Salvo error u omisión, y habiendo hecho una recopilación de datos sobre la historia del boxeo profesional gallego, he podido constatar que 22 boxeadores oriundos de este rincón del noroeste han logrado coronarse como Campeones de España de Boxeo.
Por provincias se lleva la pauta Pontevedra con once monarcas, le sigue Coruña con ocho reyes coronados, y empatan Orense y Lugo entronizando a un soberano cada una.A mayores Pontevedra puede presumir de haber aspirado en tres ocasiones al mundial, y diecinueve veces al europeo, de los que conquistó 4. La provincia de Coruña también suma a la historia boxística un aspirante, al europeo,nacido en Galicia.
Mención aparte merece el cuatro veces campeón europeo Iván Pozo, ya que no está incluido en el grupo de los 22, al no haber alcanzado el título de España en las dos ocasiones en que lo disputó.
García Sobral, Segundo Bartos, Joaquin Alejos, Ángel Grela, González Dopico, Paco Beltran, Benito Canal, Pantera Rodríguez, Fernando Bernárdez, Jorge Araujo, Pedro Ferradás, Roberto Domínguez, Carlos Miguel, Alfredo Costas, Locomotora Lopez, Cahorro Ferreiro, Iván Saáchez, Marta Brañas, Moncho Miras y Alberto Piñeiro, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Falta la foto de Fernando Rodríguez
Ángel García Sobral, el León de Geve ( Pontevedra 1908 – 1986) comenzó su carrera pugilística en Brasil, adonde había emigrado con 16 años.Accedió al trono de la división reina en Vigo allá por el año 1931, venciendo por ko en 3 asaltos al valenciano Vicente Lorenzo. Lo perdió, también antes del límite, ante Francisco Ros en Madrid. Una lesión le apartó unos meses de la competición, y a su vuelta recuperó de nuevo el cinturón del peso medio derrotando por ko, en Vigo, a Félix Gómez.
Segundo Bartos ( Vigo 1908- Madrid 1970 ) otro emigrante del boxeo gallego. Obtuvo su corona en el año 1933 frente Vicente Riambau en el Circo Price de Madrid, venciendo por puntos. Lo retuvo en el mismo escenario ante José Mico, al que derrotó por decisión a los puntos.
Francisco Beltran Camba ( Cuba 1922- La Coruña 1989 ). La Plaza de toros de La Coruña fue el escenario que vio como el estilista boxeador apodado el Toro del Matadero alcanzaba el título de España del peso ligero venciendo a los puntos al catalán José Pico en 1945. Volvió a intentarlo por segunda en 1949 ante Bartolomé Martí en Barcelona, perdiendo por puntos
Joaquin Alejos Cartelle ( Mugardos 1920 ). Aspiró por primera vez al trono nacional de los plumas profesional ante el célebre Luis Romero que le venció por ko en el Gran Price de Barcelona. Tres años más tarde alcanzó el cinturón de los pluma en la plaza de toros coruñesa venciendo a Francisco Latorre por puntos. Otro grande de la posguerra española, Luis de Santiago, le arrebató el título meses más tarde venciendo por ko en el Gran Price barcelonés.
Benito Canal Rodriguez( Orense 1940 – Burgos 2016 ) con 22 años se proclamó campeón nacional del peso pesado venciendo al vasco Mariano Echevarría. Disputó el título en 9 ocasiones, enfrentándose a púgiles de la talla de Luis Serra, José González, José Luis Velasco, el citado Mariano Echevarria, y José Manuel Ibar Urtain ante el que perdió por ko el cinturón nacional que logró ostentar en 6 ocasiones.
Ramón Casal ( La Coruña 1940 – Orihuela 2014 ) alcanzó su primer cinturón nacional del peso gallo derrotando por puntos a José Bisbal en el Gran Price de Barcelona. Alcanzó gran prestigio internacional con su victoria ante el campeón europeo Alphonse Halimi en París, y obteniendo un combate nulo con el 8 veces campeón europeo y mundial del peso mosca Salvatore Burruni.Felix Alonso le arrebató el entorchado en Madrid por ko técnico, y el coruñés volvió a recuperarlo en Carballo, venciendo por puntos. José Arranz le despoja del título en Madrid. Alcanza el de la división pluma ante Manolo Calvo, y lo pierde en la revancha en una polémica decisión. Opta, en vano, a un nuevo entorchado ante Francisco Martínez Sancho.
Ángel Grela Lopez ( Pontecesures – Pontevedra 1937 ) fue el rey del ko. Tanto en victorias como en derrotas, no tuvo termino medio, o tumbaba, o le tumbaban. Otro típico caso del boxeador emigrante, realizó la gran mayoría de sus combates ( muchos de ellos no están registrados como ocurre con los que sostuvo en Oslo y Buenos Aires ) por todo el orbe.Alcanzó en Madrid el entorchado nacional, noqueando en el noveno asalto al sempiterno campeón de los cruceros José Luis Velasco. Meses más tarde, y para no romper su máxima de tumbar o ser tumbado, perdió el título por ko técnico a manos del mismo adversario.
