Ha surgido una nueva buena para el boxeo de base galaico. Si nada lo impide, en los días del 10 al 20 del próximo agosto se disputará en la ciudad de Sarajevo el Campeonato Europeo de la modalidad de Schoolboy ( Competidores Escolares ).
La capital de Bosnia y Herzegovina acogerá a lo mas granado de los jóvenes boxeadores europeos, entre los que se encontrará el olívico Adán Molada García, joven competidor perteneciente a la disciplina del equipo vigués Rebouras Team.
Su maestro y entrenador Antonio Rebouras comentó que espera que su pupilo «haga un buen papel, y que aprenda y disfrute de esta magnífica oportunidad». También, ha detallado el gran palmarés que presenta una gran promesa de futuro, como es el jovencísimo Adán, quien se presenta en la ciudad bañada por el río Miljacka como el «primer gallego, de cualquier categoría amateur, en participar en campeonato de Europa. Es campeón de España en Formas de Boxeo, campeón de España de Schoolboy, campeón del Open de Braga, y campeón de Jóvenes Valores».
¡ Que el éxito te sea propicio, joven Campeón !
Foto del joven Adán Molada, autorizada y cedida por Antonio Rebouras.
De otra parte, observamos quepersiste la influencia covidiana sobre el boxeo gallego. Así lo anuncia el SKT tras el aplazamiento del evento boxístico que, en unión de la Vieja Escuela, tenían previsto celebrar el día 24. Mala noticia para los guantes gallegos, y para los propios de José Gregorio Martínez, ya que le era muy factible aprobar la reválida nacional, ante el madrileño López Clavero, en la disputa voluntaria del entorchado en posesión del boxeador escolar. Desconozco lo que dictará el tiempo al respecto del título nacional, aunque lo ordinario es que, si no se defiende en el plazo que se otorga por reglamento, la FEB nombrará retador oficial y habrá nueva subasta. Nuevo contratiempo, un nuevo esfuerzo presupuestario y, posiblemente, nuevo y más complicado rival.
Mis previsiones sobre la acogida del libro que, de forma específica y singular, recopila las estadísticas y resultados del boxeo gallego, se han quedado raquíticas ante la excelente bienvenida que, de momento, le han tributado Vigo, Lugo, Noia, Santiago y Coruña capital.
Ya se acercan al centenar los ejemplaros que, en distintas expediciones, viajaron hasta la sede de los Talleres Miki Sánchez del Polígono Comercial CEAO de Lugo; hacia el domicilio del cofundador y director técnico del Club Deportivo SagaboxRafa Gil, o que llegaron a la sede del Wonder Sport del Centro Comercial Novo Milladoiro de Ames, donde serán recogidos por José Antelo. Asimismo, una parte de los libros fueron recogidos por el propio técnico del Club Maniotas, Alfredo Blanco Ríos, para su presentación en la sociedad boxística de la comarca Muros – Noia.
La Escola de Boxeo Xesús «Cachorro» Ferreiro también se ha sumado al club de los que solicitaron varios ejemplares, los cuales ya se encuentra en ruta hacia las instalaciones deportivas de la Rua Polígono, Nave 32, de El Temple ( Cambre ), donde los recibirá el tricampeón nacional Profesional y medallas de oro y plata de Aficionado, fundador de la flamante escuela pugilística.
Los pioneros adquirientes del libro del boxeo gallego: Miki Sánchez, Rafa Gil, Eloy Bengala, Alfredo Blanco y José Antelo. ¡ Muchas gracias a todos !
También, en A Tenda de Marian de la Avenida Novo Mesoiro 30, se han distribuido varios ejemplares, como lo demuestra la fotografía de Eloy «Bengala» Figueira mostrando los libros en la puerta de la librería coruñesa. Los que queráis hacer la reserva de algún ejemplar en la librería podéis contactar con Marian en el número 881 892 544.
En el resto de la comunidad autónoma el envío de un único ejemplar supone un coste de 4 euros ( Iva, incluido ). A este respecto agradecería la colaboración de los distintos clubes o gimnasios para que se hiciera posible enviar el pedido en conjunto a la sede de los mismos, aunque el abono se haga de forma individual a través de transferencia bancaria, lo que permitiría mantener el precio igualitario de 8 euros para toda Galicia.
Existe un aforismo romano señalando que la fuerza emana de una unión. Así parecen haberlo interpretado la Vieja Escuela de Vigo y el SKT de Noia, cuya alianza entre estos dos grandes clubes crearán la fuerza necesaria para revitalizar el boxeo gallego con una extraordinaria velada de boxeo compuesta por 10 interesantes combates.
