MISCELÁNEA BOXÍSTICA DURANTE UN FIN DE SEMANA DE CARNAVAL

Buen fin de semana preñado de eventos boxísticos, transmitidos por distintos canales desde Madrid, Cordoba, Nottinghan y Los Ángeles.

El comienzo de la actividades, a las que dediqué mi atención, comenzó el viernes a las 19 : 00 horas en las instalaciones del Gimnasio Metropolitano de Madrid con transmisión en directo a través del wicht.tv/jonfer1. Allí se encontraba el boxeador herculino Alfonso Quintas formando parte del elenco boxístico representativo del Club La Escuela de Jero García, junto con Ronny Tirado. A la «Samba Gallega» le tocó enfrentarse a la mayor estatura y larga envergadura de Antonio Romero, y lo hizo, entrando en el cuerpo a cuerpo para atacar los flancos y el torso para abrir hueco a los cróches volados que lograban alcanzar el rostro de su gigantón rival. La iniciativa y el control en los 3 asaltos le premiaron con el triunfo unánime. También su compañero de aula boxística, Ronny Tirado, logró un justo triunfo. En categoría femenina Alba «Panterita» Sánchez continúa manteniendo su condición de invicta al derrotar antes del límite, en su tercer combate profesional, a la boxeadora búlgara Kalina Nikolova. Apenas un minuto aguantó en pie Nikolova, a la felina superioridad de Panterita Sánchez.

El sábado, fué la transmisión de marca.com la que permitió seguir en directo el expectante combate entre el veterano hispano-venezolano Ronny Landaeta y el pujante cordobés José Luis Navarro. El boxeo no solo se sustenta en golpear, hay que jugar con una buena defensa, desplegar la extrategia idónea contra el rival de turno, y echar mano de toda astucia legal para conjurar cualquier situación peligrosa. Eso se consigue con experiencia, esa misma que Landaeta posee, y que le vino de perlas para conquistar su cuarto título nacional ante el novel boxeador cordobés.

Durante la noche de ese mismo sábado desde Nottingham, y a traves de la plataforma Danz, pudimos observar como el mejicano Mauricio Lara reincidía en declararse como enemigo boxístico numero uno de los ingleses, al derrotar por ko técnico a Leig Wood en el crepúsculo del séptimo asalto. Tras el combate hubo un polémico cruce de retos y epítetos entre el Bronco mejicano y el Guerrero de Leeds Josh Warrington.

Ya en la madrugada del domingo, el canal de Danz, también transmitió desde Los Ángeles la velada promocionado por Golden Boy en la que la Pantera mejicana Luis Nery acabó, y destrozó, antes del límite a Azat Hovhannisyan, aprovechando las autopistas que el desastre defensivo del armenio dejaban libres de peaje hacia su propio rostro. El pegador, y peleador armenio, no boxeador, basa todo su juego en golpear, lo cual supone, en ocasiones, finalizar sobre la lona con la anatomía rota y ensangrentada.

Imagen de la proclamación de Alfonso «Samba Gallega» Quintas, a través de wicht.tv/jonfer1

EL 4 DE MARZO MAMBA FIGHT CLUB SE VESTIRÁ DE EVENTO BOXÍSTICO DE LA MANO DE DIEGO VÁZQUEZ Y LA ALTERNATIVA PROFESIONAL DE ANTONIO BARRUL

Las amplias y acristaladas instalaciones del Mamba Fight Club, se convertirán en el escenario donde se escenificará el evento boxístico, «MFC – SHOWDOWN 027 – PONFERRADA», producido y guionizado por el entrenador y empresario berciano Diego Vázquez.

Será el próximo día 4 de marzo cuando, a partir de las 21:00 horas, un calificado elenco de 12 boxeadores olímpicos y 2 profesionales compartirán protagonismo sobre el cuadrilátero del gimnasio ponferradino.

El emprendedor y reconocido técnico leonés, a sus obras y eventos me remito, constituye en la actualidad el mánager del deporte de contacto más importante y activo de nuestro país.

