Tras las correspondientes negociaciones de la organización para solventar las bajas que suelen surgir a última hora, apenas nos separan 72 horas para la celebración de «Coruña en Loita. Todos Xuntos por unha mesma Paixón» en el Frontón Municipal de Riazor.
El sábado día 14, se abrirán las puertas a partir de las 20:00 horas para dar acogida a un millar de aficionados que ya adquirieron sus entradas ( a día de hoy, jueves, se han agotado las entradas. ¡ NO QUEDAN LOCALIDADES LIBRES ! ), que acudirán a las renovadas instalaciones municipales ubicadas en Manuel Murguía para presenciar el evento boxístico promovido por Luis Suárez Santos, cuyo primer combate está previsto que de comienzo las 20:30 horas.
La Escuela de Boxeo Azteca ya logró colocar el cartel de entradas agotadas en la primera edición de la saga Coruña en Loita, organizada en abril del pasado año en el Frontón coruñés. En está ocasión vuelve a estar garantizado el lleno total, de ahí la gran alegría de Luis Suárez Santos, el cual espera «que estemos a la altura de la gran confianza que los aficionados han puesto en nosotros, y salga todo bien». Y por supuesto que habrá éxito deportivo, pues, talento, experiencia y novel desparpajo, son señal de identidad del elenco de boxeadores que protagonizarán el espectáculo del sábado. Ya comenté que es posible que empiece a sustituirse el pareado de: Abarrote en el Parrote, por el de: Mogollón en el Frontón.
En esta segunda edición se podrá disfrutar de un elenco formado por los más representativos boxeadores, tanto de categoría Promesas como Élite, pertenecientes a gimnasios de distintos puntos de Galicia como el Club Brabox 76 herculino, o el Gimnasio Stadium de Arteixo. Desde Santiago el Gimnasio Equilátero y el Club The Garage Compostela. La Perla de las Mariñas aporta su grano de arena a través del Club Boxing Sada. El Club de Lucha llega desde Noia. Además, colaboran formando parte del magnífico cartel, el Club Deportivo Sagaboxde Vigo, el Boxing Club de Padrón y el Club Igor Boxing portugués.
El orden de combates ( 9 de categoría olímpica al ser baja de última hora Alejandro Sueiro del Gym Simón, por motivos laborales ), con el nombre de cada boxeador escrito con el color correspondiente a su esquina, queda como sigue:
Brais Rivas cruzará sus guantes con Andrés Domínguez del Brabox 76.
Adrián Garrido se las verá con el boxeador del Gimnasio Stadium Gianfranco Salazar.
Paula Martín, hará su presentación frente a la compostelana Mar Prieto.
Manuel Castro del Club de Lucha Noia, frente a Diego González del Stadium.
Andrés Ian Bonigno cruzará cuero conAlex Saladodel Club Deportivo Sada.
Álvaro Pampín se presenta en Coruña enfrentándose al portugués Pedro Reguenga.
Pablo Linayo del Lucha Noiase opondrá aJesús Hernández, de The Garage Compostela.
Noé Blanco concede ravancha a su tocayo NoéRodríguez del Club Deportivo Sagabox.
Aarón González del Thunder frente a Iván Pasin del Club Boxin de Padrón.
Dani Moukoko protagonizará su segundo combate profesional contra Santos Medrano.
Dentro de la disciplina del Club Deportivo Sagabox que dirige el reconocido técnico vigués Rafa Gil, se encuentra el fenomenal boxeador Noé Rodríguez que se desplaza, desde Vigo, para disputar un emocionante combate de revancha con el local Noé Blanco. Este último púgil ha tenido la cortesía de contactar con boxeodemedianoche para comentar sus impresiones sobre la gran velada que inaugura el año 2023.
«Voy a enfrentarme a un muy buen rival, ya nos conocemos y estoy seguro de que ambos haremos disfrutar mucho al público», me comunica el zurdo Noé, para continuar expresando que «a nivel personal tengo muchísimas ganas de volver a boxear en casa. Siempre disfruto mucho en mis combates, pero hacerlo delante de nuestra gente es diferente. Sentir el apoyo de nuestra afición y de la gente de Coruña hace que estos días sean inolvidables».
«Como muy bien ha comentado mi compañero Brais, llegamos cargados con mucha ilusión a esta segunda edición del Coruña en Loita», añade el excelente boxeador de la Escuela Azteca Box.
A mayores, el rubio boxeador lucense me recuerda el axioma boxístico que reza: «Dentro de las 16 cuerdas, toca demostrar todo el trabajo que llevamos detrás. . .», para escribir el epílogo a sus comentarios, poniendo énfasis sobre el lema Azteca que dice: «Como siempre, con valentía y sentidiño a partes iguales».
