Desdehoy ya se puede adquirir el libro «DESTACADOS BOXEADORES GALLEGOS. 1928 / PANDEMIA DE 2019» que reúne lo más destacado del boxeo gallego a través de treinta y cuatro capítulos.
Ya anticipé ayer que en la ciudad de Coruña está a vuestra disposición en la Tenda De Marian. Ubicada en el número 30 de la Avenida de Novo Mesoiro, cuyo número de teléfono, al que podéis llamar para reservar los ejemplares, es el 881 892 544. El precio del ejemplar es de 8 euros en librería.
Los ejemplares que se tengan que enviar al resto de los municipios de la comunidad autónoma, previo abono en cuenta bancaria, tendrán el precio de 10 euros, dado que el coste del envío individual supone 4 euros.
Sobreimpresión del Índice del libro «DESTACADOS BOXEADORES GALLEGOS. 1928 / PANDEMIA DE 2019» ya en A Tendade Marian de Avda. Novo Mesoiro 30 – Telf. 881 892 544
Como podréis comprobar, este recopilatorio boxístico está estructurado en base a una explicativa INTRODUCCIÓN, la cual abre las páginas hacia un PRÓLOGO que hace la presentación y da conocimiento a los lectores sobre los boxeadores gallegos que alcanzaron la gloria mundial, olímpica, europeay nacional.
Al prólogo, le siguen los capítulos individuales ( VER IMAGEN EN SOBREIMPRESIÓN ) en los que se exponen los currículos boxísticos de todos los boxeadores Profesionales de la historia gallega que lograron, como mínimo, un campeonato de España desde 1928 hasta marzo de 2021, fecha de la impresión.
Existe un capitulo dedicado a las Campeonas de España de Boxeo Aficionado. Por supuesto, otro capítulo rinde homenaje al nombre de todos los boxeadores aficionados gallegos que también lograron el título de Campeón de España desde 1928.
Se van sumando capítulos individuales, como podéis ver en la imagen que ilustra el texto, con reseñas biográficas de boxeadores Profesionales que aspiraron al Europeo y al Nacional, y hay un recuerdo para todos aquellos Boxeadores Aficionados que ( salvo error u omisión involuntaria ) lograron medallas nacionales.
También tendrán paginas entrenadores, árbitros, federativos y personajes destacados nacidos en las provincias gallegas.
A partir de la semana próxima ya podréis solicitar el primer libro que reúne lo más destacado del boxeo gallego a través de treinta y cuatro capítulos.
Desde hoy, y hasta su salida integral de la imprenta, iré adelantando una serie de entradas para ir presentando a los lectores las entrañas de un libro específico sobre el boxeo gallego que, próximamente, se encontrará con los lectores que deseen adquirirlo.
En la localidad de Coruña el libro estará a vuestra disposición en la Tenda De Marian.Ubicada en el número 30 de la Avenida de Novo Mesoiro, constituye el local comercial decano del barrio, y en él se puede adquirir libros, prensa diaria, revistas, golosinas, pan tradicional gallego con auténtica masa madre, así como todo tipo de artículos de consumo escolar y ocio infantil.
Hoy presento la imagen de la fachada del local que regenta Marián Rey Iglesias cuyo número de teléfono, al que podéis llamar para reservar los ejemplares, es el 881 892 544. En sobreimpresión se puede observar la imagen del libro cuyo precio por ejemplar será de 8 euros.
Fachada de A Tenda de Marian en Avenida Novo Mesoiro 30 – Telf. 881 892 544, para adquirir el libro en Coruña capital.
En el resto de la comunidad autónoma el envío de un ejemplar supone un coste de 4 euros ( Iva, incluido ) lo que establece en 10 euros el precio del libro, enviado a la dirección del adquisidor. A este respecto agradecería la colaboración de los distintos clubes o gimnasios para que se hiciera posible enviar el pedido en conjunto a la sede de los mismos, aunque el abono se haga de forma individual a través de transferencia bancaria. Ya que, enviando varios volúmenes en un solo bulto ayudaría a reducir las perdidas derivadas de esta aventura editorial.