Su actividad no tiene pausa, acaba de regresar desde Abu Dhabi, donde compitió parte de su equipo. Volará hacia Méjico donde actuarán otros de sus fighter’s el próximo sábado. Su discípula Débora Évora acaba de conseguir el éxito dentro de la disciplina Senshi, frente a Montana Aerts ( hija del legendario Peter Aerts ), en Bulgaria. Eneko «El Malo« competirá en Francia, acompañado en la esquina por el ¨Rigodón» Tito Macias. A su regreso a nuestros lares promocionará otros dos eventos mixtos en el Mamba de Ponferrada y en la Casilla de Bilbao.

Estas líneas van enfocadas hacia el evento ponferradino dedicado integramente al boxeo, pues se disputarán 6 combates de boxeo olímpico y se producirá la alternativa profesional del séxtuple campeón de España Antonio Barrul. Criado en el barrio leonés de La Inmaculada, y forjado en el Club de Boxeo Fuerte y Constante que dirige su progenitor y otrora destacado boxeador Vicente Barrul, el joven Toño, espera repetir los laureles boxísticos cosechados a lo largo de una carrera amateur compuesta por casi un centenar de combates, así como lograr nuevos éxitos nacionales e internacionales dentro de la categoría profesional que iniciará el próximo marzo.

El boxeo olímpico será portagonista de los 5 primeros combates, y contará con la presencia de los boxeadores locales Miguel Trindade, Usman Ashiq, Leandro Miranda, Hugo Fernández, Javier Coray y Sergio Fernández. Precisamente, este último boxeador del Mamba ya tiene asignado como rival al púgil de Club de Lucha Pablo Linayo. Será la revancha de un anterior enfrentamiento que se saldó con el triunfo del boxeador de Noia.

Las entradas, con aforo limitado, variarán de los 15 euros hasta 35 euros las filas VIP 1 y 2.

Afiche anunciador de eventos, publicado en las redes sociales.

EL 25 Y 26 DE FEBRERO DOBLE JORNADA DE ACTIVIDAD BOXÍSTICA ENTRE UNA SELECCIÓN GALLEGA Y LA ASOCIACIÓN DE BOXEO O PORTO EN MATOSINHOS, ASÍ COMO EL POSIBLE SEXTO COMBATE DE OLMO DE PAZ

Además de los eventos boxísticos que ya hemos anticipado, por parte de Diego Vázquez en las instalaciones de Mamba Fight Club el 4 de marzo con el debut profesional de Antonio Barrul.

El del próximo 25 de marzo con homenaje póstumo a Tono da Silva por el Club Deportivo SKT de Noia.

Una nueva clásica de las fiestas de Pascua proyectada por Sergio Seco para conmemorar las bodas de plata del Club Boxing de Padrón.

La disputa del campeonato de España de José La Sombra Martínez el 29 de abril en Vigo.

Así como la nueva edición de «Coruña en Loita» por la Escuela de Boxeo Azteca Box de A Coruña para el 13 de mayo, también se anuncian actividades programadas para este mes de febrero.

Una de ellas será un nuevo combate de Alfonso Quintas el día 18 en la diáspora madrileña del Gimnasio Metropolitano contra Antonio Romero. La «Samba Gallega» defenderá el pabellón del Club La Escuela de Jero García.

De otro lado parece darse como posible la disputa del sexto combate de Olmo de Paz Dorado en Coruña, a finales del presente mes.

Y, en el país vecino de Portugal, se prepara una doble jornada de competición luso-galaica en Matosinhos el 25 y 26 del mes en curso.

Hoy quiero centrarme en la competición luso- galaica de Matosinhos, recordando, a través de la fotografía que ilustra esta reseña, lo clásico de este tipo de enfrentamientos internacionales entre boxeadores portugueses y gallegos en el correr de los tiempos.

De hecho la foto que acompaña el texto, con los campeones gallegos Emilio Pérez Leira y Fernando Castro Rey entre otros boxeadores españoles, pertenece a un doble enfrentamieto entre selecionados españoles y portugueses – la ida en O Porto y la vuelta en Coruña, datada en el año 1969.

El sábado 25, a partir de las 21:00 horas, el Arena de Matosinhos, será escenario de 10 combates que se disputarán en la primera de las dos jornadas de que consta el torneo organizado por el Club Associçäo Boxe Porto,de Matosinhos.