Recuerdo para la historia: Evento boxístico que inaugura el 2023 por la Escuela de Boxeo Azteca Box
Penúltima jornada del Abierto Nacional de Clubes con la presencia sobre el cuadrilátero A, del Pabellón Municipal de Palencia, de los boxeadores del Rebouras Team Alejandro Javier Covelo González y Juan Carlos Areal Alonso.
Ambos competidores intentarán lograr un triunfo que les catapulte en la final de sus respectivas categorías durante la última jornada de hoy viernes, con la boxeadora de la Escuela de Boxeo El Canario, Clara María Millares Sieira, ya aposentada en el segundo peldaño de podio nacional, aguardando por la final del sábado.
La discípula de Israel Benítez ya tiene asegurada la medalla de plata, a la espera del asalto al entorchado nacional, mientras los pupilos de Rebouras aún pueden optar al primer puesto en sus respectivas categorías
El trio de aspirantes se constituyen como los últimos representantes gallegos en liza, ya que, en la jornada de ayer, jueves, Adán Molada García de categoría Joven, dentro de la división Pluma, no llegó a enfrentarse con Fernando Morillo Shuguli, por lo que fue considerado perdedor por no presentación (W O ).
También se cuenta con la presencia del árbitro internacional lucense José Ramón Fernández Fernández, habitual en los certámenes boxísticos nacionales junto con el vigués Miguel Ángel Pardo Figueiroa.
Aunque se da la curiosa circunstancia de que, en los listados de los distintos certámenes boxísticos organizados últimamente por la FEB, ambos directores de combate, suelen figurar como componentes de la terna arbitral afiliada a la comunidad de La Rioja.
Trio de aspirantes gallegos al oro del Nacional de Clubes
Marín / Remitido. Este fin de semana congregó en Marín al futuro y al presente del boxeo gallego. Más de un millar de personas del mundo del boxeo y público vibraron con el deporte de las 16 cuerdas en el mítico pabellón donde Pedro Ferradás disputaba sus combates. El marinense también estuvo este sábado en A Cañota disfrutando de la copa y de los combates previos de los que ahora os hacemos un resumen.
En los combates previos, los resultados fueron los siguientes: Silvia Alonso, del Tae Par De Santiago caía a los puntos ante Paula Martín, del Azteca Box de A Coruña. Las dos boxeadoras hicieron un gran combate. El segundo combate, el boxeador del Team Thunder, David González se imponía por RSCI al también marinense del Mat’s Juan Gil en un buen combate de ambos. El tercer duelo enfrentaba a Sergio Otero del Tae Par y a Jonathan Fontenla del Team Thunder con victoria por KoT por parte del boxeador secundado por Mario Peteiro procedente del club organizador. El siguiente combate enfrentaba al boxeador del Rebouras Team Rodrigo Barciela y a Juan Altez del Saudade. Victoria para el primero a los puntos en un reñido combate. El quinto combate enfrentaba a Santiago Alonso del Tae Par y a Brais Lago, del Team Thunder. Un combate igualado entre dos buenos boxeadores que, pese a estar en sus inicios de carrera muestran una clase técnica muy buena. Victoria para Brais por decisión arbitral. A continuación subieron al ring Jesus Veiga y Álvaro Pampín. El primero del Tae Par, el segundo del Azteca Box de A Coruña. Un combate de mucha clase que caía a favor de Pampín. Los dos boxeadores mostraron buenas maneras pese a su escasa experiencia en el ring. En el séptimo combate se vieron muchos kilates en el ring de A Cañota. La medallista nacional Nuria Castro del Rebouras Team y la campeona de España Joven Yohana Jiménez del club local se enfrentaban en una buena revancha y el resultado se volvió a repetir. Victoria ajustada de Nuria Castro que hace valer su veteranía ante la joven marinense. Un duelo de alto nivel enfrentaba a Pepe Reguera, del club Saudade y a Arashi Bustamante del Rebouras Team. Gran calidad para un combate élite que hizo vibrar a todo el público. Victoria final para el boxeador secundado por Paco Amoedo por KoT. El último duelo femenino de la jornada era en el peso máximo de la categoría ante Lucía Núñez del Stadium de Arteixo y Carla Agís del Team Thunder con victoria clara para la actual campeona de España joven. Carla impuso su ritmo y sus cualidades técnicas. Pablo Lubian, del club local y Diego Seoane del Tae Par hicieron vibrar al público en un intenso combate que pese a la igualdad, el joven marinense pudo desequilibrar con una batuta llamada jab y con muy buenas combinaciones posteriores. Finalmente KoT para Pablo. En el último de estos combates previos Xavier Galbán del Tae Par y Raul Loira del Team Thunder se enfrentaban en un combate en el peso pesado. Zurdo contra diestro. Un duelo de estilos que acabó con otro KoT para el marinense que suma una importante victoria para su joven carrera. A partir de aquí, se hizo entrega de la Copa de Campeonas de España por selecciones lograda por Carla Agís y Yohana Jiménez en Alicante para Galicia, al árbitro Paco Vázquez. Nuestro Paco recibió el cariño del boxeo gallego al que tanto ha ayudado con sus grandes noches como director de combate.
