repúblicas del telón de acero. Después de unas duras negociaciones y varios aplazamientos, se acuerda la fecha del día 6 de diciembre para que, por fin, se lleve a cabo la disputa del campeonato europeo entre el magiar Laszlo Papp y el español Luis Folledo en el palacio de los Deportes madrileño. La desazón se apoderó de los aficionados al boxeo que no residían en Madrid, ya que dado el gran presupuesto de la velada ( mas de 2 millones de pesetas de la época ) el combate no se iba a televisar para que no restara asistentes en directo a tan importante evento. El campeón cobraría un millón y el aspirante 600.000 pesetas. Al final, la recaudación entre los más de 15.000 espectadores ascendió a los 3 millones.

Y llegó la noche tan esperada del boxeo español. En un rincón, el preparador magiar Zsigmund Adler y su pupilo Laszlo Papp de 37 años, que aglutinaba en aquel momento 288 victorias (alrededor de 300 veces boxeó con camiseta ) en el campo amateur, diez veces campeón de Hungría en las diez ocasiones que disputó los campeonatos de su país, dos veces campeón de Europa, tres veces medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1948, 1952 y 1956, e invicto en 25 combates de profesional con 4 entorchados europeos. En el rincón opuesto, Jorge Moreno acompañando como entrenador a Luis Folledo de 26 años, quien presentaba  unas credenciales boxísticas de 80 victorias en 82 combates profesionales orlados con 12 entorchados de campeón de España que había conseguido hasta esa  fecha. En un abarrotado recinto madrileño, el extraordinario púgil húngaro comenzó a cimentar su victoria en el primer tercio del combate pactado a 15 asaltos, enviando a la lona al púgil de las Ventas en el quinto. En el octavo asalto el árbitro detuvo el combate proclamando vencedor por ko técnico a Laszlo Papp, después de otras dos caídas del ídolo español. Esta derrota dio al traste con un combate que se iba a celebrar el 31 de enero de 1964 en Puerto Rico entre Luis Folledo y el norteamericano Rubin «Hurricane» Carter y que iba a organizar el promotor boriqueño Annexy.

Vuelve a recuperar el título de España que había dejado vacante noqueando en Madrid a Vicente Mokhtar y logra atesorar una nueva racha de 14 victorias que le catapultan para conseguir una nueva oportunidad por el título medio; esta vez sería en Italia durante el 15 de octubre de 1965, y ante el campeón mundial superwelter Nino Benvenuti, que había sido designado co-aspirante junto con el púgil español. El boxeador italiano nacido en Eslovenia, ( que había sido oro olímpico en su etapa amateur, y luego se proclamaría campeón mundial ante Emile Griffith en el Madison Square Garden ) se impuso por ko en el séptimo asalto al español Luis Folledo, quien ya alternaba los guantes de boxeo con el traje de luces del toreo y hacia sus pinitos como novillero.

Dos años más tarde, y después de de 24 victorias entre las que se encuentra la defensa que hizo de su título nacional en la plaza de toros de La Coruña ante José Grandio, y una derrota por ko técnico ante Sugar Boy Nando en Madrid, ( que le reportó grandes críticas por lo que algunos consideraban su dejadez del boxeo en pro de su afición taurina ), le llega la tercera oportunidad de proclamarse campeón europeo del título medio que había quedado vacante. El otro aspirante sería el argentino nacionalizado en Italia, Juan Carlos Durán. El combate se escenifica en la región del Piamonte italiano, y el italo-argentino acaba con la última oportunidad europea del magistral boxeador de las Ventas, venciendo por ko técnico en el duodécimo asalto de su combate celebrado en Torino el 17 de noviembre de 1967.

Desde esa fecha, y hasta el final de su carrera boxística, Luis Folledo Carmona combatiría en 13 ocasiones más, alcanzando la victoria en todos los combates celebrados en las plazas catalanas, vascas ( aquí expuso por última vez el cinturón del peso medio ante José María Madrazo ) o gallegas por donde escribió el epilogo de su carrera deportiva durante la cual alcanzó 14 entorchado nacionales entre las divisiones welter y medio, optó de forma frustrada a tres corona europeas y salió victorioso en 126 combates.