FELIPE RODRÍGUEZ PIÑEIRO: » EL CAMPEÓN QUE SUPO REINAR DESPUÉS DE ABDICAR «

A la edad de venticinco años Felipe Rodríguez Piñeiro alias Pantera se despertó en Pontevedra de un sueño que había iniciado unos años antes en Vilaxoán: Reinar en el boxeo.

De dinastía le venía la querencia por el noble arte a aquel reacio aprendiz de marinero que arribó a las orillas del Ebro, y más tarde a la ribera del Manzanares en Madrid. Su anhelo de curtirse con los guantes de cuero rellenos de crin, que su tío se enfundó entre mareas y atraques en la ría de Arousa, pronto surtió efecto.

Esos guantes se acostumbraron al ir y venir de los puños del contumaz Felipe sobre la anatomía de sus oponentes, consiguiendo que los técnicos boxísticos se percataran de su talento. Como amateur consiguió ser Campeón de España en dos ocasiones y formar parte de la Selección Nacional de boxeo.

Ávido de gloria, se pasó al campo profesional donde nunca boxeó en su peso natural el semipesado porque consciente de que más dinero y gloria otorgaba la máxima división, eligió hacer su carrera en el peso pesado.

Y aquel día 6 junio de 1978, una sensación de euforia que parecía hacerle flotar sobre el aire, unida a la emoción de escuchar el estruendo de mil voces coreando su nombre, hizo que se despertara hallándose a hombros de unos admiradores que lo paseaban sobre el cuadrilátero de la ciudad que baña el río Lérez, aclamándole como nuevo Campeón de España de una división sobre la que habían sentado sus reales los legendarios Paulino Uzcudun, Benito Canal o José Manuel Urtain.

Felipe «Pantera » Rodríguez había conseguido reinar al arrebatar la corona por ko técnico al campeón tinerfeño Fermín Hernández, y lo seguiría haciendo hasta el año 1987 en que, al igual que el sargento Daniel Dravot a quien Rudyar Kipling describió como «El hombre que pudo reinar» se retiró llevandose ceñida la corona.

Hasta en 9 ocasiones lo intentaron sin conseguirlo retadores de la talla de Benito Escriche, Alfredo Evangelista (2), Francisco Friol, Avenamar Peralta (2), Victor Varón y Antxon Iraeta (2).

Desde entonces, y que yo sepa, no recuerdo haber oido mencionar a ningún peso pesado español que haya logrado igualar sus hazañas.

Campeonatos de España – Coruña 1974 – Entre otros:

Pantera, Edu Carreira, Chato Vázquez y Julio Cesar Vidal. Foto J.C. Vidal.

RECOPILATORIO BOXÍSTICO GENERAL DEL FIN DE SEMANA / IN LEGATUM – REINO UNIDO – MICHIGAN Y NEW YORK

Comienzo este recopilatorio enumerando algunos de los resultados del viernes en el In legatum de Vigo, donde Carla Campo del Rebouras Team no pudo lograr el triunfo ante una Daniela Serrano que se hizo acreedora a la victoria por unanimidad en el propio feudo de su oponente.

Aloia Alcaráz del Rebouras Team se encontró con la abrumadora inciativa de combate de su rival Ana Belén Díaz, del Turbo Box de Orense, lo que obligó a la esquina roja a rendir la toalla del abandono, y otorgar el triunfo antes del límite de la púgil orensana.

Según me comentó el experimentado técnico, y otrora boxeador, Lelo Acea la boxeadora de la Vieja Escuela Bandía, no pudo competir en la Rebouras Night por una lesión en la rodilla producida a última hora. Deseamos que su lesión sea leve y su rápida recuperación

En el primer combate neoprofesional Victor Lourido del Rebouras Team, venció a  Diego Céspedes del Turbo Box que dirige Manu Míguez.

Alex Castro CKM y Luis «Vene» del Turbo Box dispusieron un disputado e igualado combate semiestelar, que se decidió por puntos (47-48; 50-45 y 48-47) a favor del boxeador del Combat Academy, aunque llama la atención la diferencia de criterio de uno de los jueces árbitros respecto a los otros dos evaluadores. Según me comentan, «resulta inexplicable el 50 – 45 de uno de los árbitros, cuando el combate fue muy claro: 1º y 2º asaltos de Vene. El 3º es muy justo por parte de ambos que pudo ir para cualquier lado,  y el 4º y 5º de Alex Castro». «No fue nada difícil el combate, Vene empezó mejor y Alex Castro terminó muy fuerte ofensivamente», añaden.

