El final de las vacaciones estivales coincidirá con el toque de campana que hará la llamada para enfilar el último trimestre del curso 2016 del boxeo gallego en sus dos facultades: la olímpica y la profesional. A partir de septiembre, tanto los boxeadores amateurs como los del boxeo rentado, cerrarán un año deportivo en el que deberán resolver los exámenes y obligaciones que tengan pendientes durante lo que queda del año en curso.
En la enseñanza amateur, el más importante de los exámenes anuales se celebró el pasado mes de julio en el polideportivo Novo Mesoiro ( Coruña ), con motivo de los Campeonatos de España 2016, y el cuadro de honor surgido de esta convocatoria estuvo compuesto, en el curso femenino y ocupando el primer puesto, por Estefanía Mendes Andrade del ( BKC ) y Daiane Ferreira da Silva del Kombat Gym, quienes conquistaron el laureado Oro que les otorga el Título nacional de sus respectivas divisiones.
Lograron el segundo escalón del cuadro de honor femenino Rocío Suárez Gión del The Thunder de Marín y Cora Ayude Payas de la Escuela Ayude de Melide, por haberse hecho merecedoras de las medallas de Plata dentro de las respectivas divisiones del peso Mosca y Pesado.
Y en el tercer puesto del cuadro de honor se encuentra, merced a haber conseguido el distintivo de Bronce, Lorea Murgoitio Domínguez discípula del club The Thunder Team marinense.
Los puestos de consolación como alumnas que lograron la participación en esta convocatoria nacional, corresponden a las pupilas del BKC Montse Rey Beiro y Alba Fagil Freire.

Estefanía Mendes campeona de España; Cora Ayude medalla de Plata y su hermano Arón campeón Nacional; Daiane Ferreira medalla de Oro. fotos Juan Barral
Durante el curso masculino, el primer puesto del cuadro de honor con distintivo de Oro corresponde al joven alumno de boxeo de la Escuela Ayude de Melide, Arón Ayude Payas, merced al extraordinario nivel alcanzado en las pruebas finales del curso boxístico realizadas en el Polideportivo del barrio coruñés de Novo Mesoiro, donde se aupó con el entorchado nacional de la máxima división de la Categoría Joven.
Otro joven alumno, pero de la Escuela de Boxeo el Canario de Riveira que dirige Israel Benitez Somoza, Rubén Pérez Rial se hizo acreedor al segundo puesto del cuadro de honor masculino al conseguir la medalla de Plata en la prueba final del curso boxístico 2016 dentro de la Categoría Joven del peso welter.
Y el tercer lugar de honor del cuadro masculino, lo comparten, en numeroso ex aequo de sus respectivas categorías y clases, 6 boxeadores gallegos que accedieron a la mención de Bronce en la reválida nacional del curso pugilístico 2016. Ellos son Jonathan Rodriguez Bouza del Rebouras Team, Alexander Barros Sobral del Club Deportivo Sagabox de Vigo, Aarón González Diz del The Thunder Team, Diego Couceiro Botana del BKC, y Juan Carlos Padín del Club Boxing de Padrón.
Diploma especial por haber llegado a intervenir en este examen deportivo de ámbito estatal, para los púgiles Enrique García Pereira de La Vieja Escuela, Alexis Iriarte Sánchez del Polideportivo Saudade, Ydne Subiñas Blanco del Rebouras Team, Eloy Figueira López del Ludus Box Artabrum herculino, Pablo Fernández López del Abuelo/Antelo-Box Ames y Antonio Muñiz Rodríguez del Escuela de Boxeo El Canario de Riveira.

Jonathan Rodriguez Bouza, Eloy Figueira López y Rubén Pérez Rial lograron entrar en el Cuadro de Honor del año 2016. fotos cedidas
En el campo profesional, la condición de que cualquier fecha del curso es hábil para concertar las citas importantes, faculta a los púgiles para intentar alcanzar títulos y honores hasta el el 31 de diciembre. Este último trimestre del año profesional gallego se presenta con el augurio de importante citas en las que se puede lograr reverdecer antiguos laureles europeos y consolidar a nuevos aspirantes en puestos de honor dentro del boxeo español.
Así tengo entendido que el viernes día 7 de octubre se convertirá en fecha a recordar por el bravo boxeador de Ames José Ramón Miras Lago, ya que esta efeméride le puede permitir ingresar en el selecto club de los puestos de honor del boxeo patrio con la categoría de campeón del reino. Para ello deberá cruzar sus guantes con el leonés Saúl Tejada y conseguir que al final del enfrentamiento el árbitro de la contienda levante su puño en señal de triunfo. El indomable boxeador del tándem Abuelo/Antelo, se presenta a la más importante convocatoria de su corta carrera con el impoluto bagaje de 6 victorias en otras tantas lides.
Enfrente tendrá a un antagonista más experimentado que el púgil compostelano, puesto que presenta una tarjeta que le acredita 18 contiendas, 2 de las cuales se realizaron con el entorchado nacional en juego. Pero el leonés, aunque vencedor en la mitad de las convocatorias a las que acudió, presenta un resquicio por el que la indomable raza de La Amenaza puede introducirse para alcanzar el triunfo: la endeblez del castellano, pues de sus 6 derrotas, cuatro lo fueron antes del límite. Por supuesto que en el boxeo cada combate es distinto y las estadísticas no puntúan ni a favor ni en contra, pero confiamos en que el factor psicológico de los números que presentan ambos contendientes influya a favor de nuestro admirado Moncho Mirás. En sus puños, su férrea voluntad, y su hambre de gloria tiene la llave de la puerta que conduce al título.

Antes de que finalice el año boxístico se pueden lograr dos títulos nacionales y aspirar a un Europeo. Moncho Miras, Valery yanchi y Alberto Piñeiro, tendrán la oportunidad de conseguirlo. fotos cedidas
Debe estar conectado para enviar un comentario.