Como ya he adelantado, en la paginas interiores podréis descubrir el nombre de todos los boxeadores profesionales gallegos que lograron ser Campeones de España, desde Campuzano hasta la Sombra Martínez, y conoceréis su currículo deportivo en cada uno de los capítulos personalizados sobre los protagonistas.
Habrá un capitulo dedicado a las Campeonas de España de Boxeo Aficionado. Por supuesto, otro capítulo rendirá homenaje al nombre de todos los boxeadores aficionados gallegos que también lograron el título de Campeón de España desde 1928.
Se irán sumando capítulos, hasta un total de 34, con reseñas biográficas de boxeadores gallegos profesionales que aspiraron al Mundial, al Europeo y al Nacional, y habrá un recuerdo para todos aquellos boxeadores Aficionados que lograron medallas de plata y bronce en los nacionales a los que acudieron..
También tendrán páginas entrenadores, árbitros, federativos y personajes destacados nacidos en las provincias gallegas.
En próximas entregas iré desglosando los distintos capítulos que componen la obra Destacados Boxeadores Gallegos – 1928 / Pandemia de 2019.
A partir del lunes 12 de julio ya podréis solicitar el primer libro que reúne lo más destacado del boxeo gallego a través de treinta y cuatro capítulos. Una singular síntesis histórica sobre lo acontecido en el noble arte de los guantes a través de casi un siglo, escrita por Antonio Barral Fernández.
La imagen que ilustra esta reseña, muestra la portada del ejemplar que ha diseñado el propio autor. Las ilustraciones pertenecen a Juan A. Barral Enríquez, productor y editor del libro; al excelente fotógrafo y asiduo colaborador de boxeodemedianoche Juan del Río; al redactor gráfico Mero Barral-Maverick 13, y a archivos personales de personas sobresalientes del boxeo que aportaron información al respecto.
Los interesados podéis contactar a través del numero 646 436 649, o a través del correo electrónico currobarral@gmail.com
Presentación del libro Destacados Boxeadores Gallegos – 1928 / Pandemia 2019. Editado y producido por Juan A. Barral Enríquez
El ejemplar consta de 148 páginas que engloban 34 capítulos. Hay 18 de esos capítulos personalizados sobre todos aquellos que lograron hacerse con el título de Campeón de España de categoría Profesional. Y un extenso capítulo dedicado a todos los boxeadores gallegos que ( salvo error u omisióninvoluntaria ) alcanzaron la medalla de oro en los campeonatos nacionales desde 1928 hasta el día de la entrada en imprenta del texto que conforma el ejemplar.
Asimismo, se reflejan en las páginas todos aquellos púgiles que conquistaron o lograron disputar el Campeonato de Europa ( oficial EBU ) o el Título Mundial absoluto de los organismos WBC, WBA, WBO e IBF, así como los que lograron la gloria de participar en las Olimpiadas de Ámsterdam 1928 y Seúl 1988.
Se englobaron, dentro de un extenso capítulo, las reseñas biográficas individuales de todos boxeadores Profesionales que aspiraron al Nacional, y también se incluye un recuerdo para todos aquellos Boxeadores Aficionados que ( salvo error u omisión involuntaria ) lograron medallas nacionales.
Y también, hay capítulos y profusión de páginasdedicadas al recuerdo y reconocimiento de entrenadores, árbitros, federativos y personajes destacados del boxeo, nacidos en las provincias gallegas.
No solo del deporte del boxeo vive el hombre. La época covidiana que nos toca sufrir ha cercenado la práctica y el disfrute de no pocos deportes de distintas ortodoxias. Así que a falta de pan . . . bueno es echar una mirada a otras competiciones.
Me lo hizo recapacitar un amigo mío de Feans, Manuel «Vinagrillo» Varela, al recordarme una mañana el conocido dicho de que el tiempo es oro. No creo que el tiempo sea oro, señor Varela Bello, pienso que solo adquiere valor lo que se haga durante ese tiempo, le respondí a mi cinéfilo y futbolero vecino.
Por lo tanto, durante este fin de semana, me propuse sacar provecho del tiempo libreque dispongo y, parte del mismo, loempleé en ver las transmisiones ofrecidas por EuroSport y otros canales deportivos.
