ENTREVISTAS RETROSPECTIVAS DEL 2018 / HOY: DAVID «DRACU» PUJADES

Para el próximo viernes día 7 de septiembre el Ludus Box Artabrum promueve una velada de boxeo benéfica, encuadrada dentro de las fiestas patronales del populoso Barrio de Las Flores. En uno de los combates que podremos disfrutar durante el evento deportivo, debutará como boxeador David Pujades, quien forma parte de la Plataforma Vecinal del barrio herculino que le vio nacer en 1986. En la actualidad está inmerso en la preparación de su debut boxístico y en dar los retoques finales a un local de hostelería llamado El Invernadero.

Por estos, y demás motivos, he mantenido una conversación con el popular presidente Dracu, para que me contara sus inquietudes e impresiones sobre lo que se le avecina, y lo hizo de manera coloquial, acompañando con risas la broma de algunas preguntas, y todo ello dentro de una charla distendida sobre boxeo, el Ludus Box, el FloresRock y otros temas. Seguir leyendo, creo que os va a gustar y entretener unos minutos.

Personas que le conocen me han aconsejado que contactara con el presidente vecinal David Pujades, el Dracu, para hablar sobre . . .

– ¡ Eh ! Un momento. A mi me llaman presidente, porque dirijo la Peña Greenpeace, que está presente en el barrio desde el año 1991.

¿ Y lo de Dracu, le viene porque le gusta el  Bloody Mary  ?

– ¡ Que va ! Te cuento lo del nombre. Pues eso fue un día, aquí en el mismo barrio, tendría como 9-10  años, incluso menos, no lo  recuerdo. Surgió una pelea de niños entre un amigo mio y yo. Él era algo mayor que yo, y me tenía inmovilizado. Me tuve que defender a base de un mordisco, el cual le dejó una marca durante una semana, y me quedó ese diminutivo de Dracu en honor a Drácula, jajajaja. La pelea fue con Cristian, el hijo de Currus vecino de toda la vida del barrio.

Ya, supongo que lo aprendería viendo el combate Tyson – Holyfield. Pero continuemos. ¿ O sea que usted no preside la Plataforma Vecinal ?

– Cierto, el presidente es Alex Seijo y el vicepresidente David Vázquez, los tres formamos lo que es la Plataforma Vecinal. Yo soy el Secretario y Tesorero.

Vaya, dos buenos cargos. ¿ Son de los que reportan cuenta secreta en Suiza y chalé en El Algarve ?

– No, (carcajada). Es de los que ocupan mi tiempo organizando las distintas asambleas, y eventos que lleva a cabo la Plataforma Vecinal Barrio de Las Flores. En este momento estoy inmerso en el protocolo de actuación del Flores Rock, uno de los espectáculos musicales que ha calado hondo entre los vecinos y allegados desde distintos puntos de la comarca. Este año tenemos a 3 bandas locales, otra valenciana, otra más de gran éxito a nivel nacional del Rock, y un grupo que rendirá tributo a una de las mejores bandas del mundo. Estoy ultimando los flecos, así que el cartel es secreto hasta el viernes, día en el que lo publicaremos. Así, la peña podrá ver y escuchar en la Plaza del Sol Naciente a Kalasnikov, Wasted Wiltons, Sin City Devils, Riff Raff, Novus Ordo y Mamá Ladilla. Todo esto el 8 de septiembre en el FloresRock.

En la actualidad, el debutante del 2018, está centrado en su negocio de hostelería donde celebra Jornadas Gastronómicas, como la del «mejillones y caña de cerveza al precio de 1 euro» los jueves, así como los «sábados del churrasco gratuito» durante todo el actual verano.

Y ahora, encima de gestionar una peña de carácter ecologista, levantar actas de asambleas,  cuadrar presupuestos vecinales, y organizar eventos, va y se mete en un berenjenal de boxeo con guantes y oponente de por medio. ¿ No cree usted que es un poco «jovencito» para meterse en tantos fregados ?

– Bueno mi trabajo era un ir y venir sin parar. De viaje a un lugar y retornar por otra parte. Ahora en el paro, y preparando la apertura del local de hostelería El Invernadero, me he encontrado con tiempo para invertir en salud con la práctica del boxeo y en disfrutar de la vecindad y los amigos.

Desde luego, pienso que el día del debut será de todo menos saludable. ¿ Sabe ya quién va a ser su oponente ?

– No lo conozco. Creo que están teniendo problemas para encontrar un rival que quiera vérselas conmigo ( nueva carcajada).

Pero, en su barrio, delante de los vecinos y amigos que le animarán, entenderá que no le queda otra alternativa que buscar el triunfo por lo civil o por lo penal. ¿ O no ?

– Que remedio, estoy obligado a conseguir el triunfo. Menuda es mi gente, o gano, o me empluman. Esto va a estar abarrotado y no puedo perder ante tanto apoyo que voy a recibir. Si no gano con los guantes . . .  pues tendré que hacerlo con una vara ( otra carcajada ).

