IVÁN POZO MARTÍNEZ: EL ÚNICO GALLEGO QUE CONQUISTÓ LA CORONA EUROPEA / RETROSPECTIVA DE 2018

Ivan Pozo Martínez ( Vigo 1979 ) fue, de forma oficial, el primer y único boxeador que conquistó un Campeonato de Europa (EBU) para Galicia y que, además, logró disputar un título mundial. Anteriormente, el duro pegador José Varela se proclamó campeón de Europa del welter en Rüsselesheim ( República Federal Alemana ). Fue en 1986 ante el francés Brahim Messaoudi, pero el púgil nacido en Cances ( Coristanco / La Coruña ) consiguió el título combatiendo bajo licencia alemana.

El boxeador del Polideportivo Saudade de Vigo, después de una etapa como aficionado en la que fue dos años consecutivos campeón español «Junior», debutó en la Ciudad Olívica venciendo por ko al portugués Pedro Guerra. De las cuatro decenas largas de combates realizados a lo largo de su carrera, solo en 3 ocasiones se enfrentó a boxeadores españoles.

Con tan solo 13 combates, y con el único lunar de la derrota por ko técnico ante el púgil francés Karim Ketoun, se le presentó la oportunidad de disputar el título de la división gallo de la Unión Europea ante Redha Jean Abbas, al que derrota por puntos en Parla ( Comunidad de Madrid ).

Suma dos triunfos más en su historial a costa del ucraniano Oleg Mustafini en Vigo, y del nicaragüense Ramón Estrada en Bayona, y viaja a La Louviere ( Bélgica ) donde reside el italiano Carmelo Ballone, quien le arrebata el título gallo de la Unión Europea que el púgil de Francisco Amoedo había conquistado 7 meses antes.

Vuelve a enlazar 3 victorias más en Vigo de las cuales, la obtenida ante el paraguayo Sixto Vera Espinola, le reporta el título Hispano del WBC. Se desplaza hasta Tarragona para intentar conquistar la corona española de la división  gallo ante el hispano-argelino Lahcene Zemmouri, cosa que no consigue al decretar los jueces el resultado de combate nulo.

Acude a Levallois ( Francia ) para encontrarse con Brahim Auslom en un combate con dos títulos en juego: el europeo de la EBU y el intercontinental de la WBA de la división mosca. El boxeador francés impide que púgil gallego alcance el doble entorchado al imponerse por decisión unánime de los jueces en abril de 2004. Sobre este combate con el púgil galo, que había sido campeón Olímpico y que llegaría a campeón mundial, Iván Pozo siempre dijo no estar de acuerdo con el resultado de los jueces, ya que como declaró en el Faro de Vigo: «Yo siempre digo que gané cuatro Campeonatos de Europa más uno. Peleé con Asloum, campeón olímpico. Le gané el combate, pero los jueces no me lo dieron». 

Vence en Pozuelo de Alarcón al ecuatoriano residente en Madrid Jorge «El Tigre» Tirado, y en la Ciudad Olívica al hispanochileno Julio Vargas y al francés Karím El Khallouki.

Iván Pozo corresponde a los aplausos de los aficionados ante la complaciente mirada de su técnico Francisco Amoedo desde la esquina roja. foto Saudade.

En la noche del 7 de julio de 2005 le llega la oportunidad de disputar en el Pabellón Central de Las Traviesas de Vigo el campeonato Europeo del mosca ante el italiano Andrea Sarritzu. El boxeador del Polideportivo Saudade no deja escapar la ocasión tan merecida, y se adueña por primera vez del Cinturón que le acredita como Campeón de Europa, al derrotar por decisión unánime al co-aspirante italiano. Pone en juego su flamante corona europea, en Vigo, ante el hispanoargelino Lahcene Zemmouri, reteniendo su trono al derrotar a su oponente por ko técnico. Vuelve a obtener idéntico resultado en la segunda defensa que hace de su título en Alcobendas ( Madrid ) ante el pegador húngaro Robert Isaszegi.

Un año después de haber conseguido el campeonato europeo, debe acudir a Milán ( Italia ) para exponerlo ante el mismo adversario ante el que lo había conseguido. En esta ocasión el boxeador de la región de la Cerdeña italiana, Andrea Sarrutzi, le arrebata el título al púgil vigués al vencer por ko técnico en el Velodromo Vigorelli de la ciudad transalpina. Tiempo después de esta contienda, el boxeador del Saudade, llegó a declarar en el Faro de Vigo que: » En aquel combate me dejé la vida. Es al que más fuerte he ido mentalmente. Pero me notaba débil antes de salir al ring, no cerraba los puños con fuerza (descubrirían que sufría una anemia). Estaba decaído. Lo compensé con mi fuerza mental, con mi confianza. Pude ganar aquel combate en varios momentos. Lo tumbé en el primero. Lo tuve al borde del KO en el quinto y sexto. A partir del noveno empecé a sentir un dolor muy fuerte en la cabeza. En vez de cubrirme la cara me tocaba la cabeza con el guante. El árbitro lo percibió. Empecé a encajar golpes innecesarios y el árbitro paró el combate al ver que ya no ofrecía resistencia. Le tengo que dar gracias a ese árbitro».