He visto, por ejemplo, que el tenis ha vuelto a colocar en las portadas mundiales al serbio Novak Djokovid, que en su preferida pista australiana se hizo con su octavo Open de Australia al derrotar en un trio de set al ruso Nadiil Medvedev, quien no tuvo uno de sus mejores días. El actual número uno mundial ha logrado, con este triunfo, la friolera de 18 grandes golpes y se sitúa a tan solo 2 de los magníficos Nadal y Federer.
El flamante ganador del Welsh Open de Snoker, Jordan Brow, muestra sonriente el trofeo que le ha reportado 70.000 libras esterlinas y su ascenso al top de los torneos de ranquin. foto transmisión EuroSport
También el Snoker, deporte del que soy estudioso y asiduo espectador, ha permitido que un sorprendente pelirrojo norirlandés llamado Jordan Brow, salte al estrellato del tapete verde tras vencer en la final del Welsh Open. Y lo logró nada menos, ante el legendario jugador ingles Ronnie O`Sullivan, que es propietario del mejor registro de la historia del Snoker, ya que posee media docena de títulos mundiales y 37 grand slam, conseguidos desde que debutó a los 16 años.El jugador de Irlanda del Norte,Jordan Brow, se clasifica de esta forma para la disputa del Players Championship que comienza hoy.
Dentro del futbol es bien sabido que el Celta, a pesar de su derrota en Valencia, observa desde el ático de la primera, a su colega de segunda, el Lugo, que se mantiene a ocho puntos sobre el descenso a pesar del empate cedido en el Ángel Carro ante el Logroñés. En el entresuelo de la competición doméstica el Deportivo ve cerca el abismo del sótano futbolero tras la enésima ocasión en que vuelve a enfadar a su afición, que no esperaba una nueva derrota ante los vecinos del Racing de Ferrol, el cual también comparte vecindad con Celta B, Compostela, Pontevedra y Coruxo.
En el Campeonato de España de Atletismo en pista cubierta, el equipo gallego regresó a casa con el botín de 3 medallas. La boirense Ana Peleteiro, en triple salto y Belen Toimil, en peso, lograron las medallas de Oro. Por su parte Jean Marie Okutu alcanzó el Bronce.
Asimismo y en la neológica Copa de España de carrera sobre nieve ( snowrunning ), la destacada y polivalente competidora boirense Rebeca Mariño, se proclamó vencedora oficial tras computarse los resultados de las cuatro pruebas oficiales de las que consta dicha Copa.
Hojeando antiguas publicaciones y entreteniéndome durante unos momentos visualizando el archivo de boxeodemedianoche, he topado una serie de hitos boxísticos acaecidos durante algunos meses de enero a partir de 1867, año en que se publicaron las Reglas del marques de Queensberry que había escrito dos años antes Jhon Graham Chambers. Por supuesto, no están todos lo eventos acaecidos desde entonces, pero si han ocurrido todos estos que, a continuación, expongo.
Asimismo, escribo la relación de personas del boxeo gallego que estarán de aniversario durante el mes en curso.
Los meses de Enero de los años 42 y 47 anuncian, respectivamente, la llegada al mundo de los reyes del boxeo Cassius Marcellus Clay (1942 – 2016) y Rubén Olivares Ávila.
En el lejano enero del 55 el magistral campeón europeo Exuperancio «Fred» Galiana (1931 – 2005)conquistaba en el Gran Price de Barcelona, y ante el púgil local Ángel García, su primer titulo nacional del Ligero.
En Venezuela, por ejemplo, se celebra el día del boxeador el 18 de enero para conmemorar la fecha de 1965 en que el boxeador Carlos «Morocho» Hernández (1939- 2016) se erigió como primer púgil del país en conquistar un título mundial. Lo hizo al batir por puntos al norteamericano Eddie Perkins.
Un día 29 del primer mes de 1970, el tinerfeño Miguel Velázquez se coronaba Campeón de Europa frente al escocés Ken Buchanan en el Palacio de los Deportes de Madrid, y ese mismo día, pero del siguiente año, retenía su cinturón EBU en la Ciudad Condal, al hacer combate nulo con el italiano Antonio Puddu.