Tras este gran momento, subieron las dos selecciones y se presentó la copa con los himnos. Para poder dar comienzo a las hostilidades entre Bizkaia y Galicia. El primer combate de copa se lo anotó el gallego Jorge Alonso ante Johan González. El del Saudade de Vigo puso lo suficiente en el ring para que los jueces le diesen la victoria.
El segundo punto se lo asignó el padronés Cristian Teira ante Eneko Zabaleta. Un ritmo infernal hizo que los jueces no tuviesen dudas y apuntasen el combate para Cristian.
El tercer punto para la escuadra gallega lo anotó Angelo Vásquez. El vigués de La Vieja Escuela fue capaz de imponer su gran técnica a un rival muy complicado como es Asier Larrinaga.
En el cuarto combate los vascos fueron capaces de acortar distancia con una victoria de Ander Blanco ante Izan López, que nada pudo hacer para anotar la victoria matemática para Galicia.
El punto decisivo lo anotó Martín García ante Jon Kamiruaga. El púgil de Vilaboa noqueó a su rival tras una dura derecha que hizo que el árbitro parase la contienda inmediatamente. Un combate importante para Martín que tenía un rival difícil pero supo conectar una mano decisiva.
Esta copa la cerraría el capitán del Team Thunder de Marín, Aarón González que, de principio a fin puso mucho más boxeo que Ibai Purriños y se llevó la contienda a su terreno. El ídolo local puso el punto y final a temporada de muchos logros con un triunfo ante su gente.
Cerrando el evento y antes de la entrega de copa por parte de Antonio Traba y Antonio Caiña, concejales de deportes de Marín, se subió al ring Alex Barros, que disputaba en Marín su cuarto combate profesional solucionándolo con una victoria por descalificación. Su rival, ante la imposibilidad de detener al Ciclón de Ponteareas recurrió a agarres ilegales y el árbitro finalizó la contienda.
Un gran evento que cierra una jornada de ensueño en Marín. El boxeo volvió a triunfar y ver A Cañota llena tras estos duros años fue una emoción espectacular. Por la mañana, bajo el amparo del Plan Corresponsables, la Federación Gallega de Boxeo organizó la clausura de la temporada de este plan para todos los niños del boxeo gallego. En A Cañota casi 400 niños pudieron disfrutar de un entrenamiento y una mini jornada de formas en presencia de Lete Lasa, secretario general para el deporte y Susana López, de la secretaría de igualdad, así como los concejales de deportes de Marín y el presidente de la Federación Manuel Planas. Un gran día de boxeo que conjugó más o menos a 1500 personas en todo el día en el pabellón de A Cañota.
Los seleccionados gallegos portan la IV Copa de Galicia, flanqueados por los ediles de deportes de Marín.
Se acerca el día de la magna velada de boxeo que han puesto en marcha la colaboración entre The Thunder y el Ayuntamiento de Marín, compuesta por un trio de actos boxísticos, sobre los que ya hicimos un adelanto general el jueves pasado y que cuenta con una muy aceptable audiencia.
Hoy, quiero hacer un inciso en un homenaje especifico a todos los clubes gallegos que tendrán protagonistas en el primer acto de boxeo aficionado que dará prólogo a la IV Copa de Galicia.
Además del club organizador The Thunder, también formarán parte de la docena de combates con los que dará comienzo el acontecimiento boxístico partir de las 17:30 horas del sábado día 29, noveles debutantes, promesas en ciernes, así como destacados y laureados competidores pertenecientes a las disciplinas de otros clubes gallegos.
