NOÉ «CALAVERA» RODRÍGUEZ COMO MEDALLA DE ORO, SAMU «PANTERA» MARFO CON LA DE PLATA, Y STEVEN «AVENTURERO» CRUZ CON PRESEA DE BRONCE EN EL BRAGA OPEN BOXING 2023, AGIGANTAN EL PRESTIGIO INTERNACIONAL DEL CLUB DEPORTIVO SAGABOX QUE DIRIGE RAFA GIL

El Sporting Clube de Braga clausuró el domingo día 9 el torneo internacional Braga Open Boxing 2023. El certamen portugués, se ha reafirmado como uno de los más importantes eventos boxísticos europeos, no solo por el gran nivel de los competidores participantes, sino por la excelente organización que trata de superarse a si misma en cada nueva edición emprendida por el gimnasio luso.

Abierto a hacerse eco de todas las informaciones relacionadas con el boxeo gallego y sus esforzados púgiles, boxeodemedianoche ha recibido noticias de la participación en el vecino país de un elenco de emblemáticos boxeadores pertenecientes al Club Deportivo Sagabox del técnico olívico Rafa Gil. Ellos son: Samu «Pantera» Marfo, Steven «Aventurero» Cruz, y Noé «Calavera» Rodríguez.

El viernes día 7, en cuartos de final, le tocó competir a Samu Marfo contra el portugués del Academy School, Pedro Lopes, logrando imponerse con solvencia por puntos el Pantera del Sagabox consiguiendo, así, el pase a semifinales. 

El día 8, salió a la palestra en primer lugar, dentro de la división Gallo ( 54 kilos ), Steven Cruz contra Fabio Santos del equipo anfitrión el Sporting Clube de Braga. A pesar de su corta experiencia, el «Aventurero» Cruz se movió muy bien sobre la lona y realizó un buen combate ante el púgil local que, mucho más experto, supo aprovechar la veteranía para llevarse los puntos hacia su esquina.

A continuación, subió al cuadrilátero Samu Marfo para dilucidar el pase a semifinales contra Marco Amorin, del Pedroucos Club, venciendo con solvencia el discípulo de Rafa Gil y logrando el pase a la final del torneo internacional.

El combate siguiente del elenco vigués lo protagonizó Noé «Calavera» Rodríguez, quien tuvo que batirse el cobre dentro de los 63,5 kilogramos contra el púgil irlandés Patrick McTigue del OBA. En un combate de semifinal muy duro, el estandarte de la saga viguesa consigue el pase a la final al imponerse al batallador irlandés. 

El domingo día 9 compiten el francés del TFI Avnel Jude, el cual había ganado por ko en el primer asalto sus dos anteriores combates, y Samu Marfo, realizando un gran primer asalto por ambas  partes. A mediados del segundo, le llegaron manos claras del francés a Samu y la esquina olívica decidió dar por finalizada la contienda. El Braga 2023 le ha servido al Pantera del Sagabox como una gran experiencia de cara a nuevos envites, además de conseguir la medalla de Plata en la categoría de 80 kg.

En el último de los combates correspondientes a la categoría Élite saltaron al ring el ídolo local David Duarte y Noé Rodríguez. Tras un primer asalto con un intercambio continuo, el púgil luso sufrió una hemorragia nasal fuerte que obligó a la presencia del médico en tres ocasiones, resistiéndose a parar el combate, siendo el árbitro el que tomó la decisión de detener la cruenta contienda. Gran victoria del Calavera Noé, proclamándose campeón del torneo y logrando el oro en su peso. 

En definitiva un oro, una plata y un bronce y sobre todo una nueva y bonita experiencia internacional para los boxeadores del Saga.

Oro, Plata y Bronce para el Club Deportivo Sagabox en el Braga Open Boxing

ATILA ANTELO MARTÍNEZ, MARTÍN GRANDIO Y CARLA CAMPOS CAMPEONES DE ESPAÑA / IAGO TOMÉ ROCA, ALEJANDRO DOMÍNGUEZ Y JULIO FELIPE QUIMBAYO MEDALLAS DE BRONCE

«En juego estarán las finales cadetes y las semifinales infantiles. 49 combates proyectados, lo que nos da cuenta del buen estado de nuestro boxeo». Así rezaba en español- y a la página federativa me remito – la entradilla redactada por la RFEB en la nota correspondiente a la jornada del viernes en el Centro Deportivo Alberto Herreros de Arganda del Rey.