José González Dopico ( Ferrol 1944 – Ferrol 2007 ) el Bombero Boxeador, discípulo de Joaquin Alejos, además de haber sido el primer gallego en optar al título de Europa ante el francés Roger Menetrey, obtuvo 8 entorchados en las 11 ocasiones en que disputó el trono nacional en las divisiones super-ligero y welter.Obtuvo su primer cinturón nacional welter ante Carmelo García, el cual le derrotó en la revancha.Recuperó el cinturón noqueando al que sería campeón de Europa Toni Ortiz, para dejarlo ante Antonio Torres, al que conseguiría arrebatárselo un año y medio más tarde en La Coruña.Vuelve a defender con éxito ante el propio Torres, Domingo Barrera Corpas, Eugenio Cabrera y frente a Dum Dum Pacheco en 2 ocasiones.
Fernando Bernárdez Villar ( Vigo 1951 ) dispuso de su primera oportunidad por el campeonato de España en Vigo ante Daniel Rodríguez que le venció por puntos. En su segunda oportunidad, ante el mismo rival y en el mismo lugar, alcanza el cinturón del peso gallo. Le llega una oportunidad europea en Vigo ante el francés Daniel Trioulaire, quien retiene la corona continental, haciendo combate nulo ante el ídolo vigues del momento. Vuelve a disputar en dos ocasiones más el entorchado nacional con sendas derrotas ante Pedro Molledo y Mariano Rodriguez.
Carlos Miguel Rodriguez ( Vigo 1957 ), aspiró al título europeo en 3 ocasiones. En Vigo ante Carlos ¨Pecho Liebre¨ Hernandez, en León frente al todopoderoso Roberto Castañon, y en Carballo enfrentándose a Poli Díaz. Conquista su primer cinturón nacional super-pluma en Vigo ante García Marichal. Lo retiene en 2 ocasiones ante Mimum ¨Chato Melillense¨ Amar y Pedro Molledo. Conquista un nuevo título ante Benito Murillo, y lo retiene ante García Marichal, para dejarlo ante el leones Roberto Castañón. Vuelve a optar al nacional haciendo combate nulo con Esteban Eguía, y persiste ante J. Luis Bicho, saliendo derrotado por puntos en Vigo. Alcanza su primer cinturón de la división ligero, ante Hugo Carrizo. Lo retiene ante Jesús Matilla, y lo pierde en Vigo frente a José Antonio Hernando.Vuelve a recuperar el título ligero ante el dominicano nacionalizado González Padilla, y lo retiene mediante un combate nulo con José Cantero.
Pedro Ferradás Couso ( Marín 1966 )alcanzó su título de España en Castellón de La Plana venciendo al local José Suárez. Meses más tarde, lo retuvo en Panjon venciendo por puntos al mismo José Suárez. Optó en dos oportunidades al campeonato de Europa cayendo derrotado en ambas ocasiones ante el sovietico Anatoly Alexandrov en Vigo y en Porriño. Aspiró al título mundial, pero el británico Steve Robinson le venció por ko técnico en el Reino Unido.
Roberto Domínguez Pérez ( Vigo 1961 ) doble campeón nacional aficionado y profesional del peso semi-pesado. Estando el título de España vacante, se le nombró co-aspirante junto con el andaluz Rafael Marín al que venció en Barcelona por ko. Volvió a aspirar al título en dos ocasiones más, siendo derrotado por puntos, en ambos combates, por Juan Nelongo.Intentó el título mundial ante el polaco Dariusz Michalczewski, perdiendo por ko. Optó como co-aspirante al Cinturón de Europa frente a Crawford Ashley cayendo por ko.
Felipe Rodriguez Piñeiro ( Vilaxoan 1953 – 2000 ) conquistó el campeonato nacional de la máxima división venciendo por ko técnico al canario Fermin Hernandez. Nadie consiguió arrebatar su Cinturón de campeón, que lo defendió anteBenito Escriche, Alfredo Evangelista ( 2 veces ), Avenamar Peralta ( 2 ocasiones ), Antxon Iraeta ( 2 veces ), Francisco Fiol y Victor Varón.Dispuso de dos oportunidades de alcanzar el Campeonato de Europa, una en el Piamonte italiano ante Lorenzo Zanón siendo derrotado por puntos, y la otra en París frente a Lucien Rodríguez con derrota por idéntico resultado.
Fernando Rodriguez( Vigo 1960 ) dirigido por Fabio Matilla durante su exitosa carrera amateur en la que alcanzó el subcampeonato nacional, no se prodigó mucho durante los siete años que duró su carrera profesional, pero le bastaron para hacerse con el título superpluma en Vigo, ante el canario Vicente Jorge. Lo retuvo frente a José M, Guervos y lo reconquistó en 2 ocasiones más venciendo, en ambas, a J. María Arenas. Logró disputar el europeo, en vano, con el belga Jean Marc Renard.
Jorge Araujo Alonso ( Vigo 1970 ) consiguió auparse como campeón de España de las categorías aficionado y profesional. Alcanzó el entorchado nacional del super-welter en Gijón ante Alejandro Valls. Se adentró en tierras de la Mancha para defender su cetro, consiguiendo la victoria ante Rubén Varon. Y lo volvió a defender con éxito ante el maño José Ramón Escriche en Vigo.El ruso Roman Karmazin le cerró el camino de la gloria europea, venciendo por ko técnico en el combate que ambos disputaron en La Cubierta de Leganes.