Fotomontaje con algunos de los protagonista que se mencionan en la efemérides relativa al mes de enero.
Un día 22 de 1973 George Foreman arrebató los títulos mundiales del WBC y la WBA a Joe Frazier (1944 – 2011)en el Estadio Nacional de Kingston.
También enero del 88 fue testigo del desigual combate en el que Mike Tyson conservó los entorchados mundiales del WBC, la WBA y la IBF al derrotar antes del límite al decadente «Asesino de Easton» Larry Holmes.
Enero fue un mes agridulce para el campeón mundial Javier Castillejo, ya que si en 1994 saboreó la miel del triunfo europeo ante el francés Bernard Razzano, tuvo que soportar las hieles del derrocamiento continental ante Laurent Boudouani en el 95 y 96, para saborear las excelsas mieles mundiales del WBC en la Cubierta de Leganés ante el norteamericano Keith Mullins en el mismo mes del 99.
Por nuestros lares, los reyes magos del boxeo trajeron el carbón de la primera derrota profesional a Xesús «Cachorro» Ferreiro, en As Travesas de Vigo, ante Alberto Fernández en el 2009, en el mismo día y lugar en que Iván «Dinky» Sánchez retuvo su cinturón nacional superwelter frente al levantino Marcos Muñoz y el campeón de Europa Ivan PozoMartínez recuperaba su corona de la división Mosca, derrotando al francés Christophe Rodrigues.
A mayores, los Campeones de España en sus categorías, Estefanía Mendes Andrade y Ramón Miras Blanco celebran cada 19 de enero el aniversariode sus respectivas llegadas al mundo. También son nacidos en distintas fechas del mes de la epifanía: Eloy «El Bengala» Figueira; el fundador del Centro de Boxeo Sanjuán Simón Martínez; el medallista nacional amateur Jonatan Rodríguez y Luis «Lap Veneinka» Pizza.
Ya he comentado durante los pasados días, la serie de movimientos que mantienen vivo el boxeo a lo largo del planeta pugilístico. Incluso la tecnología se alía con las futuras promesas del boxeo y permite la competición, vía telemática, de un Campeonato Gallego de Formas de Boxeo que, según me comentan surge de la iniciativa de la Federación Gallega de Boxeo que preside Manuel Planas Otero. También he podido observar las evoluciones de boxeadores contrastados de categoría Junior y Joven en la transmisión hecha por LaligaSports del Torneo Internacional 4 Naciones, en la que me entristeció no ver a ningún gallego entre los elegidos.
Asimismo las distintas plataformas me han permitido ver algunos grandes combates protagonizados por Gervonta Davis y Leo Santa Cruz; el Isaac Cruz y Diego Magdaleno; un Juan Heraldez y Regis Prograis; el del AztecaMario Barros y el CowboyRyan Kar o el disputado entre Gervonta Davis y Santa Cruz. Además he podido ver imágenes en diferido de los triunfos obtenidos por el nipón Naoya Inoue ante el aspirante australiano Moloney o el del imbatido zocato ucraniano Oleksandr Usyk que tuvo sus más y sus menos para imponerse, por decisión unánime, al zimbabuense británico Dereck Chisora.
Imagen de la transmisión LaLigaSports del Torneo 4 Naciones con el montaje de los bustos de Usyk, Inoue, Davis y Santa Cruz.
En lo que concierne al boxeo español, se disputó una velada en Cullera, donde donde la figura local, Jorge Fortea, venció por ko técnico, en el quinto periodo, a Kelly Figueroa. La esquina del venezolano decidió para el combate ante un preocupante corte, porque, según declaró la propia esquina de Figueroa, el árbitro hizo caso omiso al médico que había decidido parar el combate. De ser así como comenta el segundo del venezolano, me pregunto, ¿ Qué ocurre con la autoridad del facultativo, y para qué sirve el dictamen médico ?