¿ Donde lleva a cabo su entrenamiento con vista a este combate ? 

– Entreno en el Pabellón del barrio. Allí tiene la sede el Ludus Box Artabrum, que es el gimnasio por excelencia del Barrio de Las Flores. En un principio llevaba las riendas la Plataforma Vecinal, hasta que con Carlos Vilariño se constituyó el Ludus como club en si mismo, y se procedió al traspaso de poderes.  El Ludus Box, no es un gimnasio al uso más, es el gimnasio de la barriada. Yo tengo buenos amigos en otros equipos que conozco, pero no creo que haya en Coruña otro club que revierta para la vecindad un bien de interés deportivo – social, como ocurre en el caso del Ludus Box Artabrum  con el Barrio de Las Flores. Desde la entidad vecinal colaboramos y apoyamos lo que el Ludus Box nos demande. 

¿ Cuanto tiempo lleva preparándose para debutar en el boxeo, y que mala persona influyó en tal despropósito ?

– Desde hace 5 meses que mi amigo Eloy Bengala me animó a entrenar. Al cuarto mes ya había bajado de 92 kilos hasta los 78 actuales, y a seguir.

¿ Quien le asesora y entrena en esto de los guantes ?

– Mi maestro es Carlos Vilariño, es el que enseña en Ludus Box. Luego está Tito Bestilleiro que es el que me anima y me proporciona las collejas cuando no me encuentra muy motivado. También están, siempre aconsejando y ayudando, Cristina Fernández y mi amigo Eloy Figueira.

¿ Y como espera que resulte este evento boxístico, que organiza el club de Boxeo Ludus Box Artabrum a beneficio del comité CASCO ?

– Estoy seguro, y así va a suceder, que el Pabellón de Petunias va a estar abarrotado de asistentes y que el resultado lúdico-deportivo va a ser espectacular. El Barrio de Las Flores al completo se va a volcar acudiendo a esta interesante velada de boxeo, que contará con el añadido de la exhibición de los competidores infantiles, y que disfrutará de los demás eventos que van a constituir las Fiestas del Barrio, como la verbena de ese mismo viernes en la que actuará la Orquesta Salsarena, una orquesta de muy buen nivel.

EL SKT EN OUTES Y PORTO DO SON / UXÍA SILVA RUIBAL DISTINGUIDA / PRIMER PNTD GALAICO / AVELINO VÁZQUEZ ENFILA EL ASALTO AL WELTER.

Mientras en el Reino Unido se disputan títulos británicos y de la Commonwealth sin audiencia pública, pero con emisión televisada ( ayer mismo pude ver a través de Eurosport 2 el triunfo de Brad Foster sobre James Beech ), en nuestros lares se atisban tímidos movimientos para tratar de recuperar una normalidad que no será plenamente efectiva hasta la llegada de una liberadora vacuna.

Los nuevos horarios del SKT en Outes y Porto do Son ; el primer PNTD en Vigo; la distinción institucional a Uxía Silva; y el aspirantazgo del Guerrero Vázquez al welter, animan tímidamente el cotarro boxístico galaico. Montaje con fotos cedidas.

El SKT planifica los horarios de los martes y jueves en el Ludus de Serra de Outes de las clases de Boxeo y Kickboxing. Se imparten dichas disciplinas dentro del abanico horario de las 21:30 a las 22: 30 horas. De otra parte, y según me confirma Tono Da Silva, las mismas modalidades se enseñan en el Club Sonense Deportes de Contacto, durante los mismos días martes y jueves pero, en horario establecido entre las 20:00 y las 21:00 horas.

La campeona de España de Boxeo de Formas Uxia Silva Ruibal, del Club Boxeo David Burgos, fue recibida en el Ayuntamiento de Pontevedra, donde se le felicitó por la excelente trayectoria deportiva que la distingue como embajadora boxística de la ciudad del Lérez a lo largo del territorio nacional. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Pontevedra Tino Fernández hizo entrega a la campeona nacional de una pulsera de plata y cuero. Durante el acto precisó que «es un orgullo, que Uxía, junto con su entrenador y el club, lleven el nombre de Pontevedra por España adelante y que nos dejen quedar tan bien». La joven pontevedresa declaró al Faro de Vigo, presente en el acto, que las modalidades en las que compite «se basan en marcar puntos y técnicas sin contacto» y destacó que su nuevo reto es «el campeonato del mundo y las Olimpiadas».

El primer Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) para la zona de Galicia, será el día 18 de Julio a las 11:00 horas en el gimnasio In Legatum, Vigo.
La misma se llevará a cabo cumpliendo con las medidas sanitarias reguladas en la Comunidad Autónoma competente, destacando la práctica deportiva sin contacto, material deportivo individual, distancia social (mínimo 1,50 cm), toma de temperatura previa al comienzo y medidas de higiene previas y posteriores al certamen. Para la asistencia al PNTD de la zona de Galicia se deberá tener la licencia en vigor y homologada por la FEB. Es necesario rellenar formulario de inscripción y enviarlo a la siguiente dirección de correo, documentacion@feboxeo.com.