Como el gimnasio Equilátero Tae Par de Santiago, que bajo la dirección de Amaro, desplaza hasta Marín a Silvia Alonso competidora con buena técnica al contraataque para intentar el triunfo en su segundo combate. También presenta al debutante Sergio Otero, un boxeador, al decir de su entrenador, de gran potencia física. Estará Santiago Alonso abordando su tercer combate con la mente puesta en lograr su segunda victoria. Vuelve la promesa en ciernes Jesús Veiga, quien obtuvo la medalla de bronce en el gallego de Promesas, y que retorna al boxeo, en una nueva etapa con ganas de reverdecer laureles anteriores. El técnico Amaro habla sobre Diego Seoane, un competidor muy eléctrico y de manos rápidas según comenta su entrenador, quien finaliza con la presentación de sus discípulos, por medio de Xavier Galán, y explicando que es un duro púgil, alto y de gran envergadura.
También, desde la Escuela de Boxeo Azteca Box de Coruña, que dirigen ese fenomenal dúo de técnicos compuesto por Luis Suárez y Andrés Valeiro, se desplazarán sus prospectos de futuro Paula Martín y Álvaro Pampín. El gimnasio escuela herculino posee un excelente plantel de boxeadores que, según Suárez Santos, son «muy humildes, estudian y trabajan al mismo tiempo, y buscan siempre un hueco para entrenar». La afición Azteca, es una de las más leales y numerosa cohorte de seguidores dentro del boxeo, y a buen seguro, dejarán notar su presencia este sábado en las gradas del polideportivo marinense para hacer sentir su apoyo a Paula Martín, joven debutante de 19 años, la cual, y según me explica su entrenador, «estudia segundo de Náutica, es muy constante y sacrificada. Poseedora de un carácter tranquilo, tiene un boxeo sobrio, ortodoxo y técnico, buen desplazamiento, creo que va a gustar a los aficionados, también es versátil, se encuentra cómoda tanto cogiendo el centro del ring, como boxeando a la contra, cediéndolo». El otro debutante de la Escuela de Boxeo Azteca que contará con el ánimo de sus incondicionales es Álvaro Pampín de 22 años, «graduado en Inef. Con fuerte arraigo al fútbol aficionado coruñés, se decidió a cambiar el balón por los guantes. Muy constante, físicamente es un chico con mucho cardio, de carácter equilibrado, suele ir bajo de pulsaciones, se maneja en cualquiera de las distancias. Utiliza mucho la finta y el engaño, tiene un boxeo muy fluido, muy plástico. Ya sabemos que en el boxeo el factor emocional y cognitivo es de lo que más manda, si los controla, se puede decir que hay boxeador» apostilla el carismático técnico Luis Suárez Santos.
Asimismo, Tonino Jiménez, Juan Altez y José Reguera llegarán desde el legendario decano Polideportivo Saudade de Vigo, fundado por el más grande entrenador gallego de la historia Francisco Amoedo.
Desde el laureado Team Rebouras saldrán a escena Rodrigo Barciela y Nuria Castro.
El Gimnasio Stadiumde Arteixo, uno de los primigenios en incorporar el boxeo femenino y pionero en lograr un título nacional de la categoría, aporta la presencia y el protagonismo de la aguerrida Lucía Núñez y el indomable Diego Cruz.
El Boxing Club de Padrón estará representado por David Pampín y el Mat´s de Marín por Juan Gil.
A mayores, hay que citar al numeroso y excelente elenco de boxeadores que representarán al club organizador, The Thunder, que constituyen todo un ramillete de jóvenes, y ya laureadas, promesas en ciernes como David González, Jonathan Fontenla, Brais Lago, Pablo Lubian, Raúl Loira, así como la doble Campeona de España Johana Jiménez y la flamante ganadora de la medalla de Oro, y nueva Campeona de España Carla Agis.
Cada uno de los boxeadores, figura con el color de su rincón.
A partir de las 20:00 horas se disputará la IV Copa de Galicia frente a Bizkaia, así como los dos combates profesionales sobre los que ya dimos cuenta en la página publicada el viernes pasado, que está logrando unos buenos índices de audiencia, según transcriben los gráficos del editor WordPress. Esperamos que esos buenos parámetros obtenidos, se vean reflejados en la afluencia de seguidores al polideportivo A Cañota.
Mosaico con fotos cedidas y montaje con una sección del afiche publicitario
Maratón boxístico el sábado día 26 en el Polideportivo Municipal de A Cañota en Marín. El Team Thunder se encuentra en fase de ultimar el guion de una nueva edición de la Copa de Galicia de Boxeo que protagonizarán elencos de boxeadores gallegos y vascos.