Alfredo Costas Soto ( Vigo 1963 ) alcanzó el entorchado welter ante el canario Ángel «Tajinaste» Hernández. Meses más tarde lo perdió en Vigo por ko técnico ante el madrileño Idelfonso Martinez y medio año después lo volvió a recuperar en Vigo ante el mismo Idelfonso Martinez. En una cuarta oportunidad de alcanzar la corona welter, se interpuso en su camino Alfonso Redondo, quien le venció en Madrid.Le llegó una ocasión para opositar al Campeonato de Europa ante Nino La Rocca, que venció por ko técnico.
Oscar López Álvarez ( La Coruña 1974 ) adquirió el rango de co-aspirante al título nacional vacante del super-medio, junto con el canario Alexis Callero. Locomotora López se aupó al trono nacional super-medio, venciendo al boxeador local por puntos.
Jesús Ferreiro García( La Coruña 1985 ) hizo doblete como campeón de España en las categorías de Aficionado y Profesional. Conquistó su primer cinturón nacional imponiéndose por puntos al canario Adasat Rodriguez.Reconquista un nuevo reino super-medio, venciendo al cántabro Iván Salcines sobre la lona del cuadrilátero del Frontón herculino, y lo conserva al imponerse por puntos a José Manuel «Punky» Iglesias.
Iván Sánchez Castro ( La Coruña 1975 ), siempre dentro de la división super-welter, conquistó su primer entorchado en Ferrol ante «El Payo« Martínez. Lo retuvo ante Daniel Pérez Salido, Markitos Muñoz, David Pulido, Luis García-Morato, Javier Chatarrero García, Aitor Nieto y lo dejó en puños de Isaac El Chaca Real.
José Ramon Miras Lago ( Ames 1985 ) apodado La Amenaza de Ames, se erigió monarca nacional del peso gallo, en una épica y dramática batalla llevada a cabo en el Frontón de Riazor, ante Saúl Tejada. Lo retuvo ante el vascoJavier Díaz Javitxin y frente al hispanomarroquí Mouman Mahdaj. Aspiró en 3 ocasiones al entorchado de la división mosca, haciendo nulo con Aramis Torres y cayendo en dos ocasiones ante Juan Hinostrosa
Alberto Piñeiro Louzau( Barrio Piringalla / Lugo 1989 ) también hizo doblete, habiendo alcanzado el título español de boxeo Aficionado y Profesional.Los árbitros dictaminaron el resultado de combate nulo que permitió al asturiano José Manuel Punki Iglesias conservar su cetro, en la primera oportunidad del lucense en optar al título. El púgil del barrio lucense de La Piringalla, no cejó en su empeño por alcanzar su espacio en la élite nacional, y ante tres millares de seguidores se aupó al trono de la división reina al imponerse a Daniel PérezSalido.
Marta Brañas Rumbo se ciñó la única corona registrada dentro de la categoría profesionalfemenina.
La boxeadora residente en Vio, Monserrat Rey Beiro, protagonizó una de las anécdotas más curiosa de la historia de los campeonatos nacionales de boxeo, al ser rechazada por rebasar la edad máxima exigida por el reglamento. Ocurrió en los Reales Alcázares de Murcia. Hoy he mantenido un intercambio de cuestiones con la que, yo considero, la decana del boxeo femenino gallego, con el fin de haga su exposición sobre las secuelas que pueda dejar la pandemia viral sobre el deporte de los guantes, y me confirme si piensa seguir ejerciendo el decanato boxístico.
La eterna y jovial Montse Rey Beiro nos da su opinión sobre el momento actual y comfirma su continuidad en la competición. Foto Juan Barral
Montse Rey comienza comentado que: «Después de lo vivido estos últimos meses, me da la impresión de que el boxeo se adaptará a las nuevas estructuras higiénico – sanitarias que no vienen nunca mal, pero en esencia, será un deporte más destacable por la cantidad de gente que se está viendo arrastrada por su forma de vida, a acudir a los gimnasios, pero que no quiere hacer pesas, por que lo considera aburrido, pero tampoco quiere ir a las clases aeróbicas, por considerarlas «de señoras». Y a todo ello, hay que añadir la publicidad momentánea que se le está dando, a pesar de que sigue siendo un deporte ninguneado por nuestros dirigentes del deporte».
La tenaz competidora afirma «que yo sigo teniendo la misma ilusión y ganas que hace 10 años, cuándo comencé de casualidad, y a día de hoy, no contemplo que me bajen del ring, aunque se me ha insinuado más de una vez, y no me permitan acudir a los campeonatos de España, ya cumplí muchos. Quiero hacer hincapié en que entrenar conlleva una gran responsabilidad por parte de un boxeador, para poder competir a cualquier nivel, no vale con ir al gym y hacer un poco de sombra, darte un par de golpes con el compi y ya está».
La popular Piraña confiesa que «por nuestra parte, deberíamos prepararnos mejor, intentar colaborar entre todos para poder ir a los clubes o gimnasios para entrenar con otra gente, puesto que eso desarrollará mejor lo aprendido con nuestro entrenador diariamente en el gimnasio. No podemos quedar estancados en un par de peleas al año, no es bueno para nadie, y teniendo gente con cabeza se pueden hacer muchas cosas para avanzar».
