Ya está perfilado – salvo cambios por fuerza mayor de última hora – el cartel del sábado, primera jornada del VI Torneo San Froilán de Boxeo orquestado por el afinamiento del Boxing Club Cidade de Lugo, la FGB y el Ayuntamiento de Lugo.
Mientras tanto, hoy se debate en Madrid la ampliación al 100 % del aforo en los grandes eventos deportivos. De llegar a un acuerdo por parte del Consejo Interterritorial de Salud, la repercusión en el aforo del Polideportivo Daniel Cordido sería beneficiosa para la organización, ya que no restringiría la venta de entradas – a 10 euros – aunque sí será obligatorio el uso de mascarilla en el interior del polideportivo lucense.
Adelantaba en la página de ayer que debutarán, dentro de la modalidad que se está poniendo de moda en el boxeo gallego como es la de Neo-profesional, el ídolo local y estandarte del Boxing Club Cidade de LugoWilker Faña Guerrero, quien cruzará sus aguerridos guantes con los del multidisciplinar fundador del club Turbo Box orensano Manu Míguez. El aliciente de ver en acción a dos de los más laureados púgiles del actual deporte de contacto gallego, a priori, deberá dejarse sentir en las gradas del polideportivo.
Asimismo, y en la categoría Schoolboys – dentro de la que compiten Escolares entre 13 y 14 años con fuerza de golpeo no superior al 60 % – se anuncia una interesante lid entre el Campeón Gallego de Formas 2020 Iván Alvariño, del Ludus Box Artabrum de A Coruña, y el competidor Escolar del Boxing Club local Aitor López, Campeón Gallego de Formas 2021.
El propio club organizador pondrá en liza sobre la lona del Daniel Cordido al emblemático púgil Carlos Jackson, quien tendrá en el rincón opuesto al boxeador Raúl Bado de la Escuela de Lucha Pretorian herculina.
Un nuevo enfrentamiento, dilucidará el equilibrio de fuerzas entre los clubes Boxing Cidade de Lugo y la Escuela de Lucha Pretorian, ya que ambos clubes dirigidos por José Luis Álvarez y Pablo Castelo, estarán representados sobre el cuadrilátero lugués por el local Mario Romero y el coruñés Sergio Fernández.
No faltará en este evento boxístico la presencia de competidores de la máxima división, los grandes pesos, con los que casi siempre se percibe la emocionante impresión en el ambiente de la sombra del ko rondando sobre el cuadrilátero, en el que se encontrarán el púgil local Andrés Chávez, y Yago Outeiriño del Turbo Box de Orense.
Otro de los interesantes combates del sábado lo protagonizará uno de los batalladores púgiles del club local como Fermín Rodríguez, que tendrá un duro oponente en la persona del ferrolano perteneciente a la disciplina de DG Fighter´s TeamJosé Costoya.
Imagen cortesía del Boxing Club Cidade de Lugo, del combate neo-profesional Wilker Faña y Manu Miguez
Durante un par de días, 2 y 3 de octubre, el boxeo recuperará el protagonismo anterior a los tiempos covidianos, con la disputa del VI Torneo San Froilán en el Polideportivo Daniel Cordido de la ciudad amurallada de Lugo.
De nuevo se cumple el clásico aforismo romano, y de la unida colaboración entre el Ayuntamiento de Lugo, la Federación Gallega de Boxeo y el Boxing Club Cidade de Lugo, ha surgido la fuerza que, durante dos jornadas, impregnará de aroma boxístico las fiestas patronales de la ciudad a la que abraza y protege la augusta muralla desde el año 13 A. C.
Innumerables competidores federados en las distintas categorías del boxeo gallego, lucharán por la conquista del triunfo en Boxeo Escolar ( Schoolboys ); en el Campeonato Gallego de Boxeo Aficionado; y habrá presentaciones como Neo-Profesional.
Por ejemplo en la categoría Schoolboys – dentro de la que compiten Escolares entre 13 y 14 años con fuerza de golpeo no superior al 60 % – se anuncia una interesante lid entre el Campeón Gallego de Formas 2020 Iván Alvariño, del Ludus Box Artabrum de A Coruña, y el competidor Escolar local Aitor López, Campeón Gallego de Formas 2021.