También se produjo el debt de Juanka Areal en el profesionalismo, protagonizando el combate estelar de la noche viguesa frente a Manuel de Jesús.

Desde el otro lado del Atlántico llegaron lás imágenes de la boxeadora de Michigan, Claressa María Shields, quien con tan solo 18 combates acumula la friolera de 5 títulos mundiales en los distintos pesos superwelter, medio, supermedio, semi pesado y pesado. En la noche del pasado sábado la que también fue medallista olímpica en 2 ocasiones y campeona mundial amateur retuvo los 4 Cinturones de la división máxima al vencer por decisión unánime de los jueces (100-90; 99-91 y 99-91), a la boxeadora de Whangarei Arani Moana Daniels.

Y desde el Madison Square Garden, el joven puertoriqueño Xander Zayas vuelve a sumar un campeonato mundial al boxeo del archipiélago caribeño, merced a su unánime triunfo (119-109; 118-110 y 116-112), frente al mejicano Jorge García Pérez. Le acompañan en la nómina de campeones que aporta el pugilismo boricua: Amanda Serrano, Oscar Collazo, Subriel Matías y René Santiago.

También, desde la Pérfida Albión nos llega la noticia de que la boxeadora murciana Mari Romero se enfrentó a la francesa Johanna Wonyou en Londres. La excampeona de Europa presentó dura batalla, aunque el juez único del combate consideró vencedora a la francesa residente en Inglaterra.

El campeón de Europa del superpluma Ryan Garner – quien obtuvo el Cinturón EBU ante el vallisoletano Salvi Jiménez – retuvo anoche su título en Bournermouth al, vencer a su compatriota Reece Bellotti por ko técnico en el último asalto de un combate donde, además, logró los cinturones de la Commonwealth y el de Campeón Británico.

Este último cinturón hecho a imagen y semejanza del prestigioso Cinturón Lonsdale Belt que originalmente se hacía de oro y porcelana pasa a ser propiedad del boxeador que consiga revalidar 3 veces la defensa del mismo. El peso pesado Sir Henry Cooper fue el primer campeón en ganar tres Cinturones Lonsdale, en propiedad, durante sus diecisiete años de carrera profesional.

La icónica toalla del abandono sobre la lona. En sobreimpresión un dibujo del original Cinturón Lonsdale Belt en la Web.

IN LEGATUM OFICIARÁ EL DEBUT PROFESIONAL DE JUAN CARLOS AREAL ALONSO FRENTE A MANUEL DE JESÚS ESTE VIERNES / 2 NEOPROFESIONALES Y 6 AMATEUR COMPLETAN LA «REBOURAS NIGHT»

El Rebouras Team ha remito una nota de prensa con motivo del evento boxístico que ha puesto en marcha Antonio Rebouras para oficializar el debut profesional del boxeador Juan Carlos Areal.

Asimismo, aporta los nombres de los 18 competidores que protagonizarán los combates que serviran de preludio y entreactos del combate estelar, y que a continuación reproduzco.

El día 25 de Julio nuestro pupilo Juanka Areal, hará su debut como profesional en las instalaciones de In legatum en Casiano Martínez. El tres veces campeón de España y tres veces, campeón de Galicia en Neo-profesional, con tres cintos en la categoría de 67 kg, 69 kg y 71 kg, formará parte en el cartel con los siguientes combates:

1 Aisha Corredoira del Rebouras Team vs Alicia Portela del Kick Narón.

2 Carla Campo del Rebouras Team vs Daniela Serrano Boxing Club Lugo.

3 Aloia Alcaráz del Rebouras Team vs Ana Belén del Turbo.

4 Ainhoa Oro del Rebouras Team vs Bandía LVE.

5 Hugo Otero del Rebouras Team vs Hugo Nawrocky de Equilatero.

6 David González del Rebouras Team vs André Lago del 10 Oz.

7 Combate Neo-profesional Victor Lourido del Rebouras Team vs Diego Céspedes del Turbo Box que dirige Manu Miguez.

8 CTO Gallego Neo-profesional Alex Castro CKM  Vene del Turbo.

9 Combate Profesional Juanka Areal del Rebouras Team vs Manuel de Jesús del Club Reus

Juanka Areal debuta el viernes ante Manuel de Jesús, en In Legatum. Cedida

EL BOXEO CONSTITUYE UN ANCESTRAL JUEGO DE INTELIGENCIAS QUE YA PRACTICABAN LOS GRIEGOS EN OLIMPIA, DELFOS Y CORINTO, Y LOS ROMANOS EN ANFITEATROS Y CIRCOS

A pesar de los seudofilósofos pugilisticos que postulan que el boxeo no es un juego de inteligencias, Homero lo cantaba en la Ilíada como una disciplina que formaba parte de los juegos en honor a  los héroes caídos.

