IVÁN «LA VÍBORA» ALVARIÑO: «MIS EXPERIENCIAS EN EL BOXEO HAN SIDO MUY POSITIVAS, RECUERDO LA PRIMERA MEDALLA DE ORO QUE GANÉ EN EL CIRCUITO DE FORMAS, FUE EN MARÍN Y ME LA ENTREGÓ MIRIAM GUTIÉRREZ LA REINA»

Iván Alvariño López ( Barrio de Las Flores-Coruña, 2008 ) es un joven creyente de la ideología boxística que, el próximo viernes 2 de septiembre, recibirá su confirmación como practicante del noble arte «por culpa de David La Perla, él fue quien me incitó a ponerme los guantes, e ir a entrenar al Ludus Box, cuando yo tenía 7 años».

Antes, el infante integrado en la disciplina del Ludus Box Artabrum, tuvo que cumplir con la obligatoria asistencia a las catequesis de Boxeo de Formas, dentro de las cuales, logró aglutinar experiencias «muy positivas, recuerdo la primera medalla de oro que gané en el circuito de formas, fue en Marín y me la entregó Miriam Gutiérrez La Reina».

A partir de entonces su creencia fue in crescendo, y fueron varios los campeonatos «a los que acudí, siempre acompañado de mi entrenador y amigo Eloy Filgueira Bengala».

Tanta fe en su quehacer boxístico llamó la atención de los dioses del boxeo, quienes contentos con la fidelidad del novel competidor «me proclamaron Campeón Gallego del Circuito de Formas 2020, y me hizo muchísima ilusión traer este título a nuestro club Ludus Box, al que le debo todo lo que he aprendido del boxeo».

Aunque, no solo de pan vive el hombre y . . . «además del boxeo, me gusta jugar al billar, salir con mis amigos y juego al fútbol en el equipo de mi barrio llamado Oza Juvenil SD».

Paralelamente a la devoción deportiva, debe discurrir la obligación lectiva, y para ello estudia y adquiere conocimientos académicos «en el IES Ramón Otero Pedrayo y este año cursaré Tercero de la ESO. Lo importante es acabar la ESO, y me gustaría prepararme para ser barbero y tener mi propio negocio».

El próximo septiembre recibirá su alternativa boxística en su Barrio natal, ante su gente, y lo hará «en la categoría de school boy’s en 66 kilos contra el púgil del Brabox 76 Abiel Gómez».

Confiesa con sinceridad que le pesa la responsabilidad, «porque es la primera vez que subo a un ring delante de mi gente y porque seguro que mi rival se está preparando muy bien».

Pero afirma con serena humildad, que confía en el triunfo «porque para eso estoy trabajando y además tendré el apoyo de mi barrio».

Se reafirma en su credo boxístico adelantando el pronóstico sobre el «sueño boxístico de hacerme profesional. Se que es duro y complicado pero es mi sueño y trabajaré para conseguirlo».

Y apostilla, arengando a los aficionados a que acudan en olor de multitudes a presenciar «la velada que están preparando. Seguro que será un éxito, además de darme la oportunidad de subir al ring en casa, será un lujo compartir cartel con mis compañeros de gimnasio y con un boxeador profesional como Olmo De Paz. ¡ Vamos a disfrutar un montón !»

DAVID MARTÍNEZ GÓMEZ: «LLEGO A ESTE COMBATE MENTAL Y FÍSICAMENTE MEJOR QUE NUNCA Y CON EL ÁNIMO PUESTO EN LA VELADA PARA DEDICARLES UNA VICTORIA A LOS MÍOS, QUE NUNCA FALLAN»

Vuelve el boxeo a las instalaciones del polideportivo más tradicional de los guantes coruñeses, el del populoso Barrio de Las Flores. El viernes día 2 de septiembre, y con las fiestas patronales de fondo, el Ludus Box Artabrum organiza un nuevo evento boxístico cuyos beneficios se destinarán a sufragar las populares fiestas del Barrio.

Para dar realce y aliciente a la competición pugilística, la organización pondrá en escena a tres de los emblemáticos boxeadores locales como son David La Perla Martínez, Iván La Víbora Alvariño y Germán Rivas.

Hoy contactamos con David  Martínez Gómez ( La Coruña, 1995 ), quien está dispuesto a contribuir al éxito del interesante espectáculo del noble arte organizado por el Ludus Box Artabrum desplegando sobre el cuadrilátero la firmeza de ánimo necesaria para lograr una victoria ante el contrastado boxeador del Gimnasio Stadium Diego Cruz Cortegoso, oponente al que reconoce como «un buen boxeador y un rival que no da un pasó atrás nunca. Tengo claro que haremos una muy buena lid y que le gustará al público».

Es consciente que sobre él, y sus compañeros de gimnasio Iván Alvariño y Germán Rivas, recae la obligación de encandilar a sus incondicionales y está completamente seguro de que no defraudarán. «Mis impresiones son muy buenas, la verdad. Ivan Alvariño es muy bueno técnicamente y tiene muchas ganas de debutar en casa. Es mi primo pequeño (siempre fue el ojito derecho pero ya esta hecho un hombretón jajaja) y tengo muchas esperanzas en él. Todo esfuerzo tiene su recompensa y se que va a regalar a la gente un grandísimo combate, y que siga así que es muy joven aún, y en unos añitos le tiene que pegar al primo (a mi) jajajaja.

Sobre su otro compañero de gimnasio y fatigas Germán Rivas, que también formará parte del cartel, más que contestar, me explica a forma de pregunta «y de Germán que te voy a decir, siempre que viene a entrenar es la alegría del entrenamiento, y os va a regalar unas buenas manoplas, así que no os lo podéis perder».