La IV Copa de Galicia, estará prologada por 12 capítulos sobre boxeo olímpico que escribirán sobre la lona de A Cañota, a partir de las 17:30 horas, Silvia Alonso ( Equilátero TP ) y Paula Martín ( Azteca Box ); Juan Gil ( Mat´s ) y David González ( Thunder ); David Pampín ( Boxing Club de Padrón ) y Tonino Jiménez ( Polideportivo Saudade ); Sergio Otero ( Equilátero TP ) y Jonathan Fontenla ( Thunder ); Rodrigo Barciela ( Rebouras ) y Juan Altez ( Saudade ); Santi Alonso ( Equilátero TP ) y Brais Lago ( The Thunder ); Jesús Veiga ( Equilátero TP ) y Álvaro Pampín ( Azteca Box ); Nuria Castro ( Rebouras ) y Johana Jiménez ( Thunder ); Diego Cruz ( Stadium ) y José Reguera ( Saudade ); Lucía Núñez ( Stadium ) y Carla Agis ( Thunder ); Diego Seoane ( Equilátero TP ) y Pablo Lubián ( Thunder ); Xavier Galbán ( Equilátero TP ) y Raúl Loira ( Thunder ).
A partir de las 20:00 horas dará comienzo el sexteto de episodios que compondrán la IV Copa de Galicia, que en esta ocasión protagonizarán, en primer lugar, Jorge Alonso representando al Polideportivo Saudade, quien intentará sumar para el elenco gallego el primer triunfo frente al boxeador bilbaíno Johan González.
Proseguirá el pujante púgil del Boxing Padrón Cristian Teira, y lo hará ante Eneko Zabaleta del Bunker vasco.
Izan López de LVE será quien se encargue de anular a Ander Blanco, lo mismo que tendrá hacer Diego Castro de LVA, ante Asier Larrinaga.
El laureado discípulo de Jairo Rodríguez, en el Mat´s de Marín, Martín «Garrote» García intentará proseguir periplo triunfal a costa del vasco Mario Sarmiento, y Aarón González tratará de imponer su ritmo de combate frente al púgil del Bilboboxing Ibai Purriños.
La ya constituida como clásica IV Copa de Galicia, se encuentra a la espera, sobre la lona del cuadrilátero instalado en A Cañota, preparada para el brindis final. Esperemos que la botella a descorchar sea de ribeiro, y no de txacolí.
El epílogo al maratoniano evento boxístico puesto en marcha por el Team Thunder, en cuya puesta en escena colabora el Ayuntamiento de Marín, lo firmarán dos de los más destacados boxeadores gallegos. Ambos púgiles, que ya han dado el salto a la categoría profesional de los guantes encordados y el vendaje duro, serán los encargados de buscar el triunfo durante los combates de semifondo y estelar del evento marinense, y se trata, del vigués del Flow Combat TBC Kike «Rayito» García, y del ponteareano Alex «Ciclón» Barros de LVE.
Las entradas, al precio popular en Venta Anticipada de 13 euros, ya están disponibles en el Café Nao y Five Sport de Marín, y en el The Boxer Club y LVE de Vigo. El cargo en Taquilla será de 15 euros.
Afiche publicitario cedido por técnico del Thunder Alberto Teijeiro Pereira
Con la debida puntualidad, obligada por el horario ( 21:05 horas ) de vuelo de los componentes de la Escuela de Boxeo La Fábrica de Vallecas, dio comienzo la velada en la que se guardó un minuto de respetuoso silencio en memoria de Tono Da Silva.
En el primero de los combates, categoría Femenina del peso medio, la boxeadora local Paula Simal pierde por puntos ante Andrea Humbrías, la cual mantuvo un mayor ritmo durante el combate, que la púgil del Sagabox.
No acompañó el éxito a Aitana Camoega, quien perdió por inferioridad en el segundo asalto de su debut ante la ucraniana, afincada en el Club Igor Boxing portugués, Ruslana Strynatko.
Otro discípulo del Deportivo Sagabox, Marcos Piñeiro, también debutó en la velada de Tirán contra el púgil del SKT de Noia Antonio Miguel, en un gran combate al que los jueces dieron la victoria al principiante de Vigo.
El siguiente combate lo protagonizaron Juan Blanco del Sagabox contra Santi Alonso del Equilatero, consiguiendo la victoria por puntos Juan Blanco.
En el quinto combate, el discípulo de Rafa Gil, Iago Arcos, consiguió enlazar su sexto triunfo consecutivo, y lo hizo por la vía rápida. Durante el transcurso del segundo asalto, el boxeador del Tae Par – Equilátero Esteban Mareque, perdió la contienda por abandono.
En el sexto combate Noe «Calavera» se hizo acreedor al triunfo por puntos ante el zurdo Manuel Costoya del DG Figthers de Ferrol.
En el combate de semi-fondo Dani Castro se midió al rocoso y combativo Juan Luis del Río del SKT de Noia. El excelente boxeador de Arbo continuó con la formidable tendencia de sus 3 últimos combate, estuvo rápido y hábil sobre la lona de Tirán, y se llevó un nuevo triunfo que abrillanta su palmarés.