De otro lado, y según algunas fuentes, el boxeador marroquí con nacionalidad española y residente en Elche, Hamza Misaui, abandonó por lesión en el tercer asaltode su combate, en Polonia, ante el local Michal Lesniak. Todo normal hasta que se descubre un oscuro matiz. Parece ser que la organización de la velada no estuvo supervisada por ninguna federación oficial. De ser cierto, y teniendo en cuenta que el hispano-marroquí boxea con licenciade la federación española, debemos preguntarnos a qué clase de organismo se remitieron las autorizaciones y certificados oficiales, y cuales serán las medidas a tomar por la FEB, en el caso de que se confirme la veracidad del comentario en la red. El púgil afincado en el levante español, disputó en febrero del pasado año el título nacional con el asturiano Aitor Nieto, quien retuvo su entorchado venciendo por unanimidad.
Mientras en el Reino Unido se disputan títulos británicos y de la Commonwealth sin audiencia pública, pero con emisión televisada ( ayer mismo pude ver a través de Eurosport 2 el triunfo de Brad Foster sobre James Beech ), en nuestros lares se atisban tímidos movimientos para tratar de recuperar una normalidad que no será plenamente efectiva hasta la llegada de una liberadora vacuna.
Los nuevos horarios del SKT en Outes y Porto do Son ; el primer PNTD en Vigo; la distinción institucional a Uxía Silva; y el aspirantazgo del Guerrero Vázquez al welter, animan tímidamente el cotarro boxístico galaico. Montaje con fotos cedidas.
El SKT planifica los horarios de los martes y jueves en el Ludus de Serra de Outes de las clases de Boxeo y Kickboxing. Se imparten dichas disciplinas dentro del abanico horario de las 21:30 a las 22: 30 horas. De otra parte, y según me confirma Tono Da Silva, las mismas modalidades se enseñan en el Club Sonense Deportes de Contacto, durante los mismos días martes y jueves pero, en horario establecido entre las 20:00 y las 21:00 horas.
La campeona de España de Boxeo de FormasUxia Silva Ruibal, del Club Boxeo David Burgos, fue recibida en el Ayuntamiento de Pontevedra, donde se le felicitó por la excelente trayectoria deportiva que la distingue como embajadora boxística de la ciudad del Lérez a lo largo del territorio nacional. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Pontevedra Tino Fernández hizo entrega a la campeona nacional de una pulsera de plata y cuero. Durante el acto precisó que «es un orgullo, que Uxía, junto con su entrenador y el club, lleven el nombre de Pontevedra por España adelante y que nos dejen quedar tan bien».La joven pontevedresa declaró al Faro de Vigo, presente en el acto, que las modalidades en las que compite «se basan en marcar puntos y técnicas sin contacto» y destacó que su nuevo reto es«el campeonato del mundo y las Olimpiadas».
El primer Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) para la zona de Galicia, será el día 18 de Julio a las 11:00 horas en el gimnasio In Legatum, Vigo. La misma se llevará a cabo cumpliendo con las medidas sanitarias reguladas en la Comunidad Autónoma competente, destacando la práctica deportiva sin contacto, material deportivo individual, distancia social (mínimo 1,50 cm), toma de temperatura previa al comienzo y medidas de higiene previas y posteriores al certamen. Para la asistencia al PNTD de la zona de Galicia se deberá tener la licencia en vigor y homologada por la FEB. Es necesario rellenar formulario de inscripción y enviarlo a la siguiente dirección de correo, documentacion@feboxeo.com.
En otro orden de actuaciones, sigue en marcha la velada del próximo 24 de julio en el estadio Riomar de Castro Urdiales donde se disputará el título nacional de la división welter entre los aspirantes Avelino Vázquez y Jon Miguez. De momento suenan como escuderos y avanzadilla de las batallas previas al gran combate entre el «Guerrero» olívico y el «Goodboy» cántabro, los púgiles Brayan Smith y Ale Trevilla del Okinawa Castro Urdiales, que tendrán en su esquina al técnico Iván Rojo.