Sobre él mismo, confiesa que «por circunstancias de la vida llego a este combate mental y físicamente mejor que nunca, y con el ánimo puesto en la velada para dedicarles una victoria a los míos, que nunca fallan». A este particular quiere agradecer y resaltar el apoyo de sus incondicionales mencionando «a un amigo de la infancia que no se perdió nunca ni una pelea mía, fuera donde fuera, y siempre codo con codo con él, y ese amigo es Gabi. Tener amigos así es un privilegio ya que hoy en día escasean y mucho. Y gracias a dios a mi gente como Samuelito, Dani, Isma, Kevin, Samu … la tengo a mi lado siempre».

También esta convencido que el viernes día 2 de septiembre a partir de las 20:30 horas, el Pabellón de la Calle Petunias será un hervidero de aficionados porque, según comenta «el nivel general de la velada va a ser muy bueno», y añade que en su caso particular «es una velada muy especial siempre, porque pelear en casa, con tu gente, siempre es lo mejor. Será una bomba ya veréis».

En una entrevista anterior, David, me había comentado lo orgulloso que se sentía de poseer el privilegio de pertenecer a la disciplina del Ludus Box, gimnasio hacia el que su fallecido padre le había dirigido los pasos, y sobre ese aspecto vuelve a reiterar confesando que «aún me acuerdo cuando empecé en esto, me mandó apuntarme mi padre ya que a él le gustaba, y estaba yo solo con Carlos haciendo espejo y después pegándole a la colchoneta de las niñas de gimnasia».

Continúa recordando que, cuando el local se convirtió en «un gimnasio con sacos y todo el material, empezó el loquillo de Tito como entrenador, y que pedazo de entrenador, de lo mejor que hay sin duda».

Unos años después apareció Eloy Bengala Figueira, «empezó siendo compañero de club, coincidimos en un campeonato gallego juntos y en bastantes veladas, y míralo ahora, siendo uno de mis entrenadores, y yo encantado de tenerlo a mi lado, la verdad».

Al igual que Cristina Fernández, «empezó siendo compañera también (cuánta paciencia tiene conmigo la pobre…). y ahora lleva toda la parte de administración y redes sociales del Ludus y también da clases a los niños».

Aunque le llamaron de varios otros gimnasios confiesa que como en casa no se está en ningún lado, «y el Ludus más que un gimnasio es una familia a la que le debo el apoyo recibido en el peor momento que pasé en mi vida. A Carlos le doy las gracias por lo mucho que le debo. Es el mejor club del mundo, y los mejores entrenadores, no hay más».

EL LUDUS BOX ARTABRUM RETORNA EN SEPTIEMBRE CON UNA VELADA DE BOXEO A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL BARRIO DE LAS FLORES

El Ludus Box Artabrum retoma la organización de sus ya clásicas veladas filantrópicas con la promoción de un nuevo evento boxístico en el que intervendrán como protagonistas competidores de las distintas categorías de Formas de Boxeo, Joven, Olímpica y Profesional.

Desde septiembre de 2018, los guantes han estado colgados y embetunados en las taquillas del polideportivo de la calle Petunias, esperando a que los tiempos pandémicos aflojaran el nudo opresor que dificultaba cualquier intento de promoción boxística.

En aquella ocasión, la velada organizada por el Ludus Box Artabrum, se constituyó por tercer año consecutivo a beneficio del Comité Antisida de Coruña ( CASCO ). Lo que demuestra, la colaboración que ha venido prestando el club ubicado en las instalaciones deportivas del popular Barrio de Las Flores, al comité herculino tan involucrado en apoyo y ayuda para con los distintos problemas sociales.

Esta nueva edición del 2022, puesta en marcha con la encomiable colaboración de Cristina Fernández, Eloy Figueira y Tito Bestilleiro, también tendrá carácter de mecenazgo para con la Asociación de Vecinos del Barrio de Las Flores, y los beneficios obtenidos se destinarán a la financiación de las fiestas patronales. El evento se disputará en el Polideportivo del Barrio de Las Flores el viernes día 2 de septiembre a partir de las 20:30 horas, y todos los asistentes podrán sumarse al éxito de las fiestas del popular barrio coruñés, aportando en taquilla la cantidad de 12 euros.

Asimismo, y desde su fundación en el año 2012 por Carlos Vilariño, el club de boxeo se ha distinguido por su dedicación en favor de fomentar el deporte entre la juventud del barrio, sobre todo, haciendo hincapié en las categorías infantiles. Las cuales, brillaron con luz propia y marcaron todo un hito, durante la histórica exhibición de Comba, Sombra y Manoplas en septiembre de 2018 – al ritmo y coreografía Swish bajo la batuta de Eloy «Bengala»- que fue premiada con la atronadora ovación de cientos de aficionados puestos en pie durante todo el tiempo que duró la demostración infantil. A mayores, el club de boxeo coruñés, ha hecho acopio de distintas medallas obtenidas en los diferentes Campeonatos de Boxeo de Formas, que dan fe de la calidad y de la proyección de los infantes del Ludus Box Artabrum.

El viernes 2 de septiembre también será protagonista, dentro de uno de los platos fuertes de las fiestas patronales, el asiduo competidor en Campeonatos de Formas con Discapacidad Funcional del popular barrio coruñés, Germán Rivas, puesto que se cuenta con su presencia sobre el cuadrilátero del polideportivo, para exhibir sus cualidades en las clásicas técnicas que conforman la modalidad deportiva orientada a practicantes de boxeo con alguna disfuncionalidad. Le dirigirá en el desarrollo de los ejercicios pugilísticos su entrenador Bengala.