Existe documentación fehaciente de que casi 700 años antes de Cristo, comenzó a formar parte de los Juegos Olímpicos (Ŏlympiacŏe agōnĕs) de la Antigua Grecia. También se sabe con total veracidad que el boxeo con de tiras de piel vacuno protegiendo los nudillos de los contendientes, formaba parte de las culturas atléticas clásicas griega y romana.

Durante el Imperio romano, el boxeo no solo era un espectáculo de entretenimiento, sino también una muestra de destreza (intelligentia) y valentía (pretium). El pugilatus se adoptó como deporte por la sociedad romana y continuó formando parte de los Juegos Olimpicos (Ludi Olympici), de la antiguedad hasta el 390 después de Cristo, al ser prohibidos por el emperador cristiano Teodosio, por considerarlo práctica pagana.

Es notorio que los romanos ya utilizaban la denominación latina de ludi (juegos), para los espectáculos deportivos, e incluso se denominó ludus (juego), a las escuelas donde se adiestraba a gladiadores y demás deportistas que competian en el coliseo y anfiteatros.

Asimismo, el boxeo, ya con guantes y reglamentado, fue incluido en el año 1904 en los Juegos Olímpicos Modernos y ha disputado todas la ediciones con la excepción de la de Estocolmo 1912, en la que el rey Gustavo V prohibió el deporte de los guantes por razones de moralidad que alegaban algunos sectores de la sociedad sueca.

En la actualidad ciertos seudofilósofos tratan de hacer creer, por medio de chabacanos comentarios, que en el boxeo hay que «pelear con clara, y yema recubiertas de cáscara», y no Boxear, «porque no se puede jugar boxeo».

Otros, además, confunden la ignorancia gramatical, con una conversación distentida, eso si, poniendo por delante, «que, hablando en sentido figurado eh, está peleando con falta de testiculina y eso en boxeo no se perdona»Ese comentario, a buen seguro, que si ocurre en la mesa de un bar se hace con la debida discreción y esbozando una sonrisa de excusa, pero… en una retransmisión. 

To be or not to be. That is the question. ¿ Donde estaría el boxeo actual ya bastante mermado por otros términos peyorativos e intereses espurios   sin la inteligencia y buen hacer boxístico que impartieron, por citar algunos, Casius Clay, Nicolino Loche, Ray Sugar Robinsón, Willie Pep. Los españoles Ignacio Ara, Fred Galiana, José Durán y Miguel Velázquez. Así como el escocés Ken Buchanan, o Ray Leonard, Pernell Whitaker y Floyd Mayweather. Además de los grandes pugilistas cubanos y de la antigua URSS que acapararon durante décadas medallas olímpicas ?

Un ejemplo de última hora, la victoria de la gran escuela pugilística de Usyk, en el quinto asalto, sobre la potencia colosal de Daniel Dubois.

¿ Tendríamos que olvidarnos, también, del boxeo femenino en general y de los intelectos boxísticos de boxeadoras como Katie Taylor, Laila Ali, Claressa Shields, Cecilia Braekhus, Dina Thorslund o Chantelle Camerón y del resto de brillantes campeonas que representan el boxeo femenino ?

Espero y deseo que el Boxeo continúe dando muestras de ingenio general y siga inspirando frases como la que a continuación cito: «Golpea al de enfrente tanto como puedas, pero no dejes que él te lastime», la cual pronunció hace años un histórico boxeador cuyo nombre de pila fue Gugliermo Papaleo (1922-2006).

Su nombre de combate no de pelea figura también en color rojo en la lista anterior.