Casi 8 meses después de la derrota ante Andrea Sarrutzi, vuelve a la competición y alcanza 4 victorias por la vía rápida ante púgiles bastante asequibles, y su promotor consigue traer al campeón mundial Omar Narvaez hasta el Pabellón Central  para que exponga su corona ante Iván Pozo. Más de cinco mil gargantas caldearon el ambiente para intentar llevar al púgil de Amoedo hacia el titulo mundial. Ivan Pozo se dejó contagiar por el público y empleó más su corazón que su mente en atacar al fenomenal boxeador argentino, quien poco a poco fue sacando a relucir su enorme calidad, e imponerse a medida que pasaban los asaltos. El séptimo episodio fue el principio del fin para el boxeador olívico. Ese asalto por el combate mundial, se convirtió en un monologo del fenomenal argentino, e Iván Pozo entendió que no podía seguir, y la toalla salió de su esquina antes del comienzo del octavo asalto. Sobre este combate el boxeador vigues se expresó en el Faro de Vigo con las siguientes palabras: «Narváez boxeaba, no peleaba. Yo podría haber continuado hasta treinta asaltos con él porque no me hacía daño. Me acabó desquiciando porque pegaba y se movía. Sólo lo toqué en el saludo. Eso es frustrante. Yo estaba en casa, pretendía agradar al público y quería marcha. Es un boxeador técnicamente muy bueno».

Un par de meses después del revés ante Narvaez, el campeón vigués logra un premio menor en forma del Título Intercontinental de la Organización, al vencer al brasileño Braulio Gonçalves por ko. También vuelve a auparse al trono de Europa, que estaba vacante, al vencer al francés Chistophe Rodrigues en As Travesas. Después de una derrota por ko técnico ante el mejicano Abel Ochoa, consigue el título hispano del WBC, en esta ocasión del peso gallo, al vencer por abandono al nicaragüense Luis Sandoval, y lo retiene al imponerse por decisión unánime en Porriño al boxeador de Nicaragua Adonis Rivas. Viaja al Reino Unido para enfrentarse en Sheffield a Jamie McDonnell con el Cinturón de Europa de la división gallo en juego. Pero el británico no le da opción y vence por ko.

Intenta alcanzar el campeonato español, que se encuentra vacante, perdiendo ante Jorge Pérez en la Cubierta de Leganes. Vence por puntos al rumano Benone Marcu en Vigo y pone fin a su carrera deportiva con su derrota en busca del título de la Unión Europea, en Madrid, ante el catalán Xavier Urpi. Al final de su carrera su registro personal, según la recopilación hecha a través de varias fuentes, arroja los dígitos de 44 combates con 32 triunfos, de ellos 20 antes del límite.

Retirado de la práctica deportiva reside en la Ciudad Olívica. En junio de 2015 el Pabellón Municipal de Bouzas se llenó de amigos y seguidores que le tributaron un homenaje en nombre del Boxeo de la ciudad de Vigo. 

MARÍA VILAS EN CANTABRIA / CIDADE DE LUGO EN GIJÓN / AARÓN EN SEVILLA / ALBERTO TEIJEIRO, HOMENAJEADO. RETROSPECTIVA 2017

Continúa la dinámica boxística, y como ya hemos anticipado, están en marcha las organizaciones de varios eventos que cuentan con el protagonismo de competidores gallegos.

POR ELLO, quiero empezar citando a la púgil del Gimnasio Stadium de Arteixo María Vilas, quien la semana pasada acudió al Pabellón Deportivo Pedro Velarde de Maliaño para tomar parte de una velada compuesta, exclusivamente, por combates de categoría femenina. Al igual que hace un tiempo se estrenó en La Coruña la primera gala de boxeo femenino, el entrenador y promotor cántabro Rasilla, siguió esa estela y organizó esta confrontación femenina en la que María Vilas se enfrentó a la boxeadora local Cristina Mera. A pesar del buen combate realizado por la pupila de Suso Penela, el triunfo se lo anotó la boxeadora local.

Alberto Teijeiro, Juan J. Pardo, Trujillo, Álvarez, Wilker, María Vilas, Diego Cruz y Moncho Miras en el candelero de 2017. Fotos cedidas.

TAMBIÉN, es de obligado cumplimiento el comentar el próximo viaje al Principado de Asturias de una delegación del Club Boxing Cidade de Lugo, comandada por José Luis Álvarez. El motivo será la presencia de 3 púgiles del gimnasio lucense en una velada que se celebrará en Gijón el día 16 de febrero. Sobre la lona del cuadrilátero asturiano estará el corajudo y batallador Cristian Trujillo Cidre. Sea cual sea el rival, el combate será un buen examen para evaluar el momento deportivo que atraviesa el pupilo de Rocky. Borja Porto, y Wilker Faña, compondrán la delegación del Cidade de Lugo en la velada de Gijón.

ASIMISMO, el campeón nacional Aarón González Diz, acudirá el venidero 10 de febrero a la comunidad andaluza para iniciar su temporada 2018. En la ciudad de la Giralda, ya le está esperando el púgil Alex Vega. El público sevillano podrá disfrutar de un interesante combate entre el experimentado líder del Team Thunder y el pegajoso boxeador andaluz, quien es consciente del prestigio que puede reportarle una victoria ante el técnico púgil de Marín.

A MAYORES, comentar que durante el pasado viernes, el Ayuntamiento de Marín ( modelo de institución pública con apoyo al deporte aficionado y de base ) celebró su Gala Anual del Deporte. Durante el transcurso de la misma Alberto Teijeiro Pereira fue distinguido con la Mención Especial a la Superación Deportiva. Merecido galardón para un incansable trabajador que llegó al boxeo por prescripción médica. Tenía que hacer ejercicio par cuidar su salud, y que mejor deporte que practicar y enseñar las técnicas pugilísticas que tan buen resultado le están dando en su club de entrenamiento el Team Thunder de Marín. Enhorabuena y que los hados boxísticos continúen sembrando laureles en la carrera de Alberto Teijeiro.