En otro orden de actuaciones, sigue en marcha la velada del próximo 24 de julio en el estadio Riomar de Castro Urdiales donde se disputará el título nacional de la división welter entre los aspirantes Avelino Vázquez y Jon Miguez. De momento suenan como escuderos y avanzadilla de las batallas previas al gran combate entre el «Guerrero» olívico y el «Goodboy» cántabro, los púgiles Brayan Smith y Ale Trevilla del Okinawa Castro Urdiales, que tendrán en su esquina al técnico Iván Rojo.

DISTINGUIDOS DEL BOXEO GALLEGO 2014 / RETROSPECTIVA 15 – IX – 2015

Hoy recupero la reseña sobre los distinguidos dentro del boxeo gallego del año 2014. Si alguno de los que hayáis sido mencionados, disponéis de una foto grupal de los años 2015/16, y tenéis la cortesía de cederla, seguiré con las publicaciones de dichos años a partir de mañana.

El sábado día 26 de septiembre en la localidad  de Padrón se celebrará la 3ª Convención del Boxeo Gallego. Durante el desarrollo de la misma se llevarán a cabo diversos actos e iniciativas promovidos por la Federación Gallega de Boxeo que preside Manuel Planas Otero.

Están en la orden del día el desarrollo del Congreso Oficial del Comité Gallego de Árbitros de Boxeo. A mayores, un almuerzo de confraternidad entre todos los asistentes a los diversos actos programados. Y la entrega de los Premios Rubén Martínez del Boxeo Gallego 2014 en el Auditorio Municipal a las 21:00 horas.

Foto familiar de todos los galardonados con el galardón acreditativo de su Premio Rubén Martínez 2014.

Relación de distinguidos con los premios anuales de la FGB en sus distintos apartados y categorías.

Mejor deportista femenina de boxeo aficionado: Judith Barbosa Sotelo, tri – Campeona de España Absoluta.

Mejor deportista masculino Aficionado: Iago Fernández Domínguez, Campeón de España Júnior.

Promesa del boxeo Aficionado: José Ramón Miraz Lago, Bronce en los nacionales absolutos.

Mejor deportista masculino boxeo Profesional: Valery Yanchi, Campeón de Europa.

Mejor deportista Femenina boxeo profesional: Marta Brañas Rumbo. 

Promesa del boxeo boxeo Profesional: Alberto «El Piña» Piñeiro.

Mejor deportista de Savate: Pablo Fernández López, Campeón de España de Savate.

Mejor deportista femenina Savate: Estefanía García, Campeona de España de Savate.

Mejor Club 2014: BKC. Mejor Entrenador 2014: Chano Planas.

Árbitro Distinguido 2014: Javier Vázquez García.

Mención a la Comisión Médica de Boxeo, recibe: El Doctor Javier Pombo Prieto, en representación de la Comisión,

Boxeo infantil, Mención a la Selección Gallega Infantil 2014: Filomena del RíoAriadna SuárezJuan PiñeiroPablo Piñeiro, así como a los seleccionadores Jhonny Hermida y Alfredo Blanco

Menciones especiales: Federación Portuguesa de Boxeo y
Simón González

Patrocinador: Tressor. Medios de comunicación: La Voz de Galicia, recoge el galardón el redactor de deportes Pablo Gómez Cundins. Periodista Deportivo: Israel Zautúa. Entes Públicos: Excelentísimo Concello de Oleiros.

boxeodemedianoche transmite a todos los galardonados la más sincera y cordial enhorabuena.

LOS RUBÉN MARTÍNEZ 2013 INICIAN boxeodemedianoche / RETROSPECTIVA 9 – IX – 2014

Salud y buenas noches habitantes del planeta BOXEO donde quiera que estéis y quienes quiera que seáis.

Inauguro hoy este blog, y os invito a compartirlo, desde el medieval entorno del castillo de Santa Cruz en Oleiros, donde en la medianoche del sábado día 6 tuvo lugar la Gala de entrega de Premios anuales de la FGB que quedaron bautizados, para posteriores ocasiones, como Premios Rubén Martínez, en recuerdo al finado expresidente de la FEB y EBU.

Los galardonados con la distinción Rubén Martínez 2013, posan en el Castillo de Santa Cruz con el presidente de la FGB y algunos invitados.

En el acto que abrió el alcalde del municipio oleirense Àngel García Seoane con un discurso acorde con la gala, y sin connotación política alguna, se reconoció la labor y los logros de todos aquellos  que contribuís a promocionar el boxeo.

Así, se reconoció el mérito alcanzado por Iván «Dinky» Sánchez que con 7 entorchados nacionales del superwelter, fue erigido mejor boxeador profesional gallego del 2013.

 El cuadro de honor femenino lo ocupó  Marta Brañas proclamada boxeadora sobresaliente del 2013 por las 3 medallas de Oro nacionales de aficionado que atesoran sus vitrinas.