También será un gran aliciente para el público local la presencia de la joven promesa Iván «La Víbora» Alvariño, quien debutará en la disciplina de Boxeo en Edad Escolar ( school boy´s ), dentro de un derbi de rivalidad local frente a Abiel Gómez, competidor del Club Brabox 76.

Asimismo, el Ludus Box Artabrum pondrá en liza a su competidor pionero en lides boxísticas David «La Perla» Martínez, circunstancia que el propio David hizo público en una entrevista anterior, al confesar que tenía «el privilegio de poder decir que fui el primer alumno de la mejor escuela de boxeo que hay, que es el Ludus Box Artabrum. Empecé golpeando a la lona que usaban las niñas de gimnasia rítmica, ya que no había sacos jajajaja».

La Perla retorna a su feudo, y ante sus incondicionales, para enfrentarse dentro de la división semipesado con un buen rival como es Diego Cruz Cortegoso. Tanto el boxeador local, como el púgil del Gimnasio Stadium, reúnen buenos argumentos boxísticos para garantizar un combate de categoría olímpica pleno de entrega y emoción por el resultado, con el añadido del aliciente que le infiere sus carácter de rivalidad provincial.

A mayores, el evento boxístico, acogerá la disputa de otros combates de categoría olímpica que servirán de antesala a la presencia de Olmo de Paz en su cuarto combate de categoría profesional.

EL PASADO SÁBADO SE OFICIÓ EN VIGO EL SEPELIO DEL OTRORA SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA GONZALO PÉREZ «ZAMORA»

El boxeo gallego está de luto por el inesperado fallecimiento de Gonzalo Pérez Rodríguez.

El exboxeador olívico, conocido por Zamora, fue una de las pioneras figuras surgidas del Polideportivo Saudade de Vigo, engrosando las vitrinas del club decano del boxeo gallego con el título de Campeón de España de la Marina, entorchado logrado durante el cumplimiento del servicio militar obligatorio, así como el campeonato galaico – astur del peso pluma en 1971. Asimismo, alcanzó el subcampeonato de España en la división del super-ligero en los campeonatos estatales celebrados en Oviedo, perdiendo en la final, por puntos, frente al almeriense López Barrilado , y compitió como profesional durante una decena de combates con una sola derrota.

La luctuosa nueva que trae dolor y tristeza al entorno familiar de los Pérez González – de la que forma parte la vicepresidenta de la FGB – también ha producido gran consternación dentro de las personas del boxeo galaico que se enteraron de la noticia, y que acompañaron a la familia en el funeral.

La triste nueva fue, por inesperada, una sorpresa para boxeodemedianoche, y desde esta página quiero sumarme al sentir general del boxeo y enviar mi sentido pésame y un abrazo de ánimo para la viuda e hijos del añorado Zamorita.

Gonzalo Pérez «Zamora», pionero de la recopilación de medallas y entorchados para las vitrinas del Polideportivo Saudade. foto archivo personal del exboxeador coruñés Fernando Castro Rey.

EL CAMPEÓN GALLEGO DE PROMESAS 2019 PABLO LIÑAYO FILGUEIRA SE POSTULA COMO UNO DE LOS GRANDES ALICIENTES DEL TORNEO NELSON CASTRO EN NOIA EL SÁBADO DÍA 6

Siempre positivo, «a pesar del duro trimestre durante el cual no pude disputar varios combates confirmados debido a un accidente laboral», Pablo Liñayo Filgueira ( Villa de Noia, 2000 ) comenzó desde muy niño a jugar al fútbol, deporte que trocó en su adolescencia por las clases de boxeo que se impartían los lunes y miércoles en el Multiusos del Sar.

Pero, el entonces aspirante a boxeador, confiesa que le sabía a poco la brevedad boxística de los entrenamientos «la verdad, es que se me hacía escasa, ya que iba cogiendo cariño y amor por este deporte y yo quería más y más boxeo. Desde el primer día sentí algo distinto, el boxeo me enganchó y desde aquella me lo tomé muy en serio, entrenando duro y con constancia, ya que este deporte requiere sacrificio y mucho trabajo para llegar lejos y mejorar»

Finalizado un año de estudios en Santiago, retornó a su natal villa de Noia «donde empecé a entrenar en el Club de Lucha Noia».

A los pocos meses de su regreso el joven Liñayo Filgueira, hijo de una Psicóloga y Educadora Social y un Policía Municipal de Noia que practicó karate en su juventud, hacía su alternativa dentro del boxeo olímpico «con victoria en la final de los Campeonatos Gallegos de Promesas, disputados en noviembre de 2019. Fue una experiencia que recordaré toda mi vida como un momento bonito y dulce, ya que debutar en Noia, delante de mis familiares, amigos y gente conocida del pueblo es un lujo del que me siento orgulloso y contento».

Con 18 años comenzó su andadura profesional en la empresa familiar de construcción que regentan un primo suyo y un socio, y me anticipa que este año piensa en realizar «un FP Dual relacionado con el sector también de la albañilería y construcción. Estoy contento y me gusta el trabajo, así que alcanzar una titulación creo que va a ser necesaria para que en el futuro tenga más opciones laborales y mejores condiciones, así como más experiencia y conocimiento del oficio».