También, habrá combate de debutantes dentro de la modalidad que se está poniendo de moda en el boxeo gallego, como es la de Neo-profesional, aventurando un enfrentamiento de alto voltaje competitivo entre el ídolo local Wilker Faña y el multidisciplinar fundador del club Turbo Box orensano Manu Míguez. Los guantes ya esperan sobre el cuadrilátero lucense por dos de los más laureados púgiles del actual deporte de contacto gallego.
A mayores dos jornadas de los Campeonatos Gallegos de Boxeo Aficionado. Todo ello al precio de 10 euros el tique de acceso, que podéis solicitar en el Boxing Club Cidade de Lugo.
Habrá que tener en cuenta la restricción del aforo, por lo que es aconsejable conseguir la entrada con anticipación, como también, será obligatorio el uso de mascarilla en el interior del polideportivo lucense.
Afiche publicitario del VI Torneo San Froilán de Boxeo, cortesía José Luis Álvarez.
Finalizó el Torneo Internacional de la Amistad que se desarrolló durante este fin de semana en tierras catalanas. Varios clubes de boxeo catalanes, así como selecciones de Galicia, Andorra y Gibraltar, conformaron el elenco boxístico del torneo catalán.
Hasta la Ciudad Condal se desplazaron los boxeadores gallegos Martín «Garrote» García, de Vilaboa, al que entrena Jairo Rodríguez en el Boxeo y Kickboxing Mat´s, David «Dinamita» Álvarez y Miguel Losada del Kick & Box Salceda, Gregorio García del club de Lucha Noia, Aarón González del The Thaunder, y Olmo «Rocky» de Paz.
boxeodemedianoche agradece la inestimable colaboración prestada por Martín García Blanco y Santi Moraes, en la composición de esta página.
El pupilo de Santi Morais, en el Kick & Box Salceda, David «Dinamita» Álvarez cruzó sus explosivos guantes con los del catalán Joel Banderas del Club Gallego Prada. Un rápido boxeador a la contra, que aún así, no pudo frenar el poderoso empuje del pupilo de Morais, que obtuvo el triunfo por puntos y consiguió un puesto en la final. Final que no llegó a disputarse por incomparecencia del otro finalista, con lo que se proclamó Campeón del Torneo. Miguel Losada, encuadrado también en la disciplina del Kick & Box Salceda, perdió en la final de su primer torneo internacional, pero se trajo su merecida medalla de plata en la mochila.
Martín García Blanco y Sebastián Pinargote Andrade. Foto cortesía de «Garrote» García.
Otra medalla de plata se vino para la localidad pontevedresa de Vilaboa acompañando al equipaje deportivo de Martín «Garrote» García, el cual ya se había hecho con un fenomenal triunfo ante Abdelazzid Alquan, del Club Boxeo Gallego Prada, lo que le abrió el paso a la final. El discípulo de Jairo, tuvo que conformarse con la medalla de plata, al cruzarse en la final con el Campeón de España Sebastián Pinargote Andrade, quien se constituyó como campeón del Torneo.
El boxeador asturiano afincado en Coruña, Olmo «Rocky» de Paz, que recibió elogios por el excelente combate realizado, en el que le dieron perdedor, regresó a Coruña con la medalla de bronce ( a título simbólico ) del torneo catalán.
Otras dos ( simbólicas ) preseas de bronceado metal del torneo viajaron hasta Marín, una, en las alforjas de Aarón González, y la otra, hasta la localidad coruñesa de Noia, sobre el pecho de Gregorio García Quilón.
No poseo el don de la ubicuidad, pero una presión con la yema de un dedo me permitía viajar en menos de un segundo de Tottenham a Valdemoro tantas veces como intermedios, finales de combate y momentos de publicidad, se iban produciendo sobre el meridiano de Greenwich. Al final, incluso, usé el rebobinador.