El prometedor Cristian Iván González del Rebouras Team de Vigo fue el elegido como mejor promesa, y el equipo santiagués del CAMM Novo Milladoiro, que representaron José Antelo y Manuel Diéguez, como el mejor gimnasio del año. 

El lucense José Luis Cancela, ya en su última temporada como referí boxístico, se le nominó como mejor árbitro del año.

Mención especial recibió el decano del boxeo gallego Francisco Amoedo Martínez, fundador del prestigioso Polideportivo Saudade de Vigo, por toda una vida dedicada al boxeo en la que encumbró a innumerables campeones. Asimismo, fue homenajeado  el exboxeador de esa factoría de campeones que es el Saudade, Iván Pozo, quien recibió otra nominación especial en consideración a su exitosa y prolífica carrera deportiva.

En el apartado de prensa escrita La Voz de Galicia fue galardonada con el premio anual, siendo  delegado en la recepción del galardón José Manuel Fernández  jefe de deportes del centenario rotativo gallego. Asimismo Juan Manuel Mallo de La Opinión fue premiado como mejor redactor de boxeo.

El colaborador de la Cope y director del gimnasio coruñés Azteca Luis Suárez, fue el encargado de recoger el galardón otorgado a la emisora en el apartado de radio por sus comentarios y entrevistas realizados a lo largo del 2013. También fueron distinguidos la Secretaria Xeral do Deporte, el Ayuntamiento de La Coruña y Agaxede.

Dando brillantez al acto celebrado en el patio de armas de la antigua fortaleza de la condesa de Pardo Bazán, se encontraban diversos directivos del boxeo mundial, así como el belga Bob Logis presidente de la EBU, los excampeones mundiales José Durán, Javier Castillejo y el mejicano Humberto «La Chiquita» González, así como Alfredo Evangelista, quienes compartieron anécdotas, fotos y bufé libre con los asistentes a la gala.

Con estas líneas y las ilustraciones que las acompañan doy por terminado el número cero de este blog que nace con la idea de dar e intercambiar información o anécdotas y os invito a todos a compartirlo con vuestras opiniones, noticias de hoy y de ayer, así como fotos que deseéis incluir en el blog, enviando la información a currobarral@gmail.com  

Ya lo sabéis, aquí os espero si queréis.

AVELINO VÁZQUEZ SELECCIONABLE PARA OPTAR AL NACIONAL ANTE JON MÍGUEZ.

Según el CBPE ( comité de boxeo profesional español ) el próximo día 24 de julio podría llevarse a cabo la disputa del título español de la división welter entre el gallego Avelino Vázquez y el vasco Jon Míguez.

La corona nacional welter se encuentra vacante y debería disputarse entre el vasco residente en Cantabria y el ecuatoriano nacionalizado Rodrigo Labre Oña. La lesión de este último ha movido al comité profesional a promover un sondeo de posibilidades en busca de un aspirante para activar el campeonato nacional.

No habiendo recibido respuesta por parte de los welter seleccionables como posibles aspirantes, el CBPE, ha decido dar por aprobadas las pruebas físicas y de aptitud del boxeador gallego, y autorizar la disputa del título entre ambos aspirantes.

Se atisba un brote verde para el boxeo, que puede augurar el principio de una nueva rutina, con el combate entre Míguez y Vázquez por el título español del welter. Así lo acaba de confirmar el Okinawa Castro Urdiales.

Jon Miguez se encuentra imbatido en el campo profesional después de 11 combates triunfales de los que 5 han finalizado antes del límite.

El boxeador olívico Avelino Vázquez lleva realizado una docena de combates con empate entre victorias y derrota.

Si la autoridad competente en materia sanitaria da el visto bueno a la competición, ambos aspirantes dirimirán el entorchado nacional en Castro Urdiales ( Santander ) el próximo julio.

BOXEADORES GALLEGOS QUE LOGRARON MEDALLAS NACIONALES DE PLATA Y BRONCE

Después del recopilatorio de boxeadores aficionados que alcanzaron el Campeonato de España, quiero cometer la osadía de traer a colación y recuerdo a los púgiles que lograron preseas de Plata y Bronce. Y digo osadía, por la complejidad que encierra el buscar información donde casi no existe. Así que la mayor parte del listado ( no se contemplan campeonatos de clubes, etcétera ) está basado en el archivo existente desde el nacimiento de boxeodemedianoche, y en algunos casos almacenados en mi memoria. Supongo que quedarán nombres en el tintero, pero el error o la omisión son involuntarios.

Sobre un óleo de Juan Barral, se reflejan los nombres que he podido recopilar de los gallegos que consiguieron medallas en los nacionales absolutos. Posiblemente son todos los que están, pero quizá no estén todos los que han sido.

Todos tenemos en mente nombres de las boxeadoras que, aparte de otras preseas, lograron la Plata como la asturiana afincada en Vigo Rocío Suárez Gión, así como Montse Rey Beiro, Alba Pedrosa en categoría Joven, Cora Ayude Payas y últimamente, la doblemente plateada Olga Vázquez Carro. También entran en el argénteo listado, las otrora medallas auríferas Estefanía Mendes AndradeDaiane Da Silva Ferreira y Judith Barbosa Sotelo que ocupa el primer escalafón de la historia femenina con triples en Oro y Plata.

