Conocidos lectores de boxeodemedianoche solicitaron mi opinión sobre algunos comentarios que surgieron a raíz de una amonestación, aplicada por el director de combate a un boxeador concincidiendo con el toque final de campana. Hay quien se basa en que la amonestación no debe llevarse a cabo por haber sonado la campana final y otras opinan que al haber empate de puntos, no se puede favorecer al infractor, al aplicar el desempate.
A este respecto, he consultado con una enciclopedia viva del boxeo español, como es Fabio «de Vigo» Matilla Ameijeiras, y a través de su mediación he tenido la oportunidad de obtener las autorizadas opiniones del exárbitro internacional y actual vicepresidente de la RFEB Juan Tomás Rodríguez Tejera, quien ha tenido la cortesía de aclararnos las dudas argumentadas por los lectores de boxeodemedianoche.
Y así nos informa el vicepresidente nacional: «Si durante un combate un arbitro da un stop para hacer una cuenta de proteccción, o para hacer una amonestación, y suena la campana, la campana no puede sonar. El árbitro tiene que continuar con lo que está haciendo, si el árbitro está contando tiene que terminar la cuenta, si el árbitro está amonestando tiene que continuar con la amonestación. Siempre que el árbitro da el stop, y suena la campana, pues mala suerte, se ha equivocado el cronometrador, pero tiene que seguir con el stop».
«Si una vez deducido el punto de amonestación del global de la puntuació se diera la circunstancia de que resultado fuera de empate, los jueces árbitros deberán conceder el triunfo al competidor que más asaltos haya sido ganador, o aquel que haya ganado el último asalto con la puntuación de 10 -8«. Asimismo, el más internacional de los árbitros españoles de la historia, añade que «En el desempate no debe tenerse en cuenta la sanción de un punto, ni aunque se le hubiera sancionado en los tres asaltos, puesto que desde hace 3 años se estableció que la sanción es única para cada infracción«.
Y para finalizar el tinerfeño universal, y Maestro de árbitros, apostilla que, «Estamos hablando de boxeo amateur».
Una vez solventadas las dudas de los lectores, y al igual que hice con otros competidores que intervinieron en los Campeonatos Gallegos Élite, Promesas, Joven y Yunior 2023, me dirigí al actual campeón estatal del Abierto Nacional de Clubes Pablo Liñayo Filgueira ( Noia 2000 ), con el fin de que me contara su experiencia durante el certamen boxístico organizado por la FGB en Sanxenxo.
El boxeador enrolado en la disciplina del Club de Lucha Noia, al mismo tiempo que agradecía mi interés, me comento que se llevó «la plata en una final muy igualada», añadiendo que según su impresión «resutó ser un buen combate por ambas partes».
Le cuento que, de todas formas, y habiendo recibido varias preguntas sobre comentarios surgidos a raíz de una amonestación del director de combate con la consiguiente resta de un punto, le pido que me dé su versión: «Si. Hay una especie de polémica o malentendido, bueno, que deja entender algunas confusiones», comenta el joven campeón Liñayo Filgueira, quien prosigue restando importancia a la anécdota al decir que, «nada, simplemente que durante el tercer asalto mi rival Jackson agarró continuamente, dandose el caso que en los últimos 10 segundos, el árbitro decidió parar el combate tras un agarrón, vamos creo que fue por un agarrón aunque no recuerdo muy bien, y quitarle un punto».
El púgil noies añadió «que cuando el árbitro se dirigía a la mesa para restar el punto sonó la campana final. Y, entonces surge la duda de si la amonestación entró, o no, dentro del tiempo legal».
El flamante medalla de plata de Galicia confiesa, «Que yo no se como va el reglamento, ni nada. Pero bueno, cuando se dirige a la mesa para descontar el punto sonó la campana. El combate no lo vi grabado, y eso es todo lo que te puedo contar».
A mayores, por parte del Club de Lucha Noia, también compitió el Junior Joel Nimo, debutando en Promesas -10 combates, así como Manuel Castro que perdió en semifinales y logró la presea de bronce para el club noiés.
En sobreimpresión, sobre la esquina de Pablo Liñayo, el vicepresidente de la RFEB Juan Tomas Rodríguez Tejera, ejerciendo de árbitro internacional. Fotos cedidas