Aunque es pronto para confirmar los cruces definitivos ( de hecho me han facilitado dos carteles, y ambos distintos ) puedo adelantar la presencia de los discípulos de Rafa Gil, en el Club Deportivo Sagabox, Noé Rodriguez, Dani Castro y Alberto Rosales. También estarán los competidores de LVE Izan López, Xavi Chaeiro, Carlos Durán y Jonathan Villar, así como Martín Garcia Blanco del Mat´s de Marín.

En la jornada dominical, que dará comienzo a partir de las 15:00, se disputarán el resto de combates en los que, posiblemente, intervengan los boxeadores del Club Boxing Cidade de Lugo Carlos Jackson y Wilker Faña Guerrero. También estará representado el Club Boxing Padrón por medio de Cristian Teira. Alberto Teijeiro dirigirá al Thunder de Marín, con la campeona nacional Johana Jiménez de abanderada. Y Raul Loira por parte del Club Mat´s de Marín. Además, figuran los competidores de distintos clubes como Iván Collazo, Alex Covelo, David González, Rocio López y Nerea García.

Foto del encuentro entre selecionados españoles y portugueses. Fernando Castro (1º iz) y Emilio Pérez (dcha). Coruña, Pista de Patinaje de Riazor, año 1969, ceremonia de entrega trofeos conmemorativos

EL EVENTO «MFC- SHOWDOWN 027» REACTIVA EL BOXEO BERCIANO CON EL DEBUT PROFESIONAL DE ANTONIO BARRUL EN LAS INSTALACIONES DEL MAMBA FIGHT CLUB

El próximo sábado día 4 de marzo, la calle Bilbao de Ponferrada se convertirá en la gran avenida del boxeo por obra y gracia del Mamba Figth Club.

Varios combates de boxeo olímpico, entre reconocidos competidores del actual panorama del mundo de los guantes, constituiran el prólogo de una gala de boxeo que organiza el promotor berciano Diego Vázquez. El combate estelar, epílogo del gran evento boxístico denominado «MFC – Showdown 027», será el debut profesional de Antonio Barrul.

El boxeador, criado y forjado en el barrio leonés de La Inmaculada, forma parte de una célebre saga de boxeadores leoneses cuyo progenitor Vicente Barrul es el fundadór y director del Club de Boxeo Fuerte y Constante. Desde este gimnasio, el joven multicampeón leonés, logró llamar la atención de los técnicos del equipo español de boxeo con el que consiguió ser triple medallista AIBA y mundialista en Belgrado, a mayores de haberse coronado en seis ocasiones como campeón nacional.

En su nueva odisea competitiva con vendaje duro y guantes encordados, la nueva esperanza del boxeo castellano-leones espera repetir los laureles boxísticos cosechados a lo largo de una carrera amateur compuesta por casi un centenar de combates, así como lograr nuevos éxitos nacionales e internacionales dentro de la categoría profesional que iniciará el próximo marzo.

El técnico y promotor berciano Diego Vázquez ya tiene esbozada la organización del evento que constituirá nueva fiesta boxística para la comarca berciana.

Aunque, debido a su momentanea ausencia, ya que se encuentra en viaje de competición con una representación del MFC en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, ha aplazado durante unos días, el protocolo de promoción.

A su regreso, como ha expresado a boxeodemedianoche el técnico valdeorrés Juan J. Pardo, facilitará cumplida información y las novedades que resulten sobre la promoción y puesta en escena del «MFC- Showdown 027».

El emprendedor Diego Vázquez vuelve a impulsar el boxeo castellano-leonés.

LA ACTIVIDAD BOXÍSTICA 2023 PUESTA EN MARCHA POR LA ESCUELA DE BOXEO AZTECA HERCULINA Y SECUNDADA POR EL SAUDADE VIGUÉS, TENDRÁ CONTINUIDAD CON EL SKT DE NOIA, EL CLUB BOXING PADRÓN Y LVE DE VIGO / OLMO DE PAZ EN CORUÑA Y ALFONSO QUINTAS EN MADRID

El 2023 boxístico fue inaugurado por el milenario evento puesto en marcha por la Escuela de Boxeo Azteca de Coruña el pasado mes de enero. El Frontón de Riazor, a reventar, vibró con la primigenia velada anual en España organizada por los emprendedores Luis Suarez Santos y Andrés Valeiro. Una decena de combates, con el estelar profesional a cargo del victorioso Daniel Moukoko, fueron los encargados de prender una nueva mecha pugilistica, de la cual esperamos grandes explosiones al cabo del nuevo año. De hecho, el propio director y fundado de la escuela de boxeo herculina, Luis Suárez, acaba de confirmar la fecha del próximo día 13 mayo para dar continuidad a la saga de veladas «Coruña en Loita«, que vienen alcazando audiencias milenarias en todas sus ediciones.