La rianxeira Estefanía García Figueira abre la lista de las púgiles que se hicieron con la medalla de Bronce, de la que también forman parte, y que repitieron preseas, Lorea Murgoitio DomínguezMontse Rey Beiro y Rocío Suárez Gión y Ana Acevedo Gómez.

Los primeros nombres de los Chicos de Plata gallegos que vienen a mi memoria son los de Ramón Casal (1959), Benito Canal Rodríguez (1960), José Grandío (1963), González Dopico (1964), Gonzalo Pérez González, alias Zamora, que perdió la final 1972 ante el almeriense López Barrilado. El lucense Miky Sánchez, el coruñés José Cañás Curruncho o los vigueses Tante Martínez que aglutina oros y platas, y Fernando Rodríguez (1979). El mítico Iván «Dinky» Sánchez es otro de los nombres de la listaen la que también se encuentran  el aguerrido Tito Bestilleiro Barrientos finalista en los absolutos de Santander. Además de Aarón GonzálezYdne  Subiñas en categoría Joven, junto con Rubén Pérez Rial, Wilker Faña Guerrero y Yago Outeiriño Rodríguez, y el noies Silvestre Gómez Otero en Categoría Junior. También fue medalla de Plata Junior, en Brunete ( Madrid ), Xesús Ferreiro García, Cachorro.

Entre los Chicos de Bronce  se encuentran Alberto Piñeiro Louzao y el amiense Ramón Miras Lago quienes forman parte de la lista en la que también entran el sadense Carlos García Cal, los herculinos Adrián Miraz MuiñoPablo González, los pontevedreses Enrique Pereira, Alex Barros Sobral, Alberto Loureiro López, Charly López Pereira, y Juan Carlos Padín. Así como Diego Couceiro Botana. En categoría Joven lo fueron Jonathan Rodríguez Bouza y Juan Vilariño Vázquez. Mi cordial agradecimiento a Javi Araujo, por haber tenido la cortesía de ampliar información al respecto de una medalla de Bronce obtenida por Santiago Ponce De León Molina en el 2018.

NUEVA «ESCOLA DE BOXEO XESÚS FERREIRO CACHORRO» EN O TEMPLE

Terra de loitadores, terra de soñadores, afirma la letra de una popular canción de la que, el cuatro veces campeón de España, Xesús Ferreiro García, fue fuente de inspiración.

Luchar y soñar es recurrente en la trayectoria de Cachorro, púgil que comparte con Moncho Casal el honor de ser los únicos coruñeses en conseguir el título de España en dos pesos distintos. Asimismo, pertenece al selecto grupo de boxeadores que fueron campeones de España en categoría Aficionado y Profesional. Además, protagonizó la romántica anécdota de trocar los golpes en emocionadas palabras y el sudor en lágrimas, para, rodilla en lona, pedir matrimonio a la madre de sus hijos, inmediatamente después de haber logrado uno de sus triunfos. La ovación, indescriptible

Luchador y soñador, contra virus y confines, el boxeo por bandera, la técnica como insignia y la Escola Boxeo Xesus Ferreiro como paraninfo pugílistico. A partir de julio en El temple.

En la actualidad el técnico herculino, que imparte pedagogía boxística a cerca de noventa alumnos que acuden a sus clases, lucha por hacer realidad el sueño de la nueva Escola de Boxeo Xesús Ferreiro Cachorro.

A pesar de las pandémicas circunstancias que obligaron a paralizar las obras un par de veces, el proyecto continúa y se espera inaugurarlo el próximo día 15 de julio. Más de dos centenas de metros cuadrados serán el feudo de loitadores y soñadores en busca del bienestar físico, y quien sabe si también, el crisol donde se fundan nuevas figuras del boxeo que emulen las gestas del maestro Ferreiro García.

Infantes, jóvenes y adultos de ambos sexos, podrán disponer del clásico gimnasio de boxeo a la antigua usanza en armonía con los más modernos complementos, y asimilar las técnicas de entrenamiento impartidas por una de las más importantes figuras del boxeo nacional.

Lo dicho, a partir de julio podéis alcanzar un óptimo estado de forma mediante el ocio, la diversión, y si surge, la competición en: Rúa Polígono nº 32 del Temple ( Cambre ). Y todo ello bajo la atenta mirada de un tri-campeón de España profesional reconvertido en Técnico de Boxeo. Podéis contactar a través del número 648 912 233

BOXEADORES AFICIONADOS GALLEGOS QUE FUERON CAMPEONES DE ESPAÑA

La parte relativa de la historia de Galicia en los inicios de los Campeonatos de España de Boxeo Aficionado, no está muy documentada. El posterior cambio tecnológico en sistemas de archivado se llevó por delante mucha información en soporte de papel. Si además añadimos el incendio que asoló los archivos de la FEB, destruyendo una importante parte de documentación, nos complica, aún más, el poder recopilar todos los datos que quisiéramos.