Resultó ser a la inversa: se disputaron las Finales Infantiles y las Semifinales de Cadetes, aunque me enteré a la hora de la entrega de medallas, porque la megafonia – muy confusa, al mezclarse con el sonido ambiente – facilitaba el resultado al final de cada justa boxística, sin hacer mención a la condición como Campeón, del vencedor. Tampoco las pantallas de puntuaciones – solo enfocaron las del ring A – hacían referencia a la final, y los subtítulos mostrados al termino de cada combate, correspondían al nombre del vencedor sin mayor aclaración.

El cuádrilatero B, ubicado en la localidad madrileña, fue el campo de batalla sobre el que blandieron sus guantes los contendientes galaicos en la jornada del viernes, para hacerse con dos cinturones de Campeón de España y los 3 trofeos de Bronce que ya penden en cada uno de los estandartes del Antelo Team- Wonder Sport Center Milladoiro, The Thunder, Team Piña Boxing Club y Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76.

La infanta Aroa Frade Caro Iba a ser la primera en salir al palenque para dar comienzo a la justa de -48 kilogramos que la enfrentaría con la campeona local Zoe Montero Timón, aunque su contraria no dio el peso establecido, por lo que la RFEB anunció el resultado en inglés ( None – WP ), lo que en cervantino querrá decir algo así como que ninguna compitió. ( El combate no fue trasmitido, aunque fuentes extraoficiales aseguran que hubo acuerdo para que el combate se disputara y que la alumna del Rebouras Team se hizo con una medalla de Plata ( sic ). Hecho que no consta en la Agenda Oficial 2023.

El paladín galaico Martín Grandio Piñeiro fue el segundo en saltar a la palestra para defender, con su paso de armas, la división de -29,5 kilogramos frente al hidalgo canario Ares Cazorla Vergara. La responsabilidad y los nervios atenazaron al combatiente isleño, al que sus escuderos de esquina aconsejaron el abandono mediante el lanzamiento de toalla ( RSC 2º). El marinense se hizo así con el entorchado nacional y el metal dorado que ya pende de la enseña de su club.

Y cerró la participación gallega del viernes, el laureado campeón Atila Antelo Martínez, quien con las armas en ristre enguantadas de azul atlántico, se enfrentó al adalid de la meseta Julio Gabriel Ghioarta. Ambos emblemáticos combatientes cruzaron cuero en pos de la victoria que les abriese las puertas del bastión donde se guardaban a buen recaudo, el laurel de Plata correspondiente al subcampeón y el entorchado de Oro para el campeón y gran triunfador del Torneo. La justa solo tuvo el color azul del paladín compostelano, quien fue muy superior a su contendiente dictaminado la derrota del madrileño ( RSC 2º ), y revalidado así su corona como majestad nacional del boxeo escolar.

En la última jornada sabatina, solo intervino la representante de Galicia Carla Campos Codina, quien se enfrentó en la final Cadete de la máxima división ( -90 kilogramos ), con la castellano-leonesa Ángela Martínez Arias. La discípula del Rebouras Team añadió un Cinturón nacional más, y su medalla de Oro correspondiente, al botín logrado por la representación de la Comunidad de Galicia en la cita anual del boxeo escolar nacional

No estuvo presente el competidor lucense Juan Felipe Quimbayo, para tomar posesión de su acreditación como medallista de Bronce nacional 2023.

Resumen del Campeonato de España de Boxeo En Edad Escolar 2023. fotos cedidas

ARRANCARON LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE BOXEO EN EDAD ESCOLAR 2023 CON LAS ELIMINATORIAS DE DAVID VIDAL, JUAN FELIPE QUIMBAYO, IAGO TOMÉ Y HECTOR ARAUJO

David Vidal Cao, del Thunder Team saltó a la palestra del cúadrilátero A del Centro Deportivo Alberto Herreros con la escabrosa misión de solventar la primera eliminatoria frente al competidor local Jandro Martínez Mora. A pesar de la desventaja ambiental, el seleccionado gallego no estaba compitiendo mal, pero la directora del combate decidió la derrota de David por inferioridad (RSC) en el segundo asalto.