Antigua ilustración con nombres de boxeadores gallegos con medallas en campeonatos de España 

LA «AA VV NOVO MESOIRO» Y EL BNG PROPONEN EL NOMBRE DE RUBÉN ALEXANDRE BARRAL ENRÍQUEZ PARA EL ÁREA DEPORTIVA JUVENIL DEL BARRIO CORUÑÉS

Fotomontaje de algunas publicaciones sobre Rubén Alexandre Barral Enríquez

Hoy La Voz de Galicia publica en una página de la edición de Coruña que: El BNG ha propuesto que la nueva área Deportiva Juvenil de Novo Mesoiro lleve el nombre de Ruby, activista en defensa de los derchos de la comunidad LGTBI que falleció hace poco más de un mes.

Los nacionalistas llevaron esta petición al pleno de la semana pasada en forma de ruego oral. De esta forma dieron respuesta a la petición realizada previaménte por la AA VV Novo Mesoiro.

«Rubén foi un defensor dos dereitos da comunidade LGTBI, que e o mesmo que decir que foi defensor do ben común», señaló el concejal del BNG David Soto, el cual, es vecino del Barrio Novo Mesoiro, «un barrio novo pero cun  fortísimo sentimento de comunidade».

También destacan el papel de Ruby como colaborador y pionero del Sex Point del Comité Antisida Coruña, «Impulsou un proxecto necesario para esta cidade que serviu para mellorar a vida de centos de persoas, para dar acollida e acompañamento a quen máis o necesitaba e para expallar a conciencia sobre cuestións tan relevantes como a loita a exclusión social, a saude sexual o a defensa da diversidade».

Según se hizo público previamente a través de varios medios de información gallegos, el BNG se hizo portador de la petición realizada por medio de Victor Lamela de la Asociación de Vecinos Novo Mesoiro, para que el área Deportiva Juvenil que se habilitará en el barrio lleve el nombre de Rubén Alexandre Barral Enríquez 

Hace días la AA VV Novo Mesoiro, por medio de Victor Lamela, envió una nota a la famila del fallecido informando sobre la petición que iba a llevar a cabo ante el Ayuntamiento de Coruña.

La familia agradeció el gesto a la asociación vecinal, enviando la siguiente nota:

«Nos reconforta y enorgullece – más aún en estos momentos de dolor – el emotivo e inefable gesto de homenaje a nuestro hijo Ruby.

Solo el que hayáis pensado en su persona – al margen de que la iniciativa se lleve a cabo o no – ya se ha ganado nuestra sincera y profunda gratitud a tu persona y a la Asociación de Vecinos Novo Mesoiro, de la que formas parte.

Contáis con el beneplácito familiar para lo que decidáis al respecto. Allá, en la utopía desde la cual el propio Ruby nos observa, también estará con vosotros.

Reiterando nuestro sincero y afectuoso agradecimiento, os saludamos cordialmente».

A mayores, y como portavoz de la familia de Rubén Alexandre Barral Enríquez, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento a los amigos y vecinos por las muestras de afecto y condolencia recibidos, y muy especialmente, a las asociaciones como Les Coruña, Fundación 26 de Diciembre y Palestra por el inefable acto en homenaje a nuestro hijo y hermano que organizaron en la Fuente de lo Surfistas.

ALBERTO PIÑEIRO LOUZAO NOMBRADO DIRECTOR TÉCNICO DEL «METODO MARAVILLA» SURGIDO DE LA UNIÓN DE JJ MATRIZ CAPITAL Y SERGIO «MARAVILLA» MARTÍNEZ

El el otrora Campeón de España de boxeo Alberto Piñeiro Louzao será el Director Técnico del programa de entrenamiento «Método Maravilla», del que el propio «Piña» es socio fundador.

En pricipio, la conferencia «Boxeo y valores para cambiar vidas» llega a Lugo de la mano del Club Team Piña Boxing, que colabora con Sergio Martínez en la implantación en Galicia de su innovador programa de entrenamiento y desarrollo personal conocido como el «Método Maravilla».

El vanguardista método de entrenamiento, auspiciado por la unión del Grupo Empresarial JJ Matriz Capital y el excampeón mundial Sergio «Maravilla» Martínez, combina técnicas de formación boxística, física, mental y de valores.

Según José Manuel Costa y Jorge Pomar, fundadores de JJ Matriz Capital, «Este método está llamado a ser una referencia en deporte, educación emocional y disciplina personal».

El nuevo estilo didáctico boxístico está estructurado sobre 4 niveles aptos para todas edades y ambos sexos, con una línea infantil y juvenil orientada pedagogicamente a prevenir el acoso, y desarrollar el  carácter a traves del boxeo.