En sobreimpresión los nombres de los gallegos que, salvo error u omisión, figuran como Campeones de España de Boxeo Aficionado.

Los campeonatos nacionales comenzaron su andadura en el año 1924. Según le consta al enciclopédico, otrora boxeador y entrenador, Fabio Antonio Matilla Ameijeiras el primer campeón de España amateur de origen gallego fue César Campuzano, un redondelano que en 1928 ganó en Barcelona el cinturón de la división reina. En el año 25 no se celebraron los campeonatos, así como durante los relativos a la contienda civil española.

Y no encontramos más información hasta el año 40, en que el boxeador herculino apodado el Toro del Matadero, Francisco Beltrán Camba se proclamó campeón nacional amateur del peso ligero.

El boxeador de Mugardos, Joaquín Alejos, perteneciente al equipo de boxeo del Deportivo de La Coruña, que había sido subcampeón anteriormente, se haría con el cinturón de la división pluma al vencer en la final de Zaragoza de 1944 al vasco Victor Belandía.

Tengo conocimientos de subcampeones como Ramón Casal (1959), Benito Canal (1960), José Grandío (1963), González Dopico (1964) o Fernando Rodríguez (1979). Hasta que apareció el púgil de Santiago de Sísamo ( Carballo ) Raúl Añón, que en 1974 fue campeón de España de la división welter al imponerse en la final a Francisco Rodríguez, y que, un año después, recuncó en Zaragoza.

Felipe Rodríguez Piñeiro, alias Pantera, de Vilaxoan ( Pontevedra ), se convirtió en internacional con la selección española de boxeo merced a haber conquistado dos campeonatos nacionales, dentro de la máxima división, en los años 74 y 76 del pasado siglo.

También, otros campeones nacionales fueron Tante Martínez Fontenla, que lo hizo en tres ocasiones. Asimismo, Manuel Rodríguez ‘Laranxo’, y el imbatido como boxeador amateur Jorge Araujo Alonso, ambos dentro de la división superwelter.

El marinense Pedro Ferradas alcanzó la titularidad nacional, al igual que el vigués Alfredo Costas. Roberto Domínguez se hizo con la presea de oro dentro de los pesos semipesado y pesado.

A partir de que se instauran categorías por edades en el boxeo olímpico hay que citar a Iván Pozo que fue campeón español Junior dos años consecutivos. También alcanzaron el doblete Cándido Rey, así como Alfonso Orio doble campeón Junior 2006 y 2007 del superwelter. El boxeador del barrio Piringalla de la ciudad amurallada Alberto Piñeiro Louzao se coronó en el 2007 y fue bronce en el 2012. El púgil de Sada Iago Fernández Domínguez se proclamó campeón en 2014 y obtuvo el subcampeonato un año después. También alcanzaron el título Pedro FernándezAgustín Álvarez Martínez en semipesado y Borja Martínez Pérez en peso medio. César Martínez y Miguel San Román lograron el cinturón español de categoría Juvenil. Igualmente tuvieron su reinado nacional el coruñés Jesús «Cachorro» Ferreiro, el ferrolano Carlos Pena Rubianes y Vicente Fernandez.

El multidisciplinar competidor de Santiso Aron Ayude Payas se aupó al puesto de oro al vencer al castellano-leones Jefrey Reyes en la final del 2016 en Coruña. Asimismo, el púgil olívico Alexandre Juncal Krikova, aunque compitiendo con la territorial castellano-leonesa,  obtuvo el Cinturón de Campeón de España Junior.

Alcanzaron el campeonato Élite el marinense Aarón González en 2017 y el burelense Martiño Río en el 2017 y el 2019.

Y dentro de la categoría femenina destacar a las campeonas de España Judith Barbosa Sotelo, que lo fue en tres ocasiones, además de sus gestas internacionales que la auparon al top ten mundial. Otro triple consiguió la arteixana Marta BrañasOlalla Cruces que lo fue en una. Así como Estefania Mendes Andrade que se impuso en la final 2016 a la cántabra Alba Cascajo y obtuvo el subcampeonato en 2019; y Daiane Da Silva Ferreira que se hizo con dos cinturones, uno de ellos en la final disputada en Coruña 2016 con la melidense Cora Ayude Payas, y otro en el 2019.

PROFESIONALES GALLEGOS QUE ASPIRARON A REINAR EN EUROPA Y LUCHAR POR UN MUNDIAL

A lo largo de la historia del boxeo galaico 10 boxeadores profesionales adquirieron el derecho a disputar un Campeonato de Europa. Tan solo Iván Pozo – del que se habló en el capítulo correspondiente al 18/V/20 – logró alcanzar el preciado entorchado continental. Dentro de esa decena de excelentes púgiles gallegos podemos encontrar, también, los 3 magníficos que dispusieron de una oportunidad de luchar por un Título Mundial.

