Mañana sábado, como ya hemos venido anunciando a través de boxeodemedianoche a lo largo de la semana, se llevará a cabo el desarrollo de la 2ª Velada Valladares organizada por el Rebouras Team en el edificio del Baile Vello del Camino de la Iglesia en Vigo.
Por cortesía del Secretario del Comité Gallego de Árbitros José Manuel Vilas, damos a conocer la terna que dirigirá los combates y dictaminará la decisión de los mismos.
Ejercerá como delegada federativa Gemma Amoedo Rodriguez, y los colegiados José Angel Bravo Carrio, Alberto Meijide Ruibal, Victor Manuel Rocha Lage y Miguel Angel Pardo Figueiroa formarán el elenco arbitral de los 7 combates de boxeo olímpico y del enfrentamiento estelar de Full Contac que ya hemos anticipado, y que a continuación recordamos. El color de los distintos nombres corresponde con el del rincón que han de ocupar. Así se ha establecido el orden de combates: Eneas Valverde vs Gabriel Castro en -64 kilos Junior; Jonathan Rodriguez vs Simón Sanjuan categoría -60 kilos; Talía Muiño vs Paula López en categoría -64 kilogramos; Ismael Pérez vs Alberto Rosales; Lucia Fernández vs Mara Montemuiños dentro de los 60 kilogramos; Alberto Filgueiras vs Gabriel Dominguez; Anxo Martínez vs Marcos Gómez; y Berto Loureiro vs Ramiro Brey.

Gabriel Dominguez , Paula López, Mara Montemuiño y Gabriel Castro, los cuatro mosqueteros de L Escuela El Canario que competirán en el Baile Vello Valladares de Vigo.
En otro orden de actualidad, quiero expresar mi opinión sobre ciertos acontecimientos, y dar constancia de noticias relacionadas con el noble arte. Así comenzaré opinando que: el boxeo profesional español no navega por los mejores derroteros como para auspiciar grandes motivaciones deportivas ( sobre todo a púgiles ya curtidos y que por alguna causa hicieron años sabáticos ). Sin embargo resulta paradójico, que boxeadores que por algún motivo abandonaron la competición, hayan retornado, o tengan la intención de hacerlo en un futuro próximo.
Hace una semana el púgil gran canario Cristian Montilla volvió a la competición con una victoria por puntos ante Iago Barros. Según comentarios, el que fue campeón nacional super-gallo estuvo mas de 2 años retirado de los cuadriláteros por consejo médico. Un boxeador que recibió 3 ko, dentro de las 4 derrotas sufridas a través de tan solo 11 combates, es lógico que reciba este tipo de consejos, pero no solo de los médicos, también deberían aconsejarle sus allegados. Sin embargo la afición al boxeo parece aflorar, de nuevo, en el espíritu del púgil gran canario y ha preferido retomar los guantes. Esperemos que sea para bien y que los que hayan aconsejado y apoyado la decisión del boxeador, lo hayan hecho con conocimiento de causa.
Otro púgil que después de 6 años está dispuesto a volver a enfundarse los guantes es el madrileño Pablo Navascues. El dos veces campeón nacional alcanzó un registro de 29 combates, entre los que obtuvo su gran momento de gloria alcanzando un combate nulo con Javier Castillejo. Por contra, sufrió dos derrotas por ko, una ante el desconocido Paata Kikushvili. Y la otra, frente al polaco Grzegorz Proks, en su último combate celebrado en La Cubierta de Leganes con el título menor Unión europea de la EBU en juego.
Con casi 42 años, y después de mas de 6 ausente de la competición, no creemos muy acertada la vuelta de ningún boxeador a los cuadriláteros. Pero cada cual tiene perfecto derecho a tomar sus propias decisiones; eso si, dentro de las normas y controles médicos vigentes.

El fallecido Perico Fernandez mostrando su cinturón mundial conquistado ante Lion Furuyama. foto web.
Por otro lado me ha causado una decepcionante sorpresa el anuncio de un evento boxístico que se va a celebrar como homenaje al fallecido boxeador Pedro Fernández Castillejos.
Durante los últimos años de su existencia, Perico Fernández estuvo bajo el amparo de los auxilios sociales de la ciudad Zaragoza. y de la ayuda de algún amigo que le compraba sus cuadros ( un conocido comunicador formado en el diario Pueblo, fue, quizá el único sincero apoyo que tuvo el huérfano aragonés en sus momentos de penuria ), o que le prestaba una eventual ayuda económica. Estaba distanciado de su propia familia y vivía sin más compañía que su propia soledad, y a caballo de una progresiva enfermedad que acabó llevándolo al más allá.
Durante esa dura e indigente etapa de su existencia, es lo que yo creo, era el momento de homenajes y ayudas que no se cumplimentaron; era esa, una época de necesidades perentorias, y que de haberse llevado acabo algún gesto de apoyo hacia su persona, aún habría podido, él mismo, haber sentido el aprecio de los impulsores de la iniciativa y valorar el verdadero motivo de los homenajes. Y no ahora. Donde quiera que se encuentre en estos momentos, Perico Fernández, el campeón indomable, ni necesita homenajes, ni los tendrá en cuenta. Su inmortalidad, su rebelde leyenda y su explosivo boxeo que le llevó a lo más alto del mundo, es el verdadero recuerdo que debemos conservar. Lo que ahora intenta hacerse en su memoria, me suena a bombos y platillos muy desafinados . . . y a intereses hipócritas.

FRAN » TUAREG » FRAN, es la discreción personificada dentro de los muchos combates victoriosos cosechados desde la esquina. En la imagen rodeado de NOMI, PABLO Y ADRIAN.
foto Fran Paz.