El joven ídolo local me pone al tanto sobre la velada en recuerdo del fallecido discípulo del Club de Lucha Noia Nelson Castro que se disputará el próximo sábado día 6, en la cual, los compañeros que participarán en el evento le dedicarán sus victorias. Y comienza informando que «mi compañero y amigo Silviu Vitez disputa el campeonato del mundo wako de k1 en menos de 60 kg, al que le quiero mandar mis ánimos y mi apoyo para que haga que ese cinturón se quede en tierras noiesas, y estoy seguro que será así, ya que realizó una preparación excelente. Me confirma, también, que «van a pelear 3 compañeros míos que brindarán espectáculo a los espectadores, como Martin, Bernardo y Manuel, que estoy seguro que saldrán con el brazo en alto.

Sobre su participación en el mismo evento boxístico me informa que su rival será «un chico del Club Brabox 76 de Coruña, considero que es una pelea complicada como todas, ya que es un chico duro y fuerte que me va a poner las cosas difíciles y creo que haremos una grandísima pelea, pero por cualquier medio intentaré llevarme la victoria en mi pueblo y delante de mi gente, aspecto que me da un plus para salir con la mano en alto».

Continua el joven prospecto del Club de Lucha Noia comentando que afronta este combate «con muchísimas ganas, motivación y mucha ilusión de superar malos tragos que pasé no hace mucho tiempo, en primer lugar por el fallecimiento de mi tío hace apenas 6 meses, al que recuerdo todos los días de mi vida y tengo en mente cada vez que subo al ring».

Tras la luctuosa nueva que que trajo tristeza a su entorno familiar Pablo Liñayo continuó con su periplo boxístico combatiendo en el «Open de Marín contra un chico del Club Saudade de Vigo, en la que protagonizamos una buena pelea, aunque perdí a los puntos, aunque salí contento del trabajo hecho y con ganas de progresar».

El discípulo de Moisés Hermo Barreiro, también me pone en antecedentes que el pasado abril «tenía una cita de revancha con Carlos Jackson en la velada organizada por La Escuela de Boxeo Azteca de Coruña, pero desafortunadamente la semana de la pelea me fracturé (trabajando) el dedo meñique de la mano derecha, en la que también tuve contusiones y molestias en la muñeca de esa propia mano. Este accidente me tuvo apartado del boxeo casi 3 meses, ya que la evolución no fue la esperada y volví a decaer a las pocas semanas. Intenté ser positivo siempre pero fueron momento difíciles ya que tenía varias peleas confirmadas, que no pude realizar».

De todas formas su espíritu indomable no le hizo cejar en el empeño competitivo y apostilla que «ahora me encuentro en buen momento, después de una victoria en Santiago el pasado 23 de julio ante un rival técnico y fuerte del club Mamba FC, así que, este próximo sábado 6 de agosto haré lo posible para brindar una buena pelea y salir con la victoria delante de mi gente».

Así lo esperamos.

FOTO CEDIDA.

EL BOXEO OLÍMPICO ALTERNARÁ CON EL K1, EL SAVATE Y EL MUAY THAI EN EL TORNEO INTERNACIONAL NELSON CASTRO DE NOIA

Solo restan 3 días para que el Pabellón Agustín Mouris de la Villa de Noia acoja el homenaje que el Club de Lucha Noia rinda al recientemente fallecido Nelson Castro.

El evento mixto puesto en marcha por Moises Hermo, volviendo a contar con la colaboración organizativa de su homólogo en el Mamba Fitness Center Diego Vázquez, ha sido bautizado como Torneo Nelson Castro, y constará de un Torneo Internacional ( X4 ) con Carlos Enrique, Eneko Bueno, Mohamed Amine y Paolo Durao, quienes dilucidarán el ganador del trofeo dentro de los 73 kilogramos.

A mayores, el luchador de K1 residente en Noia Silviu Vitez intentará lograr el título profesional ( 60 kilogramos ) de K1 Wako, frente a Fabio Loisi.

Todo ello contando con el patrocinio de las empresas ubicadas dentro de la comarca noiesa como son, el Furancho de Floro, Pavimentos Noia y Autocaravanas Sánchez.

Por otra parte, el competidor del Club de Lucha Noia Manuel Castro debutará en la modalidad de K1 frente al luchador Rubén del Iago Barros Club, y su compañero del equipo local Bernardo Campos competirá en la disciplina de Muay Thai ante Alejandro Sánchez.

Dentro de un combate en la modalidad de savate femenino, la púgil local del ITF Noia, Paula Blanco, se enfrentará a María Ortega.

Ya inmersos en el noble arte, el Club de Lucha hará oficial la alternativa dentro del boxeo olímpico del boxeador local Martín Vidal, quien debutará al amparo de sus incondicionales con la mente puesta en brindar el triunfo a la afición noiesa, en su enfrentamiento con Hugo Chedas. Martín Iglesias cruzara sus guantes, dentro de la división de los 75 kilogramos, con Alex A. García.

También dentro del Boxeo olímpico, y después de su excelente reaparición con triunfo en Santiago ante el berciano Sergio Fernández, vuelve a subir al cuadrilátero del Agustín Moris el icónico boxeador del Club de Lucha, y uno de los ídolos locales del momento, Pablo Linayo, intentará lograr el triunfo ante Andrés Domínguez del Brabox 76 herculino, para revalidar el buen momento de forma que demostró en la reciente velada oficiada por Manuel Blanco del The Garage Compostela.

La velada mixta dará comienzo a las 20:00 horas del sábado día 6, y las entradas ya están disponibles en el Bar Áncora de Broña. Los precios para las localidades de Silla VIP 3ª y 4ª fila será de 25 euros. Las localidades a partir de 5ª fila costarán 20 euros y los asientos de Grada se pueden adquirir a 15 euros.