Aires de fiesta a ritmo de Swish y Boxeo en un Polideportivo de Las Petunias enfervorizado con el equipo infantil de Boxeo y sus colegas mayores. Las atronadoras ovaciones en la subida al cuadrilátero de Luna,Érika, Luismi, Izan, Miguelito, Oliver y Abraham, pusieron en pié a la abarrotada grada mayor del pabellón del Barrio de Las Flores. Las exhibiciones de Sombra, Guanteo con manoplas, mezclado con ejercicio de sicomotricidad a ritmo del popular baile Silbido, de Katy Perry, agradaron enormemente al público asistente. Después de tamaña demostración, las jóvenes promesas del Ludus Box les fueron entregadas unas medallas conmemorativas de tan singular evento organizado a beneficio del Comité CASCO.
Instantánea cedida por el Técnico de información de Casco con la celebrada exhibición del equipo infantil del Ludus Box Artabrum. Rubén Barral
La velada dio comienzo con el combate entreYoelbis Medina y Cristian Toledano. Entró un poco frío el de Noia, permitiendo que el arousano le persiguiera hacia las cuerdas golpeando abajo para doblar arriba y anotarse el primer asalto. En el segundo seguía con la misma tónica, hasta que empezaron a entrar manos claras de Yoelbis hacia el final del asalto que empezaron a presagiar un bajón de Toledano. Como así ocurrió en el tercer asalto que se anotó el púgil del Club de Lucha Noia. La clave del disputado triunfo conseguido por Cristian Toledano estuvo en el dominio del primero y de la mayor parte del segundo periodo del combate.
En el segundo combate la victoria viajó hasta Noia en la mochila de santiagués Francisco Rodiño, quien acabó imponiéndose a Daniel Regueira después de un primer asalto de dominio de este último púgil.
En la tercera contienda de la noche, el polideportivo de Petunias amenazaba con venirse abajo, debido a la continua ovación de la grada que se dedicó a aplaudir, a rabiar, durante un primer asalto de claro dominio de su ídolo La Perla Martínez. Pero las tornas cambiaron a partir del segundo asalto, en el que David empezó a dar muestras del cansancio acumulado en su combate con la báscula. Comenzó a pararse, y a no escuchar las consignas de la esquina, lo que motivó la mayor profusión de golpes lanzados por el ágil pupilo de Luis Torrado. El tercer asalto fue un calco del segundo, con Neo Blanco más entero, golpeando y puntuando más que el púgil local. Victoria merecida del boxeador de Boiro.
En el cuarto combate entre el compostelano Oscar Marquez y el cordobés David Bachiller, el triunfo se lo llevó el discípulo del campeón nacional Moncho Mirás. Victoria ardua y muy trabajada de Iron Black ante un experimentado y peligroso boxeador cordobés, que a buen seguro servirá de aprendizaje y rodaje boxístico para el de Antelo Team.
Vuelve a tronar el pabellón y a iluminarse de rojo la gran pancarta situada en la grada corta, a la salida del popular debutante David Pujades. El barrio de La Flores apoya a su «presidente» durante todo el combate y se enardece a cada golpe impactado por el pupilo del triunvirato Carlos/Tito/Eloy. Su rival santiagués MiguelÁngel González debuta también en este combate, lo que propicia que ambos púgiles utilicen el casco protector. Combate típico de debut con ciertos nervios e imprecisiones, pero con momentos de intensidad combativa y detalles de buenas maneras. Al final los jueces árbitros decidieron el resultado de combate nulo, que premia el arrojo y voluntad de ambos contendientes.
El combate de fondo lo disputaron el doble campeón nacional Martiño Río González y el andaluz Ángel Rodriguez. Los tres asaltos fueron del dominio del tranquilo, y en alza, boxeador de Burela, que le bastó con inciar con su izquierda al costado del andaluz, doblar en croché arriba, y finalizar con la derecha, y reiterar la estrategia, para no conceder ninguna oportunidad a su oponente. El Tanque cordobés volvió a boxear en Coruña con más kilos, más lento y con menos desparpajo que el que había demostrado en los campeonatos nacionales celebrados en el Polideportivo Novo Mesoiro, pero es que tener enfrente al polifacético púgil de a Mariña no le dió para permitirse florituras. Triunfo sin paliativos para el letrado bureles Martiño Río González, al que hace poco el Concello de Burela homenajeó con una Mención Honorífica y la entrega de una Placa.