Podéis adquirir las entradas en La Vieja Escuela de Vigo; en el Gimnasio Ludus de Sierra de Outes; en la Cafetería Ril`s y la Cafetería Perla II de Noia, así como llamando al número 619 312 863 del Club SKT.
El evento boxístico, que servirá para homenajear al veterano entrenador Domingo Muiños, está previsto para el venidero sábado 24 de julio, la apertura de puertas será a las 20:00 horas, en el Pabellón Agustín Mourís de Noia.
Afiche publicitario de la gran velada – homenaje a Domingo Muiños con la disputa del nacional superwelter entre La Sombra Martínez y López Clavero. Cedido
Contrastados boxeadores gallegos de categoría Aficionado como los ídolos locales Dani «Gorras» del SKT y Silvestre Gómez del Maniotas, así como los competidores Alfonso Quintas o Sergio Fernández de la Escuela Pretorian herculina, entre otros, serán la avanzadilla de dos combates entre púgiles profesionales.
Estos combates con guantes encordados y a pecho descubierto, que precederán al combate de fondo, estarán protagonizados por el debutante, y triple medalla de bronce nacional, Alex «Ciclon» Barros, y el imbatido angoleño Uisma dos Ramos Lima.
El combate estelar de la velada estará protagonizado por el flamante campeón nacional José «La Sombra» Martínez. El púgil hispano-colombiano de la Vieja Escuela, protagonista de uno de los capítulos del libro «Destacados Boxeadores Gallegos. 1928 / Pandemia de 2019» de reciente aparición, defenderá su título del superwelter conquistado el pasado marzo en Navarra al vencer por ko a David Soria. Su rival para la tarde noche ( comenzará a las 20:00 horas ) del sábado día 24 será el veterano excampeón de España José Manuel López Clavero, quien se hizo con el cinturón al vencer a Jorge Vallejo en 2017 y lo perdió ante Jorge Fortea un año más tarde.
Los que conocen la trayectoria del poderoso boxeador de Tuy y residente en Porriño, David Álvarez Domínguez, saben que sus combates resultan ser los más destacados de las veladas en las que interviene. Suelen ser enfrentamientos estruendosamente ovacionados por los asistentes, y calificados como de los que crean afición debido a la épica, la voluntad de victoria y la potencia que confluyen en el boxeo desplegado por el boxeador del Kick & Box Salceda al que apodan, muy acertadamente dadas sus explosivas características, «Dinamita».
Eso lo saben los organizadores de veladas, que no dudan en llamarle para que realce el cartel de sus eventos, cosa que va a suceder el sábado día 17 de julio en Coruña donde se enfrentará con el balear Marc Lucel Peroni. Aunque él, dentro de su sencillez, prefiere mostrar su agradecimiento por las oportunidades que le brinda «a federación Galega, que está a facer un moi, moi bo traballo, e está a levantar todo o boxeo, e hai que agradecelo a Manolo Planas todo ese bo traballo, porque aquí non fican boxeadores do meu peso e teñen que arranxar cos de fora», me comenta a través del teléfono.
Desde que debutó con triunfo, en en el Polideportivo Álvaro Pino de Ponteareas en un evento organizado por Rafa Gil, la progresión en su fructuosa carrera ha ido in crescendo, como lo demuestra el hecho de haber salido airoso frente a grandes rivales que le aventajaban en número de lides y años de experiencia como el ingles Morgan Lee, el africano del Azteca Box Daniel Moukoko, el vallisoletano Daniel Méndez, el luso Rafael Gonçalves, el marinense Aarón González o Alberto «Rayo» Rosales del Club Deportivo Sagabox.
David «Dinamita» Álvarez celebra con sencillez su segundo triunfo en los Campeonatos de España Élite. Retransmisión LaLigaSportstv
Además, algo tendrá cuando le ficharon, hace un par de años, para formar parte de la desaparecida liga MarathonBet, en la que obtuvo el triunfo en las dos convocatorias en las que compitió, y cuando lo seleccionaron para los últimos campeonatos estatales, inscribiendo su nombre en el cuadro de honor del torneo nacional por excelencia, merced a su medalla de bronce.