TRIUNFO DEL NINJA HECTOR COTOS DENTRO DEL «I´TS FIGHT DAY» DONDE SE PUDIERON DISFRUTAR EXCELENTES COMBATES / RESULTADOS EN SANTIAGO

Buena organización y puesta en escena del III Torneo de Boxeo Olímpico ofrendado por The Garage Compostela a la ciudad de Santiago bajo el lema: I´ts Fight Day. Durante la presentación del evento, el maestro de ceremonias solicitó a todos los presente que guardaran un minuto de silencio en memoria del señor Hernández fallecido recientemente, momento que discurrió con gran respeto de todos los asistentes al acto.

Se dio paso a los combates, iniciando las contiendas un derbi herculino entre el boxeador de la Escuela Pretorian Sergio Fernández y el púgil del Brabox 76 Andrés Domínguez. El pugilista pretoriano supo mantener a la distancia y contrarrestar el intermitente ímpetu del brabox, y consiguió el triunfo por puntos en una interesante lid de rivalidad provincial.

El segundo enfrentamiento lo protagonizaron Sergio Fernández del Mamba Gym y Pablo Linayo del Club de Lucha Noia. El discípulo de Hermo, con vistoso boxeo, se impuso con justicia al alumno de Vázquez.

Buen comienzo de combate por parte del boxeador local Ángel Pintos ante el berciano Usman Alí. El boxeador asistido en la esquina por Manuel Blanco y Condor Sanmartín comenzó bien e iba dominando de inicio. Pero en boxeo, la potencia de pegada, sobre todo entre competidores de la máxima división, marca sus reglas, y a tan solo 15 segundos del final del primer asalto un golpe del boxeador del Mamba Gym impactó en la zona hepática del local, que escuchó la cuente de protección poniendo rodilla en lona. La esquina roja, decidió el abandono de su pupilo antes del inicio del segundo asalto.

Disputadísimo combate el que enfrentó a Ivan Pasin del Club Boxin Padrón, y a Manuel Jiménez del Club Olimpo´s. Dos titanes corajudos que no especularon con la entrega en busca del triunfo. Alternativas durante los 3 asaltos, con épicos y poderosos intercambios de golpes. Al final, el juez único decidió la victoria del Sueco ante un Nono que mereció un mejor resultado, dentro de un combate muy ovacionado por el público asistente. A destacar la impoluta deportividad de ambos contendientes, tanto sobre el cuadrilátero, como fuera del mismo.

Excelente el combate disputado entre dos boxeadores de primera línea como son Noé Blanco de la Escuela de Boxeo Azteca y Noé Rodríguez del Club Deportivo Sagabox. El boxeador vigués se marcó un primer asalto de libro, sorprendiendo al púgil herculino, y enviándole a la lona en el primer asalto. Cambió el panorama en el segundo periodo con el coruñés trocando la plasticidad de su boxeo por una corajuda acometividad que le reportó, a mi entender, establecer el empate en el pleito deportivo. Continuó el acoso del discípulo de Luis Suárez y Andrés Valeiro durante el último tercio del combate, ante la pasividad del alumno de Rafa Gil, quien arengaba a su boxeador a que impusiese su ritmo y tratase de mandar en el pleito, sin conseguirlo. Según mi anotación, 29 – 28 a favor del Noé herculino.

Después de varios minutos dedicados a la hidratación y descanso del respetable, continuó la competición con el combate de semi fondo, que resultó de dominio total del Ninja Héctor Cotos sobre Brian Pereira, en la lid de rivalidad compostelana que se disputó entre vítores y aplausos. El coraje e iniciativa del púgil del The Garage no permitió al boxeador del Tae Park sacar ventaja de su altura y envergadura, consiguiendo hacerle retroceder merced a un monólogo de golpes del Ninja durante el primer y segundo asalto. Sorpresivamente el púgil del Tae Park pareció querer tomar el control en el inicio del último episodio, pero el Ninja compostelano se encargó de que esa momentánea reacción quedara en un mero espejismo, y volvió a dominar el resto del combate para lograr el triunfo de forma indiscutible.

Otro entretenido y disputado pleito deportivo entre los boxeadores de Noia, Daniel Gorras del Club SKT, y Miguel Ángel González del Club de Lucha, puso punto y final a esta interesante, y por momentos, excelente velada de boxeo, en un combate con fuertes cambios de golpes, encarnizado y de alto ritmo, donde ambos contendientes se vaciaron sobre la lona compostelana. Mas efectivo y mayor dominio del pupilo de Tono da Silva, quien se impuso justamente al boxeador de Moisés Hermo.

Héctor «Ninja» Cotos inicia uno de sus continuos ataques a su rival del Tae Park

HACE TRES DÉCADAS QUE LA VIDA DE JOSÉ MANUEL IBAR VOLÓ SOBRE EL CIELO DE MADRID DANDO ORIGEN A LA LEYENDA DEL TIGRE DE CESTONA / JULIO 1992

Se cumplen tres décadas del abandono de la vida por parte del que se convirtió en leyenda del boxeo nacional: Urtaín. Mucho se escribió ( y no todo exacto ) sobre el hercúleo boxeador norteño que monopolizó las páginas de los periódicos, tanto de información general como los de sus colegas deportivos, con sus gestas boxísticas, su agitada vida social, así como todo tipo de comentarios surgidos a través de las andanzas del carismático ciudadano nacido José Manuel Ibar Azpiazu, y que devino en la estrella idolatrada del boxeo español de los 70.