EN DÍAS PRECEDENTES, he adelantado información relativa al importante evento a celebrar en La Coruña, con el boxeador Moncho Miras al asalto de los títulos nacionales y de la unión europea de la división mosca.

Y PROMETO, volver a pormenorizar sobre la competición promovida por el director del Club Kickboxing Valdeorras Juan J. Pardo prevista para el mes de febrero.

E INSISTIRÉ, en la velada del próximo mes de marzo en la que debutará Adrian Miraz como profesional en el Frontón Herculino. El Cazador de Los Mallos compartirá cartel con ilustres nombres del pugilismo gallego como Eloy FigueiraRoi CubeiroDiego Cruz Aarón González.

PANTERA DE AROSA, EL CAMPEÓN ETERNO / RETROSPECTIVA DE 2014

Felipe Rodríguez Piñeiro ( Vilaxoan 1953 – 2000 ) alias Pantera de Arosa, se retiró del boxeo llevándose puesto el cinturón de campeón nacional de los pesados, que conquistó venciendo por ko a Fermín Hernández en Pontevedra.

Púgil rápido, potente ( obtuvo 14 de sus 26 victorias por ko ) y técnico, nunca boxeó en su peso natural  semipesado porque, consciente de que vendía más la máxima división, prefirió hacer su carrera en el peso pesado.

Después de una excelente etapa en el boxeo olímpico, durante la cual se proclamó campeón nacional y formó parte de la selección española con la que disputó encuentros internacionales, dió el paso al boxeo profesional venciendo en su debut madrileño al andaluz López Barrilado.

Nadie pudo arrebatarle su título de España en las 9 ocasiones en que lo puso en juego ante rivales de la talla de Alfredo Evangelista, con quien hizo dos combates nulo en Mallorca y Pontevedra, este último organizado por el exboxeador y promotor coruñés Fernando Castro Rey.

En otras dos ocasiones lo expuso ante el argentino nacionalizado Avenamar Peralta. Madrid y Pontevedra fueron los escenarios de los triunfos logrados por el segundo de la saga Pantera de Arosa ante el campeón sudamericano.

Ante el vasco Antxon Iraeta lo defendió otras dos veces, una en Bilbao con victoria por puntos, y otra en Tenerife con idéntico resultado.

Viajó de nuevo a Palma de Mallorca para volver a retener su corona de la máxima división venciendo por ko a Francois Fiol.

Pantera en su etapa de aficionado obtuvo la medalla de oro en dos campeonatos nacionales y formó parte de la selección Española.

Se desplazó hasta Zaragoza para brindarle una oportunidad al maño Benito Escriche al que derrotó por ko.

También obtuvo una victoria por ko en Villagarcía de Arousa ante el retador madrileño Víctor Varón.

En medio de esas nueve defensas de su exclusivo título, discurre la polémica trilogía con el francés Lucien Rodriguez

El primer acto de la antología se celebra en Pontevedra, con combate eliminatorio para el campeonato europeo, y con la incomprensible descalificación de Pantera Rodríguez en el quinto asalto por supuesto mordisco en el hombro del boxeador galo. Esta decisión arbitral desencadenó un serio altercado público con lanzamiento de sillas al ring. La EBU decide que se interprete un segundo acto que aclare el enredo del anterior. De nuevo en la ciudad que baña el río Lérez, el púgil galo obtiene un triunfo por puntos, con lo que consigue ser nominado aspirante al europeo.

Semanas antes de la fecha límite para celebrarse el campeonato, se produce la vacante en el europeo por renuncia del campeón, y Felipe Rodríguez Piñeiro es nominado por la EBU aspirante al trono continental, de manera conjunta al boxeador parisino. El tercer combate entre ambos contendientes se desarrolla en París con ajustada victoria del francés, y nuevo campeón europeo, Lucien Rodríguez.

Dos años antes, en los albores de su carrera, ya había intentado conquistar el europeo que se le escapó por puntos durante doce asaltos del combate, en Italia, ante Lorenzo Zanon.

Casi al final de su carrera sufrió sus derrotas más significativas, una ante el italiano que fuera campeón mundial Francesco Damiani, quien le derrotó por ko en Sassari. También, en Brasil, cayó por ko ante el gigante brasileño Adilson «Maguila» Rodríguez. Y en la ciudad de Johannesburgo, sufrió el tercer ko de su carrera ante el campeón sudafricano Pierre Coetzer.

Realizó su último combate en Villagarcia, en 1987, despidiéndose del boxeo activo con un triunfo por puntos sobre el francés Jean Maurice Chanet.

Falleció por causa de un tumor cerebral en Vilaxoan en el año 2000.

NUMEROSOS AFICIONADOS DISFRUTARON DEL BOXEO EN A ESTRADA / RETROSPECTIVA DE 2017

La fiesta de boxeo olímpico organizada en el Coto Ferreiro de A Estrada por Ramiro Brey y la AEAM, y que contó con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de A Estrada, constituyó todo un éxito deportivo y de asistencia de publico. Numerosos aficionados llegados desde las distintas provincias gallegas hicieron acto de presencia en la segunda gran velada orquestada, en la comarca del Deza, por el espíritu emprendedor de este polivalente deportista estradense conocido, popularmente como «Repo«.

El interesante evento estuvo integrado por 7 disputados combate de boxeo, en los que predominó la igualdad que suele mantener la emoción hasta conocer el veredicto final de los jueces-árbitros.  