Y finaliza prometiendo «retomar en breves mis entrenamientos para poder subir al ring este año y pelear con quien quiera, y así divertirnos y divertir. Me gustaría pensar, que la gente se esforzará por cuidarse ejerciendo alguna práctica, que no tiene que ser boxeo, para así sertirse más fuertes y sanos. Procuraré hacer lo posible por llevarme el cinturón del campeonato Gallego este año. Pero, hay que empezar por el principio, así que esta Piraña, os ve en el ring«.
El 4 de julio de 2016,El más Grande, abandonó su condición humana para hacerse inmortal en el Olimpo de los dioses deportivos.
EL MÁS GRANDE en pleno combate.
Se fue el icono del boxeo por antonomasia, Cassius Marcellus Clay, el boxeador que engrandeció y activó el boxeo, consiguiendo con su inteligencia boxística y su espectacular carisma promover y despertar el interés y la atención de millones de aficionados indolentes hacia el noble arte, que, desde que descubrieron las fintas y bailes del Loco de Louisville, se perpetuaron como adictos al deporte de los guantes.
Aun después de muerto, Muhammad Ali, ha seguido engrandeciendo el boxeo; miles de páginas de todos los periódicos del mundo, cientos de emisoras de televisión, otras tantas de radio (en muchos de estos medios, entra y sale el año sin publicar ninguna crónica de boxeo ) y todas las redes mundiales de internet, han dedicado millones de lineas y miles de horas, a hablar, difundir y recordar al boxeo, gracias a la luctuosa nueva del fallecimiento del campeón olímpico y mundial.
Se ha ido,El másGrande de todos los tiempos habidos, y ( muy probablemente ) por haber.
Nos ha dejado el hombre al que algunos odiaron, otros quisieron, pero . . . al que todos ( sin excepción ) admiraron.
Ha marchado,volando como una mariposa y picando como una avispa, hacia los cuadriláteros del más allá . . . cierta envidia, me dan, los que allí le esperan.
El Secretario del Comité Gallego de Árbitros Vilas Carrillo asegura que hace tiempo viene delegando funciones dentro del organigrama del ente coruñés. Yo pienso, que los años de dedicación a la dirección y dictámenes de combates, el tiempo hurtado a la familia, y el que la pujanza de antaño ya no guarda la misma robustez en el presente, hayan influido en la lógica reacción del prestigioso árbitro de limitar su cometido boxístico. Aunque, y reitero, lo dicho es suposición propia.
Lo que verdaderamente me interesaba de la charla mantenida con el referí gallego, era el de conocer su parecer sobre los efectos que la pandemia pueda suponer para el boxeo. Y debo reconocer mi sorpresa al comprobar que los argumentos del señor Vilas Carrillo, y los que, el mismo día de nuestra entrevista yo había insertado en boxeodemedianoche, coincidían en lo fundamental.
El director de combate José Manuel Vilas, se dispone a oficiar la proclamación del vencedor en una competición amateur. foto cedida
De hecho, José Manuel Vilas, se expresa con similares palabras sobre lo «complicado que resultará para el boxeo, sobretodo el amateur, volver a la normalidad competitiva que nos tenía acostumbrados hasta que no haya una vacuna», agregando que «como no se contenga la trasmisión del virus, todo el deporte de contacto está jodido».
El reputado árbitro de boxeo considera «imposible controlar tanto personal necesario para organizar una velada, y ya se sabe, sumar personas es aumentar riesgos».
Reitera que su referencia es hacía el contacto amateur, «ya que si exigen al que quiera competir o asistir no estar contagiado, quien paga los test para comprobarlo».Además se pregunta «como se puede mantener en cuarentena a tanto personal como suponen médicos, auxiliares, árbitros o competidores en un evento de nivel amateur; quien da el dinero».
A mayores expone que «si pasa algo en una velada, y surge el contagio, quien asegura ese evento, las compañías de seguros».
Finaliza en sus afirmaciones y reitera que debe imperar la calma y «no precipitarse, porque solo una vacuna a corto plazo podrá salvar el deporte de contacto entre aficionados»
Una vez finalizada la publicación de la serie de entrevistas que contemplaron las expectativas y opiniones de los técnicos más destacados del boxeo gallego – a los cuales, y desde esta misma página, expreso mi cordial agradecimiento – me siento obligado a resumir los distintos pareceres que han expresado los expertos en deportes de contacto, sobre el delicado momento que atraviesa el boxeo gallego. Espero haber acertado a compendiar sus comentarios.
Los técnicos que analizaron el crucial momento del boxeo gallego, en un montaje sobre óleo de Juan Barral. Fotos cedidas
Las rutas que otean los entrenadores entrevistados, van desde el «veo la cosa complicada, no se si aguantaremos este golpe tan duro«, hasta el que tiene dudas sobre que camino tomar por «la incertidumbre del gobierno, un día dicen una cosa y al otro cambian«, y continúan con el que va hacer hincapié en la «seguridad e higiene, parando15 minutos entre clases para limpiar y desinfectar el material y las zonas comunes«. También hay quien piensa que «para esta mala época que estamos pasando mi frase se adapta bien: aprendiendo y creciendoooo», y quien mira hacia «el aspecto más misterioso y que está un poco en el aire, y que es el de la competición, hasta ahora te jugabas el bolsillo con un aforo muy superior y sin el coste de las medidas de desinfección e higiene, ahora la situación será más complicada».