El combate estelar, ( fue el único que pude ver a través de un enlace de instagram ) se constituía como una clásica revancha entre ambos protagonistas. En el primero de los enfrentamientos, Alberto «Rayo» Rosales venció por puntos a Martín «Garrote» García. A la vista del resultado, el combate del sábado dejó las cosas como estaban, ya que los jueces-árbitros decidieron empate en las cartulinas. Desde mi perspectiva, fueron muy generosos con el Rayo de Moaña, pues el Garrote de Vilaboa se hizo acreedor al triunfo. Habrá que esperar a la trilogía boxística, o a la tetralogía, entre ambos contendientes para decidir el resultado final dentro de una revancha que puede asentarse como clásica.
Miscelánea boxística durante este fin de semana, que comenzó en Badía del Vallés con la retransmisión de GolTv, en diferido, de la derrota de Charly López frente al sabadellense Francis Morales. Un croché de izquierda puso en la lona al de Tomiño en el primer asalto. El Espartano Charly quiso nivelar la contienda durante el segundo y tercer episodio, con aguerridos ataques al boxeador catalán. Pero debieron advertirle que su abierta y frontal valentía, aunque sumó en ambos asaltos, dejaba muchos huecos en su defensa. En el cuarto periodo una derecha de libro puso fin al combate, antes del límite concertado a 6 asaltos.
En San Cibrao das Viñas, Iván Pasin el potente, corajudo y noble boxeador del Boxing Club de Padrón, se enfrentó a «un grande del boxeo gallego», como él mismo define a Manuel Jiménez del Gimnasio Olimpos. «Después de un buen combate contra un grande del boxeo gallego, pierdo por ko en el asalto 3», reconoce sin reparos el discípulo de Sergio Seco. «Son cosas que pasan. Solo el que sube ahí corre esos riesgos», añade el boxeador del barrio compostelano de Fontiñas». «No solo hay que subir fotos cuando se gana» concluye el bravo y multidisciplinar combatiente.
Por su parte, Nono Jiménez envía un deportivo mensaje de reconocimiento a su rival deseándole, «mucho ánimo Pasin. Hicimos un buen combate hasta ese momento, a seguir que eres un guerrero». «Ganamos por ko en el tercer asalto, espero una buena y pronta recuperación a mi rival» anunció el potente púgil orensano, que continúa con su racha triunfal.
También el Club Deportivo Sagabox de Vigo ha informado de un nuevo triunfo de Dani Castro Covelo. El discípulo de Rafa Gil es otro de los destacados boxeadores gallegos que está atravesando un gran momento de forma y resultados, pues a esta última victoria sobre Raúl Petillero, hay que recordar los triunfos internacionales de Braga y Lousada.
También Juan Alonso, por medio del CMK Combat, anunció en las redes un enfrentamiento con sabor a triunfo de su alumno Alex Castro frente al boxeador orensano del Turbo Box Oscar Bermúdez. «Combate nulo (empate), fuera de casa contra el actual campeón gallego de promesas. Muy grande Alex. Queremos agradecer a Turbo Box por contar con nosotros», comentó el técnico de Porriño.
Y desde el Arena Wembley londinense, la plataforma Danz nos sirvió las imágenes de la derrota europea de Mari Romero. La excelente boxeadora murciana, triple campeona de la EBU, dejó su entorchado continental a puños de la inglesa Ellie Scotney, que se erigió en triunfadora por decisión unánime.
Desde el mismo Londres, «La Sensación», nacido Enrique Martínez Sánchez en la localidad granadina de Caniles, volvió por sus fueros a reverdecer laureles europeos conquistando el sexto EBU de su prolífica carrera. Desde el inicio del combate ya se intuía que Kiko Martínez iba a constituirse en el adversario mas peligroso y poderoso de todos a los que se había enfrentado «The Thrill» de Huntingdon. El poder del cuádruple campeón mundial español, obligó a hincar la rodilla, a Jordan Gill, en el tercer asalto en dos ocasiones, y por dos veces más en el cuarto, obligando a ondear desde la esquina inglesa, la toalla blanca de la rendición.
En ese mismo envidiable evento londinense, la irlandesa Katie Taylor ( para mí la Emperatriz del Boxeo Mundial femenino, con el mejor palmares amateur y profesional de la historia ), no se encontró con grandes dificultades para imponerse por decisión unánime a la argentina Isabel Carabajal, y retener sus títulos mundiales de FIB, AMB, OMB y WBC.