El medallista en la anterior cita riojana, como fue Iago Tomé Roca, de la Escuela de Boxeo Alántico Brabox 76, se uniformó de rojo para encontrase, en el oponete azul, con el representante local de Madrid Hector Herencias González. Mal presagio sobre el ring B del pabellón madrileño, con una molestia en la boca que pareció mermar al competidor gallego en el primer asalto, y que a pesar de intentar recuperar, acabó por ir cediendo el triunfo a su rival.

A Hector Araujo González del Rebouras Team, no solo le tocó combatir contra los elementos ambientales personificados en el representante local Mario Hernández Fernández de Velasco, sino que lo hizo con el competidor que – desde mi punto de vista – camina hacia la final. Y lo hace con merecimiento, muy boxísticamente formado y gran experiencia para tan corta edad, se llevó una victoria unánime, que no empaña el buen combate del vigués.

Cerró la participación galaica el medallista de bronce en Logroño, y discípulo del Club Boxing Team Piña, Juan Felipe Quimbayo Díaz que le tocó ocupar el rincón rojo del cuadrilátero A para dilucidar el pase a la senda medallística ante el castellano-leonés Alfonso Razvan Georgescu. Al lucense se le restó un punto por potencia desmedida, en el segundo asalto, que pudo haber influido en el triunfo por decisión dividida del rincón azul.

Como dato curioso, cabe citar a los jueces árbitros José Ramón Fernández Fernández de Lugo, y a Miguel Ángel Pardo Figueiroa de Vigo, los cuales son asiduos de campeonatos estatales e internacionales representando a la territorial asturiana.

Montaje, con los rostros sombreados de los infantes, de las proclamaciones arbitrales. Canal RFEB.

RESULTADOS / CAMPEONATOS GALLEGOS DE BOXEO DE FORMAS EN EL HERCULINO CLUB DEL MAR DE SAN AMARO / INFORMACIÓN POR CORTESÍA DE RAFA GIL, ISRAEL BENÍTEZ, PABLO BRAÑAS, DANI GALDO Y DAVID BURGOS.

En la mañana del sábado día 2, las coquetas instalaciones del Club del Mar de San Amaro acogieron la celebración del Campeonato Gallego de Formas de Boxeo organizado por la FGB. Alrededor de una veintena de clubes gallegos se desplazarón hasta la ciudad herculina para que los competidores infantiles se examinaran en las disciplinas de Comba, Sombra, Saco y Manoplas con la ilusión prendida en sus guantes de lograr auparse al podio autonómico galaico.

Debo confesar que me enteré del evento la noche del viernes. Me duele enormemente la falta de información sobre estos eventos, así como el escaso protagonismo que se concede a los infantes y jóvenes competidores que constituyen la base del porvenir boxístico gallego, al no publicar ni los listados preliminares de participantes, ni siquiera los podios correspondientes al final del certamen. En fín, doctores tiene la iglesia que os sabrán responder, que diría el jesuita Astete.

Por mi parte, solo puedo citar los nombres del cuarenta por ciento de los participantes ( aproximadamente ), según la información facilitada por varios técnicos, comenzando por Pablo Brañas y los jovenes competidores de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 que se consolidaron por segundo año consecutivo como Campeones por Equipos de categoría Masculina, y sus infantas lograrón el Subcampeonato de categoría Femenina. En el grupo de edad de 8 años Lucía Tomé Roca logró la medalla de Plata, Noa Pombo obtuvo una presea de Bronce y Pedro Paris otro medalla de Bronce. Dentro de los 10 años Eire Prego se aupó al primer puesto del Podio Gallego, lo mismo que Iago Tomé que se hizo con el oro y Daniela Maceiras obtuvo el tercer lugar que le acredita como medalla de Bronce. En la división de los 12 años Martina Vigo Calvo se colgó al pecho la presea de Plata, y en el ratio de 15 años Salvador Otero logró el Oro y nuevo Campeón de Galicia. Tambien debo mencionar el buen torneo realizado por Naira Toro, Ismael Sánchez y Jerónimo Ardiles.

El Club Deportivo Sagabox acudió desde Vigo con las competidoras Hanna Alonso, Noa Martínez y Angela Rocha, así como los infantes Enzo Chapela, Asier Blanco, Mateo Sueiro, Eduardo Moreiras, Sergio Lence y Abel Pintado. De ellos, subió al segundo peldaño del podio, y medalla de Plata, Asier Blanco. Hanna Alonso logró una medalla de Bronce y Mateo Sueiro alcanzó, también, una presea de Bronce. «Los chicos lo han hecho muy bien y estamos muy satisfechos del trabajo realizado» comentó el director técnico Rafa Gil, quien añadió, «me acompaño Noa Concepción como entrenadora, y Santi Chacal Alonso como juez, por parte del Sagabox».