Está el que cree que no es posible reaparecer «en el caso de no haber vacuna«, porque una contagiosa velada puede provocar que «el mundo del deporte en general se lleve un batacazo muy grande«; o el que espera y confía pensando con «la reapertura del gimnasio garantizando todas las medidas, a la mayor brevedad posible, retomar la actividad y cumplir los objetivos de tener a nuestros chicospreparados«. Está el que recomienda seguir el protocolo de «cuidar la salud, y tomar todas las medidas indicadas por los expertos, es lo primordial«; o el que avisa de que, en el caso de vuelta, «Las medidas van a ser estrictas y vamos a estar mirados con lupas»
Otros técnicos de clubes de boxeo están pendientes de las decisiones que tomen las distintas administraciones: «al estar en una sala que pertenece al Ayuntamiento, lo único que podemos hacer es esperar a que nos digan cuando será posible empezar y en qué condiciones», o el que obligado por las circunstancias ha adaptado su «gimnasio con las medidas sanitarias y protocolos recogidos en el BOE, lo bueno, dentro de lo malo de la situación, es que no empezamos de cero, porque tenemos muchos clientes fieles«, y aquel otro que se pone en guardia manteniendo «las distancias que nos marquen, incluso un poco más, y seguiremos a rajatabla todos los protocolos de seguridad e higiene que nos exija»
Algunos muestran su pesimismo «pues atisbo un futuro muy incierto. Como deportista y entrenador este año ya lo doy por terminado»; y otro se lamenta de «una situación complicada que no deja a nadie indiferente , y queme hizo cancelar, una semana antes, elComezo da Lenda» mientras un tercero se lamenta de que esta «situación nos ha quedado grande a todos/as, pero nuestra disciplina es el boxeo y si algo nos identifica del resto de Deportes es la constancia y la evolución». Y pone el énfasis final aquel que habla de «que no va a ser fácil para nuestro deporte pero esperamos, poco a poco, recobrar la forma y la ilusión. A sabiendas de que esta temporada está cerrada,nos levantaremos y seguiremos con más fuerza».
Martín García Blanco está en posesión de la Medalla de Oro de la Odivelas Cup, el torneo internacional portugués que se celebra anualmente, donde fue designado como el Mejor Competidor Senior del certamen.A la vuelta de haber solicitado su opinión sobre el momento actual que atraviesa el boxeo aficionado gallego,me envía un correo iniciado con un cordial saludo, y a continuación me expresa que sus «expectativas, al igual que las ganas y la ilusión, son las mismas que antes de que todo esto sucediese». El popular pupilo de Jairo Rodríguez en el Mat´s de Marín, declara ser «optimista y espero que, poco a poco, iré recuperando la normalidad en los entrenamientos y volver a competir al nivel al que estaba. Hay que ser positivos y esperar que pronto podamos volver a disfrutar, como hasta ahora, de nuestro deporte». A mi pregunta sobre cuánto tiempo calcula que será necesario para poder celebrar competiciones de boxeo, el joven titán de rápidas y explosivas manos cree «que a partir de septiembre sin público aunque sea, y después ir metiendo aforo limitado». Conocido popularmente como Martín «Garrote» el joven marinense confía en «pelear antes de que acabe este año, que es mi pasión, y las ganas están al cien por cien para volver a la normalidad».
Con las declaraciones de Martín García Blanco y Felipe Morales Rodríguez finaliza la serie de entrevistas con boxeadores aficionados. Fotos cedidas de ambos competidores, en un montaje sobre pintura al óleo de Juan Barral
Felipe Morales Rodríguez es reconocido dentro del boxeo con el sobrenombre de la Joya Valdeorresa. Surgido de la cantera de los hermanos Luis y Juan J. Pardo, el licenciado en Biología inicia su sesudo análisis con la frase «No hay que precipitarse en reiniciar las competiciones de boxeo, despacito y buena letra». Y continúa aconsejando que «ahora mismo lo importante es cumplir con las medidas preventivas y seguir escuchando a los expertos. Es difícil pronosticar cuándo volveremos a subirnos al ring, de momento no tenemos veladas a la vista, quizás a final de año se pueda hacer algo, depende de cómo avance el virus». «Ahora mismo lo único que podemos hacer es entrenar para intentar mantenerse en forma, ayudados en parte por la apertura de las instalaciones deportivas en el mes de junio», reitera el boxeador barquense, al mismo tiempo que añade, «en mi caso empezaré el día 1 a entrenar en el gimnasio Tae Par de Santiago, donde llevaré a cabo entrenamientos personalizados y enfocados al boxeo de la mano de Amaro Xesús y Alberto Dávila». Añade que ha «perdido forma, algo que hace que tenga muchas más ganas de entrenar y, de paso, olvidarme un poco de la situación que vivimos. Como comentaba antes, es complicado que se hagan veladas durante este año, únicamente en los últimos meses, pero lo más probable es que tengamos que esperar a 2021 para volver a competir. No tengo prisa, prefiero que hagamos las cosas bien y volvamos a la normalidad lo más pronto posible, el resto es secundario». Continúa su comentario con la explicación deque, en mi caso, «he acabado la carrera de biología este año, pero el siguiente me encontraré en Santiago cursando un máster, que seguro puedo compaginar con los entrenamientos como hice durante la carrera», para finalizar sus expectativas sobre el boxeo, comentando que «cuando todo pase seguro que mi equipo y mis compañeros están preparados y motivados para afrontar nuevos combates. Hasta entonces hagamos las cosas bien y cuidemos de los nuestros», recomienda.