Secundó la explosión anual boxística en Galicia, el Club Polideportivo Saudade de Vigo con la disputa de 9 combates, el de fondo disputado por José Reguera y Aarón González, en la Pista del Frontón de As Travesas vestida de gala para homenajear el octogésimo aniversario del legendario Francisco Amoedo.

Hace unos días, el Club Deportivo SKT de Noia, anunció una velada-homenaje que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo, coincidiendo con la festividad de san Marcos y las fiestas patronales de la villa barbanzana. El evento boxístico estará enmarcado hacia la figura del, prematuramente desaparecido, Tono Da Silva y se enfocará hacia el recuerdo de su trayectoria deportiva, así como los méritos y laureles acumulados como técnico a lo largo de sus distintas etapas en el Liceo Noia, Gimnasio Muiños, Club de Lucha Noia y Club Deportivo SKT. El legado deportivo del admirado noiés estará presente, y se perpetuará, por medio de todos los boxeadores que tuvieron el privilegio de aprender y combatir bajo su dirección técnica. Evidentemente, algunos de sus discípulos formarán parte del elenco de boxeadores que protagonizarán la velada-homenaje.

También parece ser que, el Boxing Club Padrón, tiene marcada en su agenda la fecha para la celebración de las Bodas de Plata fundacionales del gimnasio que dirige Sergio Seco. Las fiestas de la próxima Pascua padronesa, podrían ser el marco adecuado para recordar el cuarto de siglo de la existencia del gimnasio que impulsó, y mantiene en auge, al deporte de los guantes en la comarca que fue considerada antigua sede episcopal y noble ciudad galaica de Iria Flavia. A pesar del declive comarcal y demográfico del actual Padrón, el entusiasta y emprendedor técnico del Boxing Padrón, no renuncia a mantener viva la afición y pervivencia del boxeo en la comarca del Sar, y ya está pensando en el proyecto de una nueva velada de aniversario que llevar a cabo a través de una institución que lleva 25 años de dedicación al deporte de los guantes padronés. Esperemos que la loable iniciativa boxística de Sergio Seco, permita a los numerosos seguidores de la comarca disfrutar de la clásica velada pascual que lleva exportando durante tantas ediciones los nombres de destacados ídolos locales al mundo del boxeo, e importando señeras y laureadas figuras del pugilismo galaico, hacia la atención y disfrute de los seguidores padroneses a lo largo de un cuarto de siglo.

La página oficial de la Federación Española de Boxeo anunció una nueva gala de cualidad nacional, lo que puede constituirse como una nueva bomba del boxeo galaico, que La Vieja Escuela tiene previsto organizar en Vigo, y cuyo combate de fondo lo disputarían José «La Sombra» Martínez y el «Kaiser» asturiano Sergio Fernández. En juego, el título nacional del super-welter al que aspira por tercerá vez el púgil hispanocolombiano tras haberlo obtenido ante el «Infierno» navarro en el 2021, y que cedió a puños del «Toro» andaluz en 2022. El combate por un nuevo título de España, que se haya vacante, en principio ha sido programado para el 29 de abril. No obstante, habrá que esperar a que el vigués Manuel Jiménez confirme o anuncie el protocolo organizativo del evento.

Falta por confirmar un nuevo combate profesional que disputará Olmo de Paz Dorado en el presente mes de febrero. Con todas las reservas, puesto que la fuente informante desconoce fecha y lugar, el invicto boxeador de Figueras disputaría su sexto combate con los guantes encordados. A falta de información fehaciente, esperaremos a que se confirme oficialmente para ampliar sobre el tema. Lo que si confirma Alfonso Quintas, desde Madrid, es un nuevo combate que disputará el día 18 de febrero en la capital del país.

Al pistoletazo de salida del Azteca Box, le siguen el Saudade, Skt, Lve y Boxing Padrón.