Otra de las canteras pugilísticas que reunió mas participantes sobre las pistas del Pabellón municipal de San Amaro fue la Escuela de Boxeo El Canario de Ribeira. El director y fundador del club ribeirense Israel Benítez me comentó que, sin embargo, «el único podio que logramos fue para Leonor Parada Vidal», quien conquistó una medalla de Bronce. La medallista nacional Clara Millares asistió al técnico canario dirigiendo a un equipo formado por las infantas Ana Estévez, Uxía Millares, Daniela Sampedro, Sara Baña y Leonor Parada Vidal, así como los jóvenes Breixo Millares, Manuel Fernández, Gabriel Millares y Juan Antonio Fernández.

Desde la ciudad Departamental de Ferrol el DG Figthers, con ubicación de entrenamiento en las instalaciones del FIMO, presentó en el Club del Mar de San Amaro herculino a Martina Beatrice Veiga y Vera Losada Díaz. Ambas infantas ferrolanas escalaron a lo más alto del podio gallego, así, y como bien me informa Dani Galdo, «Vera Losada Díaz se proclamó Campeona de Galicia en la categoría Femenina» dentro del abanico de edad correspondiente a los 11/12 años. «También conseguimos la medalla de Oro por parte de Martina Beatrice Veiga dentro de la categoría de 13/14 años» me comenta el multidisciplinar técnico ferrolano, para finalizar informando que el «DG Fighters se proclamó Campeón Gallego Femenino por Equipos». Triple enhorabuena para el gimasio de Ferrolterra.

David Burgos Ruibal desplazó desde Pontevedra a tres de sus discípulos, sobre los que confiesa sentirse «muy contento y orgulloso por el comportamiento y la concentración que demostraron a pesar del gran nivel de las categorías en la que les correpondió competir». De hecho, Aitor Iglesias se colocó en el tercer puesto del Cuadro de Honor de la división de 13 años al lograr una presea de Bronce. Mara Herranz, en el grupo de 8 años, realizó un buen torneo quedando a las puertas de conseguir medalla. Otro tanto le ocurrió a Nicolas Soto Moliner en otro de los grupos de edad de gran nivel.

Montaje con fotos cedidas y autorizadas.

EL CORUÑÉS ALFONSO QUINTAS CARBALLÉS SE PROCLAMÓ CAMPEÓN DE ESPAÑA 2023 DE LA DIVISIÓN REINA DEL BOXEO EN LA DIÁSPORA MADRILEÑA

Erik Gómez de Madrid y el púgil local Javier Cecilio disputaron la final del peso Mosca ( -51 kg. ) con triunfo final y cinturon nacional para Erik Gómez.

La final del peso gallo la disputaron el canario Iru Jose López y el representante madrileño Juan Pantoja, el cual se llevó la victoria revalidaddo el título obtenido anteriormente.

El navarro Raúl Escudero y el andaluz Eduard Usik dilucidarón el primer puesto dentro del peso Pluma con el resultado a favor de Escudero Jiménez.

El componente del equipo nacional, Carlos Martínez, boxeo como independiente frente al seleccionado valenciano Joan Marcel Raga en el peso Ligero. Carlos Martinez Bernard se proclamó Campeón de España en -60 kilos.

Otros dos componentes de la selección española como Oier Ibarreche y Enrique Kakulov se enfrentaron bajo el eufemístico emblema independiente, en busca del título de la división Superligero, con victoria para el nuevo campeón ncional 2023 Ibarreche Conde.

El castellano-manchego Yeray Georgevich cruzó cuero con el riojano Germán Fernández en un combate de toma y daca, con triunfo final para Yeray Georgevich, por ko técnico en el tercer asalto, dentro de la división Welter.

Otros dos boxeadores con camiseta ESP de independientes, Sergio Martínez y Frank Martínez, disputaron el oro del peso Superwelter. El triunfo correspondío a Fran Martinez Bernanrd, quien no permitió revalidar título al sobrino de la leyenda viva del boxeo español Kiko Martínez.