Christine Oya, boxeadora encuadrada dentro de la disciplina boxística del Rebouras Team, apenas ha cumplido un trienio dentro del boxeo nacional y ya es poseedora de las dos simbólicas coronas de olivo que le distinguen como campeona de Galicia y de Castilla-León, las cuales la facultaron para disputar los XCI Campeonatos de España. Al solicitar su opinión sobre el devenir del boxeo aficionado gallego me remitió sus comentarios, disculpándose cortésmente «por no contestar antes pero ando ocupada teletrabajando desde casa». La púgil de origen teutón comienza su análisis del momento crucial que atraviesa el boxeo aficionado comentando que ve «muy complicado este año no solo por los campeonatos», porque, según piensa , «aunque se pusiera fecha provisional para el de España, si primero no se hacen los de las comunidades autónomas, difícilmente habrá gente para que se puede llevar a cabo el nacional este año.» También se expresa pesimista sobre la celebración de «veladas, ya que muchos boxeadores no están entrenando por no tener tiempo, ni lugar donde hacerlo. Yo, por suerte, tengo patio y aprovecho mi turno laboral partido para entrenar hora y media todos los días. Además de hacer ejercicio y aprender nuevas formas de entrenar con lo que tengo en casa. Y ahora, al poder salir para ir a correr, me da la vida para intentar estar en forma por si saliera algún combate, aunque no es lo mismo que entrenar en el gimnasio con el entrenador que te ayuda a mejorar y dar lo mejor de ti misma». Confiesa que echa de menos a los compañeros «porque también motivan en el entrenamiento conjunto, ya que somos como una gran familia». Por otro lado, afirma que los gimnasios lo van a tener muy difícil «ya que entre que no podían abrir, pero sí tenían que pagar las cuotas de autónomo, hacer frente a todos los demás gastos, y sin ayudas, cuando les permitan abrir con todas las medidas obligatorias a cumplir y la poca gente que vayan a tener, no se como reaccionarán». Otro apartado que ocupa a Christine Oya son «los comercios y otros establecimientos que hacían de sponsor, quizá no puedan seguir ayudando, por lo que será difícil organizar veladas, y claro poca gente podría ir a verlas y pagar entrada más cara debida al gasto que conlleva organizarlas, no será muy rentable. En definitiva, habrá que mentalizarse, y si queremos seguir compitiendo tendremos que, entre todos, ayudar en lo que podamos a los gimnasios y demás centros deportivos».
Adrián Señaris, del Tae Box Cerceda, remite una nota de saludo y buen deseo: «Hola Antonio, espero que esteis bien tanto tú, como tu entorno, en esta situación tan complicada», a la vez que agradece la oportunidad de «contar conmigo para colaborar en este articulo. En lo referente a lo deportivo reanudaré los entrenamientos en cuanto se reabran los gimnasios, intentaremos aprovechar al máximo lo que resta de año para entrenar e intentar mejorar todo lo posible». Me adelanta que se centrará «más en el boxeo que en el kickboxing, para preparar el campeonato gallego» pero explica que todo «dependerá de lo que dicte el gobierno en materia de competiciones deportivas y de las decisiones de cada federación», aunque se muestra optimista y «no pierdo la fé en que si la curva del virus sigue evolucionando favorablemente, se puedan disputar dichos campeonatos».
Fotos cedidas por Christine Oya, Goyo Rubio y Adrián Señaris, en montaje sobre pintura al óleo de Juan Barral.
Gregorio García Quilón, alias Goyo Rubio, es el primer competidor oriundo de la comarca noiesa en auparse con el título de campeón gallego de boxeo olímpico. El potente boxeador del Club de Lucha Noia me comenta que sobre las circunstancias actuales, «no tenemos nada programado. Tenemos que ser conscientes de que esto es algo serio y llevará su tiempo. Lo primero es salir adelante lo antes posible para volver a la normalidad». «Mientras tanto, continúa comentando el rubio competidor al que el Concello de Noia nombró Embajador Deportivo, «tenemos que seguir entrenando y ser positivos, eso nos ayudará a seguir motivados y no bajar la guardia ante esta situación por la que estamos pasando. En la desescalada se ha permitido entrenar en los clubes, (aunque de una manera limitada), ya es un paso importante. Debemos estar unidos y apoyarnos entre todos». Sobre su particular periplo por el confinamiento el popular boxeador ha comentado que en esos momentos «he estado entrenando y cuidándome de la mejor manera posible, dentro de lo que tuve a mi alcance (tanto en material como en espacio). Desde el momento en el que se ha permitido hacer deporte al aire libre he complementado mi preparación física para cuando den el pistoletazo de salida ir lo más fino y preparado posible. Ahora toca seguir trabajando y con más fuerzas que nunca. !Entre todos sacaremos al boxeo gallego adelante una vez más!»