Quiero aclarar que, exclusivamente, se hace referencia a púgiles nacidos en Galicia. ( No entran en la relación el campeón de Alemania José Varela, nacido en Coristanco-Coruña, que se proclamó campeón de Europa combatiendo bajo licencia y bandera alemana; tampoco Valery Yanchy, el púgil bielorruso residente en Sada-Coruña, que obtuvo el título dentro de las 7 ocasiones en que lo intentó ). Asimismo, especificar que los títulos elegidos para esta reseña son el oficial EBU ( European Boxing Union ) y los oficiales de los organismos WBA, WBC, WBO y la IBF.

Imagen histórica con Manolo Pombo, Roberto Castañón, Fernando Rodríguez, su preparador Fabio Matilla y Carlos Miguel, que acoge las sobreimpresiones de: González Dopico, Pantera Rodríguez, Senén Bernárdez, Jorge Araujo, Pedro Ferradas, Roberto Domínguez y Alfredo Costas. Foto archivo de Rubén Moralejo Alcántara

José González Dopico ( Ferrol 1944 – Ferrol 2007 ) el Bombero Boxeador, fue el primer gallego en optar al título de Europa. En el otoño de 1973 acude a París en busca del cinturón de Campeón de Europa, que se encontraba bien custodiado entre los poderosos puños del eterno Roger Menetrey. En el momento de su enfrentamiento con el campeón español el púgil galo presentaba unas temibles credenciales de 55 combates con 53 triunfos ( 44 ko ), una derrota por puntos ante Mantequilla Napoles en su asalto al mundial, y un nulo. A pesar de la derrota por puntos, González Dopico siempre afirmó haber merecido el triunfo. El gran combate realizado por parte del ferrolano, le valió para que el famoso actor Alain Delon, que también se dedicaba a promotor de boxeo, le firmase un contrato para volver a boxear en París frente a Roger Zamí.

Fernando Bernardez Villar ( Vigo 1951 ) Le llegó su oportunidad europea en Vigo ante el francés Daniel Trioulaire. El montaje del importante evento tuvo sus inconvenientes previos al salir a colación el conflicto de intereses que mantuvieron el promotor y manager Elio Guzmán y el entrenador olívico Francisco Amoedo sobre los derechos que ambos habían adquirido con el púgil vigués. El boxeador francés, quizá el menos emblemático de los campeones aquí citados, retuvo la corona continental conquistada en su quinceavo combate profesional ante el hispano-ghanes Bob Allotey, al hacer combate nulo con el púgil olívico.

Felipe Rodriguez Piñeiro ( Vilaxoan 1953 – 2000 ) el eterno campeón español de la máxima división. Nadie consiguió arrebatarle el Cinturón que se llevó puesto a su retiro. Dispuso de dos oportunidades para alcanzar el Campeonato de Europa. Una ante Lorenzo Zanón, que se había aupado al trono continental venciendo a Evangelista, y que derrotó al pontevedrés por puntos en octubre del 79. Y la segunda, en París frente a Lucien Rodríguez, con derrota por idéntico resultado en noviembre del 81. Tanto el púgil transalpino, como el boxeador franco-marroquí intentaron el mundial ante Larry Holmes.

Carlos Miguel Rodriguez ( Vigo 1957 ) guarda un paralelismo en su antología europea, con el inmortal boxeador Luis Folledo Carmona, pues, al igual que el madrileño, lo intentó en 3 ocasiones y se encontró con los más poderosos campeones de la época. La primera con derrota por ko técnico en el otoño de 1981 ante Carlos ¨Pecho Liebre¨ Hernández, quien disputó el entorchado europeo en doce ocasiones. La segunda oportunidad surgió en León frente al todopoderoso  Roberto Castañon – 17 disputas continentales y 2 mundiales – quien le venció por puntos en el invierno de 1983. Y la tercera en Carballo, enfrentándose al ocho veces campeón de Europa Poli Díaz, quien le venció por ko técnico en el noveno asalto del combate que disputaron en septiembre de 1990, justo 8 meses antes de aspirar al mundial de Whitaker. Fue el último combate del buen boxeador gallego.

Alfredo Costas Soto ( Vigo 1963 ), le llegó una ocasión para opositar al Campeonato de Europa en agosto de 1985. Viajó a la Calabria italiana para enfrentarse al temible mauritano, afincado en Roma, Cheid Tidjani Sidibe. El púgil de color – 74 triunfos con 54 ko´s – que había adoptado el nombre latino de Nino La Rocca, no le dio opción al vigués, venciendo por ko técnico.

Fernando Rodriguez ( Vigo 1960 ), dispuso de una exitosa carrera como aficionado dirigido por Fabio Matilla en la que alcanzó el subcampeonato nacional. Con tan solo veinte combates en su trayectoria profesional de siete años, lo que arroja una media inferior a tres combates por año, logró aspirar en cinco ocasiones al título nacional y una vez al continental. A este último entorchado tuvo acceso en la primavera de 1986, en Brustem ( Bélgica ), frente al púgil local Jean Marc Renard que alcanzó 8 títulos en las 9 ocasiones en que lo disputó, y que aspiró, en vano al mundial de WBA. El belga se impuso al gallego por ko.