El ucraniano Oleksandr Usyk empezó avisando en el primer asalto con dos izquierdas que desorbitaron, de asombro, los ojos de Anthony Joshua. Continuó con más ritmo y más precisión haciendo crecer la duda en los aficionados ingleses que se mostraban jubilosos a través de la pantalla de Dazn. El ya nuevo rey del planeta boxístico, más ortodoxo y ambicioso, se fue adueñando del juego de estrategias – a pesar de los seudo-filósofos el boxeo, sí, es un juego de inteligencias – alternando sus giros e imprimiendo más rapidez a las acciones para ir cansando la mayor humanidad del ingles. Con más y continuos golpes, su precisa izquierda, y a punto de destruir a Joshua en el último asalto, Usyk se hizo acreedor por decisión unánime a los cuatro entorchados que le convierte en el actual rey de la máxima división del boxeo mundial. Solo le falta el del WBC propiedad de Fury.
En su retorno a los cuadriláteros, después de su derrota frente al mejicano Saul Álvarez, el ingles Callum Smit se impuso con un espectacular ko – revestido de cierto dramatismo – en el segundo asalto al dominicano Gilber Lenin Castillo.
Al youngCampbell Hatton el director, y juez único, de su combate contra el hispano-uruguayo Sonni Martinez Moreira, le regaló una victoria con la que engrosar su invicto historial. Mucho trabajo, por hacer, le queda al pigmalión del británico para conseguir modelar la figura que pretenden sus apoderados.
Duelo de invictos sobre la lona londinense entre el montenegrino Dilan Prasovic y el ingles Lawrence Okolie. En juego el mundial crucero de la WBO. Un derechazo del ingles en el segundo asalto marcó el punto de inflexión boxística de esta disputa mundial, que continua en propiedad de Okolie, después de aplicar una izquierda, ya en el tercer periodo, a la zona de las flotantes del montenegrino, quien escucho la cuenta final sobre la lona.
El resultado nulo en el combate Moreno – Hinostroza, resta un nuevo campeón europeo al boxeo español. foto retransmisión Eurosport 2
Ya desde la Plaza de toros de Valdemoro, me dio la impresión de que la vuelta de Sergio Martínez a los cuadriláteros, está devaluando las acciones de la Maravilla. Se impuso por decisión unánime al británico Brian Rose, pero sin mostrar el alto valor que antaño poseían esas mismas acciones de la sociedad limitada de boxeo Maravilla Martínez, las cuales cotizaban, siempre al alza, sobre las lonas del mercado mundial de valores boxísticos.
Por otra parte, y según mi opinión, la timidez de los jueces-árbitros privaron al boxeo español de inscribir un nuevo campeón de Europa histórico. El combate entre Ángel Moreno y Juan Hinostroza fue declarado en empate final que no satisfizo a nadie. Aunque, reitero que es mi opinión, perjudicó al bravo Hinostroza, y por ende, al boxeo patrio.
El madrileño Adrián Torres se encontró con un poderoso Abdelkrim Zouad, que le complicó el combate, hasta el punto de que los árbitros concedieron un empate.
El debutante Iker Fernández se encontró en el rincón opuesto con un correoso y combativo Elkham Bairamov, que se ganó la soldada, aun perdiendo por puntos.
Comentaba en la página de ayer que el boxeo nacional comienza a aproximarse, y comprimirse, por mor de las nuevas transmisiones en directo – en el caso concreto de ayer a través de LaLigaSports – de eventos promovidos en distintos puntos geográficos.
Hoy toca hablar del esperado retorno de la actividad plena del boxeo gallego. Y, poco a poco, la recuperación comienza a notarse. En el año 2017 nacía una colaboración entre el The Thunder de Marín y el KO Verdun catalán de la que surgieron varios eventos boxísticos, a doble vuelta, entre ambos clubes. Se iniciaban así, la Copa de Galicia y el Torneo de la Amistad, dos competiciones de intercambio boxístico entre ambas comunidades.
Hoy ese tipo de inter-clubes ha crecido hasta la edad de Torneo de la Amistad, y se está desarrollando este fin de semana en tierras catalanas. Hasta la Ciudad Condal se ha desplazado un contingente de boxeadores gallegos en busca de triunfos internacionales.
Desde la villa naval de Marín, se ha desplazado a tierras catalanas, el pupilo de Jairo Rodríguez Martín «Garrote» Blanco, el cual ya se hizo con un fenomenal triunfo ante Abdelazzid Alquan, del Club Boxeo Gallego Prada, lo que le otorga el derecho a disputar la final del Torneo de la Amistad.