EL BOXEO VIGUÉS SE VISTIÓ DE FIESTA Y HOMENAJES EN EL OCTOGÉSIMO ANIVERSARIO DEL LEGENDARIO PACO AMOEDO / RESULTADOS

Una vez terminado el primer combate de la tarde, el cuadrilatero de la Pista del Frontón se transformó en un crisol de autoridades, de boxeadores, de personajes del deporte y medios de comunicación que rindieron merecido homenaje al Decano Francisco Amoedo Martinez.

Las palabras de reconocimiento expresadas a través de los micrófonos por el Secretario Xeral do Deporte José Ramón Lete Lasa; la felicitación expresada por el Jefe Provincial del Deporte Daniel Benavides; la proyección de un video biográfico con imágenes e hitos protagonizadas por el Ilustre Homenajeado; la entrega de una camiseta enmarcada con el número 80 y el nombre Paco Amoedo a la espalda, así como la sesión de fotografias para el recuerdo, escribieron el prólogo de la fiesta-homenaje al legendario entrenador del antiguo barrio del Chouzo.

Los resultados del interesante evento, que a continuación describo, pusieron el epílogo al acto deportivo.

Combate: categoría Schoolboys, Thiago Suárez vs Hugo Lourido del club David Burgos Ruibal. Triunfo por puntos para Hugo Lourido.

Categoría Junior: Anxo Martínez del club Simon, fue derrotado por Hugo Otero del Rebouras Team.

Diego Pérez del Club Deportivo Saudade no logró sumar más puntos, en las cartulinas arbitrales, que Antonio Miguens Regueira, el cual se llevó el triunfo para el Deportivo SKT

Óscar Tizón cosechó la primera victoria para la escuadra del club de Lavadores, al imponerse a Daniel Bedmar del Boxing Club Cidade de Lugo.

Tonino Jiménez fue el tercer alumno del técnico, oriundo del antiguo barrio vigués del Chouzo, que subió al cuadrilátero instalado en la Pista del Frontón en busca de una victoria, que no pudo conseguir, ante Jonathan Casariego del club Boxing Arousa.

Arám Cruz, protagonizó una dura y disputada lucha de titanes, en la que se hizo con el botín del triunfo frente a Iván Pasin del Boxing Club de Padrón.

Yeray Jiménez contribuyó al rendimeiento de pleitesia hacia su mentor boxístico, el Zorro Plateado del Ring, poniendo todo el empeño sobre la lona para lograr una merecida victoria frente a Adrián Fernández del Flow Combat-TBC

Jorge Alonso fue el sexto alumno de la inagotable cantera del Deportivo Saudade que subió a la palestra olívica, donde no consiguió lograr el triunfo frente a Carlos Jackson del Boxing Cidade Lugo.

El broche de oro de la fiesta del boxeo, le correspondió protagonizarlo al púgil local José Reguera. El púgil del Decano alcanzó un valioso triunfo frente, nada más ni nada menos, que el boxeador del Thunder Aarón Gonzalez, lo que desató la apoteosis final de los seguidores del Saudade.

Francisco Amoedo escucha las palabras de reconocimiento del Secretario Xeral do Deporte.

EL BOXEO GALLEGO CELEBRARÁ EL OCTOGÉSIMO ANIVERSARIO DEL LEGENDARIO FRANCISCO AMOEDO MARTÍNEZ EL SÁBADO 14 EN LA PISTA DEL FRONTÓN DE AS TRAVESAS

A partir de las 18.00 horas del próximo sábado 4 de febrero, el Club Deportivo Saudade de Vigo, volverá a constituirse en protagonista de una gala, durante la cual, el mundo del boxeo reeditará una velada-homenaje al más distinguido inquilino de los cuadriláteros gallegos, así como Maestro Nacional del Deporte y Decano del Boxeo Gallego, Francisco Amoedo Martínez.

El todo Vigo deportivo deberá acudir a La Pista del Frontón, integrada en el Pabellón As Travesas, para celebrar el octogésimo aniversario del embajador boxístico por antonomasia de la ciudad olívica, Paquiño Amoedo, el «Jefiño», quien presentó ante los más prestigiosos rings continentales las credenciales de más de 100 Títulos oficiales de Europa, de España, de la UE, del Mundo Hispano, así como decenas de medallas de Oro, Plata y Bronce en Campeonatos Nacionales de boxeo olímpico.