La nueva cadena  arranca en septiembre con dos primeros gimnasios en Galicia, uno en Lugo, y otro en Ourense, dentro del centro deportivo BeOne de Oira.

Progresivamente, se irá extendiendo a otras zonas de Galicia, y se iniciará su implantación en otros puntos de España. Aunque, y según prevén los cofundadores de JJ Matriz Capital, el plan proyecto pasará por la internacionalización del mismo a medio plazo.

Como ya adelanté en la entradilla, Alberto «El Piña» Piñeiro ha sido nombrado Director Técnico del programa y de la Escuela de Entrenadores del Método Maravilla que será la encargada de formar, certificar y guiar a los profesionales que implantarán el método a nivel nacional e internacional.

Alberto Piñeiro Louzao, El Piña, Campeón de España.  foto boxeodemedianoche

EL IN LEGATUM ABRIRÁ LAS PUERTAS DEL PROFESIONALISMO A JUAN CARLOS AREAL ALONSO EL VIERNES 25

Afiche publicitario de la Gran Velada Rebouras Night. Cedido

Este próximo viernes día 25 el Gimnasio In Legatum, ubicado en la calle Casiano Martínez 38 de Vigo, oficiará el debut de Juan Carlos Areal Alonso en la categoría profesional del boxeo.

El boxeador del Rebouras Team pasará a engrosar la escasa nómina (14), en Galicia de los combatientes con vendaje duro y guantes encordados. Su último combate amateur lo disputó en las semifinales de la Categoría Élite del Campeonato de España en Segovia, frente al cubano residente en Andalucía Liexter Cantero.

El evento está organizado por Antonio Rebouras y cuenta con la colaboración de empresas locales como Ekam -Volvo; Reiriz; NovaBeat; SumisMar; Pomodoro; SunyRent; Encom; TraFema; La Cala; O voso Lar; Elimarke; y Coya.

Las instalaciones del In Legatum cuentan con Aforo Limitado, por lo que sería aconsejable adquirir cuanto antes las entradas al precio de 20 euros, o solicitar reserva en el número 604 034 236. La hora de comienzo está prevista para las 19:00 horas del viernes 25, aunque las puertas se abrirán con una hora de antelación (18:00 H).

A mayores del combate estelar de categoría profesional, la organización ha confecionado un selecto cartel con un combate neopro Fememino que contará con el protagonismo de la promesa local del Rebouras Team Raquel Vázquez, quien cruzará guantes con la alumna del Kick Narón Carla Rodríguez.

Asimismo, el evento que se podrá seguir en las instalaciones gimnasticas ubicadas en la calle Casiano Martínez de Vigo, también reunirá sobre el cuadrilátero a dos bravos protagonistas de un enfrentamiento por el Cinturón Gallego Neoprofesional: el mosense Alex Manuel Castro y el orensano Luis «Vene» Arturo

En un rincón se apostará, guardia en alto, el emblemático púgil del Club Turbo Box de Orense Luis Arturo «Vene» Piza, boxeador con sobrada experiencia que garantizará, a priori, una grande e interesante pugna contra el batallador y perseverante golpeador Alex Manuel Castro, del Combat Academy.

También, un elenco de 8 competidores compuesto por valores en alza y futuras promesas del Rebouras Team, quienes tratarán de brindar victorias y dedicar buenas actuaciones a sus incondicionales del In Legatum.

Seguiremos con interés las informaciones y novedades que vayan surgiendo al respecto de este nuevo evento en Bouzas.

TRIUNFOS DE BRANYEL «HURACAN» SÁNCHEZ, SERGIO AÑÓN, IRIS RUIBAL, ANXO MARTÍNEZ, Y «LA PULGUITA» SANTOS EN SANXENXO / CHRISTIAN SANTOMÉ MEDALLA DE ORO Y 2 PLATAS DE NOÉ VILA Y BORJA BRAO EN «BRAGA OPEN 2025»

«La Pulguita» Santos es proclamada vencedora en el combate con Ana García

Fenomenal noche sabatina de boxeo en el Municipal de Villalonga con un gran evento de homenaje a Jose´ Luis Lago Oubiña en Sanxenxo.

En otro apartado, concretamente en el «Braga Open Boxing 2025», el Club Deportivo Sagabox de Vigo logró un botín de Oro y 2 preseas de Platas. Así lo acaba de notificar, vía Portugal, el técnico Rafa Gil.