Excelente resultado el alcanzado en la mañana del sábado día 7 en el Pabellón Torres Colomer de la localidad de Palmeira. Cerca del centenar de competidores infantiles, representando a clubes de boxeo llegados de los cuatro puntos cardinales de la geografía gallega, dirimieron dentro de una competición lúdico-deportiva, las medallas de Oro, Plata y Bronce correspondientes a los Campeonatos Gallegos de Formas de Boxeo. Algunos de los clubes asistentes han informado de los resultados logrados por sus alumnos y enviado documentos gráficos del evento, que a continuación resumimos.
Imagen de una competición de Formas de Boxeo con los rostros de los infantiles difuminados. En sobreimpresión algunos gallegos que participarán en Open de Braga ( Portugal ). cedidas
Desde la Escuela de Boxeo El Canario, que fundó y preside el organizador de estos lúdico-deportivo campeonatos Israel Benitez Somoza, resultó vencedora y medalla Oro dentro de la categoría de 9 a 10 años, Kyra Estevez.
Uno de los equipos con más numerosa representación fue el Team Thunder de Marín, que bajo la dirección de Alberto Teijeiro Pereira alcanzó 10 preseas en las distintas categorías y modalidades. Dichas medallas fueron obtenidas por los noveles Martin Grandio, Lucas Hermida, Anxo Martínez, Xoan Villanueva, Uxía Silva y Alberto Teijeiro que lograron conquistar el Oro. Se llevaron la Plata Antía García e Iker Barcia. Otros dos competidores del club marinense, Eloy Barcia y Miguel Grandio, consiguieron la medalla de Bronce en sus respectivas modalidades.
Otro club con alumnos laureados fue el Gimnasio Olimpo´s de Orense, que bajo la dirección técnica de Manu Míguez«junior» logró una medalla de Oro en la categoría de 15 a 16 años por medio de Julio Rodríguez, y además se hizo con la medalla de Plata alcanzada por Nerea Alonso dentro de las edades comprendidas entre 11 y 12 años.
El Club Deportivo Sagabox de Vigo puso en liza a sus jóvenes alumnos Alejandra Martínez Salgueiro en la categoría de 6 a 8 años y a Diego Castro Iglesias dentro de la categoría 15-16 años. La alumna de Rafa Gil en el gimnasio de la Ciudad Olívica Alejandra Martinez Salgueiro, benjamina de la saga Martínez Sanjuan, alcanzó el título de Campeona Gallega, y por consiguiente la medalla de Oro, al hacerse con la mayor puntuación en el cómputo global de las modalidades de Saco, Sombra, Manoplas y Comba de obligada exhibición para cada uno de los competidores.
Asimismo el Club Antelo Team desplazó hasta tierras de la comarca barbanzana de Riveira a las perlas de su cantera Atila «A.A.» Antelo Martínez en la de 6 – 8 años. Hugo Pombo Jato dentro de los 9 -10. Encuadrados dentro del grupo comprendido entre los 15 y 16 años, el club compostelano presentó a, Sara Sastre, Mario Mosquera Gómez, Marcos Aldrey Peleteiro, y a los hermanos Aarón y Noel Maceira Casal.El benjamín Atila «A.A.» Antelo Martínez se hizo con la medalla de Plata en la categoría de 6 a 8 años, y Sara Sastre subió al escalón más alto del podio merced a la medalla de Oro que consiguió en la categoría de 15 a 16 años.
Ezequiel Barrul, en la categoría de 11 a 12 años, y Abraham Palmerodentro de la de 13 a 14 años, fueron los representantes en los Campeonatos Gallegos, del Club Ludus Box Artabrum de La Coruña. Contando con la colaboración del nuevo ayudante técnico del gimnasio herculino, Eloy Figueira, los noveles competidores del club de la calle Petunias, hicieron un buen papel, alcanzando una medalla de bronce por medio de Abraham Palmero. Asimismo, el prestigioso gimnasio del barrio herculino de Las Flores, que dirige Carlos Vilariño, anunció este pasado viernes el viaje de su joven alumno y flamante Campeón Gallego de la división máxima, Roberto Fernández Barrul, a la localidad portuguesa de Braga para competir en el Open Boxeo de Braga. En ese mismo encuentro internacional también tomarán parte otros púgiles gallegos como el compostelano Olmo «Rocky» de Paz, el villanovense Cristian «Cherokee» Toledano, así como Daniel Regueira e Iago Remo.