José Manuel Ibar Aspiazu ( Guipúzcoa 1943 / Madrid 1992 ) fue el boxeador español más taquillero, mediático y con la carrera deportiva más controvertida y comentada de todos los tiempos. Chicarrón del norte con una fuerza natural muy marcada, muy pronto destacó en los deportes tradicionales vascos como el de levantamiento de piedras, deporte al que popularizó allende los límites del país vasco y en el que batió todos los récords habidos hasta su llegada. José Lizarazu, empresario hostelero de San Sebastián, lo convenció para que entrase en el mundo de los guantes, y bajo la dirección de Miguel Almanzor, que fue su primer manager y entrenador,

En poco más de año y medio, el morrosko de Cestona consigue superar la cifra de 25 victorias por la vía rápida, envueltas entre la polémica del tongo y el supuesto escaso bagaje pugilístico de sus rivales. Cierto es que el boxeador guipuzcoano no era ningún ortodoxo del boxeo, pero la potencia natural de su pegada no podía ponerse en duda. En cuanto a sus rivales, y como corresponde a una buena planificación de la carrera de cualquier aspirante a campeón, no le iban a enfrentar a las primeras de cambio con campeones mundiales. Aun así, esa falsa leyenda sobre la valía de sus rivales se vio incrementada por el desconocimiento y la falta de información del público ( muchos eran recién llegados al boxeo atraídos por el carisma de Urtaín )  que acudía en masa a verle combatir, o que veía sus combates importantes ofrecidos por la televisión estatal.

En el otoño de 1969 el fenómeno del boxeo español se acercó hasta la ciudad de Vigo para noquear en 2 asaltos al estadounidense Alfred Banks, en el Pabellón Municipal de Deportes. Entre los rivales de sus inicios, podemos citar al que llegaría a campeón nacional de los semipesados José Luis Velasco (12– 9–2), Expedit Moutcho (7-3-0), Jhony Romsaas (11– 3–0), Harry Kneip (24–11–5), Lion Ven (27 –17– 1), Carl Baker (15–8–1), Kurt Stroer (18–13–4), Bas van Duivendobe (15–13–5) y así hasta los 25 adversarios vencidos antes del límite, que le facultaron para acceder al título europeo.

Ya bajo la dirección deportiva de los hermanos Del Rio le llegó la oportunidad de disputar el europeo de los pesos supremos que ostentaba el mastodonte alemán Peter Weiland (23-4-2). Corría el mes de abril del año 1970 y el Palacio de los Deportes de Madrid batió el récord de asistentes a un espectáculo deportivo desde la inauguración del mismo. Se calcula que más de 2.000 personas se acomodaron por los establecimientos de hostelería de los alrededores del Palacio de Deportes para presenciar el combate por televisión, ante la imposibilidad de adquirir una entrada que triplicaba su precio en la reventa.

Todo parecía ponerse de cara cuando una derecha del vasco envió a la lona al teutón en el primer asalto. Pero el campeón alemán supo nadar y guardar la ropa, enseñando a sufrir a un Urtaín nada acostumbrado a ver a un rival que le aguantaba los siguientes asaltos en pie, y que, además, le llegaba con duros golpes al rostro. Hasta que el empuje, el pundonor y la potencia del morrosko más entrenado de su carrera, alcanzó otra vez con su derecha al alemán en el séptimo asalto, y ahí se acabó el reinado europeo del orondo germano. ¡ José Manuel Ibar, campeón de Europa !

Después de 2 nuevas victorias por ko, defiende su título europeo ante el alemán Juergen Blind (20-7-6), alcanzando por primera vez en su historia el límite reglamentario de los 15 asaltos, y reteniendo su corona al vencer por puntos al rubio aspirante, ante el que demostró una mejoría técnica en su forma de boxear. Sufre la primera derrota de su carrera, al ser descalificado ante los puños del italiano Alfredo Vogrig (31-17-4) en San Sebastián.

En octubre del 70, viaja al Reino Unido para exponer su cinturón de campeón Europeo ante, El Frutero de LondresHenry Cooper (40-13-1). En el Empire Pool de Wembley ( London ) el veterano campeón de la Commonwealth y de la Gran Bretaña ( el hombre que había enviado a lona al mismísimo Cassius Clay en el quinto asalto de su enfrentamiento en Londres ) impartió una magistral lección de boxeo al rudo boxeador español durante los siete asaltos que duro su combate. La toalla voló desde la esquina del español, poniendo fin a la desigual contienda. Sir Henry Cooper, volvía a reinar entre los grandes pesos de la vieja Europa al arrebatar la corona que portaba, desde tan solo 6 meses, el boxeador guipuzcoano.

De vuelta a España se enfrasca en la aventura del campeonato nacional que detenta el orensano, afincado en Bilbao, Benito Canal (22-10-4) que deja el título al caer por ko en el segundo asalto del combate celebrado en Bilbao. Viaja a Alemania para noquear a Ivan Prebeg (31-13-4), y a la vuelta retiene el título nacional haciendo combate nulo con Mariano Echevarría en una abarrotada plaza de toros de Bilbao. Seguidamente sufre la tercera derrota de su carrera ante el argentino Gregorio Peralta en Madrid, pero le surge una nueva oportunidad europea ante el británico Jack Bodell.