El cumpleaños oficial y la celebración familiar será el día 9 de febrero. Aunque por sencillas razones lógicas, el acontecimiento deportivo-social se ha programado para el sábado día 4 de febrero con comienzo a las 6 de la tarde.

Como es de suponer, el evento boxístico contará con la representación y el protagonismo de la inagotable cantera boxística del legendario Club Deportivo Saudade, y con la participación de competidores noveles, promesas en auge, laureados campeones del boxeo gallego, así como la disputa de un combate profesional.

El asequible precio de las entradas, tan solo10 euros, a buen seguro que servirá de aliciente para todos los amantes del noble arte que deseen disfrutar de una fiesta del boxeo olívico compuesta por 10 combates, los cuales se describen a continuación, facilitados por cortesía de la Delegada de la FGB Gemma Amoedo Rodríguez.

Combate: categoría Schoolboys, Thiago Suárez vs Hugo Lourido del club David Burgos Ruibal.

Categoría Junior: Anxo Martínez del club Simon vs Hugo Otero del Rebouras Team.

1. Diego Pérez iniciará el festival pugilístico del Club Deportivo Saudade cruzando guantes con Antonio Miguens Regueira del Deportivo SKT

2. Óscar Tizón secundará la participación de la escuadra del club de Lavadores enfrentándose a Daniel Bedmar del Boxing Club Cidade de Lugo.

3. Tonino Jiménez será el tercer alumno del técnico surgido del antiguo barrio vigués del Chouzo que saldrá a la lona del Frontón, en busca del triunfo ante Jonathan Casariego del club Boxing Arousa.

4. Arám Cruz, uno de los sobresalientes combatientes del legendario Amoedo, entablará un choque de titanes con el valeroso Iván Pasin del Boxing Club Padrón.

5. Yeray Jiménez intentará rendir pleitesia a su mentor boxístico, el Zorro Plateado del Ring, poniendo todo el empeño sobre la lona para lograr la victoria frente a Adrián Fernández del Flow Combat-TBC

6. Jorge Alonso se constiuirá como el sexto alumno de la inagotable cantera del Deportivo Saudade, que subirá al cuadrilátero para combatir frente a Carlos Jackson del Boxing Cidade Lugo.

7. El combate profesional de semi-fondo lo protagonizará el «Leñador» David Álvarez Domínguez. El propio boxeador de Tuy, residente en Porriño, acaba de confirmar que el nombre de su rival es Ricardo Luiz, ante el que dirimirá el triunfo para tratar de seguir invicto en su tercer enfrentamiento con guantes encordados. Se trata de un combate de revancha al que, el boxeador portugués llegará muy motivado.

8. El broche de oro a la sabatina fiesta del boxeo, puesta en marcha por el más prolífico club forjador de campeones como es el decano Club Deportivo Saudade, le corresponderá al combate estelar que protagonizará el púgil local José Reguera frente al competidor del Thunder Aarón González, dentro de un juego de estrategias que se prevé de alto nivel boxístico, dadas las características de ambos contendientes.

8 simbólicas fotos de Amoedo, alternan con las de algunos protagonistas del sábado 4

LA SOMBRA MARTÍNEZ ASPIRANTE OFICIAL AL TÍTULO SUPERWELTER JUNTO CON SERGIO FERNÁNDEZ / EXTRAÑEZA ANTE LA AUSENCIA DE OLMO DE PAZ EN LA CLASIFICACIÓN DEL PESO WELTER EMITIDA POR LA FEB

Lo ha decidido el Comité de Boxeo Profesional despues de valorar los méritos obtenidos por las candidaturas presentadas a las distintas diviones de peso, y una vez finalizados los plazos de admisión. Por lo tanto, el boxeador olívico José «La Sombra» Martínez, debe comenzar a velar sus guantes con vistas a una batalla que pueda proporcionarle la reconquista del blasón nacional que perdió el pasado año en la escaramuza de Alcalá de Guadaira.