Pero lo que más llamó la atención del asombrado boxeo nacional, fue el combate en el que puso en un brete a Miguel Cuadrado Entrena. Ocurrió en el Abierto Nacional de Boxeo, donde «Dinamita» Álvarez disputó la semifinal al omnipresente campeón español distinguido como Miguelón. El boxeador gallego fue declarado perdedor por los jueces, pero pudo haber cambiado el signo del combate, de no mediar una salvadora interrupción por parte arbitral durante el peligroso momento que estaba pasando el boxeador del equipo olímpico español, ante el continuo golpeo de David, en el tercer asalto. Este combate, más su formidable actuación en los nacionales absolutos, constituyeron un serio aviso para la nómina de los boxeadores españoles que componen la división de -75 kilos.
Fue su primer maestro, Eliseo Fernández Romero, el que lo inició en el deporte de los guantes a través del Full contact y el Krav Magá. Ahora, ya enfocado en exclusiva hacia el boxeo, también le asesora y aconseja Santi Moraes. Desde entonces han crecido su espíritu competitivo y ha ganado en experiencia boxística, como lo demuestra su excelente actuación en el último Campeonato de España disputado en tierras palentinas, con triunfo de inicio ante Marc Lucel Peroni y Emmanuel Gutiérrez González en segunda ronda, demostrando la destructiva potencia que enfundan sus guantes, aunque volviendo a sufrir los rigores arbitrales ante el representante del equipo olímpico nacional Pablo Coy.
Álvarez Domínguez se me antoja como un joven fuerte y barallador y creo que las expectativas que esta fraguando, se incrementarán a corto plazo. Y como él mismo me comentó por teléfono «prefiere rivales duros que le ofrezcan oposición para entablar combates de los que pongan al público en pie». Alguno de sus rivales, con más envergadura y experiencia, no le van ese tipo de enfrentamientos y, como es lógico, tratan de coger el centro del cuadrilátero, «entoncesintento llevarlos hacia las cuerdas, donde es más difícil salir, para quitarle piernas golpeándoles abajo y doblando arriba».
Todo un chico listo, este boxeador con envidiado futuro.
Desdehoy ya se puede adquirir el libro «DESTACADOS BOXEADORES GALLEGOS. 1928 / PANDEMIA DE 2019» que reúne lo más destacado del boxeo gallego a través de treinta y cuatro capítulos.
Ya anticipé ayer que en la ciudad de Coruña está a vuestra disposición en la Tenda De Marian. Ubicada en el número 30 de la Avenida de Novo Mesoiro, cuyo número de teléfono, al que podéis llamar para reservar los ejemplares, es el 881 892 544. El precio del ejemplar es de 8 euros en librería.
Los ejemplares que se tengan que enviar al resto de los municipios de la comunidad autónoma, previo abono en cuenta bancaria, tendrán el precio de 10 euros, dado que el coste del envío individual supone 4 euros.
Sobreimpresión del Índice del libro «DESTACADOS BOXEADORES GALLEGOS. 1928 / PANDEMIA DE 2019» ya en A Tendade Marian de Avda. Novo Mesoiro 30 – Telf. 881 892 544
Como podréis comprobar, este recopilatorio boxístico está estructurado en base a una explicativa INTRODUCCIÓN, la cual abre las páginas hacia un PRÓLOGO que hace la presentación y da conocimiento a los lectores sobre los boxeadores gallegos que alcanzaron la gloria mundial, olímpica, europeay nacional.
Al prólogo, le siguen los capítulos individuales ( VER IMAGEN EN SOBREIMPRESIÓN ) en los que se exponen los currículos boxísticos de todos los boxeadores Profesionales de la historia gallega que lograron, como mínimo, un campeonato de España desde 1928 hasta marzo de 2021, fecha de la impresión.
Existe un capitulo dedicado a las Campeonas de España de Boxeo Aficionado. Por supuesto, otro capítulo rinde homenaje al nombre de todos los boxeadores aficionados gallegos que también lograron el título de Campeón de España desde 1928.
Se van sumando capítulos individuales, como podéis ver en la imagen que ilustra el texto, con reseñas biográficas de boxeadores Profesionales que aspiraron al Europeo y al Nacional, y hay un recuerdo para todos aquellos Boxeadores Aficionados que ( salvo error u omisión involuntaria ) lograron medallas nacionales.
También tendrán paginas entrenadores, árbitros, federativos y personajes destacados nacidos en las provincias gallegas.
A partir de la semana próxima ya podréis solicitar el primer libro que reúne lo más destacado del boxeo gallego a través de treinta y cuatro capítulos.
Desde hoy, y hasta su salida integral de la imprenta, iré adelantando una serie de entradas para ir presentando a los lectores las entrañas de un libro específico sobre el boxeo gallego que, próximamente, se encontrará con los lectores que deseen adquirirlo.