Al corajudo Gregorio «Rubio» García, del Club de Lucha Noia, le espera sobre la lona catalana Albert Villa, también componente del Club Boxeo Gallego de Barcelona.
El pupilo de Santi Moraes, en el Kick & Box Salceda, David «Dinamita» Álvarez cruzó sus explosivos guantes con los del catalán Joel Banderas del Club Gallego Prada. Un rápido boxeador a la contra, que aún así, no pudo frenar el poderoso empuje del pupilo de Morais, que obtuvo el triunfo por puntos y consiguió un puesto en la final.
Así mismo, Aarón González acompañado de su instructor Alberto Teijeiro Pereira del The Thunder, también consiguió un triunfo, pero fue derrotado en las semifinales en este Torneo de la Amistad disputado en Barcelona.
El boxeador asturiano afincado en Coruña, Olmo «Rocky» de Paz, no pudo acceder a la siguiente ronda al ser declarado perdedor por puntos, dentro de un excelente combate por su parte, que mereció los elogios del colaborador que sirvió la información a boxeodemedianoche.
Cuando conozca el resultado del combate de Miguel Losada del Kick & Box Salceda, y otros pendientes d confirmar, actualizaré la página.
Representación gallega en el Torneo Internacional de la Amistad de Barcelona
En la noche de ayer se llevó a cabo en La Alquería de Alcorcón una velada de boxeo que contó con la retransmisión en directo a través de las cámaras de LaLigaSports4. Esperanzadora iniciativa, que espero se consolide y expanda hacia esta esquina del noroeste patrio.
Por medio de la transmisión se pudo observar un patio de sillas con mucho público, y con el añadido de variadas mesas postineras donde se degustaban viandas, mientras se disfruta de unos buenos y parejos combates. En el debe de la organización, la deficiente audición que llegaba (?) a oídos lejanos.
El combate de fondo fue un trabado y complicado trabajo para el árbitro Lázaro Carrasco, dado el ardor y ganas de combate que esgrimieron el hispano-ecuatoriano Carlos Ramos y el madrileño Rubén García. Los jueces árbitros decidieron la victoria, en decisión dividida, para el ex nacional y de la UE Carlos Ramos.
En el semi-fondo, el invicto Amin Hachimi, se impuso por decisión unánime, al corajudo italiano Jacopo Fazzini, que hizo oposiciones para ser considerado habitual oponente en próximas veladas, dada la entrega y pundonor demostrado ante la superioridad del madrileño.
Con anterioridad, y dando cobertura al boxeo femenino, se disputó un desigual combate entre la campeona europea Melania Sorroche y la transalpina Ángela Cannizzaro. Total dominio de la púgil catalana, que obligó a la esquina italiana a lanzar la toalla antes del inicio del cuarto asalto.
El segundo combate del evento, se constituyó como el segundo en la incipiente carrera de Youba Sissokho, quien se impuso a un histriónico Jair Cortes, quien exageró el guion ante un golpe bajo de Sissokho, hasta el punto que, transcurridos los 5 minutos de recuperación sin querer continuar el combate, fue declarado perdedor por ko técnico.
El primer combate del evento en La Alquería, fue la alternativa profesional del otrora campeón nacional aficionado Jordan Camacho. El ecuatoriano venció y convenció con buena gama de golpes y maneras ante el nicaragüense Joel Sánchez, quien demostró su dureza y coraje ante el buen combate del debutante.
Una de las imágenes finales de la transmisión ofrecida por LaLigaSports4 desde Alcorcón.
Así lo ratifica el homenaje fechado en la Casa Del Deporte de Vigo el día 21 de septiembre, del año 21 y del siglo 21, como así constata y recuerda el otrora periodista y boxeador Fabio Antonio Matilla Ameijeiras. El momento culminante del homenaje se produjo cuando el Más Grande del Boxeo Gallego descubrió su busto – obra del escultor José Vidal, que hizo entrega de una copia al homenajeado – para contemple de sucesivas generaciones boxísticas.
Arropado por su familia, el Zorro Plateado del Cuadrilátero estuvo flanqueado en la mesa presidencial por sus pupilos Iván Pozo, Carlos Miguel, Pedro Ferradas y Fabio Antonio Matilla.