Y salió al cuadrilatero del Pabellón Municipal Javier Imbroda Ortiz de la Ciudad Autónoma de Melilla, la gran revelación de estos campeonatos estatales: el gallego afincado en Madrid Alfonso «Samba Gallega» Quintas. Dispuesto a ceñirse la corona de la división reina a la que abdicó el gran Miguel Cuadrado con su ingreso en el Ejército, Fonsi Quintas apenas esperó al primer tañido de campana para demostrar a los expectadores y jueces-árbitros su fe en la victoria, pues el bravo coruñés se anotó el primer asalto por un rotundo 5-0 ante el Valenciano Miguel Castejón. Muy centrado y seguro de su boxeo, el flamante Campeón de España, volvió a dominar el segundo asalto con solvencia, a pesar de la resta de un punto efectuada por el director de combate. De nuevo el discípulo de Alex Tirado en La Escuela de Jero García, se anotó el tercer asalto frente a un Miguel Castejón que, a esa altura del combate, solo aspiraba a que el árbitro no lo diese por concluido y, así, aferrarse a una honrosa derrota por puntos ante la superioridad del boxeador coruñes, mermado como estaba por la hemorragia nasal y por la dureza acumulada a través del torneo.

Andrei Alexandre Popa y Pablo Coy disputaron la final del peso Semipesado con triunfo final para Pablo Coy por decisión unánime.

Ndiaga Diop Niang y Kelvin Obinna se fueron, dentro de -86 kilogramos, a por el oro nacional, medalla que consiguió Diop Niang. El andaluz José Moreno se llevó el cinturón de Campeón de España y la medalla de plata, mientras Bocas Junior Njke se hizo con el triunfo y con la medalla de oro como vencedor del torneo, en la final de -92 kilos.

Y cerrarón la serie de finales del Campeonato de España Élite ( peso + 92 ) Vielo Strog y el canario Santiago Nicolas Arías, con triunfo final para Vielo Stróng.

El flamante Campeón de España luce Citurón y Oro en lo alto del podio. Retransmisión de la RFEB

ALFONSO QUINTAS CARBALLÉS, CON LA MEDALLA DE PLATA ASEGURADA, SE PLANTA EN LA FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA ÉLITE 2023 DE LA DIVISIÓN REINA DEL BOXEO

El boxeador coruñes Alfonso Quintas Carballés ha conseguido escalar al Segundo puesto del Cuadro de Honor del Boxeo nacional amateur, tras lograr la clasificación para la final del Campeonato de España Élite que se está disputando en Melilla.

De momento, el actual Campeón de la Comunidad de Madrid del peso Medio, ya tiene en su poder la medalla de Plata al imponerse en esta tarde del viernes al representante de Murcia Ouassim Ennadraoui. Ese plateado laurel le llega al boxeador coruñés, después de haber dejado fuera de competición al campeón de la Rioja Jorge Perez Izquierdo en la jornada del martes al vencerle por ko técnico en el segundo asalto, e imponerse el miércoles al local Omar Danchouri por decisión unanime ( 5-0 ).

El sábado, el púgil gallego residente en la capital del país, disputará la final de la división reina del boxeo ( -75 kilogramos ). De lograr imponerse imponerse en la ardua tarea que le espera en el Pabellón Municipal Javier Imbroda Ortiz frente al valenciano Miguel Castejón, Fonsi «Samba Gallega» Quintas lograría el Cinturón de España del peso Medio. Final transmitida por el canal tdp de RTVE, que dará comienzo a las 16:00 horas.

El excelente boxeador herculino ha llegado hasta Melilla después de un lustro sábatico que inició en enero de 2016, después del combate nulo con Israel Mella en la cántabra Camargo, y que dio por finalizado en Vigo en el 2021, en otro combate nulo con el campeón nacional Sasha Krikov.

Entoces tomó la decisión de emigrar a Madrid, y desde las instalaciones de La Escuela que administra Jero García, y bajo la batuta pugilística del tambien boxeador profesional Alex Tirado, comenzó una serie de triunfos ante el leonés Castellanos, Antonio Romero, Darren Thiziga, Pérez Izquierdo, Omar Dahchouri y Ouassim Ennadraoui, que le han aupado al número 2 del podio nacional de su división.

Pero no queda ahí el logro, Fonsi Quintas dispondrá de una oportunidad más de engrandecer su historial, y que en el caso de solventarla, le coronaría como monarca del boxeo patrio.