En el  primer enfrentamiento de la velada Oscar «Ironman» Márquez del Antelo Team, se impuso por más puntos a David Fontaiña del Tae Box de Cerceda que preside Rubén Remuiñan.

Alguno de los participantes en la velada Concello de A Estrada: «Repo» Brey, «Bicho» Torres, «Gorras» Díaz, «Cherokee» Toledano, Oscar «Rubio», Eloy «Bengala», David Fontaiña, «Rocky» De Paz y «Ironman» Márquez. Fotos cedidas

Alberto Figueiras del Rebouras Team perdió por decisión de los jueces a los puntos, en su combate ante el villanovense Cristian «Cherokee» Toledano, en una lid concertada dentro de los 73 kilogramos.

Dani «Gorras» Díaz  del Club de Lucha Noia no consiguió alcanzar el triunfo, que se llevó Mario «He-Man» Rama del Antelo Team, en un combate de máxima disputa y potencia dentro del semi-pesado.

En la división reina Alberto «Rayo» Rosales del Club Deportivo Sagabox se impuso por puntos a su oponente en el rincón azul  Sergio «Gentleman» Varela del Antelo Team.

El pupilo del Ludus Box Artabrum Eloy «El Bengala» Figueira fue derrotado, en un equiparado y disputado combate, por el púgil compostelano Olmo «Rocky» de Paz.

El flemático boxeador del Abuelo Box de Ames Oscar «Rubio» Blanco se impuso por puntos, en un combate de revancha con el campeón europeo Wako K1 Tito Macias del Mamba Figth Club de Ponferrada, en el semi-estelar del evento boxístico del Coto Ferreiro.

Y poniendo broche de oro a la interesante reunión pugilística en A Estrada, el organizador y alma mater de la competición Ramiro «Repo» Brey se impuso a los puntos al berciano Cristian Torres. Este resultado inclina a favor del figther de a Estrada, el fiel de la balanza que mantenía el empate de ambos competidores en la antología de sus enfrentamientos previos.

RESULTADOS EN O BARCO DE VALDEORRAS / RETROSPECTIVA 2018

Espectacular ambiente púgilístico en el Pabellón Viejo ( Municipal ) que se vistió de gala parA disfrutar de la VIII Velada Concello Do Barco que suelen organizar el Club Kickboxing Valdeorras y el Mamba Fight Club. El cartel elegido para esta edición atrajo a numerosos asistentes que abarrotaron el pabellón y consiguieron vibrar con algunos de los disputados combates que dirimieron púgiles gallegos, bercianos y portugueses.

La competición arrancó con un enfrentamiento entre los Junior Jonathan Álvarez del KicKboxing Valdeorras y Brian Monteiro del Mamba Club. La victoria viajó hacia el Bierzo dentro de la mochila del actual campeón de Castilla-León de la categoría, al imponerse por decisión arbitral al pupilo de J. J. Pardo.

La promesa local Felipe Morales alcanzó una excelente victoria, en un combate que evolucionó de menos a más, ante el púgil del Rebouras Team Ivan Filgueira. El triunfo del boxeador del Kickboxing Valdeorras se fraguó en el último tercio del combate.

Por parte del Club Kickboxing Valdeorras tomó la alternativa como boxeador el polivalente Javier Carriba, verdadero fighter dentro de las disciplinas de Mma y Kick, quien se topó en el rincón opuesto con Arturo «Vene» Piza del Gimnasio Olímpo´s de Orense. Buen combate de ambos púgiles, donde el triunfo también puede decirse que se lo llevó el orensano merced a su mayor ímpetu en el tercer asalto, a pesar que el valdeorres puso todo el empeño en su debut.

En el tercer enfrentamiento Brais Pérez del Rebouras Team se impuso por puntos al boxeador del Mamba Fight Club Stefan Fuentes, aunque los seguidores llegados desde El Bierzo no estuvieron muy de acuerdo con la decisión arbitral.

Protagonistas en el evento organizado por Juán J. Pardo y Diego Vázquez en Valdeorras: Juan Mera, Felipe Morales, Manuel Jimenez, Arturo Piza y Stefan Fuentes. Fotos cedidas.

Bravo y corajudo combate el librado entre el pundonoroso Manuel «Nono» Jiménez del Gimnasio Olímpo´s y el rocoso Wisma Lima llegado de la vecina Portugal. El público se lo pasó en grande ante tamaña exhibición de casta y poder. La victoria se fue para el país vecino a pesar de dos poderosas manos de Nono Jimenez en el tercer asalto que pudieron camabiar el signo final. Manuel » Nono » Jimenez reconoció su derrota y felicitó el buen hacer de su rival el portugués Wisma Lima, declarando una vez finalizado su combate que: «No pudo ser la victoria. Perdimos a los puntos ante un buen rival, con ritmo, técnico, muy completo. Pero bueno, seguimos cogiendo experiencia y a seguir trabajando. Y como no, felicitar a mi rival por el buen combate y sobre todo gran persona. Quizá se pudo haber hecho algo más, pero bueno, hay días«.

El compostelano Juan Mera se adjudicó una clara victoria ante el experto Paulo Rosas del Don Kinguel portugués. Mucho más experimentado en la disciplina de K1 que en boxeo, el púgil del Mamba Club demostró ser polivalente y poseer unas poderosas manos capaces de conseguir que el árbitro aplicase varias cuentas de protección al luchados luso.