El combate se escenifica en Madrid en diciembre de 1971, con un cuestionado Urtain, a raíz de los excesos de su vida privada y de la derrota sufrida por ko técnico ante el argentino Peralta. Sus detractores, a priori, aprovechan para criticarle y no concederle la confianza necesaria para imponerse al inglés, que se presentaba con una planta de peso pesado atlético, una cabeza más alto que el guipuzcoano, y que además portaba los títulos de Europa y del Imperio Británico refrendados a través de sus 60 triunfos sobre 69 contiendas. Pero el morrosko vuelve a dar la de cal, e impone su fuerte pegada enviando a la lona en el segundo asalto al británico y conquistando, de nuevo, la corona europea que ya se había ceñido con anterioridad.

Vuelve a enfrentarse a su conocido rival Juergen Blind con el europeo en juego en Madrid, y en esta ocasión es el alemán quien obtiene la victoria a los puntos, después de los 15 asaltos reglamentarios, que le otorgan el Cinturón de Campeón Europeo.

Encadena una serie de victorias y, a mayores, hace un combate nulo en Madrid ante el gigantesco boxeador puertorriqueño José Román, y vuelve a recuperar el título nacional, que había abandonado para optar al europeo, noqueando en Madrid a Casimiro Martínez. Acude a Almería para exponer el título ante el aspirante local José Antonio Galvez al que derrota por puntos conservando el statu quo de campeón de campeón de España. Vuelve a enlazar una serie de victorias salpicadas con una derrota ante el uruguayo Alfredo Evangelista en Madrid y consigue que se le tenga en cuenta para disputar por sexta vez en su carrera el entorchado europeo que estaba vacante.

Su adversario, y también aspirante, sería el belga Jean Pierre Coopman. El combate por la hegemonía del peso pesado europeo, se escenifica en el Sportpaleis de Antwerpen ( Bélgica ). Los dos aspirantes suben al cuadrilátero y pronto empieza el calvario para el ya veterano y castigado Urtaín que no puede aguantar en pie ante Coopman, perdiendo por ko su último combate, y por ende, su última oportunidad del campeonato europeo.
Una vez abandonado el boxeo, Urtaín se dedicó a negocios de hostelería que fracasaron comercialmente. Ello dio pie al inicio de una vida de depresión, que culminó con el lanzamiento de su toalla vital al vacío madrileño. Corría el año 1992, no había cumplido el medio siglo de vida, y había dado comienzo su trágica leyenda.

La prensa inglesa tituló el enfrentamiento Cooper – Urtain como The Fight of The Decade

LA REPRESENTACIÓN GALLEGA EN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE BOXEO DE FORMAS LOGRA ORO, PLATA Y 2 BRONCES / LOS COMPETIDORES EN EDAD ESCOLAR LOGRARON ORO, 2 PLATAS Y 2 BRONCES

La localidad del Principado de Asturias de Pola de Laviana se constituyó en sede de los Campeonatos de España de las categorías de Competidores en Edad Escolar y de Boxeo de Formas, en el que se implicaron la Federación Asturiana y la FGB, las cuales contaron con la inestimable labor realizada por el viejo conocido de las aficionados gallegos José Manuel Iglesias, «Punki», recordado por sus combates nacionales frente a Cachorro Ferreiro y Alberto O Piña.

El Polideportivo Municipal de Laviana prestó sus instalaciones, durante los días comprendidos entre el 7 y el 10 de julio, para el uso y disfrute de los competidores que representan la esperanza y el futuro del boxeo español. Cerca de 200 jóvenes competidores de ambos sexos, según la organización, exhibieron sus cualidades técnicas dentro de las categorías Competidores en Edad Escolar y de Boxeo de Formas.

Las competiciones de la primera de las modalidades, se desarrollaron en las instalaciones interiores del polideportivo municipal durante las jornadas correspondientes al vienes día 8, sábado 9 y domingo 10, contando con la participación de Vera Losada Díaz, Marina Vázquez Sio, Hugo Otero Alonso, Juan Felipe Quimbayo Díaz y Diego Cao Folgar.

No fue óbice el corto número de participantes como Competidores en Edad Escolar, para conseguir un éxito rotundo de los noveles gallegos con pleno de medallas. Así fue, dentro de la división de los 68 kilogramos Hugo Otero Alonso logró la medalla de Oro, al imponerse en el tercer asalto de la final, por ko técnico, al valenciano Maximiliano Salas. El botín gallego aún se cobró 2 medallas de Plata, la primera la consiguió, dentro de la división de 43 kilogramos, Vera Losada Díaz quien no pudo en la final con la madrileña Luján Seoane. Y la segunda se la trajo para el Piña Club de Lugo Juan Felipe Quimbayo Díaz, dentro de la división de los 40 kilogramos, quien perdió en la final con el boxeador local Iker Castrelo. Otras 2 medallas de Bronce se sumaron a las arcas de los infantes gallegos gracias a las buenas cualidades exhibidas por Marina Vázquez Sio en la división reina, ( 72 kilogramos ), a la que la madrileña Noa Fernández-Pacheco, privó de su pase a la final. La otra presea se la adjudicó el competidor del Rebouras Team Diego Cao Folgar ( 48 kilogramos ), al que el andaluz Manuel Moreno privó de la oportunidad de optar al oro.

Las pruebas de Boxeo de Formas, para estimar las aptitudes y rendimiento de las categorías de base, se celebraron al aire libre, y con conexión directa de los aficionados que se acercaron al parque público donde la Comba, la Sombra y el Saco-Manoplas formaron bifurcación con los infantes establecidos por categorías Pre-benjamín; Benjamín; Infantil y Cadete.