Alea jacta est. Todo depende de él mismo y del esfuerzo, de la tenacidad y de la inquebrantable confianza en su boxeo que viene demostrando durante el formidable campeonato que nos viene regalando a traves de las transmisiones. Lo demás son circunstancias.

Alfonso Quintas se aupa a la final en Melilla. retransmisión del canal de la RFEB.

RESULTADOS / ÉXITO DE ORGANIZACIÓN Y PÚBLICO EN VALDEORRAS / DERROTA DE OLMO DE PAZ EN NAVARRA / ALFONSO QUINTAS CAMPEÓN DE MADRID ÉLITE

ÉXITO DE ASISTENCIA AL PABELLÓN MUNICIPAL VIEJO, en cuyas taquillas se colocó el cartel de: no quedan entradas. El alcalde del municipio valdorrés Alfredo García hizo entrega de la Barca de Oro 2023 a Tinín González Ruíz, fundador y presidente del Club Adas Cupa de atletismo.

Excelente la oganización llevada a cabo por Juan J. Pardo y Diego Vázquez, con buenos combates dentro de un casado de enfrentamientos de buen nivel, en el que se dieron los siguientes resultados: Samuél Fernández Gavela, del Mamba Fight Club de Ponferrada, se impuso a Carlos Landeira del Boxing Club Cidade de Lugo.

En el segundo orden de combate, Ángel García Ramos, que debutaba en boxeo con el Club Kickboxing Valdeorras, fue declarado perdedor ante el lucense Aitor López.

Alejandro Ferreiro Urdiales del Mamba Fight Club de Ponferrada, fue derrotado por su oponente Richard Alberto Blanco del Flow Combat-TBC de Vigo.

Marcos Cruz Ramón no logró la puntuación suficiente en las cartulinas, por lo que perdió por puntos frente a su rival Mario Romero.

La quinta justa pugilística constituyó otro derbi ponferradino-lucense, en el cual, el púgil Hugo Rodríguez Reguera fue derrotado por Amin Zekhnini.

El polivalente y laureado competidor Andi Canosa, al que dirigen los hermanos Pardo Bravo en el Club Kickboxing Valdeorras, no logró el triunfo en su estreno boxístico al ser derrotado por Mario Núñez Martínez del Club Deportivo Sagabox de Vigo.

En el combate de semifondo, el boxeador de Arbo Dani Castro se hizo con la victoria ante el siempre difícil boxeador portugués de Gondomar Paulo Bastos.

En el combate estelar el «Calavera« del Club Deportivo Sagabox, Noé Rodríguez, continúa con su excelente progresión tras vencer al mosense Alex Castro del Combat Academy.

EN NAVARRA, Olmo de Paz no logró revalidar el triunfo logrado en Coruña ante Joseba Díaz. Desde el Frontón municipal de la localidad navarra de Echarri Aranaz, el Gimnasio Kanku – Eguzkiza se constituyó como organizador del combate de revancha entre ambos boxeadores, pero en esta ocasión fue el boxeador navarro el que se hizo con la victoria, después de transcurridos los 6 asaltos dirigidos por el juez único de la contienda, Manuel Marichalar, quien anotó la puntuación de 58 – 56 para el navarro.

DESDE MADRID, Alfonso Quintas: «Bueno señor, me he quedado sin mi ansiada final, mi rival ha decidido no presentarse. Entonces soy campeón de Madrid Élite, pero es un poco faena, no es de la manera en la que me gusta ganar, y menos con el ambiente que había en el gimnasio del Rayo, era de los que le gustan a uno.», me comenta el buen boxeador coruñés desde las instalaciones del Rayo Valleco, donde se disputaron las finales en las que su compañéro de equipo, «Ronny ha quedado segundo, después de perder la final por decisión dividida. En otro combate de infarto como nos tiene acostumbrados».

RESULTADOS / LA TERCERA EDICIÓN DE «CORUÑA EN LOITA» LOGRÓ EL TERCER «MOGOLLÓN EN EL FRONTÓN»

Y lo hizo con varios enfrentamientos en los que se pudo disfrutar de boxeo de alta escuela, y con otros pleitos boxísticos en los que destacó la lucha y el coraje. Dio comienzo la tercera edición de «Coruña en Loita» con el combate entre los noveles, pero aplicados y combativos, Brais Rivas de la Escuela de Boxeo Azteca Box y Martín García Iglesias de la Escola de Boxeo Cachorro. Ambos competidores prendieron, con su chispeante combate, la llama que dio origen al fuego boxístico que terminó por inflamar el Frontón de Riazor. Triunfo por puntos para Tatatas jr.