La alma mater del equipo oívico amplia la información añadiendo que el título de Campeón del Open, y su correspondiente medalla de Oro, pertecencen a su discípulo Christian Santomé. A mayores, los competidores que se han alzado con el segundo puesto en el podio portugués y logrado las medallas de Plata han sido: Noe Vila Villareal y Borja Brao Covelo.  

Y ahora vamos con los resultados de la velada homenaje llevada a cabo en Sanxenxo: Antía Fernández del 10 Onzas de Vigo, se enfrentaba al limite de los 44 kilos con la boxeadora del SKT Fighters Iris Ruibal Fraga. La boxeadora de Noia, con pura genética luchadora, se impuso a su rival por abandono en el segundo asalto.

Lucas Carrascal, un joven valor del Pibe´s Team Sanxenxo, intentó buscar el triunfo con el apoyo de  sus incondiconales en su combate contra el noiés del SKT Fighters Arturo Blanco, aunque resultó en vano, pues el discípulo de Santi se alzó con la victoria por puntos.

Ana García del Palenque Coruña no consiguió vencer en su cruce de guantes con la laureada campeona sonense Julia «La Pulguita» Santos, quien añadió una victoria más a su excelente registro pugilístico.

Noel Pardo, otro púgil del SKT, se enfrentó al límite del peso mosca con el local del Pibe´s Sanxenxo Marco. El triunfo por RSC correspondió al boxeador noiés.

Mauro Anguix de la Escuela de Boxeo El Canario, se enfrentó dentro del peso ligero con el alumno del SKT Fighters Cesar Marín, quien se anoto el triunfo para el combinado de Noia.

Adrián Madarros de El Barrio de Vigo y el coloso Sergio Berreco de Pibe´s Team, combatieron en busca de una victoria de poder, que se la llevó para el rincón azul el púgil olívico.

Aitor Nieto, fue derrotado a los puntos por el batallador Anxo Martínez del Gimnasio Simón de Vigo. El medallista gallego y nacional del Team Boxing Club Piña declaró a boxeodemedianoche que: «El combate lo perdí pero la experiencia fue buena, el primer asalto me sentí bastante bien y yo creo que fue para mí. El segundo también estuvo bien pero estuvo más igualado, pudo ser para cualquiera de los dos. Y en el tercero me falló algo el físico por la tensión que tenía antes de salir y también me quitaron un punto, y yo creo que fue eso lo que decidió el resultado del combate».

Anxo Pérez del Luciano Team y Sergio Añon del SKT Fighters, a priori, promentían un enfrentamiento de gran intensidad combativa y lucha sin tregua. Y vaya si lo fue. Según declaró Santi Kiyo: «Ambos jabatos hicieron un combatazo, en un combate muy duro. La victoria fue por decisión unánime para Sergio Añón».

Y para poner colofón al «Memorial José l Lago», se disputó el Cinturón Gallego Neoprofesional entre Dani Felipe Ávila, del Boxing Team Piña, y el boxeador de la Escuela de Boxeo Carlos Padin Branyel «Huracán» Suárez, quien se impuso el Cinturón Azul y Blanco al conseguir el triunfo. El boxeador residente en Lugo comentó despues del combate que «Estoy bien no recibi muchos golpes y realicé un buen combate pero perdí a los puntos». Añadiendo que si se encontraba «Algo decepcionado con la puntuación de los jueces pero nada que hacer, ahora a entrenar más fuerte para no dejar dudas en los próximos combates».

Borja Brao, Noé Vila, Alberto Rosales, Rafa Gil, Abdessamadh y Christian Santomé del Sagabox

EL CLUB DEPORTIVO SAGABOX LOGRA UN TRIO DE FINALISTAS EN EL «BOXING OPEN BRAGA 2025» CON OPCIÓN A ORO

Buen balance del repoquer representativo del Club Deportivo Sagabox, que aseguraron en la jornada de hoy un trio de reyes con opción a obtener un posible cambio al de ases en la última baza del «Boxing Open Braga 2025».

De nuevo volvió  a la palestra, en esta ocasión desde el rincón azul, para allanar el último tramo de la autopista hacia la final de mañana. Y lo consiguió, superando con solvencia la obra que intentó conseguir el boxeador local del Sporting Club Braga Gil Marins. El excelente trabajo desarrollado por el operario del Sagabox le otorgó la plata para tender un puente de retirada a su oponente portugés, al que superó totalmente (30 – 27), para asegurarse un puesto en la puja final por el Título del peso medio (71 kg) de la Serie Senior A.

