
El boxeo de hoy homenajea al de ayer y confraterniza con el deporte coruñés en «Coruña En Loita».
Todo dio comienzo en el lejano 2015 sobre un cuadrilátero instalado en la sede del Futbol Indoor Coruña. El emprendedor Luis Suárez Santos contaba con un «grupo humano muy unido, a la vez que gente muy querida, comprometidos y dispuestos a despuntar boxísticamente», y consideró la oportunidad de debutar como organizador de una velada de boxeo.
Era el primer evento boxístico que emprendía en solitario y «a base de mucho trabajo logramos sacarla adelante de forma exitosa». Aunque hubo que lamentar la lesión de la triada de O’Donoghue, que impidió a Andrés Valeiro volver a enfundarse los guantes para competir.
Un año más tarde, y en las mismas instalaciones del Indoor Coruña, vuelve a marcar pauta multitudinaria con un cartel en el que repetían Borja Martínez y Eloy «Bengala» flanqueados, entre otros nuevos valores, por Turkito de Vergara y Damían Castiñeira.
Luego llegaron las míticas Noche de Titanes – con la presencia de Sandor Martin y Mirian Gutierrez en ExpoCoruña – que dieron base al prólogo de capítulos pugilísticos que continúan ilusionando con la creación de la exitosa serie boxística «Coruña En Loita», protagonizada por la Escuela de Boxeo Azteca Box de Coruña, logrando registros de máximas audiencias ( 1.100 asistentes de media ), en sus 6 primeras ediciones, lo que la convierte en protagonista principal del resurgimiento del Boxeo en Coruña, la coloca como lider de audiencias en Galicia y la eleva a los primeros puestos del deporte de los guantes español.
Además de propiciar ese gran impulso del noble arte, Luis Suárez Santos, ha sido el artífice de la unión y fraternización del boxeo con el deporte coruñés en general. De la bendita locura de este romántico del deporte surgió la idea de una serie de homenajes y reconocimientos a destacados personajes en las distintas disciplinas y modalidades deportivas que se viene llevando a cabo en cada una de las ediciones de «Coruña en Loita» .
Dio comienzo con la distinción al expresidente de la Federación de Halterofília José Manuel Tubio Cutrin, quien recibió su placa conmemorativa de manos del edíl coruñes Juan Ignacio Borrego Vázquez.
El Atletismo y el Taekwondo constituyeron el segundo lazo de unión con el Boxeo, lo cual se ofició con la presencia sobre la lona del Frontón riazoreño del histórico atleta herculino Andrés Díaz y del prestigioso técnico en artes marciales José Luis Garrapucho.
No podía faltar el fúbol coruñés en la serie de reconocimientos a insignes figuras, que este singular caso correspondió simbolizar en la persona de Dagoberto Moll componente de la legendaria Orquesta Canaro del Deportivo, que logró el subcampeonato de liga en la década de los 50. Walter Rubén López fue el escogido para representar a los deportes de contacto y recibir el recuerdo del acto sobre el cuadrilátero en el que ejercía de maestro de ceremonias Javier Masaguer.
El Hockey con el legendario portero del Liceo José Luis Huelves, el fútbol Sala por medio de la presencia del popular jugador Vituco, y Daniel Cuiña socio número 5 del Deportivo desde 1948, fueron los personajes homenajeados durante el transcurso de la multitudinaria quinta edición de la exitosa serie «Coruña en Loita».
En el hasta ahora sexto capítulo de la saga boxística acaparadora de aforos completos y llenos hasta la bandera, Luis Suárez Santos, homenajeó a la figura de Ana Yaquimenko por su gran labor en pro de la Gimnasia Artística, a quien entregó su merecida placa de reconocimiento la edil coruñesa Diana Sobral.
A mayores, exaltó al boxeo coruñés de antaño. Ese mismo pugilismo que gozó de épocas doradas con campeones ilustres, pero también con periodos oscuros donde destacaron entrenadores de altruística sapiencia y románticos colaboradores para con la continuidad del boxeo. Y la elección que simbolizó ese homenaje recayó en una saga boxística de pura cepa coruñesa constituida por José Vidal y sus hijos José Luis (ambos ya fallecidos), Juan Carlos y Julio Cesar.
Y acertó de pleno. La misma alma mater de la Escuela de Boxeo Azteca Box, así lo reconoció al finalizar el acto: «De los momentos más felices de mi vida, poder homenajearlos, a ellos, y a todo aquel boxeo coruñés, gracias a ellos, hoy somos unos cuantos los que vivimos del boxeo».
También, tras la entrega de las placas conmemorativas el emocinado Julio Cesar agradeció «a ese hombre de ahí (dirigiéndose a la esquina que ocupaba Luis Suárez) el haber hecho posible este homenaje, y a todos vosotros por acudir y hacer que esto tenga continuidad. Gracias por este recocimiento, gracias a todos». Más adelante me comentaría que, «tanto a mi hermano como a mí nos llegó al alma». Por su parte, a Juan Carlos la emoción le restó palabras y dio las «gracias a todos, y recordando a mi padre y a todos los boxeadores aficionados esta noche, a todos un abrazo, a todos».

Homenajeados y familiares, autoridades, y la alma mater del evento boxístico, Luis, en cuclillas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.