Jose Luis Pacheco ( Madrid 1949 ) siendo todavía un adolescente ya formaba parte de una banda juvenil apodada Ojos Negros. Por mor de un robo de automóvil y otros delitos menores, fue llevado a los sótanos que la extinta Dirección General de Seguridad tenía en la calle Sol de Madrid y de allí al penal de Carabanchel, donde, por rebeldía y mala conducta, tuvo que cumplir un trienio de prisión. Al quedar libre se alistó en el Tercio Duque de Alba de la Legión Española. Una vez licenciado se congració con la sociedad por medio del deporte de los guantes.
Al margen del boxeo formó parte del elenco de actores secundarios en varias películas como Juventud Drogada, El Primer Divorcio, Yo hice a Roque III o El Sexo ataca. Durante su etapa como actor confió demasiado en personajes del séptimo arte, lo que le reportó la pérdida de mucho del dinero que había conseguido con el boxeo.
Sufrió un grave accidente de circulación del que se recuperó después de haber estado un tiempo en coma. Su vida dio pié al libro autobiográfico Mear Sangre donde escribió a propósito del combate entre Perico y Muangsuring: «En el primer asalto Perico le dio más palos que a un aro cuesta arriba. El segundo, lo mismo. Yo ya había dicho por radio que Perico ganaría por K.O. en tres asaltos, pero el muy cabrito me dejó feo. Después de estar dominando todo el combate, en el octavo asalto, incomprensiblemente, levantó el brazo en señal de abandono, todos le echamos la bronca al bajar del ring, pero yo le quería pegar».
Su locuaz gracejo creó frases como la que le soltó a su entrenador Elio Guzmán entre un asalto y otro de uno de sus combates: Oye, ¿ estás seguro que no le debemos dinero a este ? Porque me está pegando como si así fuese.

Sexteto de campeones, de izquierda a derecha las leyendas del boxeo Jose Luis » Dum Dum » Pacheco, Miguel Velazquez, José Durán, Manuel Calvo, «Mano de Piedra » Durán y el fallecido José Ibar » Urtain » ¡ Casi nada. 3 campeones del mundo, 3 europeos y 5 monarcas españoles ! foto escaneada de la revista Boxeo.
Una vez licenciado como caballero legionario se congració con la sociedad al introducirse en el mundo boxístico. Después de una corta carrera como aficionado, debuta como profesional alcanzando la victoria por ko, ante Felipe Prada, en Torrejón de Ardoz.
Se desplaza en 7 ocasiones al Gran Price de Barcelona para vencer por ko técnico Juan José Antín, Francisco Sevilla, Pérez Gomis, Antonio Molina y Martínez Larroya y sufrir 2 derrotas ante Juan José Pardo y Pablo Vallecillo. Hace nulo en Madrid con Juan Pena y retorna al Gran Price barcelonés para vencer por ko técnico en combate de revancha a Pablo Vallecillo.
En diciembre de 1971, y con tan solo 11 pleitos deportivos en su haber, le llega la primera oportunidad de combatir por el título nacional de la división welter ante el boxeador gallego José González Dopico. El campeón ferrolano se encuentra en plena madurez deportiva, atravesando un punto álgido de su carrera, y no permite que el joven exlegionario madrileño le arrebate el entorchado español, venciendo en Madrid por ko técnico.
Enlaza una serie de 5 victorias, 3 de ellas por la vía rápida, y un combate nulo, para acudir a La Coruña y enfrentarse al marroquí Mimoum Mohatar ( con el que llegaría a combatir en 5 ocasiones ), quien le derrotó por puntos. Vuelve a conseguir un pleno de triunfos en los 4 combates siguientes, contando entre sus víctimas con el propio Mohatar y José María Madrazo, para volver a caer otra vez ante Mimoum Mohatar, en esta ocasión por ko y ante su público madrileño. Alterna triunfos en Mallorca, Barcelon y Madrid, con derrotas en Italia ante el campeón italiano Damiano Lassandro por ko, frente al campeón mundial y europeo José Durán por puntos y contra Costa Acevedo por ko técnico.
En septiembre de 1974 vuelve a perder su segunda ocasión de coronarse como campeón nacional al ser derrotado en La Coruña por José González Dopico quien volvió a impedirle que alcanzara el cinturón welter. Viaja a las Islas Afortunadas par obtener otras cuatro victorias y volver a fracasar en su aspiración nacional, esta vez dentro de la división superwelter, al caer ante Moises Fajardo en Tenerife. Sigue en sus trece, y alterna victorias con una nueva derrota ante su bestia negra Mimoum Mohatar que vuelve a vencer por puntos en Madrid, y le llega una nueva oportunidad por el título de España.

Dum Dum Pacheco y Mimoum Mohatar escenificaron 5 encuentros pugilísticos con 3 victorias para el marroquí y 2 para el madrileño. foto escaneada de la revista Boxeo.