La subcampeona de Galicia María Vilas, discípula de Suso Penela en el gimnasio Stadium de Arteixo, está atravesando una vorágine laboral derivada de la pandemia y me envía un mensaje con unas corteses, e innecesarias, «disculpas por no haberte contestado antes». «Con esta situación estoy haciendo horas y no te pude contestar respecto al artículo», continúa diciendo la carismática y popular boxeadora, que añade que leyó «el último artículo de mis otros compañeros de la rama, y me da mucha pena que alguno se esté planteando retirarse cuando casi estábamos levantando el boxeo aficionado, y por desgracia, sin contar con ayudas». La jovial pùgil de Arteixo se lamenta sobre el momento crucial por el que discurre el boxeo galaico «si ya antes nos costaba que nos apoyaran ahora con esta situación será peor…es una gran pena para los competidores y sobre todo para los entrenadores que alguno le costará mantener el gimnasio abierto». Y nuestra gentil entrevistada finaliza con el deseo de «que pronto termine esto y volvamos todos a competir y seguir nuestros sueños».
María Vilas ( con su entrenador Suso Penela ), Borja Martínez Nogueira y David Fontaiña en un montaje sobre un óleo de Juan barral. Fotos cedidas
Borja Martínez Nogueira es uno de los boxeadores gallegos más laureados de los últimos años. Su valía le llevo a alcanzar varios títulos gallegos que le proporcionaron el derecho a exportar su técnica y coraje hacia los campeonatos estatales. Al invitarle a exponer sus expectativas, inicia su mensaje con un: «Buenas tardes Antonio. Muchas gracias por contar conmigo para darte mi opinión y por seguir trabajando duro por nuestro deporte». El experimentado púgil surgido de la cantera boxística de la Perla de Las Mariñas, contempla con pesimismo este año boxístico «pues veo muy complicado que se celebren veladas de boxeo, ya que con el límite de aforo dudo mucho que se den cubierto los gastos de una velada». Además, envía una llamada de atención, afirmando que, «con la crisis económica será mas difícil conseguir sponsors y es mucho dinero que arriesgan los promotores. Habrá que ir viendo como se comporta el covid, y empiecen a dar algo más de margen de aforo para que se puedan celebrar». Me comenta que por su parte «este año me dedicaré a dar clases en el Fit&fight Center». «Seguiré trabajando, corrigiendo y mejorando la técnica con Luis y Andrés en el Aztecabox, para cuando vuelvan las veladas y competiciones estar a un alto nivel para poder competir, ya que el boxeo gallego cada vez es más exigente» me cuenta, para finalizar la entrevista,este inquebrantable púgil al que ni siquiera un grave accidente fue capaz de apartarlo de su pasión por el noble arte.
Al bravo boxeador de CarballoDavid Fontaiña le seguí cuando combatía como uno de los estandartes del Tae Box Cerceda. Me vienen a la memoria algunos de sus combates frente a púgiles de la categoría de Eloy «Bengala», Oscar Márquez o Carlos Gulin, luego le perdí la pista, y al recibir sus comentarios, me enteré del porqué. «Hola Antonio, pues en este momento llevo casi tres años apartado de la competición, entreno por casa con regularidad pero sin idea de competir», me comenta el fogoso carballes antes de opinar que «Sobre el tema de volver a la normalidad dentro de nuestro deporte, pues espero que a corto plazo. Ya se habla de que vuelve el fútbol, pues supongo que el boxeo tendrá que volver también». Aunque advierte que la vuelta debe ser con garantías, «porque al fin y al cabo lo que cuenta es que se pueda volver con seguridad, tanto de los deportistas como del público que acude a estos eventos».
Brayan Álvarez, del Kick and Box Club Salceda, se proclamó el pasado noviembre campeón Gallego de clubes al imponerse en la final a Erik Saul. El pupilo de Morais me envía unos cordiales «buenos días Antonio», y me confiesa «la verdad es que sí, he leído todos los artículos que boxeodemedianoche iba poniendo con gran interés. Y quería agradecerte personalmente todo lo que haces por este deporte». El corajudo boxeador comenta que su «opinión sobre el boxeo a corto plazo: pues que a corto plazo lo veo un poco complicado que el boxeo gallego recupere el gran momento que estaba viviendo, ya que últimamente estábamos teniendo muchas veladas, y ahora con la limitación de aforo no creo que nadie se juegue su bolsillo haciendo una velada». Y en lo que se refiere a su experiencia personal me dice que, «pues, todas las peleas y campeonatos que teníamos programas se nos han cancelado. Ahora estoy descansando hasta que la Secretaría Xeral do Deporte transmita a la federación el permiso para abrir los gimnasios y volver con más ganas«.