A falta de las negociaciones previas que decidirán la localidad donde se dispute el combate, el pupilo que promociona Manuel Jiménez, se encuenta ante la ilusionante espera de un nuevo combate que puede reportarle la conquista su tercera corona y fortalecer su actual palmarés de 9 triunfos ( 4 antes del límite ) 2 derrotas y un nulo. Para ello deberá centrarse en alcanzar la victoría ante el otrora doble rey nacional de la división reina Sergio Fernández.

El Kaiser asturiano no va resultar enemigo fácil, así lo acreditan sus triunfos por el entorchado patrio durante el combate de rivalidad regional frente al Traumatólogo José Manuel Fandiño y el triunfo en Oviedo ante el Chatarrero Javier García Roche.

Aunque, el boxeador del Principado residente en Ibiza, también tiene puntos débiles, como lo demostró el panameño Jeffrey Rosales ( 10-14-3 ) al vencerle el pasado marzo, y el ko sufrido ante los guantes de su paisano José Manuel Fandillo en Oviedo.

En otro orden de actuaciones, y repasando el listado publicado por la FEB al respecto de boxeadores catalogados como aspirantes posibles a disputar títulos, y los no elegibles para ello, causa sorpresa la ausencia entre estos últimos del boxeador de Figueras Olmo De Paz Dorado.

El imbatido boxeador residente en Coruña no figura en el listado del peso welter emitido por el Comité de Boxeo Profesional, a pesar de presentar un inmaculado palmarés de 5 triunfos ( 2 de ellos antes del límite ) a la hora de redactar esta noticia.

Sin embargo, la lista facilitada por el comité de la FEB sí incluye dentro de la clasificación oficial, a púgiles con peores registros como Pelayo Ventoso ( 0-1-0 ), Iván Lacarra ( 0-7-1 ), Carlos Cuesta ( 1-7-1 ), Borja López ( 1-4-0 ), Ayoub Zakari ( 4-0-0 ), Alberto Ortiz ( 1-0-0 ) o el navarro Joseba Díaz, que presenta un palmarés similar ( 5-0-0 ) con el gallego Olmo «Rocky» de Paz.

Montaje con fotos cedidas de Olmo de Paz y Sombra Martínez.

«DE CUERO Y CRIN» NUEVO NEXO ENTRE EL BOXEO ESPAÑOL Y LA LITERATURA, A TRAVES DE LA AMENA PROSA SURGIDA DEL TECLADO DE JOSÉ LUIS SANZ VELASCO

Los amantes y aficionados del noble arte de los guantes ya disponen de una nueva obra literaria con la que satisfacer su curiosidad boxística y enriquecer su biblioteca: «De Cuero y Crin ( Nexos del Boxeo Español ) del autor José Luis Sanz Velasco.

Es un amplio y peculiar repaso por toda la historia de nuestro pugilismo a través de 426 páginas, complementadas con 100 fotografías de todas las épocas (37 de ellas a color). En él se recogen las extraordinarias vidas de los boxeadores anteriores a la guerra, combates polémicos, grandes victorias, los ídolos de los 50 y 60, rivalidades, recintos míticos que ya no existen, robos a nuestro boxeadores, los protagonistas de la edad de oro, promotores y púgiles peculiares, sagas de boxeadores… Un poco de todo. Además de anécdotas, declaraciones curiosas de los protagonistas, fragmentos de crónicas antiguas, datos estadísticos e históricos.

Con ágil y amena prosa, el autor también dedica algunos capítulos al boxeo gallego, haciendo hincapié en la trayectoria del Campeón de Europa, y retador mundial Iván Pozo, al que describe como «uno de mis boxeadores favoritos cuando empecé a aficionarme al noble arte, allá por 2004-2005».

Además, la nueva joya literaria sobre el boxeo patrio, pone énfasis en mencionar a los más destacados boxeadores galaicos, sobresaliendo el eterno campeón nacional de la máxima división Felipe «Pantera» Rodríguez sobre el cual, el autor, comenta «que me parece un boxeador al que no se le ha hecho justicia, quizá por estar eclipsado por el trío de pesos pesados Uzcudun-Urtain-Evangelista».

Es una auto-publicación realizada con la editorial Círculo Rojo. No estará ni en librerías ni en plataformas. Tampoco en formato digital. Se puede adquirir de forma sencilla escribiendo directamente al autor al correo electrónico: decueroycrin@gmail.com. También a través del perfil @decueroycrin.