Continúa la dinámica boxística, y como ya hemos anticipado, están en marcha las organizaciones de varios eventos que cuentan con el protagonismo de competidores gallegos.
POR ELLO, quiero empezar citando a la púgil del Gimnasio Stadiumde Arteixo María Vilas, quien la semana pasada acudió al Pabellón Deportivo Pedro Velarde de Maliaño para tomar parte de una velada compuesta, exclusivamente, por combates de categoría femenina. Al igual que hace un tiempo se estrenó en La Coruña la primera gala de boxeo femenino, el entrenador y promotor cántabro Rasilla, siguió esa estela y organizó esta confrontación femenina en la que María Vilas se enfrentó a la boxeadora local Cristina Mera. A pesar del buen combate realizado por la pupila de Suso Penela, el triunfo se lo anotó la boxeadora local.
Alberto Teijeiro, Juan J. Pardo, Trujillo, Álvarez, Wilker, María Vilas, Diego Cruz y Moncho Miras en el candelero de 2017. Fotos cedidas.
TAMBIÉN, es de obligado cumplimiento el comentar el próximo viaje al Principado de Asturias de una delegación del Club Boxing Cidade de Lugo, comandada por José Luis Álvarez. El motivo será la presencia de 3 púgiles del gimnasio lucense en una velada que se celebrará en Gijón el día 16 de febrero. Sobre la lona del cuadrilátero asturiano estará el corajudo y batallador Cristian TrujilloCidre. Sea cual sea el rival, el combate será un buen examen para evaluar el momento deportivo que atraviesa el pupilo de Rocky. Borja Porto, y Wilker Faña, compondrán la delegación del Cidade de Lugoen la velada de Gijón.
ASIMISMO, el campeón nacional Aarón González Diz, acudirá el venidero 10 de febrero a la comunidad andaluza para iniciar su temporada 2018. En la ciudad de la Giralda, ya le está esperando el púgil Alex Vega. El público sevillano podrá disfrutar de un interesante combate entre el experimentado líder del Team Thunder y el pegajoso boxeador andaluz, quien es consciente del prestigio que puede reportarle una victoria ante el técnico púgil de Marín.
A MAYORES, comentar que durante el pasado viernes, el Ayuntamiento de Marín ( modelo de institución pública con apoyo al deporte aficionado y de base ) celebró su Gala Anual del Deporte. Durante el transcurso de la misma Alberto Teijeiro Pereira fue distinguido con la Mención Especial a la Superación Deportiva. Merecido galardón para un incansable trabajador que llegó al boxeo por prescripción médica. Tenía que hacer ejercicio par cuidar su salud, y que mejor deporte que practicar y enseñar las técnicas pugilísticas que tan buen resultado le están dando en su club de entrenamiento el Team Thunder de Marín. Enhorabuena y que los hados boxísticos continúen sembrando laureles en la carrera de Alberto Teijeiro.
EN DÍAS PRECEDENTES, he adelantado información relativa al importante evento a celebrar en La Coruña, con el boxeador Moncho Miras al asalto de los títulos nacionales y de la unión europea de la división mosca.
Y PROMETO, volver a pormenorizar sobre la competición promovida por el director del Club Kickboxing Valdeorras Juan J. Pardo prevista para el mes de febrero.
E INSISTIRÉ, en la velada del próximo mes de marzo en la que debutará Adrian Miraz como profesional en el Frontón Herculino. El Cazador de Los Mallos compartirá cartel con ilustres nombres del pugilismo gallego como Eloy Figueira, Roi Cubeiro, Diego Cruzo Aarón González.
Debe estar conectado para enviar un comentario.