En la localidad de Coruña el libro estará a vuestra disposición en la Tenda De Marian.Ubicada en el número 30 de la Avenida de Novo Mesoiro, constituye el local comercial decano del barrio, y en él se puede adquirir libros, prensa diaria, revistas, golosinas, pan tradicional gallego con auténtica masa madre, así como todo tipo de artículos de consumo escolar y ocio infantil.
Hoy presento la imagen de la fachada del local que regenta Marián Rey Iglesias cuyo número de teléfono, al que podéis llamar para reservar los ejemplares, es el 881 892 544. En sobreimpresión se puede observar la imagen del libro cuyo precio por ejemplar será de 8 euros.
Fachada de A Tenda de Marian en Avenida Novo Mesoiro 30 – Telf. 881 892 544, para adquirir el libro en Coruña capital.
En el resto de la comunidad autónoma el envío de un ejemplar supone un coste de 4 euros ( Iva, incluido ) lo que establece en 10 euros el precio del libro, enviado a la dirección del adquisidor. A este respecto agradecería la colaboración de los distintos clubes o gimnasios para que se hiciera posible enviar el pedido en conjunto a la sede de los mismos, aunque el abono se haga de forma individual a través de transferencia bancaria. Ya que, enviando varios volúmenes en un solo bulto ayudaría a reducir las perdidas derivadas de esta aventura editorial.
Como ya he adelantado, en la paginas interiores podréis descubrir el nombre de todos los boxeadores profesionales gallegos que lograron ser Campeones de España, desde Campuzano hasta la Sombra Martínez, y conoceréis su currículo deportivo en cada uno de los capítulos personalizados sobre los protagonistas.
Habrá un capitulo dedicado a las Campeonas de España de Boxeo Aficionado. Por supuesto, otro capítulo rendirá homenaje al nombre de todos los boxeadores aficionados gallegos que también lograron el título de Campeón de España desde 1928.
Se irán sumando capítulos, hasta un total de 34, con reseñas biográficas de boxeadores gallegos profesionales que aspiraron al Mundial, al Europeo y al Nacional, y habrá un recuerdo para todos aquellos boxeadores Aficionados que lograron medallas de plata y bronce en los nacionales a los que acudieron..
También tendrán páginas entrenadores, árbitros, federativos y personajes destacados nacidos en las provincias gallegas.
En próximas entregas iré desglosando los distintos capítulos que componen la obra Destacados Boxeadores Gallegos – 1928 / Pandemia de 2019.
A partir del lunes 12 de julio ya podréis solicitar el primer libro que reúne lo más destacado del boxeo gallego a través de treinta y cuatro capítulos. Una singular síntesis histórica sobre lo acontecido en el noble arte de los guantes a través de casi un siglo, escrita por Antonio Barral Fernández.
La imagen que ilustra esta reseña, muestra la portada del ejemplar que ha diseñado el propio autor. Las ilustraciones pertenecen a Juan A. Barral Enríquez, productor y editor del libro; al excelente fotógrafo y asiduo colaborador de boxeodemedianoche Juan del Río; al redactor gráfico Mero Barral-Maverick 13, y a archivos personales de personas sobresalientes del boxeo que aportaron información al respecto.
Los interesados podéis contactar a través del numero 646 436 649, o a través del correo electrónico currobarral@gmail.com
Presentación del libro Destacados Boxeadores Gallegos – 1928 / Pandemia 2019. Editado y producido por Juan A. Barral Enríquez
El ejemplar consta de 148 páginas que engloban 34 capítulos. Hay 18 de esos capítulos personalizados sobre todos aquellos que lograron hacerse con el título de Campeón de España de categoría Profesional. Y un extenso capítulo dedicado a todos los boxeadores gallegos que ( salvo error u omisióninvoluntaria ) alcanzaron la medalla de oro en los campeonatos nacionales desde 1928 hasta el día de la entrada en imprenta del texto que conforma el ejemplar.
Asimismo, se reflejan en las páginas todos aquellos púgiles que conquistaron o lograron disputar el Campeonato de Europa ( oficial EBU ) o el Título Mundial absoluto de los organismos WBC, WBA, WBO e IBF, así como los que lograron la gloria de participar en las Olimpiadas de Ámsterdam 1928 y Seúl 1988.