El flamante campeón nacional Aarón González se impuso, tras un disputado combate, al luso Deiby Lima. Ajustado triunfo del púgil de Marín en una gran lid pugilística  con un ritmo trepidante por parte de ambos púgiles que el público no cesó de aplaudir durante toda la contienda. Fue un digno y acertado  combate estelar para poner broche de oro a tan interesante velada.

RESULTADOS DE LA I COPA DE GALICIA DE BOXEO EN A CAÑOTA / RETROSPECTIVA DE 2017

Ayer en el pabellón A Cañota de Marín, un combinado gallego se  adueñó de la I Copa Galicia de Boxeo al imponerse por 4 a 1 al combinado catalán. El encuentro deportivo promovido por el creador del Team Thunder volvió a involucrar el espíritu del boxeo con las ilusiones sociales, acercando a un hermanamiento entre deportistas y aficionados de distintas autonomías: la catalana y la gallega.

También, el homenaje y apoyo a Saúl Tejada de gran parte de los clubes y competidores gallegos, y la reincidente solidaridad mostrada por el Ludus Box Artabrum con el Comité Antisida Casco, son otros ejemplos que distinguen la unión existente entre el deporte de las 16 cuerdas y el resto de la sociedad.

Y continuando con el magnífico evento llevado a cabo en Marín es obligatorio recordar que casi un millar de asistentes dan fehaciente muestra del extraordinario triunfo deportivo alcanzado por la organización. Así el abarrotado pabellón de A Cañota acogió 3 combates de boxeo, comenzando por el protagonizado por el reaparecido púgil del Brama Box Manuel Casalderrey frente al local Sergio Piñeiro del Team Thunder quien se hizo con el triunfo por puntos.

Otro pupilo del Brama Box Félix Arbizu cruzó cuero, dentro de la división reina, con Martín «Garrote» García del Club Mat`s Marín que se alzó con la victoria por mayor puntuación en las cartulinas de los jueces.

Y en el tercer combate de los considerados como derbis locales, y dentro del semi-pesado, Dario Silveira de La Vieja Escuela se hizo acreedor al triunfo ante Aarón Caldas del Club Mat`s Marín

Montaje con fotos cedidas por algunos de los participantes en el evento interautonómico de A Cañota.

A continuación se celebraron los encuentros con la I Copa de Galicia de Boxeo que arrojaron los siguientes resultados.

Dentro de la división gallo el púgil gallego de LVE Enrique García Pereira se impuso por puntuación al catalán Manuel Pérez.

En el super-welter José «La Sombra» Martínez de LVE fue derrotado a los puntos por el catalán Victor Vega.

Abel Ferreira del club organizador se impuso por puntos al representante de la costa brava Steve Aigewi.

Dentro de la división del semi-pesado un huracán del atlántico, que suele arreciar en días de competición, llamado Alberto Loureiro, se impuso por abandono, durante la segunda marea pugilística, al mediterráneo Roberto Cano.

Y el broche de oro a la magnífica organización y exitosa competición, lo puso el ídolo local y campeón nacional Aarón González, que venció a su oponente de Cataluña Iván Franco. Al final, el otrora campeón nacional e hispano, surgido de la villa de Marín, Pedro Ferradas, entregó la I Copa de Galicia de Boxeo a los 5 componentes del combinado gallego que se hicieron acreedores al monumental trofeo. 

EL CANARIO CIERRA SEPTIEMBRE Y EL CIDADE DE LUGO ABRE OCTUBRE / RETROSPECTIVA DE 2017

EL PRÓXIMO SÁBADO día 30 de septiembre, el espíritu emprendedor de La Escuela de Boxeo El Canario pone punto final a las competiciones de boxeo durante este mes de septiembre con la celebración de una velada en A Fieiteira, de la que hemos venido informando durante los últimos días.

Bajo la supervisión de la delegada federativa Montserrat Pérez González, y la dirección y dictamen de los combates por los miembros del Comité Gallego Sonia Fernández Paseiro, Francisco Javier Vázquez García y José Manuel Vilas Carrillo dará comienzo, a partir de las 22:00 horas, el evento que acogerá el campeonato gallego Élite Femenino.

Empezará la velada con la participación del prometedor alumno de La Escuela El Canario, y campeón Gallego de la división welter en categoría Joven Ángel López Mayán , quien tendrá enfrente al incombustible guerrero del Team Thunder Mario Peteiro.

El segundo lugar en el orden de combate será para Mara Montemuiño Fontaiña, la púgil que dirige Israel Benítez, quien se enfrentará a la pupila de Rafa Gil dentro del Club Deportivo Sagabox de Vigo Najla Shami, en – 57 kg.

El tercer combate Dará paso a Maria Vilas, la púgil entrenada por Suso Penela en el Gimnasio Stadium que abrirá el Campeonato en – 49 kg contra Rocío Suárez.

El siguiente enfrentamiento permitirá observar las evoluciones de la decana gallega Montse Rey Beiro que se enfrentará a Tania Alexandra Vaz del Club Boxing Cidade de Lugo en -54 kg.

En – 57 kg se enfrentarán Celtia Moya del Ludus Box Artabrum de Coruña y Lorena Touriño del Team Thunder de Marín.

Seguirá la gran Lorea Murgoitio del Team Thunder que se encontrará en el rincón opuesto con otra grande del boxeo gallego como es la campeona nacional de 2016 Estefania Mendes Andrade de Coruña.

Para cerrar el campeonato femenino en – 63 kg, se enfrentarán la local Paula López y Laura Méndez Bellon de Ferrol.