Eduardo Fernández de la Escuela Pretorían homenajeó la memoria del Pablo Castelo portando la camiseta con su nombre durante el combate que le enfrentó a Miguel Araujo del Igor Club portugués. El triunfo, merecido, se fue envuelto en la camiseta que simbolizó la presencia del que fuera técnico en la escuela de Meicende.

Dos debutantes con desparpajo impropio para desarrollar una empresa dentro de la máxima división boxística ( 105 kilogramos ), ofrecieron un combate intenso y poderoso. Gorka Papin de la Escuela Azteca Box y Juan Luis Fernández del Tk Os briosos, como era de esperar en combates de los grandes pesos, consiguieron hacer flotar la sombra del ko técnico sobre el cuadrilátero herculino, la cual, acabó decidiendo el triunfo antes del límite a favor de la potencia del boxeador local que ocupaba el rincón rojo.

Nunca formé parte de un cónclave, por tanto no obtuve la fumata blanca que me ungiese con el don de la infalibilidad. Pero como cualquier mortal, puedo ejercer el derecho de opinión con el debido respeto y educación y confesar que, en el tercer combate, los jueces árbitros y yo no hemos visto el mismo combate. Mi puntuación, y reitero que no soy indefectible, fue 30 – 27 a favor de Paula Martín del Azteca Box, a la cual, perjudicaron en beneficio de la lucense Iria Vázquez del Rebouras Team.

El espectáculo fue subiendo la temperatura boxística del Fróntón riazoreño, a cuyo aumento contribuyeron los irreductibles combatientes Iván Pasín del Club Boxing de Padrón y Diego Cruz del Gimnasio Stadium de Arteixo. Boxeo de coraje, de toma y daca, y con algunas series de golpes académicos por ambos titanes del cuadrilátero. Al final victoria por puntos para el boxeador del barrio compostelano de Fontiñas.

Álvaro Pampín volvió la senda del triunfo que había dejado en Santiago, y lo hizo con el innato estilo que le permite direccionar con precisión y potencia los tres golpes clasícos del boxeo. Su victoria fue de voluntad, y solventada con superioridad manifiesta.

Hubo un inciso para homenajear a destacados deportistas coruñeses como el campeón, y actual entrenador de Taekwondo, José Luis Garrapucho Cermeño, al que el teniente de alcalde Juan Ignacio Borrego hizo entrega de una placa commemorativa. Y otra placa se depositó en las manos del atleta de las «24 horas al día», que fue el campeón de España, récord de Europa, medallista mundial y Olímpico Andrés Díaz.

Continuó el evento boxístico con un formidable combate protagonizado por Pablo Liñayo del Club de Lucha Noia, y Carlos Jackson del Boxing Cidade de Lugo. Fenomenal espectáculo el que ofrecieron dos estilos antagónicos, aunque con idéntica mentalidad ganadora. Victoria por puntos del discípulo de José Luis Álvarez. Pero de nuevo, debo discrepar sobre la decisión arbitral. Nada que ver el combate que yo vi, con el que puntuaron los jueces. Y reitero, es solo mi opinión.

Desde luego hay que reconocer que el director técnico que compuso el explosivo cartel, sabe de que va el mundillo del boxeo. Indistintamente de las opiniones que tengamos los aficionados, los combates discurrían por un nivel muy alto. Y el interpretado por los contrastados campeones Noé Blanco del Azteca Box y Cristian Teira del Club Boxing Padrón, no fue menos. Ambos poseen nivel para electrizar a los presentes en un pabellón por el voltaje que conectan en sus combates. Ritmo de vértigo y cambios de golpes espeluznantes en un combate disputado de campana a campana. Victoria para el boxeador del Azteca Box.

El semiestelar se constituyó como otro combate para enmarcar en la trayectoria de Noé Rodriguez del Club Deportivo Sagabox, ante el excelente trabajo planateado por Paulo Bastos del Igor Box portugués. Me van a tildar de adulador, pero no hay más cera que la que arde, y a tenor de las ovaciones y aplausos que dispensarón los asistentes al evento de los guantes a la gran mayoría de los combates, parecen darme la razón. Lo dicho, gran victoria para el discípulo de Rafa Gil dentro de un combate digno de enmarcar.