Pedro Ferradás Couso ( Marín – Pontevedra 1966 ) Persona de férrea voluntad, sufrió un grave accidente laboral en plena carrera boxística, pero contra todo pronóstico y gracias a su  tesón y constancia, logró recuperarse de nuevo para el boxeo. Optó en dos oportunidades al campeonato de Europa cayendo derrotado por ko técnico, en ambas ocasiones, ante el kazajo Anatoly Alexandrov, que se coronó en seis de las siete lides con el europeo en juego, y obtuvo el mundial WBO. La primera en Porriño durante el estío de 1996, y justo dos años después, en Vigo. Con anterioridad había logrado la fortuna de intentar el asalto al título mundial en el verano de 1995, pero el británico Steve Robinson le venció por ko técnico en el Reino Unido.

Roberto Dominguez  Pérez ( Vigo 1961 ) optó al Cinturón de Europa frente a Crawford Ashley en Liverpool cayendo por ko, en marzo de 1997. Paradójicamente, antes de su oportunidad europea había disputado el título mundial WBO, ante el pegador polaco Dariusz Michalczewski, en un combate disputado en Colonia, y donde el vigués llegó a sentar al teutón en la lona durante  el primer asalto. Pero en el segundo asalto llegó el potente puño del campeón, y se produjo el adiós del vigués al sueño mundialista.

Jorge Araujo Alonso ( Vigo 1970 ), debutó en el profesionalismo con 28 años y obtuvo el aspirantazgo al título continental en febrero de 2003. El ruso Roman Karmazin le cerró el camino de la gloria europea, venciendo por ko técnico en el combate que ambos disputaron en La Cubierta de Leganés.

CULTURA LITERARIA TRAS LAS BAMBALINAS DEL BOXEO GALLEGO

Hace media docena de años hice una serie de entrevistas al equipo de boxeo femenino gallego que había logrado grandes gestas en los campeonatos estatales. Entre las boxeadoras entrevistadas se encontraba la competidora de Rianxo Estefanía García, quien me sorprendió con la petición de que incluyera la pregunta ¿ a quien desea dedicar su medalla nacional ? Por supuesto que incluí tal cuestión, y la respuesta de la deportista gallega fue un alegato de respeto, gratitud y aprecio hacia su preparador.

Alfredo Blanco Ríos, segundo en cuclillas por la izquierda, con el galardon acreditativo de su Premio Rubén martinez 2014.

Buen entrenador, pensé, debe ser Alfredo Blanco Ríos. Cosa que pude comprobar unos meses después cuando la FGB premió su labor, junto con su colega Johnny Hermida, como seleccionador del Combinado Infantil Gallego compuesto por Filomena del RíoAriadna SuárezJuan PiñeiroPablo Piñeiro, que asimismo se llevaron el premio Rubén Martínez 2014 en el apartado de Boxeo Infantil. Desde entonces, hemos coincidido en muchos eventos boxísticos y discrepado en alguno.

Hoy he recibido una nota de Alfredo Blanco Ríos, que agradezco y aprecio cordialmente en las consideraciones hacia mi persona, sobre la que debo confesar sentirme maravillado en lo correspondiente a la riqueza de la prosa y la calidad académica que destila el singular texto. Desde mi punto de vista se trata de una pequeña joya literaria en la que cualquier ávido lector puede percibir el orbe nerudiano, o sentir una influencia conradiana a través de las concisas líneas. Ahí abajo os las dejo, para que comprobéis la cultura literaria que, por maravillosa paradoja, puede atesorar un personaje que forma parte del rudo y cruento mundo del noble arte.

«De bien nacido es ser agradecido», reza el acertado refrán. No quisiera yo dejar pasar más tiempo sin agradecer la labor de tu pluma voraz y certera, sin ambigüedades ni posiciones ventajosas o apadrinadas. Eres la voz escrita de un mundo acorralado en ocasiones por sí mismo. Eres el grito comedido y el susurro amigo. Un disparo de tinta a la línea de flotación de los egos desmesurados y un refugio para los ojos ávidos de literatura boxística de calidad. No existe en tu pluma el insulto o el desprecio, únicas medicinas válidas para el mediocre autocomplaciente. Tus crónicas son el pulso y la sangre del boxeo galaico en todas sus facetas y categorías, desde la élite hasta el candor de los infantes. Siempre encuentras la palabra adecuada, huyendo de lo repetitivo y lo más peligroso… El clientelismo. Eres la mano verdaderamente experta, sincera e independiente que tenemos la gran suerte de poder disfrutar y de la que podemos aprender. Creo que te mereces este minúsculo reconocimiento por mi parte y al que seguro muchos se unirían. Recibe un gran abrazo y el aprecio por tu entrega a todos los que forman la familia de esa loca aventura de las cuerdas. Gracias Maestro