El siguiente combate lo hará el medallista nacional Rubén Pérez Rial, que se enfrentará a Ivan Noal del Club Deportivo Snap de Vigo dirigido por Lelo Acea. Ambos púgiles disputarán la final de categoría Joven en – 69 kg, y tratarán de ganarse el billete para los Campeonatos de España que se disputarán en Octubre en Béjar.

Para cerrar esta gran noche de boxeo, podremos contar con la presencia del Campeón de España 2017 en – 69 kg, Aarón González del Team Thunder que se enfrentará al subcampeón gallego 2017 Santi «El Chacal» Alonso, del Club Deportivo Sagabox de Vigo.

Mosaico de algunos de los protagonistas de los eventos de A Fieiteira y O Palomar, sobre un óleo original de Juan Barral.

PARA INAUGURAR EL OCTUBRE boxístico, se apresta salir a la palestra el Boxing Club Cidade de Lugo. El gimnasio lucense oferta la primera de las veladas del próximo mes organizando el III Torneo San Froilán Concello de Lugo, que se llevará a cabo el día 6 de octubre en el Polideportivo El Palomar a partir de las 22:30 horas.

Según reza en el afiche publicitario, el evento pugilístico tendrá un cargo en taquilla de 10 euros y estará compuesto por 8 combates de boxeo olímpico.

En el apartado femenino la finalista del campeonato gallego Élite, e ídolo local, Tania Alexandra Vaz Ledesma, del Cidade de Lugo, se enfrentará a la púgil del Team Thunder Zaira Corchero.

Otro boxeador local, Alejandro Lage, perteneciente a la disciplina del club que dirige Rocky Álvarez, se enfrentará al pupilo de Leo Acea en el Club Deportivo Snap de Vigo Manuel Iglesias.

Suso Penela estará en la esquina de Diego Cruz, del Gimnasio Stadium, el cual cruzará cuero con Alberto «Rayo» Rosales del Club Deportivo Sagabox.

El carismático boxeador herculino del Ludus Box Artabrum Eloy «El Bengala» Figueira se encenderá para tratar de encandilar a los asistentes que se acerquen hasta El Palomar a ver su combate frente al combativo Luciano Vila de La Vieja Escuela de Vigo.

Desde el Club Deportivo Snap de Vigo, Lelo Acea desplaza hasta Lugo, a Dani Rodríguez para luchar por el triunfo frente a un potente y en racha Roi Cubeiro de La Escuela de Boxeo Azteca, que estará asistido en su esquina por Luis Suárez Santos.

El Ludus Box vuelve a poner en liza, en el sexto combate de la noche, a otro de sus boxeadores, Raúl Bao, quien se las verá con el batallador púgil del Club Deportivo Sagabox Simón Martínez Sanjuán.

En el enfrentamiento de semi fondo saltará a la palestra el medallista nacional Carlos Padín, para dirimir la victoria ante, el pupilo de Leo Acea en el Club Snap de Vigo, Dani Acuña.

Y como cierre de jornada, el combate estelar entre el flamante campeón nacional Aarón González, de su propio club Team Thunder, y José «La Sombra» Martínez de La Vieja Escuela, quienes tratarán de  reeditar los buenos combates que ya realizaron ambos boxeadores. Los guantes sobre el cuadrilátero para inclinar la balanza del triunfo hacia uno u otro rincón. 

ELÉCTRICO DEBUT DEL GALLITO Y DERROTA DEL BENGALA / INTERCLUBES EN EL PALOMAR / NULO DE IAGO BARROS – RETROSPECTIVA 2017

Un croché de libro puso fin al combate en el que el debutante del Ludus Box ArtabrumRaúl Martínez Telechea, se aupó con su primera victoria por ko técnico anoche en el pabellón deportivo de la coruñesa calle Petunias.

En su retorno a la competición, el carismático púgil del Barrio de Las Flores, Eloy Figueira López no pudo dedicar la victoria a sus seguidores en el combate con Santiago «Chacal» Alonso del Club Deportivo Sagabox de Rafa Gil, quien se llevó el triunfo en su mochila para su patria chica.

También obtuvo el triunfo en su  combate la campeona de España 2016 Estefanía Mendes Andrade. La púgil burelense da más lustre a su historial con una nueva victoria.

Asimismo, no se pudo hacer con la victoria el debutante Manu «El Martillo« del Club Guantes de Oro. 

Y, en otra interesante lid boxística, el buen boxeador y duro pegador de la Escuela de Boxeo AztecaRoi Cubeiro, añadió una nueva muesca dentro de su registro boxístico al imponerse al combativo Mario Peteiro del Thunder, en un buen y competido combate.

También vencieron Yago Besi y Daniel Regueiro. 

No llegó a celebrarse el combate previsto entre Adrián Miraz y Aarón González.

Mosaico con las imágenes de algunos protagonistas de la retrospectiva correspondiente al año 2017, publicada por boxeodemedianoche. fotos cedidas

DE OTRA PARTE, comentar que en la mañana de este sábado hubo jornada interclubes de Boxeo en O Palomar de la Ciudad Amurallada de Lugo. Éxito total de participantes y afición. Se vieron buenos combates y muchas ganas. El ya clásico sorteo de la paleta de ibérico y el vino, que suele llevarse a cabo en este tipo de encuentros boxísticos promovidos por el Club Boxing Cidade de Lugo, hizo afortunado al fotógrafo de la velada. Enhorabuena y que disfrute con el premio.