Al que no le supuso un gran trabajo ganarse un puesto en la final de la división reina (71 kg), de la misma Serie Senior A, fue al alumno del Sagabox de Vigo Christian Santomé. Con ambos boxeadores a pie de cuadrilátero, y a la llamada del árbitro, el boxeador Manuel Silva del Fight Champión Team, no se presentó a combate lo que supuso la derrota por incomparecencia.

El otro finalista, dentro del peso Ligero (60 kg), será Borja Brao quien se impuso antes del límite (RSC – 2º), a Fahad Abdullah del Banrain Boxing.

De otra parte , enumerar otros combates de los que pude tener la oportunidad de anotar los tanteos.

Fueron los siguientes: Roy Montes venció por unanimidad (30 – 27) a Rubén Pérez. Jorgito Ca venció por puntos (29 (-1) – 27), a Andrés Docampo.

Y a mayores, Diego Céspedes venció por puntos a Augosto LoureÇo. Y Hanza Ayou logró la victoria a los puntos frente a David Fernández.

CHRISTIAN SANTOMÉ, BORJA BRAO Y NOÉ VILA LOGRAN EL BRONCE Y ASPIRAN A REVALORIZAR EL BOTÍN MEDALLÍSTICO DEL DEPORTIVO SAGABOX

Aspecto parcial del AMCO Arena con sobreimpresión de Borja Brao 

Christian Santomé logró llegar a territorio medallístico al vencer con rotunda claridad a Roberto Filho del Habilidades Académicas por RSC en el tercer asalto. El pupilo de Rafa Gil tuvo un comienzo arrollador acaparando la puntuación máxima de los jueces en los 2 primeros asaltos y lograr el triunfo antes del límite (RSC) en el tercer episodio. El alumno del Saga dispondrá de esta jornada sabatina para revalorizar el metal de su medalla. Para ello tendrá que pasar el fielato pugilístico con un triunfo ante Manuel Silva del Fight Champión Team.

Otro acaparador de presea ha sido Borja Brao, lo hizo tras un trabajado combate dentro del peso Ligero (60 kg), frente a Juliano Rodríguez del Boxeo Jorge Pino. Su rival se anotó el primer asalto, para encontrase con la reación en el segundo del estandarte del Sagabox. Quien además se anotó el tercero, donde a su oponente le restaron un punto. Borja es otro discípulo de Rafa Gil que cuenta con la oportunidad de trocar su botín de bronce por un metal más noble. Para ello, deberá vencer a Fahad Abdullah del Banrain Boxing.

También Noe Vila Villareal salió a la palestra desde el rincón rojo para llevar al Deportivo Sagabox a los peldaños de honor del torneo, empleándose a fondo para derrotar al complicado boxeador local Juan Teixeira del Sporting Braga. Su oportunidad de ennoblecer su presea de bronce, pasará por lo que pueda conseguir frente al boxeador local de Sporting Club Braga Gil Marins.

Tuvo razón Dani Castro al decir que no haría ningún regalo. El combate reñido, con manos potentes del boxeador de Arbo, muy disputado e igualado, se lo llevó el boxeador israelí Tomer Benny al conseguir convencer a los jueces en el tercer asalto.

Abdessamad Bourkarkour resultó el más flojo de los dos competidores en la división del peso Pluma (57 kg) que se jugaban la clasificación. El luso Wilson dos Santos, del Sporting Lisboa, venció por decisión unánime.

La larga y tumultuosa jornada pugilística resultó, al menos para mí, muy difícil de seguir. Aun así, también acerté a ver las puntuaciones de otros combates, gracias a lo cual, pude enterarme de algún resultado. Estos fueron: La victoria por puntos de Andrés Docampo frente a Gonzalo Acevedo.

Jonathan Fontenla venció por decisión unánime a Paulo Mateus. David Fernández fue derrotado en decisión divida por Israel Teixeira. Asimismo, Rubén Landeira se impuso por decisión unánime a Mehdi Cherfe

Por parte del Turbo Box la casualidad me ha permitido saber que Samuel Calderas venció por puntos (10-9; 10-9; 9-10) a Christopher Anchaluisa y Xoel Castiñeira lo hizo por decisión unánime arbitral (30-27), a Tercio Mendes.