Otros exalumnos como Gonzalo Pérez «Zamora», Pino Tobio, Manuel Jiménez, Fernando Rodríguez y José Silva, entre otros, se encontraban en el patio de butacas ocupado, también, por representantes del boxeo del Principado de Asturias, como los legendarios exboxeadores Gómez Fouz y Rodríguez Cal; por el Jefe del Comité de Boxeo Profesional de la FEB Domingo Matas; por el presidente de la federación portuguesa Eugenio Pinheiro y el Tesorero del Comité de Árbitros de Boxeo de Galicia José Manuel Vilas Carrillo. Así como otros muchos presentes, tanto en el interior, como en el exterior de las instalaciones.
El mundo del futbol estuvo representado por el otrora presidente celtista Horacio Gómez, así como Carlos Álvarez, Jacinto Barreiro o José Covelo, contertulios radiofónicos del homenajeado en su programa de los viernes.
La Federación Gallega de Boxeo, el Secretario Xeral do Deporte, la Delegada de la Xunta en Vigo y el edil de Deportes del Ayuntamiento de Vigo, aportaron el carácter institucional del merecido homenaje al mas laureado, y reconocido, entrenador de la historia.
Una leyenda viva del boxeo gallego, Francisco Amoedo Martínez, que impartió clases magistrales, y aún continua, desde su Polideportivo Saudade.
Francisco Amoedo contempla su inmortal alter ego, mientras el Secretario Xeral do Deporte José Ramón Lete Lasa – con el libro Boxeadores Destacados Gallegos. 1928 / Pandemia 2019, bajo el brazo – aplaude al homenajeado. Foto de la FEB.
La iniciativa lanzada por la Federación Gallega de Boxeo, que preside Manuel Planas Otero, para homenajear al más grande representante del boxeo gallego, alcanzará su punto culminante el martes 21 de septiembre a las 16:00 horas en la Casa del Deporte de la calle viguesa Fotógrafo Luis Casado ( zona Plaza da Miñoca ), donde se procederá al descubrimiento de un busto que inmortalizará la figura de Francisco Amoedo Martínez ( Vigo 1943 ), fundador del Polideportivo Saudade, cuyos méritos boxísticos transcendieron a lo universal del deporte de los guantes.
En una entrevista que le hicieronhace tiempo, el propio decano del boxeo gallego se definió así mismo como «un amante del boxeo». También confesó que el boxeo, «no me debe nada. El boxeo es de los boxeadores y me siento satisfecho con alejar a muchos jóvenes del mal camino de la vida».
Sin embargo yo opino que el Boxeo, y los cientos de boxeadores a los que acompañó en el camino hacia los títulos logrados, sí, le deben mucho. Y se lo deben porque este vigués, que se ha hecho merecedor al exclusivo Título de Maestro Nacional del Deporte, contiene, en si mismo, al Boxeo gallego.
Y, si no, quien lleva acumulados más de 100 Títulos oficiales de Europa, de España, de la UE, del Mundo Hispano, y decenas de medallas de Oro, Plata y Bronce en Campeonatos Nacionales de boxeo olímpico, que no sea el Zorro PlateadoDel Cuadrilátero.
Tomando el relevo pedagógico del Chato de Bouzas, el joven Amoedo comenzó a dirigir y asesorar a sus pupilos a principios de los años setenta, y así, sobre las lonas que entre dos siglos restregaron los boxeadores surgidos del gimnasio de la calles Urzaiz – en primer lugar – y Ceboleiro en la actualidad, se sembraron y fueron creciendo, los cientos de laureles boxísticos que, regados con sudor y sangre de campeones, reverdecen las vitrinas del Polideportivo Saudade.
Lo dicho, el martes 21 de septiembre de 2021, se constituirá como una jornada histórica para mayor y merecida gloriadel Boxeo Gallegoy del «jefiño«Amoedo.
Nostálgica imagen de 1968 con el Decano Amoedo rodeado por Barrientos (d), Matilla (i) y Barral (apoyado sobre el hombro). Arriba a la derecha y de pie, Fufo y Grandio. Siento no recodar los nombres de los otros cuatro que formaron parte de una velada en La Rua de Petin. Archivo
Dicen que aires de disconformidad municipal con el boxeo, deportaron hacia Noia la disputa del nacional superwelter. Cuando menos, resulta paradójico que la capital histórica del boxeo gallego por antonomasia, recele de un deporte que se constituyó como embajador de la Ciudad Olívica allende los mares y antiguas fronteras.