En el estelar profesional, Dani Moukoko cumplió en su tercer combate, y se anotó por puntos los 4 asaltos ante el nicaraguense afincado en Gerona David Bency.

RESULTADOS DE LA ENTRETENIDA VELADA DEL CLUB DEPORTIVO SAGABOX CON BUENA AFLUENCIA DE AFICIONADOS AL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE BAIONA

Crónica desde Baiona 30/IV/23

Buena afluencia de público a las instalaciones del Polideportivo Municipal de Baiona, atraídos por una nueva velada de boxeo organizada por el Sagabox de Vigo, que resultó entretenida y del agrado de los buenos aficionados.

Con puntualidad germana se dió comienzo al primer combate protagonizado por Stiven Cruz del Sagabox y David López. Fue una pelea equilibrada, en la que se impuso la presión e iniciativa de Stiven.

En segundo lugar Hugo Lourido del team David Burgos pierde por puntos con Hugo Rigas de la Vieja Escuela, en una gran pelea.

De terceros salieron Juan Blanco del Sagabox y Adrián Acuña del Kick Box Salceda con victoria de Juan, en un combate parejo.

La siguiente la realizan Diego Cao del Rebouras contra Hasman Tula, combate muy bueno con victoria por puntos de Hasman.

En el quinto combate Mario Núñez del Sagabox se impone a los puntos a Martín Iglesias del Turbo Box de Manu Miguez.

En el sexto combate Jonathan Fontenla pierde por puntos en un combate muy duro con Alex Castro del CKM Combat Mos.

En el séptimo combate Noé Rodríguez pierde por puntos con Juanca Arenal, en un combate de poder, siendo en esta ocasión mejor el buen púgil del Rebouras Team, que lleva ventaja de 2 a 1 en los combate entre ambos púgiles.

Y como colofón El Rayo, pierde por puntos con el zurdo de la Vieja Escuela Alexander Yobenko. Alberto Rosales nunca estuvo cómodo y perdió en un combate que no se supo gestionar.

Imágenes y texto cedidas por cortesia de la organización del Deportivo Sababox

ATILA ANTELO MARTÍNEZ CAMPEÓN DE ESPAÑA / ALEJANDRO DOMÍNGUEZ MEDALLA DE PLATA / BRONCE PARA IAGO TOMÉ ROCA, JUAN FELIPE QUIMBAYO Y MARTÍN GRACI PIÑEIRO

Alrededor de las 16:40 de la tarde de hoy volvío a saltar a la palestra del Campeonato Nacional Abierto de Boxeo en Edad Escolar el representante galaico Alejandro Domínguez Piñeiro, para intentar dar un paso definitivo en busca de revalorizar su medalla de plata.

Para ello debía vencer a Unai López Casal del The Black Panther. Pero no pudo ser. El menudo, pero bien plantado alumno de los panteras negras, se llevó el justo triunfo en decisión dividida ante un excelente y nunca entregado Domínguez Piñeiro del Thunder.

Apenas media hora más tarde, subió a lona riojana Atila Antelo Martínez. El alumno del Antelo Team-Wonder Milladoiro, salió decicido a apartar de la senda del éxito boxístico a su oponente David Mateos Cabrera de la Escuela de Boxeo Seda. Y lo hizo exhibiendo una madurez competitiva impropia de un deportista de su edad, y disfrutando sobre el cuadrilátero, a pesar de tener que pagar el peaje de un punto de sanción.

Hay que dar la enhorabuena, también, a los otros competidores gallegos Iago Tomé Roca del club coruñés Brabox 76, a Juan Felipe Quimbayo Díaz del TB Piña Team, y a Martín Graci Piñeiro por inscribir sus nombres en el Cuadro de Honor del Boxeo Nacional en Edad Escolar, merced a sus correpondientes medallas de Bronce, obtenidas con todo mercimiento.

El domingo, en la modalidad de Formas de Boxeo en Edad Escolar, y dentro de la categoría Benjamín Femenina, Celtia Gómez del Boxing Cidade de Lugo logró la medalla de Oro en la Individual de Comba y la de Plata en la Individual de Saco/Manoplas.