Dentro de esta modalidad resalta con brillo aurífero propio Lucia Argeitos. La competidora de categoría Infantil, perteneciente a la inacabable cantera de la clásica Escuela de Boxeo El Canario, se adueño del Oro Absoluto que le acredita como Campeona de España de Boxeo de Formas 20022, logrando el total dominio dentro de su categoría con la consecución de las otras 3 medallas de Oro específicas que se otorgan para cada una de las modalidades de Comba, Sombra y Saco-Manoplas.

También dentro de la categoría infantil, Marta Marrondo consiguió para su vitrina de trofeos la medalla de Plata en la modalidad de Comba, y una presea de Bronce en la especialidad de Sombra.

Un castizo refrán dice que: de casta le viene a. . . Lucas Argeitos ( hermano de la campeona absoluta Lucía, y pertenecientes al mismo club ), el cual se hizo con la medalla de Bronce, en Comba, dentro de la categoría Pre-bemjamín.

Asimismo, y para mayor gloria del equipo que dirige Israel Benítez, los hermanos Uxía y Breixo López Millares contribuyeron con sus buenas exhibiciones, aunque les faltó poco para obtener medalla, al gran éxito obtenido por la escuela ubicada en Ribeira.

Imagen cedida, con los rostros de menores difuminados

DANI CASTRO COVELO: UN TROTAMUNDOS DEL SAGABOX, MEDALLA DE PLATA EN EL OPEN INTERNACIONAL DE BRAGA 2022, QUE FILOSOFA SOBRE SU PASIÓN POR EL BOXEO

Daniel Castro Covelo ( Arbo 1992 ), es una rara avis dentro del mundillo del boxeo, o sea, un pensador por cuenta propia. Analizando sus comentarios entre líneas, podemos descubrir su particular tendencia filosófica, quizá surgida del crisol en el que se fundieron las vivencias y culturas neerlandesas, austriacas o castizas, y también gallega, de este joven trotamundos.

Su ejemplar frase: «No soy muy resultadista, tengo disfrutado más de una derrota, que en alguna victoria«, se constituye como uno de los pensamientos poco comunes, casi diría que único, de los que trascienden entre las doce cuerdas.

Pero no solo se refleja, esta cualidad, en los comentarios del boxeador que entrena a caballo del Turbo Box y compite con las riendas del Club Deportivo Sagabox. Se observan más virtudes a través de sus respuestas.

La vida boxística desde que Castro Calvelo debutó en Ponteareas frente a un boxeador del Club Oporto, consta de 17 capítulos ( 13-4-0 ), y en cada uno de los renglones que adornan cada episodio se asoman autónomas sentencias, algunas, muy escasas en este mundillo del boxeo como la sinceridad «en la final me sentí a gusto y disfrute un montón del combate. Pero en el boxeo, como en todo, hay niveles. Mi rival fue superior boxísticamente, y aunque conecté algunas manos buenas, e incluso el segundo asalto creo haberlo ganado. . . el rival fue mejor, lo hizo mejor y me ganó. Tiene futuro José Bolela, ojalá algún día pueda presumir de haber peleado con él, Jajaja.«

También, quiere dejar constancia de la verdad, y no tiene reparos en corregir mi error de haber afirmado, que uno de sus últimos rivales había ganado un torneo internacional. «Mi rival no fue ganador, quedo plata en la Portimao Cup 2022 creo, el ganador fue un francés muy bueno. Esta de cuartos, era mi primera pelea contra un zurdo, un chico muy técnico con un boxeo muy entrenado y muy olímpico. Mejor boxeador que yo, pero tuve el gran acierto de conectarlo con manos duras y conseguir sacarlo de la pelea, en la que le hicieron una cuenta de protección«.

Llegar a la final de un torneo internacional de la raigambre y prestigio que acredita el Open de Braga, es un mérito que el discípulo de Rafa Gil atribuye a que cada día «tengo mejores sensaciones y disfruto más de lo que hago. En la semifinal me encontré bien, puntué más claro que mi rival, solo me cogió una mano mal posicionado y me hizo caer pero sin mayor problema, no sentí el golpe y no me afecto, creo que gané y así lo reconoció mi propio rival al final del combate. Tengo que destacar el buen estado físico con el que llegué al torneo, estando muy a gusto, peleando los tres días seguidos y acabando entero los combates«.

Cuatro de los apartados de su currículo pugilístico se dedican a enumerar las ( 4 ) derrotas, y en uno de ellos comenta que «la peor derrota fue aquella en la que me descalificaron por un choque de cabezas, no por la derrota en si, si no por el corte al rival, y por no haber podido finalizar el combate«.

El zurdo boxeador de Arbo no se plantea objetivos a plazo seguro, «que venga lo que tenga que venir. . . Un ambiente muy bueno con unos compañeros increíbles«. Confiesa que practica el Boxeo porque disfruta «y no tengo afán de llegar a nada, por eso los resultados son secundarios para mi. Aunque tras haber bajado de peso y categoría, una meta sería, como mucho, presentarme al gallego. Eso, si me siento en buenas condiciones, y si en mi equipo así lo consideran, claro«.

La nobleza y la lealtad forman parte de su ideario a la hora de destacar «mi agradecimiento a Manu Miguez, Iago Saco y a Lucía Piñeiro por su dedicación y ayuda en todo lo que les pido para cada preparación en el gimnasio que frecuento, el Turbo Box de Ourense«.

Y pone fin a la entrevista, apostillando: «Y por supuesto al más grande de los grandes. Al que hace todo por y para nosotros. Sencillamente . . . no hay palabras, don Rafael Gil«.