A MAYORES, ayer en tierras castellanas de Miranda de Ebro, el púgil coruñes Iago Barros Meilan disputó su octavo combate profesional ante el ecuatoriano Kevin Baldospino. El púgil gallego logró alcanzar el resultado de combate nulo después de haber hecho besar la lona a su adversario en una ocasión.

INTERESANTES CRUCES EN EL TAE-BOX DE CERCEDA / RETROSPECTIVA DE 2017

Las instalaciones deportivas del Tae Box en Cerceda, serán el marco que acogerá un interesante evento pugilístico mañana viernes a partir de las 21:30 horas.

El evento contará con la presencia del presidente de la FGB como supervisor federativo de los combates que serán dirigidos por los árbitros Francisco Vázquez MarcosJavier García VázquezJosé Manuel Vilas  y José Luis Touriño Fernández.

De no producirse cambios de última hora, el encuentro boxístico se iniciará con el combate entre Diego Fernández del Tae Box Cerceda y el boxeador del Thunder de Marín Diego González. ( Se impondría por puntos Diego Fernández )

Proseguirá un combate acordado dentro los 71 kilogramos. Lo protagonizarán el púgil local, alumno de Ruben Remuiñan en el Tae Box Cerceda, Adrián Señaris y Sebastián Martínez Telechea  del Ludus Box Artabrun que dirige el triunvirato Vilariño/Bestilleiro/Castelo. ( Adrián Señaris vencería por ko técnico, frustrando el debut de su oponente ).

Adrián Señaris, con su director técnico Rubén Remuiñan, celebran el triunfo del boxeador del Tae Box Cerceda, flanqueados por Zaira Corchero, Roi Cubeiro, Sebas Telechea y Adri Miras. cedidas

El tercer combate de la noche se disputará dentro de la categoría femenina. Las púgiles que saltarán al cuadrilátero del Tae Box Cerceda serán, de un lado la representante local Lara Trasande quien estará asesorada en su rincón por Remuiñan, y en la esquina opuesta estará Alberto Teijiro Pereira dirigiendo a su pupila en el Thunder Zaira Corchero. ( El triunfo se lo llevaría Zaira por mayor puntuación ).

Retomando los combates de boxeo masculino, Cristian Maroño del Stadium de Arteixo se opondrá al boxeador del Thunder marinense David Burgos. ( Cristian Maroño se anotaría la victoria por puntos ).

Para el combate semi estelar se han elegido dos contrastados boxeadores. Uno de los protagonistas será el potente pegador Roi Cubeiro enrolado en la Escuela de Boxeo Azteca que dirige Luis Suárez. Se enfrentará a otro púgil de contrastada valía que atraviesa un gran momento de forma, como demostró en los últimos nacionales de Murcia, y que es el componente del Thunder Abel Ferreira. ( El triunfo, por puntos, se inclinaría hacia el rincón de Abel Ferreira ).

Y que decir del combate de Fondo. Nada más ni nada menos, que la presencia en el cuadrilátero de Cerceda del flamante campeón nacional welter Aarón González Diz del Thunder marinense. En el rincón opuesto, nada menos ni nada más, que el potente y astuto cazador del ring Adrian Miraz Muiño del Club de Boxeo Guantes de Oro, flamante academia pugilística fundada por Fran » Tuareg » Paz, a la que le auguramos y deseamos los éxitos que, a buen seguro, alcanzará. ( 2 jueces otorgarían la victoria a Aarón González ).

JOSÉ LEGRÁ, EL PUMA DE BARACOA, NOQUEÓ AL COVID-19

Diversos medios de comunicación se han hecho eco de la infección, y posterior recuperación sobre el corona virus, del que fuera campeón europeo y mundial de la división pluma Pepe Legrá. El cubano-español, de 77 años, ha conseguido su particular victoria sobre la pandemia que nos asola. Es por ello, que quiero rendir un pequeño homenaje al legendario boxeador rememorando su singular curricúlo deportivo.

José Legra Utría ( Baracoa / Cuba 1943 ) con apenas 18 años debuta como profesional en La Habana. Con 20 años y una treintena de combates le alcanza la ley del nuevo régimen cubano que prohíbe el deporte profesional, lo que le mueve a emigrar a España, donde comienza a labrarse un porvenir boxístico bajo las directrices de Kid Tunero.

Debuta en Madrid en otoño de 1963 venciendo por ko técnico en el sexto asalto al gregario marroquí Layachi Ben Mohamed, y enlaza victorias ante los excampeones nacionales José Luis Martínez ( en dos ocasiones ) y José Luis Biescas entre otros, hasta hacer combate nulo en Tenerife frente a otro campeón nacional como el sordomudo Cayetano «Kid Tano» Ojeda, al que vencería en otras dos ocasiones en Las Palmas.

Además de la visita a la localidad de Carballo Legra estuvo en Santiago, donde hizo dos exhibiciones con los púgiles gallegos José Grandio y Manolo Pombo, dentro de una velada en la que José Arranz se gano la condición de aspirante al título gallo venciendo a Berdonce. Como recuerda el recorte ( que me envió hace un tiempo Fabio Antonio Matilla Ameijeiras ) del diario compostelano La Noche.

En el verano del 64 el púgil cubano visita Galicia para intervenir en una gran velada internacional que se llevó a cabo en el Campo de Fútbol de la boxística localidad coruñesa de Carballo. Como bien recuerda esa enciclopedia viviente del boxeo gallego que es, el otrora boxeador y promotor, Fernando Castro Rey: » El cartel del evento fue grandioso. Abrió la velada Barral frente al campeón nacional Romerito, venciendo Barral en un gran combate. José Legrá se enfrentaría al dos veces aspirante nacional Rafael Gallo, venciendo el cubano. González Dopico vencería a José Luis Simón.Y el estelar fue el campeonato nacional gallo entre Ramón Casal y Félix Alonso. Volvería a ser campeón de España Moncho Casal «.