Forman parte de la Historia. Eso es lo que han logrado, por encima de los resultados particulares, los seleccionados gallegos de las categorías Femenina y Masculina en los Campeonatos de España 2022.
Los Jóvenes y JuniorJohana Jiménez Quíntela, Carla Agis Piñeiro, Pablo Lubian Pesqueira, Anxo Martínez Touriño, Alejandro Javier Covelo González, Juan Carlos Areal Alonso, Silvestre Gómez Otero y el flamante campeón nacional Adán Molada García ya están inscritos en el Registro Boxístico de España, por méritos propios.
También hay que resaltar la gran importancia de que los técnicos Alberto Teijeiro Pereira y Antonio Rebouras García, figuren como entrenadores habituales, y por lo tanto forjadores, del 97,5 por ciento de los componentes de este formidable equipo de Galicia. No han ejercido como seleccionadores circunstanciales. Lo han hecho como maestros conocedores de sus respectivos discípulos, a los que llevan puliendo desde sus primeros pasos pugilísticos.
En esta sabatina, y última jornada, subió a la lona del cuadrilátero-A Carla Agis, discípula de Alberto en el Thunder, para enfrentarse a la boxeadora canaria Chiara Esoxito en disputa del título nacional Joven +81. El hito histórico se agranda con este nuevo triunfo de Carla Agis Piñeiro coronándose como reina boxística de España de la categoría Joven +81. Larga vida a la Reina.
Alejandro Javier Covelo enfilo la ruta en busca del cinturón nacional, desde el mismo ring sobre el que se encontraba el murciano Hamza Kabach. El boxeador olívico no logró vencer al nuevo campeón, que aglutinó la unanimidad arbitral, aunque aseguró su lugar de honor en la historia del boxeo gallego merced a lograr una medalla de Plata.
Cerró la participación gallega, sobre el mismo ring-A, Silvestre Gómez Otero quien se encontró en el rincón rojo con el andaluz Manuel Chico. Se jugaban la medalla de oro acreditativa del nuevo campeón. Aunque no pude verlo. Debido a una nueve interrupción técnica producida alrededor de las 18:00 horas en las cámaras del cuadrilátero A, no pude ver el combate del bien apodado Silverman. Después de varias preseas de ese metal logradas en los nacionales, al buen boxeador noiés, se le sigue resistiendo el primer puesto del podio.
En el anexo cuadrilátero-B, la también alumna de Teijeiro Pereira, Johana Jiménez, le tocó enfrentarse con la manchega Irina LLorente. Estaban en juego la medalla de oro, y el primer puesto del podio. De esa lid surgió otro nombre de oro gallego, para el libro del boxeo patrio: Johana Jiménez Quintela nueva Campeona de España 2022, dentro de la categoría Joven -70.
Juan Carlos Areal, alumno de Antonio en el Rebouras, le tocó el mismo rincón que había ocupado su compañera de equipo para salir a competir con el valenciano Álvaro Refre en busca del entorchado nacional Joven -67. La emoción de un combate intenso en nervios y en ansias de triunfo, se prolongó hasta después de finalizado el combate. El resultado de triunfo por decisión dividida, proclamófue entendido por el boxeador del rincón azul a su favor, levantando sus brazos exultante, pero el director de combate corrigió el malentendido, proclamando como Campeón de España 2022 a Juan Carlos Areal Alonso.
Montaje para la historia: 4 Campeones de España y 2 Subcampeones. ¡ Enhorabuena !
Las semifinales Joven y las finales JuniorFemeninas y Masculinas, constituyeron la penúltima jornada de los campeonatos estatales, que contó con la presencia de los competidores gallegos Juan Carlos Areal Alonso, Adán Molada García ( cuadrilátero A ) y de Javier Alejandro Covelo González en el ring B.
Los pupilos dirigidos por los entrenadores nacionales Alberto Teijeiro Pereira y Antonio Rebouras García ya han marcado un hito dentro del boxeo galaico. Mañana en las finales, a poco que los dioses boxísticos asistan a los aspirantes de la selección de Galicia, ese hito crecerá hasta culminar como histórico desde que se implantaron dentro del boxeo olímpico las categorías por edades. Enhorabuena a todo el elenco boxístico gallego, y que el éxito acompañe mañana, para que se puedan ampliar las páginas del libro de oro del noble arte gallego que haga referencia a este EquipoJoven y Junior, que está haciendo historia en el Campeonato de España 2022.
Vaya por delante, que la reiteración de fallos técnicos a la hora de la transmisión de los combates, pintan lunares en el protocolo organizativo de la Federación Española de Boxeo. Dadas las múltiples emisiones de eventos boxísticos que se llevan realizado, se supone que debería existir práctica acumulada por medio de los técnicos de imagen y sonido. Aunque, algo mejoró durante esta jornada, desvincularon el sonido ambiental del locutor, y las cámaras realizaron distintos planos.
