Imagen cedida de la IV Edición Copa de Galicia disputada en noviembre de 2022
The Thunder, de la villa naval de Marín, conjugará el boxeo neoprofesional gallego con la sexta edición de su clásico torneo denominado Copa de Galicia, el cual, dará comienzo este sabado a partir de las 17:00 horas en su polideportivo talismán de A Cañota.
Escribirán el prólogo del evento boxístico marinense los combates entre Noa Vicenlle y Paula Espada, así como el deAdríán Rico frente al pontevedrés Diego Iglesias, y el choque de Juancho Barreiro contra Carlos Garrido.
Los seis primeros cápitulos la VI Copa de Galicia estarán guionizados por los siguientes redactores boxísticos: Sara Álvarez vs Mar Prieto; Branyel Maleno vs Carlos Jackson; Cristian Santos vs Dani Díaz; Pepe Reguera vs Adrián Garrido; Noé Vila vs Álvaro Pampín y Ariadna Becerravs Nahir González.
Los representantes del combinado sureño ( con los nombres en color rojo ) y los seleccionados del norte gallego ( en color azul ) tendrán que poner toda su inspiración y cultura pugilística, para tratar se sumar los puntos ganadores hacia el casillero de sus respectivos equipos con el fin de obtener el triunfo global.
Los tres capitulos finales de la obra de boxeo marinense, corresponderán a los combates en los que se pondrán en juego los títulos autonómicos superwelter, medio y pesado, y serán a cinco asaltos. El local Xavi Abal y Manu Castro protagonizarán el antepenúltimo capítulo.
El penúltimo, narrará la secuela y el resultado de una revancha pendiente entre el local Raul Loira y el hercules del Azteca Box Gorka Papin.
Y pondrá el epílogo, una nueva defensa titular de Aarón González ante el sadense Carlos García.
22/02/25 / Liceo de Noia / Santi «Kiyo» Rodríguez.
El pasado 22 febrero se celebró en el liceo de Noia el III MEMORIAL TONO DA SILVA con un lleno absoluto.
La velada estuvo compuesta de un prólogo amateur con un combate de categoría Femenina y otro entre jóvenes contendientes masculinos.
Prosiguió con un combate neoprofesional ( 3×3 ) de revancha entre Daniel «el Gorras» Del SKT Fighters y Noé Vila del team Luciano. Venció Daniel, igualando el marcador entre ambos a una victoria cada uno.
Continuaron dos títulos neoprofesionales ( 5X3 ). En el primero, en menos de 86 kilos, ambos contendientes eran aspirantes al encontarse el título vacante. Se enfrentaron Miro Yovalenko del FFlox Combat de Vigo y Adrián Conde «metralleta» del Team Luciano de Vigo. Llevándose, este último, el título a los puntos en un combate muy cerrado.
Se pasó al segundo título de la noche que enfrentaba a Juan Miguel «Cóndor» Sanmartín, del Bam Bam Gym de Santiago de Compostela, con el conocido estilista de la Vieja Escuela Vigo Angelo Vasquez, poseedor de título en 63 kg, aunque este combate se disputó en la división de 60 kg, ya que los dos combatientes dieron ese peso en la báscula. Combate de estilos diferentes donde se impuso la técnica de Angelo que, ahora, reina dos categorías
Y entramos en el esperado combate y debut del ídolo de Noia, Silvestre Cómez, con una carrera intachable en el campo amateur y neoprosfesional. Campeón de España Élite y triple medallista nacional como amateur, el primer profesional boxistico surgido de la villa noiesa, se enfrentaba en su debut al rumano Cosby Sheillan en combate pactado en -menos de 85 kilogramos, y los dos cumplieron con el peso. Dio comienzo el combate mandando el rumano hasta que, Silverse hace con el centro del ring y empieza a meter sus manos. Un crochet arriba, y repitiendo con la misma mano logra un golpe preciso al hígado al final del primer asalto. El rumano retrocede por el ring poniendo rumbo hacia su esquina siendo imposible continuar. Así, Silvestre Gómez gana su primer combate sin camiseta por ko en el primer asalto.
Su sueño desde pequeño cumplido. Noia ya tiene su primer profesional y esta incipiente carrera, no será una más, ya que tiene como objetivo boxear por el título nacional.
Gracias a la excelencia médica así como a la vocacional atención del doctor en Cirugía Oftalmológica Daniel Fernández Díaz, así como al buen hacer profesional de todo el plantel de cirujanos y técnicos sanitarios del hospital Abente y Lago, los ojos que velan por escribir la página boxeodemedianoche.com, han recuperado un alto porcentaje de visión. Toda esa gran labor médica ha propiciado que, tras meses de tratamiento y 3 intervenciones quirúrgicas, el blog pugilístico gallego pueda retomar la publicación de los resultados e incidencias que se vayan produciendo durante los eventos boxísticos de este recuncho del noroeste, así como los más destacados de índole nacional.