Se englobaron, dentro de un extenso capítulo, las reseñas biográficas individuales de todos boxeadores Profesionales que aspiraron al Nacional, y también se incluye un recuerdo para todos aquellos Boxeadores Aficionados que ( salvo error u omisión involuntaria ) lograron medallas nacionales.
Y también, hay capítulos y profusión de páginasdedicadas al recuerdo y reconocimiento de entrenadores, árbitros, federativos y personajes destacados del boxeo, nacidos en las provincias gallegas.
Olga Vázquez Carro, se adueñó de la primera medalla de Oro y del primer Cinturón acreditativo como Campeona de España. La boxeadora del Centro Deportivo Sada había anticipado que podía triunfar en esta convocatoria, y así fue y se cumplió. Olga Vázquez Carro se trajo el Cinturón de Campeona de Españade Boxeo para su Perla de Las Mariñas. A la tercera fue la vencida, y la excelente boxeadora gallega lo consiguió al vencer en la final del viernes a la cántabra Ondiz Gutiérrez antes del límite ( RCS 1º ).
El segundo Oro y el Cinturón llegaron a nuestros lares pegados a los guantes de Emmanuel Reyes Pla con el adhesivo victorioso del triunfo final. El hispano cubano del Equipo Olímpico de España, se impuso por decisión unánime al madrileño Javier Domínguez en la final disputada el sábado sobre la lona del Pabellón Municipal palentino.
Daiane Ferreira, dos veces campeona de España, le tocó en suerte dirimir su clasificación con la andaluza Zaira García Garay. Combate muy igualado y de ritmo lento, clásico en la división de +81 kilos, se dilucidó a favor de la mejor técnica y perseverancia de Daiane Ferreira, que obtuvo el triunfo por puntos ( 3 -2 ) y asegura la medalla de Plata.
La medalla de Plata llegó a Marín sobre la camiseta de Aarón González Diz, que perdió en la final por decisión unánime ante Elías Sebastián Pinoargote. La vigente norma sobre extranjería permitió imponer al boxeador marinense del Team Thunder, el Cinturón como español mejor clasificado del Campeonato.
Imagen retrospectiva deOlga Vázquez, Campeona de España y Christine Oya, medalla de Bronce, flanqueadas por las campeonas de Galicia 2019 Lorea Murgoitio (izd) y Zaira Corchero ( drcha. ). Foto cedida.
El primer Bronce conquistado por la representación gallega, correspondió hacerlo a los guantes de la boxeadora olívica del Rebouras Team Christine Oya Steinbrüggen, a quien correspondió jugarse el pase a la final, nada más ni nada menos, que con la tinerfeña Melisa González Tugde campeona de España Junior, Joven, Élite, del Boxam 2019, y con amplia experiencia en europeos y mundiales formando parte del la selección española.
La segunda medalla de Bronce entró en las alforjas gallegas gracias a la contundencia, la valentía y la evolución boxística desplegada por el púgil del Kick & Box SalcedaDavid «Dinamita» Álvarez, el cual asombró por el gran torneo realizado, al igual que hiciera en otro espectacular torneo como el Abierto de España de Clubes.
Olga Vázquez Carro apareció por primera vez para el boxeo en mayo de 2015, debutando en Arteixo con triunfo ante la boxeadora del Gimnasio Stadium Lucía Muñoz.
Con discreción, sin alharacas y sin ruido, se coló por primera vez en los Campeonatos de España 2018 en Córdoba. Con su fe y constancia, se aupó al segundo puesto del Cuadro de Honor del boxeo femenino español, al vencer en las semifinales a la representante madrileña Andrea Humbrías. La boxeadora coruñesa afincada en la Perla de las Mariñas ( Sada ) y Licenciada en Enfermería, en un ejercicio de sencillez que la distingue, me comentó entonces que: «Es mi primer campeonato. Soy una novatilla, solo tenía 3 combates, ahora con estos dos sumo 5. Muchas gracias de todo corazón, por tus análisis».
En la final de los campeonatos gallegos celebrados en Ferrol, la boxeadora del Centro Deportivo Sada conquistó en la final, con un buen y deportivo combate ante la púgil del Club Deportivo Sagabox Paula Simal, el entorchado que la acreditó como Campeona Élite de Galicia 2019 dentro de la división reina (75 kilos) del boxeo femenino.
Ese mismo año, en los XCI Campeonatos de España disputados en Badajoz, la alumna de José Sanmiguel, valiente y deportiva, logró una nueva medalla de Plata, perdiendo la oportunidad del oro ante ante una excelente boxeadora como la cántabra Jerry Lee, la cual tuvo que esforzarse en contrarrestar el empuje e iniciativa de la boxeadora del Club Boxing Sada.