El primer protagonismo de la jornada correspondió al Joven -57 Javier Alejandro Covelo González, quién tomo posesión del rincón rojo desde donde lanzar el ataque en busca de la final, ante su oponente aragonés Jonás Navarro. El representante galaico se presentará en la final de mañana con la confianza que le otorga el triunfo unánime suscrito por el quinteto arbitral, y la moral a tope. Es una final con título de gran prestigio en juego. Aunque, sentidiño. Confianza total, pero nunca confiado.
Siguió el orden del protagonismo galaico Juan Carlos Areal Alonso, el cual cruzó sus guantes de color azul con los rojos de su oponente madrileño Eduardo Reyzabal, para dirimir el pase a la final de la categoría Joven -67. Excelente el juego boxístico desplegado por Juanca. A pesar de su juventud, su boxeo es muy adulto, cambió de ritmo y de guardia cuando lo consideró oportuno, y eso le ayudó a conseguir una victoria unánime que le coloca en el peldaño de plata, con derecho a conseguir el oro.
Adán Molada fue el último de los representantes gallegos en saltar a la palestra para buscar la medalla de oro, que también ansiaba su oponente castellano-manchego Alberto Castillo. Pero no pudo hacer nada el manchego para evitar la entronización del nuevo Campeón de España junior 2022 Adán Molada García. Gran triunfo por decisión unánime, medalla de oro y fajín nacional para las vitrinas del flamante campeón.
Tercer día de competición en los Campeonatos Nacionales Joven y Junior 2022 en la localidad valenciana de Crevillente. Durante la tarde de ayer, jueves, saltaron a la palestra alicantina dos representantes galaicos, uno de categoría Junior y otro de categoría Joven.
Hay que hacer constar las muchas incidencias técnicas que se vienen observando desde el comienzo de los campeonatos. Tanto en la velocidad de difusión de imágenes, como el mal enfoque de las mismas, y el deficiente sonido recibido. Además la posición de las cámaras, al ser fijas, obvian la visión de los paneles informativos con los nombres y procedencia de los competidores, así como las puntuaciones arbitrales.
Para más inri, un corte de la transmisión en el cuadrilátero B, durante el combate de Adán Molada,en elque estaban arreciando las protestas del técnico Rebouras hacia la directora de combate y hacia la mesa de control, no permitió ver el desarrollo del último asalto, así como la proclamación del resultado a favor del boxeador gallego por decisión dividida ( 3-2 ), ante el andaluz Moisés Casamichana.Se recuperó la trasmisión, pero durante la disputa del último combate Joven Femenino, se volvió a interrumpir la transmisión y ya no se pudo seguir el resto de la competición, de la que formaba parte el combate de Silvestre Gómezfrente al vasco Joan Jiménez,ante el que se impuso por nocaut (RSC) en el tercer asalto.
Por otra parte, ya se anuncia a través de las redes sociales, queel próximo sábado día 29 se diputará la Copa de Boxeo Diputación de Orense 2022 en el Pabellón Municipal de San Cibrao das Viñas.
El evento boxístico organizada por el Gimnasio- Club Turbo Box de la ciudad de las Burgas, se compondrá de 9 combates de boxeo olímpico, los cuales se constituirán como antesala del combate estelar que protagonizará Wilson Tavares Sousa.
La pantera caboverdiana tomará su alternativa profesional después de una prolífica y laureada carrera amateur que le reportó 6 Campeonatos de Galicia, 2 medallas de bronce nacionales, así como una plata en la Cup Portimao 2022.
La velada, que cuenta con el patrocinio de la diputación y del ayuntamiento orensanos, dará comienzo a las 19:00horas y tendrá un cargo en taquilla de 20 euros.
Los cuatro emblemáticos boxeadores del Turbo BoxYago Outeirio, Oscar Bermúdez, Luis Arturo Piza e Iago Mondelo, oficiarán como padrinos en el debut de sus tres compañeros de gimnasio Sergio Manso, Emmanuel y Martin.
Y otros dos grandes alicientes que darán realce al torneo orensano serán la presencia de dos de los más carismáticos y laureados boxeadores que residen en la Ciudad de las Burgas, como son, Manuel «Nono» Jiménez del Gimnasio Olimpos, y Dani Castro Covelo del Club Deportivo Sagabox de Vigo.
Estaremos atentos a las novedades que vaya anunciando el promotor del evento, y director técnico del Turbo Box, Manu Míguez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.