De ser cierto tal despropósito, los cientos de campeones surgidos del Polideportivo Saudade con sus nombres propios – los cuales fueron escritos en diarios escoceses, italianos, belgas, franceses, rusos y demás idiomas – deberían utilizarse como renglones con los que enlutar el currículo de los ediles olívicos.
Y menos mal que José «La Sombra» Martínez retuvo, en decisión unánime, su título nacional en el forzado destierro en tierras noiesas, donde también triunfó el imbatido angoleño Uisma Lima, y Alex Barros logró la victoria en su debut con guantes encordados.
Todo ello, dentro de una tarde, y noche, de homenajes póstumos a Manolo Calvo, y a los jóvenes deportistas Nelson Castro y David Perol (ahogados en el puerto de Muros hace un par de semanas), así como a lospedagogos del deporte de los guantes Francisco Amoedo, Domingo Muiños y Carlos Conde.
Carlos Conde (IZ) y Domingo Muiños (D) flanquean al Más Grande de la historia del boxeo gallego Francisco Amoedo (C). Les acompaña el antiguo alumno, y ahora ilustrado pedagogo de Idiomas y Deportes de Contacto, Alberto Blanco. Foto cedida
En el devenir de los eventos boxísticos, hay que destacar los triunfos de Juanlu del Río, Suso da Silva y Dani «Gorras» del club local Deportivo SKT, así como el obtenido por el medalla de plata nacional, Silvestre Gómez, del también gimnasio noies Maniotas.
A mayores, alcanzaron la victoria, Clara Millares de la Escuela de Boxeo El Canario; Carlos Durán de LVE; Iker Villar; David González; Luismi González, del Turbo Box orensano y Adrián Iglesias, del Boxing Narón.
Se da por confirmada la fecha del martes 21 de septiembre para rendir homenaje a Francisco Amoedo Martínez ( Vigo, 1943 ), según me informó el periodista y exboxeador vigués Fabio Antonio Matilla Ameijeiras.
Un busto del Zorro PlateadoDel Cuadrilátero inmortalizará la figura del entrenador que lleva más de cincuenta años impartiendo pedagogía boxística desde el Polideportivo Saudade, del que es fundador.
Imagen cedida por FGB, del busto que inmortalizará la laureada e histórica carrera de Paco Amoedo. Cedida
Esta efeméride servirá para reconocer la trayectoria del veterano técnico gallego que, además de haber logrado varias disputas por el Campeonato del Mundo, lleva acumulados más de 100 Títulos oficiales de Europa, de España, de la UE, del Mundo Hispano, y decenas de medallas de Oro, Plata y Bronce, en Campeonatos Nacionales de boxeo olímpico.
Todos estos logros le han perpetuado con el Título de Maestro Nacional, distinción que apenas ostentan una decena de técnicos dentro de todas las disciplinas del deporte nacional.
Los tiempos covidianos pusieron trabas al protocolo organizativo y van a impedir que el acto no sea todo lo multitudinario que, sin duda, sería en otras circunstancias, ya que no permitirá la total presencia de los innumerables pupilos y admiradores del prestigioso técnico olívico, por la imposición del aforo limitado.
Pero en ese aspecto, lo importante es la adhesión y presencia de las entidades que, por obligada ética y reconocimiento deportivo, deben agradecer el mérito y la labor del Decano del Boxeo Gallego, que se ha constituido como el entrenador más laureado de la historia. La Xunta de Galicia, Ayuntamiento de Vigo, Diputación de Pontevedra, Consejo Superior de Deportes, Federación Española y Federación Gallega de Boxeo, no deben excusar su obligada presencia, así como el particular reconocimiento de todas y cada una de las citadas instituciones, a tan merecido acto de homenaje.
Y los medios de comunicación – desde el decano Faro de Vigo, al hegemónico La Voz de Galicia – que tantas páginas publicaron con las hazañas de los boxeadores del Polideportivo Saudade, deben volcarse en hacerse eco del evento que rendirá merecido homenaje a tan singular personaje del deporte gallego.
Debe estar conectado para enviar un comentario.