Citando la célebre frase: «Deciamos ayer», atribuida a Fray Luis de León, comenzaremos por comentar dos eventos de ámbito internacional, aunque debo anticipar que tanto la medianoche británica, como la madrugada neoyorquina, resultaron infructuosas para los intereses del boxeo nacional.
En su visita al Reino Unido, el pucelano del barrio de Pajarillos Salvador Jiménez Mañueco, no pudo aprovechar su segunda oportunidad de ceñirse el cinturón superpluma de la EBU, que disputó en Bournemouth, ante el ídolo local Ryan Garner, quien también optaba en calidad de aspirante al titúlo continental vacante. Salvi Jimenéz que ya había pasado por una anterior experiencia europea, haciendo combate nulo con el madrileño Juanfe Gómez en el polideportivo Huerta del Rey vallisoletano, puso todo su buen hacer y la gran experiencia amateur y profesional que atesora para intentar, en vano, asaltar la larga distancia y los rápidos envites intimidatorios de la imbatidaPirañainglesa. Aunque la subjetiva cartulina de boxeodemedianoche.com anotó 2 asaltos a favor del pucelano, los 3 jueces de la contienda fueron unánimes: 120 – 108.
Distinto fue el combate por el título mundial del CMB entre el campeón dominicano Alberto Puello y el español Sandor Martín. El boxeador barcelonés se presentó en el Barclays Center neoyorquino como aspirante a emular las anteriores gestas mundialistas dentro del mismo peso superligero logradas por Perico Fernández y Miguel Velázquez. Y no empezó mal, ni mucho menos, el rápido y preciso púgil de la Ciudad Condal. Sandor comenzó haciendo gala de la agresividad estratégica que le caracteriza ante el solido y peligroso boxeador dominicano, y continuó aplicado un mayor número de golpes que, a mi juicio, le otorgaban 2 puntos de ventaja cuando el pleito de los guantes discurría por su ecuador. A partir de ese momento el ritmo combativo de Sandor Martín comenzó a remitir. La falta de competición – su último combate lo disputó en diciembre del 2023 ante Mohamed El Marcouchi – y una hemorragia nasal producida en el octavo capítulo de la épica boxística, son las circunstancias que se me ocurren como causantes de la disminución de revoluciones combativas del jabato barcelonés. De ese modo, se fue fraguando un ligero dominio del dominicano que, aunque muy parejo y complicado de puntuar si uno no se fija en pequeños detalles puntuables, le otorgaron el triunfo final al poseedor del título. Dos de los jueces dictaminaron la victoria del campeón por 116-112, y 115- 113. El tercero concedió un 115-113 favorable al catalán.
Aprovecho el reencuentro de boxeodemedianoche. con sus lectores para dar la bienvenida a dos flamantes boxeadores que irrumpieron en el campo del profesionalismo gallego con sendos triunfos. Así, Martín «Garrote» García se enfundó los guantes encordados por primera vez en A Cañota, el coliseo boxístico por excelencia sito en la naval villa marinense. El discípulo de Jairo Rodríguez venció y convenció a un abarrotado recinto polideportivo de Marín.
Otro tanto consiguió el joven valor del boxeo barbanzano Silvestre Gómez Otero. El flamante profesional noyés, asistido en la esquina por la alma mater del SKT Santi Kiyo y por su anterior profesor en la Escuela Maniotas Alfredo Blanco, se despojó de la camiseta y se enfundó los guantes acordonados para alzarse con una incontestable victoria y lograr poner en pie a todo la afición barbanzana, la cual amenazó con echar abajo los muros del recinto noiés con sus ovaciones.
Y para poner punto y final a este reencuentro con los aficionados al boxeo gallego, felicitar a Kike «Rayito» García por el cuarto triunfo con vendaje duro que le permite permanecer invicto. El fenomenal boxeador olívico, que cual ave fenix supo resurgir de las cenizas de una grave y larga lesión que amenzaba su continuidad boxística, volvió a demostrar que su constancia y resistencia le facultan para dejar claro que aún tiene mucho que hacer sobre los cuadrilateros. Prueba de ello es la victoria conseguida ante Danny Núñez en Baiona, dentro de una velada promovida por Rafa Gil, profesor y director técnico de ese prolífico instituto boxístico llamado Club Deportivo Sagabox de Vigo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.