Manuel «Nono» Jiménez, del Gimnasio Olímpo´s de Orense es un primera serie dentro de la Élite del boxeo gallego. Además, fue uno de los campeones de Galicia que, en sus momentos, no pudo acudir a los campeonatos estatales, «ya que me tendría que ausentar 4 o 5 días del trabajo y pocas empresas te permiten ese lujo«. He solicitado que me comente lo que espera del boxeo tras este obligado parón y me cuenta que «ahora mismo mi carrera deportiva en el tema del boxeo, es seguir queriendo mejorar, y sobre todo, recuperarme al cien por cien de la lesión que sufrí en un accidente de tráfico». Debe hacerlo, según confiesa el batallador púgil orensano, «para poder estar al mismo nivel de los últimos combates, ya que estoy algo limitado en ciertos movimientos». Asegura, que hoy en día «Galicia tiene un buen nivel de boxeadores, con lo cual estás obligado a tener una buena preparación para estar entre los mejores, así que me va tocar trabajar mucho para hacer frente a esos competidores que seguro darán mucho que hablar».
Brayan Álvarez, Olmo de Paz, José Luis Silva, Manu Trigo y Manuel Jiménez primer póquer de opiniones para los lectores de boxeodemedianoche. Cedidas
Olmo «Rocky» de Paz Dorado fue una de las promesas surgidas al amparo del otrora binomio Antelo / Abuelo, y que ahora forma parte de las figuras destacadas dentro del boxeo gallego. El estiloso zurdo compostelano me envía un saludo envuelto en un buen deseo «espero que tú y los tuyos estéis bien», y prosigue comentando, respecto a la competición, «que este año, en mi punto de vista no pinta muy bien, creo que habrá muy pocas peleas o ninguna hasta que todo esto pase, que seguro que pasará». Cree que mientras no se pueda volver a competir «lo único que nos queda es seguir manteniéndonos en forma, tanto yo como mis compañeros, para cuando podamos volver a pelear estar bien preparados y coger las peleas con más motivación que incluso antes de esta pandemia «. Y el joven boxeador finaliza enviando «un saludo a todos y que acabe esta pesadilla lo más pronto posible».
Manu Trigo del Gimnasio Stadium de Arteixo envía un corto y gracioso mensaje «Yo me voy a retirar jjajaja gracias un saludo» en el que comunica su intención de abandonar la competición.
Algo similar a la retirada deja entrever el fino estilista del Olímpo´s orensanoJosé Luis Silva: «Muy buenas Antonio! Pues de momento estoy con mucho trabajo y no puedo empezar». Aunque quiere dejar un resquicio a su regreso avisando que: «es mi materia pendiente».
Después de la exitosa serie sobre las posibles expectativas del Boxeo, analizadas por los técnicos gallegos que tuvieron la gentileza de expresarse a través de boxeodemedianoche, me propongo empezar una serie de contactos con destacados boxeadores para interesarme en cuales son las esperanzas y temores que infieren en el ánimo de los competidores autonómicos. Agradecer de antemano la cortesía, a todos aquellos que me han prestado su tiempo y sus opiniones.
Pero antes quiero expresar mi opinión sobre el futuro inmediato del boxeo, del denominado Boxeo Olímpico. Mi creencia, que no mi esperanza, es más pesimista que la de la generalidad del mundo de los guantes. Más que pesimista, yo diría que apocaliptica. Aunque en lo fundamental, pero más optimista y mucho más comedido, coincide conmigo el reconocido árbitro José Manuel Vilas Carrillo.
Agradecida caricatura creada por Pinto & Chinto con motivo de mi jubilación de La Voz y que orgullosamente se constituye en Emblema Predilecto de boxeodemedianoche.
El célebre físico británico Stephen Hawking predijo hace casi veinte años que un virus acabaría con la humanidad, y este que nos ha confinado y que sigue atacando el mundo, va camino de extinguir, sino a la población, sí a la forma de vida de parte de ella.
Una de esas partes sociales que corre más peligro de desaparición, es la práctica de los deportes de combate aficionados. Desde mi punto de vista, y es solo una opinión, de no mediar una efectiva vacuna a corto plazo que ponga freno a esta pandemia, el boxeo aficionado se extinguirá. Sin un remedio que garantice la seguridad de no caer contagiado durante los entrenamientos y competiciones de aquí a un año, el boxeo será desterrado de competiciones y olimpiadas, y por lo tanto, proscrito en la sociedad.
Es del todo imposible que existiendo el riesgo, lo hay y muy peligroso, de contagio se permita el entrenamiento con contacto, o la competición con rivales exhalando sudores y demás mucosidades en plena refriega. Y ante la ausencia de preparación, no es posible competición.
Controlar una velada de boxeo aficionado con plenas garantías de que no vaya a haber contagio se antoja imposible, económicamente, para el más audaz de los promotores. Ya puede ser el más romántico y filantrópico amante del boxeo, que nunca podría asumir la concentración durante los días de obligada cuarentena y pruebas previas, a la velada que se vaya a disputar. Además no creo que arriesgue la fabulosa cantidad que, en caso de que encontrara alguna, le exigirían las aseguradoras para garantizar las cuantiosas indemnizaciones y costas legales en las que se vería en el, más que probable, caso de contagio. Pero todo esto lo estoy opinando en el hipotético caso de que las autoridades sanitarias y deportivas lo permitiesen. Cosa totalmente imposible, hasta que no funcione con garantía un antídoto a esta pandemia.
Y ahí es donde radica mi atisbo de esperanza, en que aparezca una vacuna antes de las olimpiadas que tuvieron que postergar hasta el año 2021.En el caso de que no sea así, que los dioses del boxeo nos cojan confesados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.