Imagen de la triunfadora Olga Vázquez Carro, correspondiente a su triunfo en semifinales frente a la madrileña Andrea Humbías. LaLigaSportstv
En este año de gracia de 2021 la entusiasta Olga Vázquez Carro me anticipo por correo su pálpito sobre la nonagésima tercera edición de los Campeonatos Nacionales de Boxeo Aficionado que se iban a disputar bajo los auspicios del monumental Cristo del Otero palentino. Al desearle éxito en los campeonatos me respondió: » Muchas gracias Antonio!!! Este año a ver si podemos traer ese cinturón para tierras gallegas «.
Y así fue y se cumplió. Olga Vázquez Carro se trae el Cinturón de Campeona de Españade Boxeo para su Perla de Las Mariñas. A la tercera fue la vencida, y la excelente boxeadora gallega lo consiguió en el primer asalto de su combate frente a la cántabra Ondiz Gutiérrez ( RCS 1º ).
Continúa la nonagésima tercera edición de los Campeonatos Nacionales de Boxeo Aficionado bajo los auspicios del monumental Cristo del Otero palentino.
En esta tarde de jueves debutaron sobre los cuadriláteros 1 y 2 del Pabellón Municipal palentino Christine Oya Steinbrüggen, Olga Vázquez Carro y Daiane Ferreira da Silva dentro de la categoría Élite. Por parte de la categoría Élite masculino entraron en segunda ronda Wilson Tavares Sousa, Alex Barros Sobral y Aarón González Diz.
Se inició, pues, la senda del equipo galaico hacia los distintos valores de las preseas boxísticas que señalarán a los competidores que escribirán su nombre en el Cuadro de Honor del boxeo patrio. A la doble campeona gallega y castellana Christine Oya le tocó jugarse la clasificación, nada más ni nada menos, que con la tinerfeña Melisa González Tugde campeona de España Junior, Joven, Élite, del Boxam 2019, y con amplia experiencia en europeos y mundiales formando parte del la selección española.El triunfo viajó hasta Canarias a pesar del tesón y el coraje de Christine, que se trae su medalla de bronce.
Daiane Ferreira, dos veces campeona de España, le tocó en suerte dirimir su clasificación con la andaluza Zaira García Garay. Combate muy igualado y de ritmo lento, clásico en la división de +81 kilos, se dilucidó a favor de la mejor técnica y perseverancia de Daina Ferreira , que obtuvo el triunfo por puntos ( 3 -2 ).
El «Ciclón» Barros subió con ganas de revalidar medalla ante el madrileño Jael E. Montero Sena. Le tocó al de Ponteareas luchar conta el el viento y la marea del físico y la envergadura del boxeador de color, y además sufrió un corte que minimizó su potencial. A pesar de los los inconvenientes en contra, el bravo boxeador gallego vendió cara la medalla que tuvo que ceder a su oponente.
La boxeadora del Sporting Sada Olga Vázquez Carro se aseguró la plata frente Andrea Humbrías, ante la final de mañana. LaLigaSports
La doble medallista de plata nacional Olga Vázquez Carro se encontró en el rincón azul con su íntima oponente la madrileña Andrea Humbrías. Combate de ritmo intenso, de poder a poder, limpio y noble por ambas grandes contendientes. Un primoroso primer asalto por parte de la boxeadora del Sporting Sada, y dos siguientes asaltos de un deportivo toma y daca, con algo más de precisión por parte de Olga, que se llevó el triunfo. La medalla de oro le espera en la final de mañana.
El asturiano Joan Manuel Torres se cruzó en el camino hacia las medallas con el explosivo Wilson Tavares Sousa, dentro del combate que empezó con la anécdota del protector bucal de Tavares. El boxeador residente en Orense salió con ganas de revalidar su anterior medalla de bronce acechando al asturiano, que boxeaba hacia atrás manteniendo la distancia con movilidad y golpeando a la contra. Pero los explosivos zarpazos del representante gallego no fueron lo suficiente precisos y numerosos como para impedir el triunfo por puntos ( 5 – 0 ), por parte del boxeador del Principado.
También inició la senda de las medallas el marinense Aarón González. Le tocó enfrentarse con el representante madrileño Leopoldo Barbero, al que venció por puntos ( 5 – 0 ) y consigue, de esta forma, la posibilidad de alcanzar la final.
Debe estar conectado para enviar un comentario.