Después de otra racha triunfal de 13 combates, hace combate nulo en Bilbao con Angel Neches.

Cinco triunfos más repartidos entre Madrid y Tenerife le llevan hasta Gales ( Reino Unido ) donde sufre la primera derrota desde su llegada a España, a puños del fabuloso Campeón del Imperio Británico, Campeón de Europa y Campeón del Mundo Howard Winstone.

Tras la derrota frente al gales consigue enlazar una etapa de 43 victorias ante importantes primera serie de la época como los campeones nacionales José Bisbal, Moncho Casal, Juan Rodríguez, José Luis Torcida ( en 2 ocasiones ) o los campeones de Europa del peso pluma Manuel Calvo ( en 2 ocasiones ) y Maurice Tavant. Además de internacionales de renombre como el nigeriano Rey «Joe King» Rafiu, el ghanés Sumoo Allotey, el francés Paul Rourre, el norteamericano Don Johnson o el italiano Vicenzo Pitardi.

Es por ello que la Federación Europea de Boxeo ( EBU ) le designa aspirante al título europeo de la división Pluma, junto con el argelino de nacionalidad francesa Yves Desmarets. El cubano había obtenido la nacionalidad española en el año 1966, gracias a la intervención del presidente de la EBU Vicente Gil, médico personal de Franco. El combate por el título europeo se escenifica en Madrid en la noche de la tradicional fecha en que se celebra el sorteo de navidad, y al hispano-cubano José Legrá Utría le tocó el gordo del campeonato de Europa al acertar con un triunfo por ko en el tercer asalto, sobre el aspirante francés.

Llega una serie de triunfos internacionales ante el campeón argentino y sudamericano Ernesto Miranda, frente al ghanés Joe Tetteh campeón de Ghana y del Imperio Británico, contra el campeón alemán Klaus Jacoby y el portugués Fernando Tavares, que le colocan en la senda del mundial del CMB.

El portador del cinturón verde y oro, es el excelente púgil gales Howard Winstone. A pesar de la minusvalía que le produjo un accidente, privándole de las falanges superiores de los dedos meñique, anular y corazón de la mano derecha, el púgil gales atesoraba siete títulos británicos, otros siete europeos, y había disputado en tres ocasiones el mundial de la división pluma ante Vicente Saldivar.

En julio de 1968 se escenifica, en la localidad galesa de Porthcawl el campeonato del mundo de la división pluma. La contienda fue transmitida en directo por la TVE. Y en esta ocasión, el nacionalizado español conquista el segundo mundial de la historia para el boxeo patrio, batiendo por ko técnico en el quinto asalto al púgil galés. Una vivienda unifamiliar y un coche de fabricación americana fueron los regalos, a mayores de la bolsa, que le hizo Franco al campeón mundial.

Seis meses más tarde José Legrá defiende su título, en medio de una anárquica situación de la división pluma desde la retirada del poderoso Vicente Saldivar, ante el franco-australiano Johnny Famechon. El combate se disputó en el Albert Hall de Londres, y el campeón de Australia y de la Commonwealth, le arrebató el mundial del peso pluma al representante español, venciendo por puntos en un polémico combate en el que el australiano besó la lona en 3 ocasiones. 

Después de varios triunfos y una derrota frente al reaparecido Vicente Saldivar, el hispano-cubano enfila la senda en pos del título europeo que ostenta el italiano Tomaso Galli. El combate frente al púgil romano se escenifica en el Pabellón de los deportes de Madrid y se resuelve con el triunfo de Pepe Legrá por puntos.

Retiene su corona europea en Londres ante el ingles Jimmy Revie. Y tres combates después sufre el tercer ko de su carrera ante el tunecino Tahar Ben Hassen en Madrid. Vuelve a defender con éxito su corona europea ante el italiano Giovanni Girgente en Madrid; frente a Evan Armstrog en el Albert Hall; contra Tommy Glencross en Birmingham, y delante de Daniel Vermandere en Madrid. Antes de esta última defensa europea había sido vencido por el nigeriano Jonathan Dele en Barcelona. 

Y le llega la oportunidad de aspirar al cinturón mundial del WBC que detenta el mejicano Clemente Sánchez. Seis años antes de su muerte a tiros, el púgil de Monterrey era ya un boxeador en horas bajas. Se presento a defender su título ante el Puma de Baracoa con sobrepeso. Se negó a a rebajar el exceso antes del combate, por lo que perdió toda opción a mantener su corona. Solo en caso de victoria, accedería al título el español.

Como así sucedió al día siguiente en la Monumental de Toros de Monterrey, dentro de un combate a 10 asaltos en el que José Legra se erigió por segunda vez rey mundial de la división pluma al anotarse el triunfo por ko técnico en el último asalto.

Medio año después, deja el título en los guantes del fenómeno brasileño Eder Jofre, quien le vence por puntos en Basilia. Obtiene una victoria por puntos ante Jimmy Bell en Mallorca, y termina su carrera boxística en Nicaragua, donde es derrotado por el excepcional Alexis Arguello por ko en el primer asalto.

Hasta aquí la síntesis de una carrera única del boxeo español. En la actualidad, y después de recuperarse del corona virus, José Legrá Utría vive en una residencia para mayores en Madrid.