De Cuero y Crin, dedica su portada al legendario don Luis Folledo Carmona

LA MILENARIA SEGUNDA EDICIÓN DE «CORUÑA EN LOITA» DISPUTADA EN EL FRONTÓN DE RIAZOR CORUÑÉS SE CONSTITUYÓ COMO UNA EXITOSA FIESTA DE LA UNIÓN DE TODO EL DEPORTE GALLEGO

Al igual que ocurrió en su primera edición, el éxito popular y deportivo del evento boxístico auspiciado por los técnicos de la Escuela de Boxeo Azteca Box herculina, constituyó una fiesta de unión entre el boxeo y el deporte gallego. Así lo atestiguó la presencia en el Frontón de Riazor de personajes relacionados con la halterofilia, el rugby, el fútbol y el kickboxing, entre otros deportes.

Cuando el maestro de ceremonias Javier Masaguer solicitó la presencia en el cuadrilátero del otrora presidente de la Federación Gallega de Halterofilia, y antiguo campeón de España José Manuel Tubío Cutrín, se produjo un instante de incertidumbre. Laureado entrenador nacional de halterofilia y juez internacional, abonado del Club del Mar de San Amaro, no tenía ni la más remota idea de que se le iba a tributar un homenaje por su fructuosa labor deportiva. Y, debido a la emoción, y a la inesperada sorpresa, se demoró un rato en subir al centro del ring, donde recibió una placa conmemorativa que le entregó el Primer Teniente de Alcalde, y Concejal de Relaciones Institucionales, Turismo y Seguridad Ciudadana Juan Ignacio Borrego Vázquez.

Humberto Ramírez Fouz Director Deportivo del Club Rugby Arquitectura Técnica ( CRAT ), y Secretario de Deportes de la ejecutiva local del PSOE, fue el responsable de simbolizar con su presencia la comunión entre el balón ovalado y los guantes de boxeo. Aunque llegó iniciado el tercer combate, debido a compromisos políticos, halló tiempo durante el descanso entre combates para departir con personajes como el Licenciado en Educación Física, Técnico Deportivo de la administración local y exdirigente del Kickboxing herculino Pablo Chacón y con el polifacético locutor José Luis Núñez.

El mundo del fútbol herculino se sumó a la fiesta de la unión deportiva aportando la presencia de Fernando Blanco Pedre otrora técnico del fútbol base del Deportivo, Betanzos, Selección Gallega, así como entrenador de la Asociación de Prensa, además de comentarista en Radio Voz y Presidente del Colegio Gallego de Entrenadores. También hicieron acto de presencia Alfonso Castro exjugador del Deportivo y Pichichi de la temporada 77/78, así como el ex portero blanquiazul Dani Mallo y Cesar Lendoiro.

Obviamente, la festiva comunión entre las distintas disciplinas y el boxeo gallego se hizo posible gracias a la iniciativa del dúo Azteca, Luis Suárez y Andrés Valeiro, de conseguir la colaboración del otrora presidente de la FGB y actual director técnico del Club Deportivo Sagabox Rafa Gil; de la esquina del Gimnasio Stadium formada por Suso Penela y Diego Cruz; de los gimnasios santiagueses la Escuela Técnica de Boxeo Tae Par dirigida por Amaro y del The Garage Compostela de Manuel Blanco; del Club Boxing Sada comandado por su entrenador José Manuel Sanmiguel; del Boxing Club Padrón fundado hace 25 años por Sergio Seco; de Alberto Teijeiro y el Thunder de Marín; del Club de Lucha Noia, así como de Pablo Brañas y Luis Tomé del Pabellón Club Brabox 76.

A mayores, las magistrales cámaras de Mero Barral – Maverick 13 y Juan del Río se encargaron de perpetuar, con sus certeros flashes, las imágenes del evento boxístico que inauguró la actividad del boxeo español del nuevo año 2023.

Lo dicho, fiesta boxístico-deportiva, y mogollón de afición en el Frontón.

El homenajeado Tubío Cutrín, el ejecutor del acto Borrego Vázquez. En sobreimpresión, los artífices de la Fiesta de la Unión del Boxeo y el Deporte Gallego.